Oferta: ¿Qué es? Tipos, elementos y mucho más.

En este artículo sobre la oferta  buscamos que tú como lector veas y aprendas un poco más de cómo funciona o para que sepas los conceptos, porque realmente es casi automático el verlo, vivirlo y aplicarlo incluso sin darse cuenta de qué se hace.

OFERTA-1

Oferta

Como tal la oferta viene siendo una definición que existe desde que la economía es economía, desde sus inicios cuando las personas comenzaron a comercializar lo que podían y el hombre, como género humano, estuvo dispuesto a estudiarlo como concepto.

¿Qué es?

La oferta es un elemento súper importante en la economía desde que se desarrolló y se define como una cantidad X de bienes, productos y/o servicios que los productores están dispuesto a vender en el mercado o a los consumidores, con sus respectivas condiciones claro está.

Su definición no es realmente muy extensa, como se pudo notar ya que a niveles generales es un concepto simple y básico, además que lo manejamos día tras día sin darnos cuenta.

Por ejemplo, una de estas variaciones es cuando estas condiciones de las que hablamos anteriormente vienen ya caracterizadas por el conjunto de precios que están en el mercado ahí la oferta pasa a ser una curva de oferta.

oferta-2

Sin embargo de esta terminología hablaremos concretamente un poco más adelante, pues estas también se diferencian por la cantidad de productos que se quiere vender en el mercado con un precio específico.

En la economía, más específicamente la de mercado se determina que el precio de un producto y la cantidad que se oferta de este se equilibra con la oferta y la demanda de dicho producto y así es como logran mantener la estabilidad en el mercado o por lo menos así se busca que sea.

Cuando ocurren otros factores que generan falla o poca competitividad, bueno, ahí la cosa cambia un poco y hay que tomar otras medidas en cuenta.




Tipos

La oferta como definición en la economía se separa por diferentes tipos que se especializan en uno u otro punto en la venta aquí lo que haremos será verlas y definirlas un poco a cada una para que se tenga conciencia de cuáles son y cómo se usan en el mercado.

En primer lugar tenemos la oferta que se especializa en la competencia o en el mercado libre. Esto se refiere a que  el productor está ofreciendo un producto al mercado que tiene una o más competencias en el ámbito.

Esto quiere decir que el producto en cuestión no goza de ser algo único o nuevo, en esta clase de ofertas las ventas se determinan por valor del producto y por calidad del mismo, nada más.

oferta-3

Luego existe la oferta oligopólica, con este nombre súper pomposo nos referimos a cuando solo uno o dos productores tienen el control total de un determinado producto y servicio, o sea que no hay mucha más competencia en el mercado más que esa oferta.

Además por ser un producto raro se tiene la monopolización de materiales y todo lo que se relaciona con el producto en cuestión. Sale de más decir que aparte de avariciosa es un tipo de oferta bastante riesgosa y complicada de lograr.

Y por último pero no menos importante la oferta monopólica. Muy parecida a la definición anterior pero aquí solamente es UNA persona o productor el que tiene el control total de la venta de un determinado producto en el mercado.

oferta-4

Por ende si tenemos un monopolista en este ámbito que domina el control total de dicho producto él es el que puede determinar el precio del mismo porque no hay un parámetro de comparación o competencia.

De Empleo

Como siempre los conceptos de oferta no se separan demasiado uno del otro. La oferta de empleo nos habla de una cantidad determinada de empleos que haya para ofrecer a una cantidad determinada de individuos que formen parte del sistema económico.

Leer Tambien:  Economía Social: Que es, Características, Ejemplos y más

Esta oferta de empleo está determinada por la cantidad y beneficios que se puedan conseguir de dichos empleos y por supuesto la adquisición económica que se puedan obtener de ellos.

oferta-5

Por supuesto también se debe tomar muy en cuenta factores como la condición de trabajo que se puede ofrecer, las garantías de pagos extras fuera del salario determinado, esto refiriéndose a si se tiene que hacer horas extras o a un caso especial.

También se toma mucho en cuenta la posibilidad que haya de ascender dentro del puesto de trabajo en cuestión y la experiencia laboral que este trae consigo.

Obviamente las personas se incentivan mucho cuando un empleo te da esa oportunidad de crecer y superarte que si solo te quedas ahí atorado en un mismo punto sin avanzar a ninguna parte.

De Internet

La oferta en internet se define exactamente igual que la oferta. Una cantidad determinada de un bien, producto o servicio que un productor está dispuesto a lanzar a la venta, solo que su mercado principal es la vía web o el internet, nada más ni nada menos.

oferta-6

Realmente al principio este tipo de oferta era extraña pero hoy en día es más que común y hasta mucho más simple de usar.

