La Economía Colaborativa, se trata de un tipo de economía que es manejada por los medios digitales, aunque también puede ser manejada en los no digitales, la cual es usada con el propósito de satisfacer una necesidad tanto real como no real. En el siguiente artículo conoceremos un poco más sobre las diferentes clases de plataformas y tipos de Economía Colaborativa.
Definición de Economía Colaborativa
El consumo colaborativo o también denominado como la Economía Colaborativa se llega a definir como la interacción entre unos 2 o más sujetos, a través de los medios digitales o no digitales, que puedan llegar a satisfacer la necesidad de 1 persona o más, la misma puede ser no necesariamente una necesidad real.
Las plataformas digitales tienden a establecer un marco, en donde todos los usuarios pueden llegar a interactuar entre ellos y también con la misma plataforma que se utiliza. Todos los usuarios suelen seleccionar el rol que quieren en cada momento, o también puede ser el caso de seleccionar diferentes roles de manera simultánea, como, por ejemplo:
- Vendedor
- Comprador
Debido a que se trata de un sistema abierto y dinámico. Por lo general, hay un tipo de sistema de evaluación entre los usuarios, por medio del cual ellos adquieren una reputación, y con la misma, adquieren la confianza requerida para poder continuar llevando a cabo la actividad que ellos desean.
En cuanto más grande sea el numero de los usuarios, que interactúan en la plataforma digital, mucha más valoración obtendrá la misma, de tal manera que los usuarios tendrán a su disposición mayores posibilidades de elección y / o de desarrollo, también serán mejor evaluados, y en cuanto a la confianza la misma se encontrara más contrastada. Descubre de que se trata la Economía Solidaria.
El movimiento de la Economía Colaborativa tiende a suponer un cambio tanto cultural como económico en los diferentes hábitos de consumo marcado por la migración de un tipo de escenario de consumismo individualizado en dirección a los nuevos y potenciados modelos por los medios sociales y también por las plataformas del tipo Peer-to-peer que quiere decir Red-entre-pares o Red-entre-iguales.
En los servicios de la Economía Colaborativa las barreras de la desconfianza se tienden a ver minimizadas por causa del uso de los perfiles de los usuarios con las valoraciones y las referencias añadidas por los demás usuarios, lo que suele dar el origen a las nuevas maneras de:
- Relacionarse
- Intercambiar
- Monetizar Habilidades y/o Bienes Económicos
Lo cual en tiempos anteriores se trataba de algo impensable para la sociedad económica.
Tipos de Economía Colaborativa
El concepto de la Economía Colaborativa tiende a ser mucho más amplio del que en realidad aparece en el comienzo. Dentro del mismo sistema de colaboración, este también es llamado como la “Economía Compartida”, de los cuales existen diferentes tipos de relaciones que varían en cuanto a la función de las necesidades y de los productos, entre ellos tenemos:
Consumo Colaborativo
Este es el que usa las plataformas digitales por medio de las cuales todos los usuarios se llegan a poner en contacto con otros para realizar el intercambio de los bienes, servicios y artículos, en su totalidad son todos de forma gratuita y altruista.
Conocimiento Abierto
Se trata de todas aquellas modalidades que tienden a promover la difusión del conocimiento que se encuentra sin barreras legales o las administrativas. Estas pueden llegar a presentarse durante el día a día por medio de las plataformas informáticas a las que generalmente llegan a acudir los usuarios con necesidades.
Producción Colaborativa
Consiste en las redes de interacción digital que llegan a promover la difusión de los proyectos o de los servicios de toda clase. La diferencia de este con los demás modelos anteriores es que lo que se llega a ofrecer de la misma forma se tiende a producir en el centro de las mismas células.
Finanzas Colaborativas
Los que forman parte del Subgrupo de la Economía Colaborativa son:
- Los Microcréditos
- Préstamos
- Ahorros
- Donaciones
- Vías de Financiación
Los usuarios se llegan a poner en contacto para poder satisfacer las necesidades que tienen en cualquiera de estos aspectos anteriores. