Crisis Económica de 1929: Causas, Consecuencias, y Más

En el siguiente artículo conoceremos un poco más acerca del suceso financiero que ocurrió en el año 1929, el cual es conocido como la Crisis Económica de 1929 la misma es también denominada la Gran Depresión o la Crisis del 29. Te invito a continuar leyendo y conocerás cuales fueron las causas, consecuencias y algunos de los países afectados por este fenómeno económico ocurrido antes de la II Guerra Mundial.

Crisis-Económica-de-1929-1

Crisis Económica de 1929

La conocida Gran Depresión, es también denominada como la Crisis del 29, esta llegó a ser una gran crisis económica a nivel mundial, la cual se llegó a prolongar hasta la década del año 1930, que dichos años llegaron a ser antes de la Segunda Guerra Mundial la cual tuvo lugar en 1939 y 1945.

La duración de esta crisis económica de 1929, tiende a depender desde que países se analicen, sin embargo, la gran mayoría inició a padecerla aproximadamente en el año 1929 y se llega a extender hasta los finales del año 1930 llegando casi a los comienzos del año 1940. Esta crisis paso a ser la depresión más amplia y larga en todos los tiempos.

Aparte de que también llegó a ser de gran profundidad y que fue la única en afectar a la mayor parte de los países en el siglo XX a nivel mundial. En el transcurso del siglo XXI se llega a utilizar esta experiencia pasada como una clase de paradigma de hasta que punto puede llegar a deteriorarse la economía en una escala a nivel mundial.

Crisis-Económica-de-1929-2

La Crisis Económica de 1929 o también conocida como la Gran Depresión del 29, se produjo principalmente en los Estados Unidos, por causa de la caída de la bolsa de valores específicamente el día 29 de octubre del año 1929, para dicho momento se conoció como el Crac del 29 o también como el Martes Negro, a pesar de que unos 5 días anteriores es decir el 24 de octubre, se había producido lo que era el Jueves Negro.

Posteriormente comenzó a expandirse de forma rápida y a una velocidad increíble que en poco tiempo ya la Crisis Económica se encontraba afectando a casi todos los países a nivel mundial.

Esta Crisis Económica de 1929, logro tener grandes cantidades de efectos devastadores para casi todos los países del mundo, tanto las naciones ricas como las pobres, en donde la miseria y la inseguridad circulaban como una especie de virus o epidemia, por tal motivo que comenzaron a caer:

  • La Renta Nacional

  • Los Ingresos Fiscales

  • Los Beneficios Empresariales

  • Los Precios




El comercio a nivel internacional tuvo una caída de un 50 a 66%. En los Estados Unidos la tasa del desempleo tuvo un aumento del 25% y en otros países la misma alcanzó los niveles del 33%, según los Índices Económicos que fueron realizados. Cantidades de ciudades tuvieron efectos negativos de manera significativa, especialmente todas aquellas que para ese momento tenía su dependencia de la industria pesada, y en el caso de las industrias de Construcción la misma se paró en muchas zonas.

En cuanto a la agricultura y de las áreas rurales las mismas llegaron a sufrir altas caídas de los precios de las cosechas, tales fueron estimadas más o menos en un 60%. Por motivo de la caída de la demanda, las áreas que eran dependientes de todas las industrias del sector primario, que además tenían fuentes alternativas de empleo muy escasas, fueron las que mayor impacto negativo y perjudiciales tuvieron.

Muchos de los países que fueron afectados por la Crisis Económica de 1929, llegaron a recuperarse de manera progresiva a comienzos del año 1930, sin embargo, muchas zonas a causa de los grandes efectos negativos que la misma produjo en ellos solo empezaron a restaurarse a mediados del comienzo de la Segunda Guerra Mundial que dio inicio en el año 1939.

Crisis-Económica-de-1929-3

Cuando los Estados Unidos hizo la elección de un hombre llamado Franklin D. Roosevelt como presidente de la nación y tuvieron la creación y el establecimiento del New Deal en el año 1932, ambos acontecimientos fueron los que marcaron el comienzo del Final de la Gran Depresión o de la Crisis Económica de 1929 en los Estados Unidos.

No obstante, en las regiones de Alemania, ocurrió la desaparición del financiamiento exterior cuando empezó la década del año 1930 y también hubo un significativo aumento de las dificultades económicas, fue esto lo que propició la aparición de lo que es el Nacional – Socialismo como también la toma del poder de un hombre muy reconocido en la historia alemana llamado Adolfo Hitler.

