La microeconomía es un campo de estudio que evaluaría de forma individual como se compartan algunos agentes de la economía. Igualmente al realizar este análisis, tomaría en cuenta las decisiones tomadas por dichos agentes para lograr alcanzar sus propósitos.
Que es Microeconomía
Es un campo de estudio que analiza la conducta económica de los llamados “agentes individuales”, pertenecientes a la microeconomía. Los cuales serian estos; consumidor, empresa, trabajadores, inversionistas y el mercado. Para hacer este análisis microeconómico, este toma en cuenta las acciones por individual que usarían para lograr alcanzar sus propósitos.
Por otro lado, sus fundamentos esenciales estarían destinados a analizar sobre los distintos bienes, índice de precios, así como también, el mercado y agentes pertenecientes a la economía, para así evaluar su interacción entre sí. Igualmente la microeconomía está capacitada para calcular como es distribuido los recursos, ya que se deberá realizar equilibradamente. Por este motivo seria uno de los principales objetos de análisis en la microeconomía.
Esto es necesario ya que brindaría garantías para cubrir efectivamente las necesidades básicas de los individuos. Además la microeconomía tiene como objetivo realizar un análisis exhaustivo sobre como influencia el estado de precios para el consumidor. Al mismo tiempo que analiza la reacción de productos ante el movimiento de los precios. Siendo así otro de los objetos para analizar por la microeconomía seria la conocida como ley de oferta y demanda.
Ahora bien para realizar estos análisis la microeconomía usaría modelos sustentados por la matemática. Para así poder determinar posibles conductas por individuo, pero estos modelos solo funcionarían cuando estas conductas sean verídicas. Asimismo, servirían para proporcionar información oportuna para desarrollar de buena manera las acciones a realizar. Además esta sería considerada una de las ramificaciones teóricas de economía, ya que estaría divida en dos partes. Por esto te invitamos a conocer más acerca de la macroeconomía.
Segmentos
Los segmentos pertenecientes a la microeconomía están dividas en distintas partes. Estos por ser objetivos para realizar su análisis completo siendo necesario tenerlos presentes para hacer dicho análisis. Al ser así estos serian los segmentos de la microeconomía:
–El consumo: Este segmento está capacitado para pronosticar cual producto o servicio elegiría un usuario de todos los existentes. Además de la amplia variedad que tiene para elegir.
–La producción: Funciona para analizar el sector productivo empresarial. En este sentido, se pasaría a identificar lo producido, ya que por él se iniciaría un monitoreo de la conducta empresarial. Siendo así se tomaría en cuenta el método productivo aplicado, para luego analizar su situación económica. Para de esta manera obtener sus datos más importantes, pasar a determinar la situación presente en la empresa y proceder a mejorarla.
–Los mercados: Este segmento está enfocado a analizar lo que engloba el mercado. En este sentido, verificaría la cantidad y calidad de lo producido, así como también de los bienes y servicios en su totalidad. Los cuales son analizados de forma separada o en grupo, igualmente el coste de estos podría moverse dentro del mercado.
–El equilibrio general: Se encarga de generar una explicación circunstancial de manera completa, al englobar la conducta que tiene la productividad. Además también englobaría este análisis al consumo, así como la generación de precios dentro de una economía o en diferentes sectores del mercado.
–La economía de bienestar: Su enfoque en la microeconomía es garantizar el buen funcionamiento del bienestar social, al igual que preocuparse por tener eficacia en la economía. En este segmento se mantendrían monitorizados la estabilidad general a nivel competitivo. Así como también están el efecto externo, los bienes públicos, una teoría dirigida a la elección social, entre otras.
–La teoría de juego: Este es otro agente de análisis para la microeconomía, siendo esta de gran relevancia. Ya que esta es dirigida a analizar eficazmente la conducta de distintos agentes. Siendo así toma en cuenta sus decisiones para llegar alcanzar los objetivos que se plantean. El análisis se realiza porque estas decisiones tendrían influencia importante y determinarían si se alcanzan o no dichos objetivos. La teoría se estaría usando para analizar los oligopolios, al igual que en la competencia imperfecta.
