¿Qué es la curva de la demanda? te preguntaras; pues aunque muchas veces la habrás visto seguro no te percataste de su existencia. Es por ello que en este articulo te proporcionaremos información que te resulte útil sobre este tema.
¿Que es?
Para los expertos en el campo de la economía esta curva es una forma gráfica con la cual se puede representar cual es el comportamiento de los consumidores con respecto a uno o varios productos ofertados en el mercado tomando en cuenta su precio.
Por medio de esta los empresarios pueden realizar un análisis sobre cuáles son los productos que le generan un mayor interés a sus clientes y en base a eso mejorar su estrategia de venta. Así mismo podrán tomar en cuenta los resultados de estos gráficos cuando deseen incursionar en un nuevo mercado; ya que gracias a esta curva pueden determinar que productos son los más demandados; considerando esto lograran diseñar un plan que les permita formar parte de este de una manera que les resulte beneficiosa.
También es una forma que se utiliza para conocer cómo funciona la economía de un país; pues si existen una gran variedad de productos que son demandados por los consumidores sin importar su precio; quiere decir que el estado está realizando una buena gestión; debido a que las personas cuentan con el capital suficiente para adquirir los productos que desean sin que el precio les resulte un problema. Además las empresas operaran de manera eficiente al contar con las ganancias suficientes para cubrir todos los costos que se generan en la obtención, procesamiento y comercialización de los productos que ofertan al público.
Factores que influyen
Como es bien sabido la curva de la demanda no siempre permanecerá de una sola forma; pues esta es un reflejo del comportamiento de los consumidores con respecto a los productos al tener en consideración el precio. Los factores que influyen en esta gráfica son:
Elevación de la demanda de un producto; en este caso nos referimos a aquellos productos que por una u otra razón han presentado un incremento en el número de personas que lo adquieren; debido a esto la curva que anteriormente se había determinado cambiara; pues deberá considerar estos cambios en su diseño.
Generalmente esto se produce cuando las empresas desempeñan una excelente estrategia publicitaria que logra impactar de manera positiva al mayor número de personas disponibles. Adicional a esto también se puede considerar la calidad de un producto con respecto a los demás; pues en la actualidad muchas personas muestran un gran interés por aquellos productos que cumplen con los requisitos que ellos han impuesto.(Ver artículo: Demanda)
Cambio en los precios; las alteraciones de los costos que puedan presentar los productos o servicios también alteran la forma en que se comporta la curva de la demanda; pues si los precios de un producto aumentan en demasía el número de personas que lo adquieren disminuirá pues no muchos dispondrán del dinero suficiente para realizar su compra o invertirán en algún otro bien que cumpla con sus necesidades a un precio menor.
Comúnmente esto se puede observar en aquellos países que presentan problemas económicos debido a las malas gestiones del estado en la administración de los presupuestos de la nación; pues como muchos saben, el desempeño de los dirigentes de un país influirá de manera directa en el desarrollo de dicha zona, así como en la vida de quienes la habitan.
Por el contrario si el precio de los bienes disminuye la demanda aumentara; pues será mayor la cantidad de clientes que lo consumirán; al sumarse a los clientes habituales aquellas personas que deseaban adquirir el producto o servicio; pero que debido al costo con el que este contaban lo descartaban. Sin embargo una vez que su valor bajo les resulte accesible llevará a cabo su compra.
Aumento en el ingreso de los consumidores; cuando el dinero con el que los clientes disponen para realizar sus compras sube, la curva de la demanda cambiara; puesto que los usuarios podrán adquirir una mayor cantidad de productos; ya sean estos diferentes o iguales. Así mismo dispondrán del capital necesario para acceder a aquellos bienes que anteriormente no podían debido a que contaban con un presupuesto ajustado con el cual les resultaba imposible realizar esa transacción.
Mayormente esto se presenta en aquellos países que tienen una gran economía o que han presentado mejoras en ella debido a la buena administración financiera del estado. Lo que repercutirá tanto en el sector público como en el privado de una manera favorable para todas las partes involucradas.
Variación en la preferencia del público; la curva de la demanda también se puede ver alterada si los usuarios cambian sus intereses con respecto a un producto o servicio; ya sea al disminuir las preferencias de este bien o al aumentar.