Las causas y consecuencias de la Crisis Económica de 1929

Las diversas explicaciones que existen sobre las Causas que dieron inicio a la Crisis Económica de 1929, tienden a ser muchas y también muy complejas, si bien todas estas poseen algo en común y es en la conjunción de los diversos factores económicos y sociales, que a la misma vez, se llegaron a influenciar de manera recíproca. Estos son los países más afectados por el cambio climático en la actualidad.

Crisis-Económica-de-1929-4

En cuanto a las consecuencias que produjeron el tratamiento de la crisis del 29 las mismas fueron transcendentalmente absolutas, de tal manera que los grandes expertos e historiadores más prestigiosos del mundo tienden a responsabilizar a la Segunda Guerra Mundial de manera directa.

La gran mayoría de las medidas económicas que fueron optadas para combatir la Crisis Económica de 1929 en gran parte de los países llegaron a producir un tipo de fraccionamiento de la economía a nivel mundial, además de crear un impulso de la autarquía muy fuerte.

Leer Tambien:  Los Beneficios Y Riesgos De La Inversión En Acciones En La Economía Estadounidense

Por motivo de la Gran Depresión, los Estados Unidos, Francia y también Gran Bretaña fueron los que constituyeron y liderizaron unas especies de bloques monetarios. La gran fragmentación que tuvo el comercio a nivel mundial llegó a afectar a todos los grandes países de manera desigual.

Entre tanto que Francia y Gran Bretaña pudieron llegar a redirigir su comercio hasta sus propios imperios coloniales, los Estados Unidos lo hicieron hacia las regiones de América Latina, también en dirección a Alemania, Italia y por último a Japón, por otro lado se volvieron hacia los programas de rearme de gran alcance, dentro de un tipo de contexto de muchas tensiones en aumento en el mismos sistema internacional. (Ver artículo: Economía de Italia).




La Crisis del 29 llegó a marcar de la misma manera lo que es el fin de la ilusión sobre la capacidad del capitalismo para poder autorregularse, dando de esa manera el paso, bajo las diferentes modalidades, a lo que es la intervención de forma masiva y también directa del Estado en la gran mayoría de los procesos de reproducción económicos en ese época.

¿Cuáles fueron las Causas de la Crisis del 29?

Han llegado a ser diversas las posturas que fueron tomadas por los grandes especialistas en cuanto a la elaboración sobre la verdadera hipótesis que demuestre o establezca cuales fueron las causas reales que dieron inicio a la Gran Depresión del año 1930. Una de las teorías específicamente la marxista tiende a hacer hincapié que analizando las grandes crisis del capitalismo estas fueron las que descoordinaron la economía entre la producción y el consumo.

La Sobreproducción de ese momento se ha encontrado casi siempre en el punto inicial de los expertos historiadores de la actualidad, como por ejemplo de Nogaro el cual tiende a relacionar este proceso como la causa principal de la Crisis Económica de 1929. Por otro lado para un hombre llamado Nere, la sobreproducción es una especie de mito ideológico que no llega a explicar verdaderamente cuales fueron las posibles causales de este hecho.

A continuación voy a a elaborar una pequeña descripción de 3 de los posibles factores que son los que causaron la Crisis del 29. Dichos factores podemos mencionar que fueron:

Crisis-Económica-de-1929-5

  1. La Sobreproducción

  1. El Desorden Monetario

  1. La Desigual y la Relativa Recuperación Económica

La Sobreproducción

La producción para el año 1925 llega a superar las necesidades de consumo para ese año, en especial en los Estados Unidos, en donde los Stock iban creciendo de acuerdo se llegaban a reconstruir las economías europeas. La causas principales de la Sobreproducción tienden a ser:

  • Distribución Desigual de las Rentas

Esto es lo que lleva de manera implícita la limitación de todo el consumo a las capas sociales más ricas en todo el mundo, que en la mayor parte de los países no llegaban a ser tan numerosas. Un hombre llamado Galbraith tiende a señalar que en los Estados Unidos de cada 100% tan solo un 5% de la población era la que recibía la 3ra parte de la renta nacional.