Un buen ejemplo de oferta de internet es la de la famosa página web, Amazon, en ella podemos ver muchos productos a la venta, de todo tipo y la misma página se encarga de darte la cantidad que queda en almacén, el precio, los métodos de pago y el envío, todo esto vía online.

De Dinero

Esto es un concepto de la macroeconomía que nos habla de la posible cantidad de dinero que se tenga para la compra de bienes, productos o servicios en la economía determinada, incluso puede abarcar la compra de títulos de ahorro.

En el caso de la oferta de dinero esta se determina por las entidades bancarias que se pretendan usar, junto con el banco central de dicho país.

oferta-7

El banco central cumple la función de todos los bancos centrales de cada país del mundo, o por lo menos la función que deberían cumplir, esta es proveer de reservas monetarias a los demás bancos que se estén manejando nacionalmente.

También cumplen la función de monitorear la divisa del país y estudian cómo se mueve, económicamente hablando, todo a través del mercado nacional y también del mercado internacional conocido como Forex.

Agregada

La oferta agregada se conoce como una teoría económica a nivel macro o sea de muy amplio aspecto y busca abarcar los bienes o servicios que se planean poner en venta abarcando la economía nacional en el proceso y en un tiempo determinado.

La oferta agregada busca mostrar una cantidad determinada de productos, bienes y servicios que las empresas quieran lanzar al mercado.

Lo que quiere decir que es poner en venta tomando en cuenta los diferentes niveles en el precio en la economía que se mantengan constantes junto a todas sus demás variantes.

oferta-8

Por supuesto la cantidad en el precio dependen de lo que perciban las diferentes empresas por los bienes dados y por supuesto lo que deben pagar a sus empleados.

Elementos

La oferta en simples palabras es la cantidad de producto que se está dispuesto a vender en el mercado, pero aunque su definición es simple, la oferta tiene sus ciertos elementos que ayudan a cumplir con eficiencia el trabajo que se le asigna y estas son:

En primer lugar siempre tenemos que tomar en cuenta a la hora de ofertar el precio, siendo este lo que va a dar rentabilidad al asunto como tal.

De este modo al determinar un precio mínimo en el mercado se puede asegurar que puedas mantener y pagar todos los recursos con los que se trabaja y además obtener beneficios propios.

oferta-9

Para colocar precios mínimos que llamen la atención del consumidor en un ambiente de competencia y que además se obtenga una ganancia mínima de ella.

Leer Tambien:  Empresario: Qué es, funciones, tipos, y más

Hay que hacer un estudio del mercado en la zona o zonas en las que se quiere hacer la oferta en cuestión para saber cómo ofertar y cuanto sería el precio justo para la venta.

Esto del precio también viene muy de la mano con el segundo elemento que sería la manipulación y el envío de un producto.

Decimos que se relaciona porque si es una venta a larga distancia o el producto es grande y se requiere de un vehículo especial para su transporte, si el costo del envío es muy elevado y adicional a lo que se tuvo que pagar por el producto, muy probablemente las ventas bajen.

oferta-10

Es mejor asegurar y preparar bien estos temas para asegurar mayor eficiencia de venta y compra. Como si por ejemplo: tenemos un paquete grande de cincuenta zapatos, cada par está a diez, pero el paquete completo de zapatos está a cuarenta y cinco, además de eso si compras tres paquetes el envío te sale gratis.

Con este pequeño ejemplo podemos hacernos una idea de más o menos cómo se ajustan los precios y los envíos, además de ser un poco de la muestra del tercer punto o elemento, el incentivo.

El incentivo en la oferta es tal cual como lo dice su nombre, es una forma de incentivar al cliente o consumidor a adquirir el producto que se está ofertando, un poco del ejemplo que pusimos anteriormente con el paquete de zapatos.

Este estilo de cosas o detalles como disminución de precios, algún que otro premio, ediciones limitadas entre otras muchas estrategias pertenecientes a lo que es marketing así como también estrategias de lo que es la publicidad son los que incentivan a la compra.

oferta-11

Por otro lado un elemento de la oferta que también sirve como incentivo es la cantidad de unidades que se tenga. Esto además de ser un elemento a parte va muy bien con el incentivo porque es la cantidad que se ofrezca lo que le da más o menos valor a un producto.

El concepto de limitado, de ser raro y por eso escaso es otra de las cosas que va a incentivar a la venta del mismo. (Vea también el artículo: Tipos de publicidad)

El compromiso para futuro y condiciones y medios de pago estos elementos en la oferta no son otra cosa que una forma de dar seguridad al cliente de que en caso de ser una compra a larga distancia dar seguridad en que esta va a llegar una vez pagada.