De esta manera se muestra que la segmentación de la microeconomía es fundamental para lograr el análisis de forma efectiva. Esta sirve de forma oportuna para ser usado por administradores, que necesitan información específica para dirigir eficazmente sus decisiones básicas. Así como también, funcionaria para crear atinadas estrategias, destinadas a las diferentes áreas existentes en una empresa. Te recomendamos conocer más acerca de la economía social.
Objetivos
Los principales objetivos de análisis en la microeconomía representan una gran parte del motivo por el cual estaría realizando dicho análisis. De esta manera lo vendría realizando para conocer las técnicas aplicadas por los mercados al momento de elegir el valor de algún recurso. Los objetivos que desea alcanzar la microeconomía son estos:
–La equidad: Se dice haber alcanzado la equidad cuando se realiza una correcta distribución justa de las riquezas y el ingreso para toda una nación. Su definición se encuentra en constante controversia por tenerse distintos puntos de vista de ella. Porque la percepción de un individuo consideraría que es equidad al momento que se distribuye igualitaria los recursos básicos. Por otro lado, también se piensa que cuando se tiene un ingreso en casa representativo por el trabajo realizado, sería considerado equitativo. Siendo así la microeconomía se fundamentaría en las distintas formas de verla, para tomarlas en cuenta y lograrlo.
–La eficiencia: Se tiene eficiencia cuando se es capaz de solventar las necesidades básicas de los individuos con los recursos existentes. De esta manera la microeconomía busca una manera de garantizar la distribución de distintos recursos de forma eficiente. Asimismo, saldría a relucir en momentos de escases productiva, cuando se debe proveer satisfactoriamente de recursos a los individuos. Porque aunque exista poca cantidad es necesario cubrir las necesidades de estos.
–El crecimiento: Para alcanzar el crecimiento deseado en la productividad, tendría que elevarse la cantidad de bienes y servicios existentes. Siendo así, al tener un aumento productivo de los bienes se diría que la economía crece. Igualmente se nota un crecimiento cuando ha ocurrido una elevación de recursos esenciales para el progreso de cualquier país. Al tener un favorable crecimiento de la economía mejorarían los demás ámbitos de esta. Así como también se elevaría la calidad de vida para los individuos.
–La estabilidad: En este sentido, para obtener una estabilidad se deben reducir al mínimo las fluctuaciones originadas en los promedios de la productividad, el valor monetario y el trabajo. Asimismo, cuando una empresa alcanza parte importante de los objetivos de la microeconomía, este tipo de empresas terminaría estabilizada. Al tener una estabilidad se cuenta con más confianza para realizar acciones que favorecerían a la empresa.
Para finalizar, básicamente la microeconomía solo busca dar las mejores garantías a los individuos y por esto realiza estos análisis. Los cuales principalmente buscan entender la conducta de los organismos, el consumidor y la empresa, así como estos se relacionan entre sí. De igual forma verificaría constantemente el movimiento de los precios, para así mantener equilibrada la oferta y demanda. Al mismo tiempo que analizaría las acciones dentro del mercado.
Características
Ahora también es válido conocer las características de la microeconomía. Porque a pesar de analizar una pequeña parte del campo económico esta igualmente es importante. Estas son las principales características pertenecientes a la microeconomía:
- La microeconomía se encarga de estudiar la conducta empresarial y el consumidor, así como la relación que tienen.
- Al unirse esta con la macroeconomía son la mayor parte a estudiar por la economía.
- La base de esta es la ley dirigida a la oferta y demanda.
- Su inicio fue dado en la escuela marginalista y además neoclasista existentes en el siglo 19.
- El análisis está dirigido a la conducta específica que tiene el consumidor y productor de manera individual. Se estudiaría un determinado tema como individuo o globalizado.
- Su análisis es dividido en pequeñas partes, para así garantizar un análisis más detallado.
- Es de utilidad para generar nuevas políticas, realizar asignación equilibrada de recursos, analizar las finanzas públicas, garantizar un buen comercio exterior, entre otras.
Ejemplos de Microeconomía
Por medio de estos ejemplos de la microeconomía tendrás aun más conocimiento acerca del tema. Ya que se mostrara de que manera la podemos encontrar y su eficacia para analizar cada situación. Los ejemplos de microeconomía son los siguientes:
- Ejemplo 1: La microeconomía funciona efectivamente para hacer un análisis de los precios en el mercado. Por este motivo, proporcionaría información oportuna que pasaría en una tienda que elevase sus precios. Este análisis mostraría el efecto positivo o negativo que tendría esta acción para las ventas de esta.