  • Mantenimiento de los Precios de Monopolio, Tipo Cartel

Esto era lo que llegaba a obligar a los vendedores a tener grandes existencias de stocks sin vender, al llegar a comprometerse con los fabricantes a que iban a mantener los precios ya pactados con anterioridad.

Crisis-Económica-de-1929-16

  • Desfase entre Precios Agrícolas e Industriales

Los precios agrícolas tienden a crecer de manera muy lenta, en comparación con los precios industriales, de tal manera que esto hacia disminuir el gran poder adquisitivo de todos los campesinos, los cuales son una muy importante clientela de la industria.

  • La Reconstrucción de las Economías

Por causa de la reconstrucción de la Economía Europea, y también por el crecimiento de la producción de ciertos países que eran menos desarrollados o los coloniales en el transcurso de la guerra, juntamente con el tipo de desenfreno productivo que había en los Estados Unidos.

El Desorden Monetario

Los momentos de expansión son los que exigen una gran sensibilidad monetaria y también el funcionamiento de un tipo de sistema monetario que llegue a organizar los intercambios desde un centro financiero por medio de una divisa hegemónica.

Pues la expansión relativa de los años 1920 se llegó a caracterizar por el marasmo monetario, también por la pérdida del patrón de oro y por la excesiva dependencia de los Estados Unidos de manera financiera, llegando a ser convertidos en los principales acreedores y con la creación de Wall Street como el centro financiero de mayor importancia a nivel mundial.

Crisis-Económica-de-1929-7

La Desigual y Relativa Recuperación Económica

A comienzos del año 1924 se llega a producir una tendencia al alza en cuanto a la economía mundial, la cual va favorecida por la coyuntura política. Sin embargo, la misma, puede llegar a afirmarse que los Estados Unidos son los que únicamente tuvieron una muy notable recuperación, la cual se encontraba sustentada en la expansión del consumo de las masas de unos 2 nuevos sectores que son:

  1. Los Electrodomésticos

  1. El Automóvil

En cuanto al resto de los países capitalistas, los mismos llegaron a experimentar una muy escasa y relativa recuperación económica.

¿Cuales Fueron las Consecuencias de la Crisis del 29?

El día 24 de octubre del año 1929 considerado como jueves negro, llegó a ser el día en el que se origino la quiebra del conocido mercado de valores de Nueva York, el cual el mismo también ocasionó un periodo de deflación de manera prolongada.

Leer Tambien:  El Impacto De La Crisis De Opioides En La Economía De Estados Unidos

Crisis-Económica-de-1929-8

Posteriormente se traslado la Crisis del 29 de manera rápida al conjunto de toda la economía estadounidenses, la europea y también de las diversas áreas de todo el mundo. Una de las consecuencias que se considera como la más inmediata, fue cuando ocurrió el colapso de todo el sistema de pagos a nivel internacional.

Consecuencias Sociales

En cuanto a las consecuencias a nivel social la misma tuvo 3 tipos de consecuencias que son: El Paro, El Descenso Demográfico y la Desigualdad en la Estructura Social.

  • El Paro

Esta tiende a ser constituida como la primera consecuencia más terrible de la Gran Depresión. En el año 1932 ya había más o menos en todo el mundo unos 40 millones de personas desempleadas.

  • Descenso Demográfico

La misma tiende a producir una especie de disminución de la nupcialidad, como también de la natalidad y las migraciones, la cuales van mezcladas al aumento de la mortalidad infantil y la senil. Los diferentes regímenes políticos llegaron a establecer diversas medidas demográficas para poder lograr afrontar la crisis del 29.

Crisis-Económica-de-1929-9

  • Desigualdad en la Estructura Social

La crisis llegó a acentuar las desigualdades sociales, puesto que aunque se llegaron a producir importantes quiebras en los negocios, los patrimonios personales de todos los ricos no fueron menguando mucho, mientras que la gran depresión si alcanzó a afectar de lleno a las otras clases sociales que son la media y la baja.

Consecuencias en las Teorías Económicas

La llamada doctrina del liberalismo económico, fue algo que se produjo por la Crisis Económica de 1929, puesto que la misma llega a proponer la gran necesidad que había de la intervención del Estado sobre la economía, una idea que es muy opuesta al liberalismo.