Todo esto ocurre debido a que constantemente los intereses de las personas están cambiando así como ellas mismas; pues no se puede esperar que una persona joven compre siempre las mismas cosas en el transcurrir de los años; pues esta siempre va a estar expuesta a distintas situaciones que de una u otra manera influirán en su formación al igual que en aquello que le genere interés.(Ver artículo: Demanda agregada)
De igual manera los gustos de las personas dependerán de como cambie su vida; tomando en cuenta que estos serán influenciados por las condiciones físicas o psicológicas que se desarrollen a lo largo de la vida; pues si una persona sana presenta alguna enfermedad que requiera de llevar un control; entonces deberá cambiar la forma en como vivía anteriormente y por lo tanto tendrá diferentes prioridades lo que repercutirá en la compra de una manera positiva o negativa en la compra de bienes
Un ejemplo de ello son las personas que presentan diabetes; pues anteriormente muchas de estas solían ingerir distintos alimentos o bebidas que contenían azúcar por lo que formaban parte del grupo de personas que se representaban en las curvas de demanda de estos productos; sin embargo después de que se les desarrollara esta enfermedad se vieron restringidos en la adquisición de estos productos; lo cual se vio reflejado en dicha curva.
Cambio en los precios sustitutos; como es bien sabido en el mercado existen una gran variedad de productos o servicios que ofrecen los mismos beneficios teniendo como única variación el precio. Es por ello que el público cuando ve que algún bien similar al que suelen comprar presenta un menor valor, cambia su decisión a la hora de adquirirlo a favor de este que les resulta más provechoso; pues además de cumplir con los requerimientos que suplía el producto que usaban regularmente, también les generaba un menor daño a su bolsillo.
Debemos de tener en cuenta que la mayoría de estos casos suelen presentarse cuando el consumidor presenta alguna dificultad financiera que los obliga a restringir sus compras; pues normalmente estos suelen ser muy fieles a los productos que han estado consumiendo por muchos años.
Tipos
Teniendo en cuenta los distintos mercados y las diferentes formas en las que estos se comportan. Podemos establecer diferentes tipos de curvas de la demanda. Estas son:
Agregada
La curva de la demanda agregada toma en cuenta a todos los productos distribuidos en una zona o región y los compara con los diferentes precios que estos puedan tener. En esta se consideran los distintos factores que pueden influenciar en el consumo como lo son las empresas pues estas son las que se encargan de proporcionar los productos o servicios al público y además se encargan de establecer los precios que estos bienes tendrán lo que afectara el interés que se pueda generar por parte del público.
Adicional a esto, las industrias también forman parte del grupo consumidor pues para lograr las ventas de sus productos deberán de realizar inversiones en equipos, personal y otros elementos que les permitan funcionar de forma eficiente. Todo esto es considerado dentro de la curva de la demanda agregada.
Otro factor es el sector público, en este caso no se consideran las demandas que cierto producto en particular pueda tener sino que engloba a todos los productos que son comprados por los clientes en un todo.
Así mismo se deberá considerar al estado dentro de estos elementos que influyen en los resultados que se obtengan en esta curva; ya que es este el principal responsable de los cambios que se puedan presentar; esto es debido a que el gobierno además de ser demandante también afecta a los demás elementos como lo son las empresas y los ciudadanos; pues si la administración de los dirigentes encargados del país resulta errónea se obtendrán graves consecuencias en el ámbito económico como ha ocurrido en una gran variedad de países a lo largo de los años.
Es por ello que distintos especialistas utilizan estas gráficas para saber cómo es el comportamiento de la economía de un país y de esta manera saber si se ha desarrollado una buena gestión por parte de los encargados del mismo; además les permite conocer hacia qué dirección se dirige y si es necesario realizar una corrección en el uso de los recursos
Individual
A través de esta se puede observar cual es la demanda que los productos o servicios están presentando en función del precio, tomando en consideración a un solo consumidor. En base a esto se puede prever cual va a ser el comportamiento de este individuo ante diferentes escenarios que alteraran sus decisiones de compra; pues como anteriormente se ha dicho las elecciones de los demandantes dependerán de las circunstancias en las que estos se encuentren.