- Ejemplo 2: De igual manera esta sirve para analizar la utilidad marginal de lo producido. Es decir un individuo por este medio le pondría valor a algún recurso según sea la cantidad de lo producido por el mismo.
- Ejemplo 3: También se incluye el alquiler de una casa o apartamento. Aquí se desarrollaría de siguiente manera; cuando se decide elevar excesivamente el valor del alquiler este tendría efectos negativos. Ya que al realizar esta acción pasaría a bajar la demanda de estos servicios. Pero claramente tendría beneficios para el mercado de ventas de casa al subir su demanda. Porque las personas recurrían a hacer un esfuerzo para adquirir una vivienda propia.
- Ejemplo 4: Los productores igualmente usan la microeconomía, siendo así este la usaría para potenciar su efectividad productiva. Así como también, lo impulsaría para realizar inversiones importantes para su progreso y obtener un mayor número de ganancias. En este caso se estaría usando la llamada “teoría del productor” como fuente de análisis.
- Ejemplo 5: En la oferta y demanda también la microeconomía hace un importante papel. Ya que su análisis proporcionaría las medidas para lograr equilibrarlas, porque cuando existe un bajo precio se eleva la demanda. Motivado a que al tener pocos ofertantes es de necesidad realizar esta acción, por esto es justo estabilizar ambas partes. Se realiza este análisis por medio de la conocida “teoría de oferta y demanda”.
- Ejemplo 6: Con el consumidor también se aplicaría la microeconomía. Esto por medio de un análisis de cuales serian sus necesidades esenciales según sea su conducta, para así mejorar lo ofertado. Aquí se analizaría los gustos y limitaciones de presupuesto, realizando este análisis con la “teoría del consumidor”.
- Ejemplo 7: Otra de las áreas del mercado donde se ve la microeconomía es para alcanzar un equilibrio global. Así conjugándose un análisis de los ofertantes, demandantes y además los precios. Porque al analizar cada uno de ellos se estaría orientando para lograr el deseado equilibrio económico.
Que estudia la Microeconomía
Principalmente la microeconomía está ubicada como una ciencia social de la economía. Esta se dirige a estudiar y realizar un análisis exhaustivo del comportamiento humano de manera individual. Pero determinadamente realiza un estudio de cuál sería la repercusión originada por sus decisiones tomadas. Ya que estas tendrían influencia negativa para hacer una distribución adecuada de distintos recursos, igualmente haría un mal uso del mismo.
Asimismo la microeconomía pretende mostrar el motivo del valor de determinados bienes, ya que estos no serian parecidos. Así como también, busca entender la forma en que cada individuo toma sus decisiones, porque estas igualmente pueden acertar. De igual manera logran ser más productivos según sean estas decisiones. También verifica como estos individuos tiene la capacidad para ayudarse y cooperar en conjunto de forma más eficaz.
Es válido mencionar, que la microeconomía es tomada como una de las ciencias ciertamente completa, con más complejidad para su entendimiento. Así como también es realmente unida, está claramente más avanzada en sus estudios y además se encuentra mejormente estabilizada. Ya que estudia a cada individuo por separado de una manera profunda, porque desea brindar el mejor nivel de información.
Por último, la microeconomía además realiza su estudio enfocado al mercado y lo producido, ya que desea alcanzar una estabilidad. Esta ciencia se rige de una manera normativa, no desea proporcionar un análisis para decir que pudiese pasar en el mercado. Porque la microeconomía realmente quiere dar información exacta para conocer previamente lo que pasaría al modificar alguna condición. De igual forma te invitamos a conocer más acerca de la economía normativa.
Microeconomía y Monopolio
Para analizar el monopolio también es utilizable la microeconomía, ya que este se conoce como creación del mercado. En el que existe un solo proveedor que ofrecer determinados bienes o servicios. Siendo así una única empresa tiene el dominio total del mercado ofertante, porque esta es la única capacitada para restablecer los recursos. De igual manera no cuenta con competidores cercanos que logren superarlo.