Consecuencias Políticas

Se puede llegar a decir que a comienzos del año 1930, se planteaba una clase de crisis de los partidos socialdemócratas, de los cuales ellos tuvieron que transformar, sus principios ideológicos y volver a preparar los planteamientos que posteriormente surgirían tras el inicio de lo que era la II Guerra Mundial de 1935.

El gran triunfo que tuvo el comunismo en Rusia y también la creación 3ra Internacional fueron los que lograron desplazar el socialismo a unas posiciones más moderadas. Durante la crisis económica todos los partidos socialistas comenzaron a colaborar juntamente con el capitalismo y debieron de renunciar a algunas de sus grandes conquistas sociales. (Ver artículo: Economía de Rusia).

Crisis-Económica-de-1929-10

Por tal motivo la separación cuando ocurre la separación del Comunismo y el Socialismo la misma se hace más manifiesta.

Crisis Económica de 1929 por los Distintos Países

Debido al gran peso de la economía de los Estados Unidos sobre el resto de los países a nivel mundial fue lo que hizo que la Crisis Económica de 1929 se lograra extender hasta 1931. Los empresarios y personas ricas norteamericanas se vieron en la obligación de tener que repatriarcar capitales, y fue esto lo que produjo las grandes quiebras de los bancos en las regiones de Alemania y Austria, además de provocar elevadas tensiones en la economía Británica.

Por motivo de la caída de los precios norteamericanos esto llegó a obligar a los demás países europeos tener que rebajar los suyos para poder competir contra los precios de los EE.UU y de esa manera poder darle salida a los Stock. Sin embargo, debido la caída del poder adquisitivo y de compra de los Estados Unidos y de su sucesivo proteccionismo fue lo que cerró más todavía el mercado a nivel mundial.

Crisis-Económica-de-1929-11

En los Estados Unidos

Posteriormente a la caída de la bolsa de valores de Wall Sreet, la crisis comienza a expandirse en el sector industrial de manera lenta, llegando a descender los índices de producción a una increíble velocidad que la misma llega a depender de la clase de industria, por consecuencia del descenso de consumo o también de la demanda, fue lo que ocasionó que los precios de los Stock almacenados aumentaran, llegando a permitir que diversas empresas cerraran definitivamente.

A nivel mundial los Estados Unidos arropaban el 44,8% de toda la producción en todo el mundo, por tal motivo el mismo se vio muy gravemente afectado durante la Crisis Económica de 1929, debido a que el 50% de las perdidas mundiales que fueron generadas en ese entonces eran solamente atribuidas a dicho país.

En Chile

La Gran Depresión que llegó a ser originada en el año 1929, tuvo grandes y fuertes repercusiones en todas las regiones de Chile entre los años 1930 y 1932. Los principales sectores económicos afectados fueron las exportaciones de Salitre y Cobre lo cual consiste en la sostenibilidad de la Economía de Chile por lo que la misma se derrumbó en ese entonces.

Según los datos suministrados por “World Economic Survey de la Sociedad de las Naciones” El país Chileno llegó a ser considerada como la “Nación más Afectada por la Crisis Económica de 1929 en todo el Mundo”.

En México

La Gran Crisis Económica de 1929 como ya mencionamos inició en los Estados Unidos el 29 de octubre de 1929, la misma fue por consecuencia de la gran ineficiencia que había en el sistema económico de ese periodo, también se le atribuye las supuestas creaciones de ciertas políticas económicas y financieras establecidas por el gobierno americano los cuales lo único que lograron fue agravar aún más el problema financiero que se estaba viviendo.

Leer Tambien:  Economía del Reino Unido: Historia, En que se basa, Sectores y más

Las grandes consecuencias que surgieron de la Crisis del 29 fueron notablemente reflejadas en la economía de México, debido a que para ese entonces dicho país dependía económicamente de su vecino norteamericano. Por causa de la misma las políticas:

  • Monetarias

  • Comerciales

  • Fiscales

Llegaron a ser reorganizadas, ya que si le sumamos por otro lado la gran disminución de los empleos que hicieron que la mayor parte de la población tuviera que emigrar a la ciudad.

Crisis-Económica-de-1929-13

En Argentina

El día 24 de octubre del año 1929, el mismo es conocido como el “Jueves Negro”, en la historia americana este día fue cuando se llevó a cabo lo que fue la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York.

