Alguna vez te preguntaste ¿qué es la Demanda de dinero? Lo más seguro es que no lo hayas hecho; hasta ahora que se ha mencionado. Como solución a esto se ha redactado este artículo; con el cual se busca informar de forma precisa y eficiente sobre este tema. Si eres de esas personas que quiere conocer todo lo relacionado a este tipo de demanda; entonces has llegado al blog indicado; que dará respuestas a todas tus preguntas.
¿Qué es?
El dinero es de gran importancia para todos los sectores que conforman una sociedad; pues gracias a él, es posible adquirir bienes y servicios de interés para todos los involucrados en su distribución; debido a que funciona como un medio de pago para aquellos productos ofertados en el mercado; lo que en consecuencia hace de este activo uno de los mas solicitados por la mayor parte de la población global.
Así pues; la demanda de dinero está ligada a dos ideologías; en una de ellas se plantean 3 razones por las que este se mantiene funcionando; las cuales cumplen una función especifica, con la que se logra mantener a este activo bajo control.
Requiriendo de la implementación de algún medio que se encargue de contabilizar todas las transacciones realizadas por cualquier ente; bien sean personas comunes o alguna empresa; pues de lo contrario se podrían presentar manipulaciones de dinero que a la larga acarrearían graves consecuencias. Normalmente quienes se encargan de llevar el control de este activo son los bancos.
Estas consecuencias son las que dan como resultado una mayor demanda de dinero; sobre todo si se encuentra en físico; ya que de esta forma les proporciona a dichos consumidores una seguridad, que solo se consigue al disponer de un capital que no sea digital; puesto que el efectivo se encuentra comúnmente desligado de cualquier imprevisto que se pueda presentar.
Como ha ocurrido en determinadas situaciones; en donde los bancos han entrado en crisis; declarándose en algunos casos en bancarrota; teniendo unas consecuencias que no solo representan su declive económico; sino también el de todos sus clientes, al perder estos el capital que se encontraba resguardado dentro de las instituciones financieras; de ahí que los distintos sectores se aseguran de tener una parte de su dinero en físico como medida preventiva de una posible crisis.
Otro aspecto de este activo; es que se usa para aumentar los beneficios económicos obtenidos por los bonos que son empleados tanto por el sector privado, como por los entes gubernamentales; empleando un sistema de préstamo, en el que sus bonos son intercambiados por capital económico que posteriormente sera rembolsado a la entidad financiera, con la que hayan establecido el acordado.
Estos plazos serán fijados por ambas partes; claro que esto no siempre sera ventajoso; pues en algunos casos las ganancias obtenidas por estos bonos resulta ser insuficiente; lo que da origen a las especulación de dinero, con las que se buscan aumentar estos valores.
La segunda ideología ligada a la demanda; sostiene que en esta se presentan variaciones asociadas a dicho activo; durante periodos de tiempo generalmente cortos; planteando que a medida que pase el tiempo estos cambios se volverán regulares; sirviendo como reflejo del rendimiento que pueda tener una nación en el ámbito económico.
Es por ello que muchas veces se han observado situaciones en las que el dinero tiene un alto valor; ya que se pueden realizar una gran variedad de operaciones, indicando que las finanzas de estos países se encuentran estables; mientras que existen aquellas circunstancias en las que este presenta un costo demasiado bajo dificultándole a quienes lo utilizan, realizar sus transacciones; puesto que necesitarían mayores cantidades de el, para lograr finiquitarlas; todo esto debido al mal uso de los recursos económicos por parte del estado.
Finalmente podemos decir que la demanda de dinero es generada por el valor que este representa para los distintos miembros de una sociedad a la hora de obtener algún bien que les sea de utilidad; y no por el que únicamente tenga dicho activo; dado que el dinero sirve solamente como un medio de pago.