Por esta razón se diseñó una curva que permita realizar el estudio de la demanda de manera personalizada para poder comprender mejor cuales son las consecuencias que puedan generar los distintos cambios en el entorno de un individuo pues de esta forma podrán tener un mayor conocimiento sobre estas repercusiones; para poder evitar o corregir aquellas que resulten negativas para los consumidores; pues estos también afectaran la venta de los productos.
Inelástica
Existen distintas circunstancias que no permitirán que se altere la demanda de los bienes por parte de los productos así estos tengan precios demasiado altos o bajos; comúnmente en esta curva se reflejan aquellos productos que son difícil de suplir para los consumidores debida a la poca cantidad de bienes de este tipo que son ofertados.
Dentro de estos productos se engloban una serie de medicamentos; principalmente aquellos que son utilizados por pacientes con graves enfermedades, como lo es la insulina para los pacientes que sufren de diabetes; pues aun hoy en día no existe un sustituto de este por lo que las personas que tengan esta enfermedad se verán obligados a adquirirlos sin importar el precio ya que de lo contrario su vida podría correr peligro.(Ver artículo: Demanda inelastica)
Otro elemento que también entra en esta curva al ser imprescindible es la gasolina; esto es debido a que no se cuentan con suficientes elementos que puedan cubrir la gran demanda que esta genera; por lo cual los usuarios de este bien tendrán que ajustarse a los distintos precios que esta pueda presentar.
Claro no todos los productos que presentan una demanda inelástica son necesarios realmente para los consumidores; tal como ocurre con el cigarro que sin importar cuanto suba su valor las personas no lo dejan de comprar; pues estas no lo toman en cuenta ya que su único interés es llenar la necesidad que este les ocasiona sin importar el daño que les pueda causar tanto a su bolsillo como a su salud.
Debido a esto muchas de las personas que hacen uso de los distintos productos inelásticos para calmar sus vicios se han visto en graves situaciones financieras cuando estos llegan a presentar incrementos en sus costos.
Elástica
Esta al contrario de la anterior refleja a todos los productos que presentan variaciones en su consumo cuando sufren alguna variación en el precio. Aquí se toman en cuenta distintos bienes ya sean alimentos, ropas, inmuebles entre otros; pues generalmente estos suelen presentar distintas demandas dependiendo de cuál sea su valor.
Normalmente cuando el precio de estos bienes aumenta la demanda disminuye; ya que las personas suelen sustituir o prescindir de estos productos que para ellos no son fundamentales en su día a día. Por el contrario si los productos presentan costos más bajos entonces presentara mayores ventas; pues aquellos que regularmente los consumen compraran más; sumándosele además nuevos consumidores del producto.
En términos generales la curva de la demanda elástica nos permite observar de manera gráfica como es la demanda de los productos a distintos precios y de esta manera determinar cuál es el más conveniente tanto para los demandantes como para los ofertantes.(Ver artículo: Elasticidad de la demanda)
A corto plazo
Con respecto a este tipo de curvas se deben hacer varias consideraciones. La primera es que la mayoría de los productos o servicios consumidos por las personas o empresas presenta una menor elasticidad, es decir que el número de bienes no disminuye o aumenta fácilmente así haya una variación en su precio tal y como ocurre con la gasolina.
Sin embargo se deberá hacer excepciones en esta regla a los artículos que resulten ser de larga duración pues en este caso se podrá observar en la gráfica una disminución en la demanda de parte de los usuarios, un ejemplo de ello son los automóviles; puesto que al estos durar por largos periodos de tiempo las personas podrán prescindir de ellos o sustituirlos por otros que les resulten menos costosos.
De inversión
Es una curva utilizada por los empresarios para determinar cuáles son las inversiones que deben realizar de acuerdo a los objetivos, para poder establecer cuál es el precio más conveniente para alcanzarlos. En este caso se toman en cuenta a la curva de la demanda agregada para establecer cuál es el punto de equilibrio donde el precio es igual a la demanda.
Esto les permite estimar a las industrias cuando sería adecuado realizar la inversión y en qué momento no. Todo este tendrá un impacto en la economía de la nación; puesto que cuando ocurre un aumento en la inversión automáticamente habrá un crecimiento en la producción y por lo tanto se presentara una elevación en la economía y desarrollo de dicho país. Sin embargo cuando estas inversiones son escasas o nulas se obtendrán resultados negativos pues tanto el sector productivo como las finanzas de esta región disminuirán o se estancaran; lo que podría acarrear graves consecuencias para todas aquellas personas que formen parte de esta zona.