Algunos países latinoamericanos tales como en el caso de Argentina se llegaron a ver gravemente afectados por el abandono que tuvieron del uso del denominado “Patrón Oro” para realizar las transacciones comerciales en el exterior, esto fue lo que implicó la gran dificultad a la nación de poder elaborar o realizar el comercio a nivel internacional de una forma multilateral, además de muchas otras consecuencias negativas que se contrajeron para la Economía de Argentina.

Eso sin contar que 5 días después ocurriría lo que sería la Gran Crisis Económica de 1929 que llegó a afectar a todo los países a nivel mundial, incluyendo Argentina, Venezuela, Entre otros más.




En América Latina

En las regiones de Latinoamérica de la misma forma que en todo el resto del mundo, las grandes consecuencias que eran producidas por las Crisis Bursátil de la caída de la bolsa de valores de Nueva York, se llegó a sentir con una fuerza muy particular que sin que nadie pudiera darse cuenta esto se pudo traducir en tal forma que consistía en el punto de inicio de la industrialización de todos los países latinoamericanos.

En el transcurso de diversos años en las regiones de Latinoamérica en todos los reglones o ámbitos las importaciones fueron algo esenciales para poder lograr una especie de satisfacción de los mercados internos, sin embargo, para el año 1930 después de que ocurrió el colapso de diversas empresas extranjeras que se encontraban establecidas en las zonas latinoamericanas por consecuencia de la crisis económica que se encontraba en su pleno apogeo.

Se llega a generar una nueva visión en cuanto a la expansión del mercado interno de los países latinoamericanos por lo que se empieza a analizar cuales eran las posibilidades de lograr adquirir la capacidad de producción de manera interna lo que se llegaba a importar lo cual se hacia en la mayoría de los casos de los Estados Unidos, con el propósito de únicamente prescindir de los productos de los mercados extranjeros que se encontraban en los suelos latinoamericanos.

Crisis-Económica-de-1929-14

No obstante, a pesar de que la producción nacional se llegó a incentivar de manera significativa en el transcurso de la década de los años 1930 y 1940, y se procedieron a realizar las fabricaciones de los productos de consumo final, los grandes niveles de importación no lograron alcanzar ningún tipo de cambio debido a que era algo bueno que ya se encontraban produciendo los productos acabados internamente, pero se requería de:

  • La Maquinaria para la Producción de los Mismos

  • Los Insumos

Y todo aquello que se necesitaba para la elaboración de la producción de lo que se realizaba de manera interna en los países.

En Venezuela

La nación Venezolana se llegó a ver definitivamente marcada después de la Crisis Económica de 1929, ya que los efectos negativos en el país eran los que marcarían el destino de la gran dependencia del Petróleo de manera económica, de tal manera que con el paso de los tiempos el mismo se ha mantenido firme hasta la actualidad.

Crisis-Económica-de-1929-15

Venezuela llegó a pasar definitivamente de una clase de economía basada en las exportaciones agrícolas a una economía de exportaciones petroleras, debido a que el descenso del gran poder adquisitivo que había en ese entonces en todo el mundo causó que se disminuyera de la misma forma las demandas de los productos como el:

  • Café

  • Cacao

Los cuales ambos consistían en los productos principales de exportación a nivel nacional y eran en los cuales se encontraba estructurada la economía venezolana en ese entonces.

El desempleo llegó a aumentar de manera considerable y el gasto público tuvo una reducción de hasta la mitad, pero, la moneda venezolana es decir el Bolívar, no tuvo una devaluación como había ocurrido a nivel mundial con la gran mayoría de las monedas que perdieron su valor.

Resumen

En resumen la Crisis Económica de 1929, fue un evento que marco para siempre la historia financiera de muchos países tanto, Europeos, Americanos y Latinoamericanos. La misma tuvo grandes percusiones a nivel mundial acarreando graves consecuencias tanto financieras y económicas en la mayoría de los países, este fenómeno en la actualidad sigue siendo utilizada como una especie de paradigma que da como enseñanza hasta que punto puede caer la economía a nivel mundial en poco tiempo.

También nos enseña que es muy importante tomar verdaderamente medidas eficaces para lograr combatir estos fenómenos financieros que no traigan consecuencias devastadoras sobre las naciones. Así que teniendo en cuenta esta información se deben tomar todas las precauciones posibles actualmente para que no vuelva a suceder. 




(Visited 29.920 times, 1 visits today)

Deja un comentario