Además debemos saber que su costo dependerá de los cambios que se puedan presentar en la economía de un estado y que directamente tengan alguna repercusión en el. (Ver artículo: Demanda agregada)
Tipos
Este activo tiene diferentes formas de emplearse; en donde cada una de ellas presentara solicitudes completamente distintas por parte de los consumidores. Teniendo esto en cuenta; podemos decir que la demanda de dinero se divide en diferentes tipos; abarcando las siguientes áreas:
En macroeconomía
Para poder determinar cuál es la demanda de dinero que se está generando en un país es preciso tomar en cuenta una serie de factores; como lo son las políticas económicas empleadas por el estado.
Pues si estas son ineficientes tendrán una serie de consecuencias como la inflación; en la que se produce un aumento en el precio de los productos; ocasionando que el consumo de este activó aumente; ya que los consumidores tendrán que invertir más capital para poder comprar estos bienes; teniendo como consecuencia un impacto negativo en la economía y desarrollo de la nación.
Es por ello que una gran variedad de países se encargan de realizar una serie de estudios que les permitan saber cuáles son las fallas que se están presentado en sus políticas; y de esta manera corregirlas; puesto que el objetivo de estos entes, es lograr mantener o estabilizar la economía del país que rigen; así como también aumentar los niveles de productividad que se generan cuando se eleva la tasa de empleos.
Ya que de esta manera se logra reducir o evitar la inflación y mantener en equilibrio los consumos de capital por parte de todos los que conforman esta región.
Real
Anteriormente se ha dicho que muchos sectores ven a este activo como un medio seguro, sobre todo en su forma física; debido a que es muy difícil que se vea influenciado por las distintas circunstancias que se puedan presentar en el área financiera y es por ello que existe este tipo de demanda.
Además del hecho de que cuenta con varios atributos que lo hacen más atractivo ante el digital; pues como es bien sabido, este medio de pago les brinda una mayor privacidad a quienes lo emplean para ejecutar sus operaciones; ya que no están sometidos a los distintos controles que se usan para registrar cada una de las transacciones que realizan.
De esta manera también se evita tener que gastar cantidades grandes de dinero; como ocurre cuando se usan tarjetas de créditos; pues es más fácil que este se acabe cuando no se puede tocar; ya que en estos casos las personas reducen sus precauciones, al no ver físicamente cuanto capital están invirtiendo en sus compras.
Cabe añadir que aunque se presenten casos en los que el dinero en físico suponga una desventaja; debido a las perdidas que se presenten al ser las personas que lo poseen estafadas o robadas; no hace que su demanda disminuya.
Puesto que las cantidades que se pierden bajo estas circunstancias son muchísimo menores; en comparación de las que se dan con dinero digital; ya que en este último caso se pueden hacer robos en unos pocos segundos; haciendo imposible para las personas resguardar dicho dinero.
Hay que destacar que las proporciones de dinero real son menores que las virtuales; es por ello que cuando se presentan crisis financieras este se vuelve escaso debido a la alta demanda que genera; causando que en ciertas circunstancias que las entidades que lo controlan lleguen a declarase en quiebra; ocasionando una perdida mayor para aquellos que aun contaban con capital en estas instituciones; haciendo de su recuperación algo sencillamente imposible.
Para transacciones
Todo aquel que quiera realizar la adquisición de algún bien o servicio automáticamente se convierte en un demandante de dinero; pues para lograr obtener estos recursos se tendrá que efectuar un pago que satisfaga las necesidades del ente que los está ofreciendo; de igual manera se consideraran a los inversores dentro de esta categoría; debido a que estos utilizan a este activo para obtener beneficios económicos.
En reiteradas ocasiones las personas han hecho uso de este medio; bien sea para obtener sus alimentos, ropa o pagar cualquier servicio como lo son el de la luz y el agua; es por ello que se suele considerar al dinero como algo imprescindible que les genera felicidad a quienes lo demandan.
Debido a que mientras más se tenga, mayores cosas se podrán adquirir; facilitando así la vida de estas personas; pues como es bien sabido por algunos, la sociedad se ha vuelto más exigente en muchos ámbitos, como el laboral; ya que los trabajadores se ven cada vez más atrapados por la rapidez con la que este se mueve y los requisitos que deben cumplir para poder obtener lo que desean o pagar alguna deuda.
Ocasionando que aquellos que no cuentan con las cantidades que requieran se sientan frustrados e infelices; sin importar las cosas buenas que les puedan estar pasando o las posibles salidas que se les estén presentando, para dar solución a estos problemas económicos; dado que su visión se ve nublada solo por las circunstancias que los aquejan. (Ver artículo: Demanda inelástica)
Ejemplos
Ahora bien, nos enfocaremos en algunos ejemplos que les permitirán tener una visión más clara sobre cómo funciona la demanda de dinero y quienes son los que la generan; puesto que de alguna u otra manera todos entramos en ella. Como muestra de esto tenemos los siguientes casos:
Compra de ropa: cuando una persona desea tener alguna prenda de vestir, primero se encarga de escoger la que más le gusta; y una vez que esta ha sido seleccionada; considerando que su valor monetario este dentro de su presupuesto; se dirige al vendedor para cancelar la transacción, de acuerdo a la forma de pago que este le solicite; ya sea en efectivo, digital o una mezcla de ambas; en el momento en que esta persona finaliza la transacción se transforma en un demandante de dinero.
Pago de servicios: si se quiere disfrutar del uso de algún servicio, como lo es el Internet, el agua o la luz; las personas o empresas tienen que pagar una cuota mensual que les permita obtener o conservar estos, pues de lo contrario les serán retirados los beneficios; y es una cosa bien mala no tener cualquiera de ellos.
En lo cual influyen los avances tecnológicos; pues en actualidad los distintos sectores están tan acostumbrado al uso de dichos servicios que les brindan confort; que seria difícil prescindir de ellos; por lo que estos consumidores de dinero se aseguran de contar con el capital suficiente que les permita seguir manteniéndolos.
Inversiones: desde hace muchos años ha habido una gran variedad de individuos o empresas que tienen la capacidad de saber si un proyecto va a ser exitoso; lo que les permite llegar a formar parte de el; esta simple acción ha hecho que este sector se convierta en un integrante más de la demanda de dinero; puesto que para lograr formar parte de este negocio primero necesitan suministrar una cantidad de efectivo que les permita a los fundadores llevarlo a cabo de manera rápida y eficiente.
Estos se mueven en diferentes áreas dentro del mundo económico; ya que en este se encuentran una gran variedad de mercados que les permiten a los promotores tener un mayor rango de alcance así como también mayores oportunidades de obtener beneficios.
Aunque no todos los individuos que demandan dinero para lograr estos objetivos tienen éxito; puesto que el mundo económico es una constante vorágine de probabilidades que no siempre resultan favorables para quienes apuestan su capital en él. No obstante esto no evita que dichos inversionistas formen parte de los elementos que originan este tipo de demanda.
Casinos: por medio de estos las personas pueden obtener o perder grandes cantidades de dinero; pues para poder lograr realizar sus apuestas estas deben de canjear su dinero ya sea en efectivo o virtual por una serie de fichas con las cuales podrán usar los distintos juegos que estos ofrecen; una vez que se efectúa el cambio estas personas se integraron a los demás elementos de la de demanda de dinero.
Lo mismo ocurre cuando los clientes de estas empresas logran ganar en alguna de sus máquinas; ya que cuando esto sucede se hace un intercambio de las fichas que conservaron por el dinero ganado. (Ver artículo: Curva de la demanda)
Demanda de Dinero y tasa de interés
La tasa de interés es utilizada por las entidades financieras como una representación del valor que tiene el dinero y por tanto esta se encuentra unida de alguna forma a la demanda de dinero dependiendo de cómo se emplee este activo monetario.
Puesto que si quienes lo solicitan lo hacen a través de préstamos o créditos deberán pagar además de la cantidad obtenida, un costo adicional que establecerá el ente que lo oferte. El caso contrario ocurre cuando este efectivo se extrae de una cuenta de ahorro; pues en este son las instituciones bancarias quienes les dan un porcentaje adicional.