Por otro lado, son los medios que tenemos de ajustar nuestras ventas para dar mucho más incentivo al posible cliente, por ejemplo:

Volvemos al paquete de zapatos puedes hacer tu reservación hoy y pagarlo dentro de quince días por transferencia o tarjeta de crédito, como lo prefieras y además de eso si cumples con el plazo solicitado se le da cinco por ciento de descuento en la venta.

oferta-12

Esto es un ejemplo muy pedestre pero es así más o menos y de forma simplificada de cómo funcionan los conceptos.

Y por supuesto la garantía de un producto es una de las cosas que da la seguridad de la oferta ante los ojos del consumidor. Ese papelito que te dice que se puede devolver si sale defectuoso dentro de un rango de tiempo tipo un año o algo así.

Esto genera confianza y da garantía que es un producto de calidad que si sale defectuoso se le hace un cambio o en su defecto se devuelve el dinero, a eso se refiere la garantía.

Curva

Bueno como dijimos anteriormente cuando estábamos definiendo la oferta, la curva de oferta se determina cuando viene caracterizada por el conjunto de precios que ofrecen en el mercado, por lo menos esa es su definición más simple.

oferta-13

Vamos a llamarla la versión resumida de la definición, pero como aquí vamos a definir la curva de oferta un poco más podemos decir que es una especie de vínculo que hay entre el precio de uno o más bienes o servicios, productos en general, y la cantidad que se puede llegar a ofrecer de ellos.

Leer Tambien:  Microeconomía: Que es, Ejemplos, Que estudia y más

Siendo eso lo que es la curva de oferta; se dice que las pendientes de la curva de oferta refleja el aumento o disminución de la propia oferta y esta a su vez se ve reflejada por el aumento o disminución del precio del producto.

Por otro lado tenemos un término en la curva de oferta que se denomina elasticidad y esto no es más que la variación que puede experimentar el bien o producto dependiendo de la cantidad que se ofrezca del mismo.

Esto y tomando en cuenta que haya una variación de precio del uno por ciento, con la única condición de que se mantenga siempre constante el resto de los factores que afecten o puedan afectar la cantidad que se ofrece por el bien o producto.

 

oferta-16

La curva de oferta o bueno la oferta en sí misma tiene una ley en la que se rigen al pie de la letra y esta reza que: cuando se presenta un aumento en el pecio de algún producto o servicio, esto quiere decir que la demanda también va en aumento.

Oferta y demanda agregada

La oferta y demanda agregada es un modelo de la economía que se busca usar para vistas macros del mercado que busca explicar los diferentes niveles de precio en una determinada producción.

En el campo de lo que se denomina macroeconomía  no es nada más y nada menos que uno de sus modelos básicos que por supuesto es muy usado por muchos economistas a nivel mundial por su efectividad a la hora de ser aplicado.

La oferta y la demanda moderada  se utilizan para el ciclo económico y este funciona para poder predecir el movimiento de las curvas que hagan tanto la oferta como la demanda en sí misma.

https://www.youtube.com/watch?v=G_kf4KyUV34

Y el efecto que tengan estas en el producto interno bruto o PIB por sus siglas y el precio que se esté manejando para los productos y el mercado.

Una cosa que tiene el modelo de la oferta y demanda agregada es que se puede incluir o combinar con otros modelos económicos en el campo siempre y cuando estos sean de naturaleza dinámica al igual que el de la oferta y demanda agregada, lo que lo hace un modelo bastante flexible a la hora de trabajarlo.

Oferta vs demanda

Como previamente ya definimos lo que era la oferta de muchas formas, vamos a definir rápidamente que es la demanda para ver, más adelante, cómo se enfrentan ellas en el mercado una vez que ya conozcamos de una y de la otra.

Primero lo primero la demanda se conoce como una cantidad estimada de bienes, productos o servicios que son adquiridos por los diferentes grupos de consumidores a diferentes grupos de precios ya estimados previamente y todo esto en un tiempo especifico.

oferta-15

Eso es someramente lo que tenemos que saber de la demanda a grandes rasgos y sin profundizar tanto.

Ahora vamos con la oferta y la demanda. Aunque ambos, oferta y demanda, son modelos usados en la economía que tiene su definición por separado estas suelen estimarse juntas y ponerse en un modelo totalmente básico propio que es usado por los economistas a lo largo del tiempo.

El modelo de la oferta y demanda se entiende, o mejor dicho, se usa para formar los precios de los productos, bienes o servicios en el mercado.

Y estos a su vez se rigen por una escuela economista denominada la escuela neoclásica y alguna que otra escuela que maneje los mismos conceptos dentro del mundo de la economía.

La oferta y la demanda también se suele usar para explicar ciertos fenómenos que pueden ocurrir en la economía tanto a nivel macro como también a nivel micro y tiene el bonus que es la base de muchas otras teorías y modelos en este amplio mundo.




(Visited 7.030 times, 1 visits today)

Deja un comentario