Por consiguiente esta curva será fundamental en la toma de decisiones de las industrias sobre la elaboración de nuevos proyectos o de continuar aquellos que están realizando pues si en este se observan valores desfavorables para dichas compañías; podrían dejar de invertir lo que repercutiría negativamente en el país donde se esté llevando a cabo la evaluación.
Curva de la Demanda y oferta
Ahora hablaremos sobre la curva de la demanda y la oferta; pero antes es preciso saber que cada uno de estos elementos está representado por su propia curva; pues aunque en ambas se toman en cuenta los productos con respecto a los precios sus enfoques son diferentes; ya que en la de la oferta se basa es la cantidad de bienes que son ofertados a distintos precios mientras que la demanda lo hace es en función del número de artículos o servicios que son adquiridos por los consumidores de acuerdo a su costo.
No obstante a pesar de los diferentes puntos que estas consideran es posible relacionarlas gráficamente; pues las dos curvas van en distintas direcciones por lo que en algún momento se interceptaran logrando así alcanzar el tan conocido punto de equilibrio que no es más que aquel en donde el número de productos ofrecidos en el mercado a un determinado precio tendrá la misma cantidad de consumidores. Por lo cual se puede considerar que es un ganar-ganar para ambas partes.
Cabe destacar que este punto de equilibrio no permanecerá constante; esto es debido a que el mercado está siempre fluctuando por lo que los valores de la oferta y la demanda también lo harán; ya sea por un incremento en el precio que haga que esta última disminuya o por el contrario que el número de productos sean insuficiente para el cantidad de consumidores.
Por lo cual será necesario establecer un nuevo punto de equilibrio para poder sobrellevar los distintos cambios que se puedan presentar; y es allí donde resulta de gran importancia este tipo de gráfica; pues a través de esta es más fácil poder observar los inconvenientes en esta relación para poder rectificarlos.(Ver artículo: Oferta)
Ejemplos
Utilizando estas curvas es posible conocer como es el comportamiento de uno de los usuarios sobre una gran variedad de productos que presentan distintos precios tal y como se explica en los siguientes ejemplos:
La gasolina; este es un bien que ha presentado una variación de sus precios a lo largo de los años; pues en las épocas de crisis en donde se han presentado un incremento en su precio no se ha visto una disminución en su demanda salvo en algunas pocas excepciones como lo que ocurrió en la de 1973 cuando los países árabes restringieron la venta de este bien por lo que muchas personas se vieron en la necesidad de adquirir este producto sin importar que sus precios fueran demasiado elevados pues les resultaba imprescindible su uso.
Sin embargo con el transcurrir del tiempo en el que duro esta crisis los consumidores buscaron otros medios que suplieran las necesidades de la gasolina hasta que el problema se solucionara.
Vale la pena decir que aunque en algunas situaciones es posible disminuir su consumo no significa que siempre se podrá pues como es bien sabido la gasolina es un producto inelástico que solo bajo circunstancias que duren por largos periodos de tiempo podrá presentar algo de elasticidad.
Los automóviles; este al contrario del anterior suele presentar una mayor demanda a largo plazo; pues para muchos consumidores resulta fácil prescindir de este producto a corto plazo. Debido a que cuentan con otros elementos que los sustituyan o que de acuerdo a su situación financiera les resulta difícil realizar su compra.
Resumen
Podemos decir que la curva de la demanda es una forma gráfica en la que se refleja el consumo de los productos por parte de las personas de acuerdo a su precio. Además los resultados de esta se verán afectados por diversos factores ya sea el cambio en los gustos de los demandantes debido a las distintas circunstancias en las que se encuentre su vida así como al aumento en el costo de estos bienes; pues como es sabido la demanda generalmente cambia a medida que el mercado lo hace salvo por aquellos productos que no tengan sustitutos.
Finalmente por medio de esta se podrán representar los intereses de un solo consumidor como ocurre en el caso de la demanda individual o a todos los que conforman una región tal como en la agregada todo esto con el objetivo de determinar en qué dirección se está moviendo el mercado y además para poder realizar las correcciones pertinentes en el caso de que este rumbo sea negativo para la economía de una nación.