Ahora bien, el que estos dos conceptos estén relacionados no significa que vayan en la misma dirección, si no que ocurre lo contrario; pues a medida que aumente la demanda menor será la tasa de interés y viceversa; esto es debido a que cuando este último es mayor, le sale mejor a las personas o entidades que emplean este activo, tenerlo almacenado.
Ya que de esta forma obtendrán beneficios adicionales que al utilizarlo no podrían; esta es una de las razones por las que las industrias no desarrollan un proyecto; puestos que les resulta más factible mantener su capital en el banco que desarrollarlo; porque las ganancias al ejecutarlo, no superaría las obtenidas al no invertir en él.
Por el contrario si la tasa de interés es menor se elevara la demanda monetaria; teniendo como resultado la elaboración de una serie de proyectos por parte de las industrias; mientras que los particulares usaran este dinero para poder obtener los productos que consideren necesarios.
Vale la pena decir que para muchos de los expertos en el campo económico la estabilidad que estos dos conceptos puedan tener entre ellos se ha convertido en debate; pues para ellos resulta de vital importancia su determinación para poder implementarla en las políticas económicas monetarias; con el objetivo de lograr mantener una economía nacional eficiente que incentive al desarrollo de los países.
No obstante el poder lograrlo no es tan fácil como se plantea; puesto que existen una cantidad de variables que interfieren a la hora de alcanzar este cometido; además de que estos especialistas tienen puntos de vistas diferentes; ya que hay quienes creen que el dinero es estable y que solo se ve afectado por cambios pequeños con los que cuales las entidades monetarias podrán diseñar sus estrategias.
Sin embargo están quienes consideran este activo como inestable; a causa de los cambios que presenta el valor de los productos y servicios; pues ellos reafirman que este tiene una gran influencia en la demanda de dinero que se genera.
Debido a esto establecen que para que las entidades monetarias tengan un mejor control; en cuanto a la dirección en la que se mueve este activo; donde se debe fijar su valor en función de la tasa de interés. Teniendo en cuenta que este último se verá afectado si se producen grandes alteraciones en el consumo del dinero; por lo cual la estabilidad económica de los países tendrá repercusiones negativas.
Con el fin de lograr mantener la economía de los países en crecimiento los entes gubernamentales se encarga de realizar una serie de estudios; estando uno de estos enfocado en la relación entre la demanda y la tasa de interés; pues a través de este podrán establecer políticas monetarias que logren mantener el equilibrio entre estos dos elementos.
Por lo cual deberán tomar en cuenta una serie de factores en su análisis; ya que ambas están sujetas a los distintos cambios que se puedan presentar en el ámbito económico de estas naciones y que el estado debe considerar si quiere idear una estrategia que lo beneficie; puesto que de lo contrario se podría ver envuelto en una crisis monetaria que a la larga se convertiría en una económica. (Ver artículo: Criptomonedas)
Oferta y demanda de dinero
Los principales distribuidores del dinero son los bancos pues estos se aseguran de que sus clientes cuenten con una institución que les brinde seguridad en la cual almacenar el capital con el que los consumidores disponen; así como también mantener un registro de todas las operaciones en las que hagan uso de estas monedas que se encuentran bajo el poder de esta entidad para así evitar cualquier inconveniente que se pueda presentar.
Debido a esto tanto los bancos como los clientes se convierten en parte de la oferta y la demanda de dinero; dado que en el primer término se toma en cuenta a todo aquel que se encarga de suministrar este activo monetario; tal y como ocurre en ambos casos. Cuando las entidades bancarias les proporcionan a sus usuarios las cantidades de dinero que estos solicitan o cuando los clientes realizan algún deposito dentro de esta institución.
Debemos resaltar que dentro de la oferta se consideran a los movimientos monetarios realizados por las personas o empresas como activos mientras que la de los bancos es pasiva.
Por otra parte la oferta de dinero está influenciada por tres factores, el primero es la cantidad de este activo que se encuentra en circulación; ya sea de forma física o digital; sin importar que este en manos de personas comunes, empresas o custodiadas por entidades bancarias.