Por este motivo, se origina que el consumidor interesado perteneciente a un monopolio, para acceder algún recurso tenga que recurrir a él. Asimismo, los consumidores tendrán que regirse por los dictámenes que tendría establecido el mismo. De igual manera pasaría en un monopolio dirigido al comercio, ya que en este solamente un organismo dominaría el comercio entero. Pero este lo haría con ayuda de agentes externos al sitio donde se ubique, usando así un país distinto.
Además vale mencionar que en un monopolio empresarial la microeconomía también analizaría su comportamiento. Ya que este no tiene algún competidor, sus acciones monopolista se enfocarían en influenciar los precios de sus distintos mercados. Por este motivo incurría en subir el precio y bajar el número de lo producido, para así conseguir una mejor utilidad del recurso. La empresa monopolista pudiéndolo hacer por el gran dominio que tiene sobre el mercado en general.
A pesar de esto los monopolios tienen una limitante, la cual seria los demandantes o compradores. Esta se originaría ya que aunque el dueño tenga autoridad para elegir un precio, tendrá que considerar si los individuos desean adquirir ese recurso. Motivado a que las personas tienen la posibilidad para elegir si comprar en su mercado o en otro. Aquí viéndose la notable influencia que tiene la microeconomía en este ámbito del mercado. Porque al no considerar al comprador bajarían las demandas en el gran monopolio.
Elasticidad y Microeconomía
Se conoce como elasticidad aquella que es capaz de medir la sensibilidad proporcional de lo demandado en consecuencia al movimiento del precio. De igual manera esta calcula como influiría las variantes dentro de las demandas según sea el valor monetario. Al mismo tiempo que mide la estabilidad en la oferta de productos según se originen movimientos en el precio. La elasticidad usada por la microeconomía es que se califica por sustitución.
Este tipo de elasticidad en la microeconomía mide que tan fácil seria sustituir un producto por algún otro. Igualmente esta calcularía en qué momento tendría que modificarse la cantidad ofrecida de un recurso esencial. Para así garantizar una nivelación de productividad progresiva. Este es un índice que no cuenta con unidades de medida, porque sería representado por un porcentaje de variantes.
De igual manera la elasticidad de sustitución es aplicable para analizar la conducta del consumidor ante el producto final. Al igual que se puede disponer para aplicarlo en los factores de la productividad. En la primera situación, se recurría a calcular entre dos recursos que sean atractivos para el consumidor. Se tomaría en cuenta la utilidad repetitiva que tienen estos. Ahora bien, en la segunda situación se calcularía la sustitución entre los factores que existan en la productividad. El cual deberá garantizar la estabilidad productiva de manera constante.
Importancia dentro de un negocio
Como es bien sabido es de gran importancia la economía, pero también es importante la microeconomía. Porque brindaría la información necesaria para los empresarios que desean comenzar un negocio. Al darle un vista previa de que pasaría según sean las decisiones que tomen. Así como también proporcionaría índices para calcular cada uno de los casos que al empresario se le ocurra.
Es realmente necesario conocer bien la microeconomía antes de proseguir con algún negocio. Asimismo, un futuro empresario consigue levantar una organización al comprar elementos de producción y darles uso. Para impulsar las necesarias inversiones en la parte productiva dicho empresario requerirá tener conocimiento previo de las pequeñas definiciones relacionadas a la microeconomía.
Siendo así deberá manejar la oferta y demanda, el precio y además el beneficio que esto le traerá. Al tener poco conocimiento acerca de este tema, se tendrá incapacidad para realizar una valoración efectiva de lo producido. Además dificultaría realizar buenas inversiones, por tener escaso conocimiento en el precio y el ingreso que esto generaría. Porque al tener dicho conocimiento podrá manejar efectivamente el mercado donde se procederá a vender el producto.
De esta manera facilitándosele, la elección de un precio fijo para lo producido y también saber dirigir el recurso al mercado indicado. Igualmente al conocer la microeconomía se tendrá presente la inversión realizada que se hizo para iniciar el negocio. Porque esta deberá generar una ganancia constante a futuro, de no ser así se tendría que abandonar la idea de abrir dicha empresa.