Este primer factor es considerado como el más importante dentro de este tipo de oferta pues tiene una alta vinculación con el poder adquisitivo de un país ya que mientras mayor sea la cantidad de dinero que se maneje más alta será la oferta de dinero que las entidades proporcionen al público.
El segundo factor es el volumen de dinero real, es decir en forma física; con respecto al total manejado que es la suma del digital más el anterior; pues dependiendo de cuál sea la rentabilidad y la tasa de interés las personas determinaran la manera más beneficiosa para ellos en la que emplearan este activo; dado que si las ganancias son más elevadas se generara un aumento en la oferta monetaria.
En tercer lugar tenemos la cantidad de dinero que los bancos mantienen dentro de su control sin utilizar; hasta que el cliente lo solicite; puesto que como es sabido estas instituciones además de resguardar este activo también lo ofrecen a otros usuarios que así lo requieran; mas no en su totalidad; ya que siempre debe contar con un respaldo en el caso de que las personas o empresas a las pertenecen deseen hacer uso de ello.
A diferencia de la oferta, la demanda de dinero tiene un enfoque algo diferente pues en esta no se refleja la cantidad de dinero que se distribuye sino el volumen que los consumidores requieran para poder comprar o solicitar algún bien; sin embargo ambas se pueden relacionar por medio de una curva; pues en los términos se compara los niveles monetarios que se usan con respecto a la tasa de interés que estos generen. Siendo el punto de equilibrio aquel en el que la proporción de este activo ofertado es igual al demandado.
Finalmente podemos decir que la oferta y la demanda de dinero dependerán de una serie de factores o elementos que ocasionaran que estas aumenten, disminuyan o permanezcan en equilibrio siendo los principales responsables de esto todo aquel que empleen este activo.
También hay que saber que el que se logre alcanzar el punto de equilibrio entre ambas no significa que siempre se mantendrá así; ya que el dinero constantemente se verá sometido a los distintos cambios provocados por las políticas económicas del estado; y por lo tanto presentara variaciones con el tiempo; por lo cual será necesario establecer un nuevo punto de equilibrio que satisfaga los intereses de la sociedad.
Resumen
La demanda de dinero es provocada por el interés de las personas, empresas o instituciones al querer tener un bien o servicio que les brinden algún beneficio; debido a esto se dice que esta depende de tres elementos como lo son los sistemas de control los cuales se encargan de llevar un registro de todas las operaciones realizadas.
El segundo elemento lo ocupa la seguridad; siendo esta la que les genera a los usuarios confianza; pues resulta muy difícil que el dinero se vea afectado por aquellas circunstancias que no eran previstas; y por último están los beneficio que este les otorga a través de los bonos a las distintas entidades que los emplean.
Pero además de esto se debe tener en cuenta que el dinero puede estar sometido a alteraciones en periodos cortos que a la larga se volverán constantes; permitiendo tener una estimación más clara sobre las condiciones económicas a la que puedan estar sujetos los países.
Puesto que este activo es utilizado de diferentes formas, las cuales se clasificaran en varios tipos de demanda, como la macroeconómica que tiene un enfoque más global; ya que en esta se consideran a todos los elementos que puedan afectar el consumo del dinero en un país de forma general; mientras que la real solo toma en cuenta a la cantidad de dinero que se maneja en efectivo; por el contrario en la de las transacciones se centra en todas las operaciones que se realizan para obtener este activo monetario.
Posteriormente debemos hacer hincapié en que entre la demanda de dinero y la tasa de interés existe una relación inversa; ya que cuando se produce un aumento en la primera la otra decrece o viceversa; debido a esto las entidades encargadas de este activo deberán de asegurarse de efectuar un estudio con el cual puedan establecer cuál es el punto en el que ambas permanecen estables.
Para lograrlo deberán considerar a la oferta y la demanda en conjunto pues cuando los niveles de dinero proporcionado por las distintas instituciones o personas sean igual al de la cantidad consumida; es aquí entonces donde se obtendrá el valor en el que tanto la tasa de interés como estas últimas se encuentren estables. (Ver artículo: Estanflación)