Motivado a que previamente al momento de asignar salarios, el recurso monetario generado por la productividad deberá ser capaz de costearlos. De igual manera se debería tenerse un pensamiento atinado para realizar los presupuestos para la creciente empresa. Ya que este deberá ser menor que la cantidad de ingresos generados en esta.
Igualmente con la microeconomía se puede realizar un análisis exhaustivo de las finanzas activas, para así conocer la valoración futura. Aquí quedando reflejado la importancia que tiene la microeconomía para alcanzar el éxito en los negocios. Así como también, queda en evidencia lo necesario que es tener conocimiento pleno en este tema. De igual manera te recomendamos conocer más acerca de la economía digital.
Importancia en la vida cotidiana
Ahora bien la microeconomía también tiene influencia importante en la vida cotidiana. Porque ambas estarían notablemente vinculadas, a nivel de familia, como individuo y en lo social. Siendo así, es visible su aplicación cotidiana en la parte educativa, el empleo y también en la casa. Aunque se considera que es inexistente la microeconomía en la cotidianidad de la vida. Al tener conocimiento de esta, beneficiaria en mejorar el control de ingreso del núcleo familiar.
Al ser así, las personas serian los principales motores para movilizar el mercado y por esto sería tan necesario que estas tengan un ingreso fijo. Esto originando que los mercados tomen acción dirigida para satisfacer eficazmente las necesidades de cada individuo. De esta manera considerando que realmente está necesitando los ciudadanos que conformen la economía. Así como también si estos estarían capacitados monetariamente para acceder a la oferta que les pone a disposición.
El consumidor se beneficia mucho con la microeconomía, ya que se encuentra en esta más variedad de productos para escoger. Dando mayores opciones para elegir entre los productos y esto procedería aumentar la oferta y demanda. Demostrándose así la importancia que representa el individuo para la microeconomía, al ser uno de los principales agentes de análisis para esta. Además de que el principal objetivo de esta ciencia es darle las mejores garantías a las personas.
De igual manera, la microeconomía también sería un medio para obtener un beneficio económico para el entorno familiar. Porque estos ayudarían para administrar adecuadamente las actividades económicas que se pueden realizar desde el hogar. Como serian la practica informal de repostería, manualidades y diferentes métodos de enseñanzas. Las cuales son; tareas dirigidas, cuidado de adulto mayor por hora, entre otros, a estos dándole las herramientas pertinentes para administrarlas eficazmente.
Además la microeconomía tiene una gran importancia para el desarrollo de un país y su sociedad. Porque aunque es un ente minoritario, en su conjunto hace que muchas personas tengan ingresos para cubrir sus necesidades. De esta manera dándoles una mejor calidad de vida al impulsar la buena economía por medio de sus objetivos. Ya que al estar conformada por distintas variantes daría mayor facilidad para realizar un estudio de forma individual.
Igualmente daría la posibilidad para administrar de manera excelente una pequeña empresa y hasta la economía ahorrativa del hogar. Por esto su importancia en la economía personal. En la parte laboral podría brindar herramientas para darle a conocer al individuo cuando su puesto de trabajo está en riesgo. Así como también, la microeconomía promueve una sociedad más equitativa, capaz de distribuir los distintos recursos pertenecientes a esta.
Pero por sobre todo es importante al momento de los países entrar en crisis económica. Porque es el momento la microeconomía se acentúa, ya que las personas se ven en la necesidad de tener ingresos adicionales. Motivado al momento crítico, hace que la creatividad de los individuos aflore en su máxima expresión para la subsistencia de estos. En estas circunstancias siendo muy efectivo para buscar opciones accesibles de necesidad para el momento.
Para finalizar, es válido agregar algunas sugerencias para elevar los ingresos en dicha situación. Se deberá invertir el dinero en cosas específicas y realmente necesarias, ya que el poder adquisitivo sera menor. Así como también, evitar hacer algún tipo de ahorro ya que el valor monetario solo ira en descenso. Igualmente se sugiere realizar un estudio previo del mercado, para saber cuáles decisiones tomar para no ser opacado por una crisis económica. Todo esto pudiéndose realizar con la ayuda del análisis con las variantes de la microeconomía, ya que mostraría todas las posibilidades según sea lo que se decida.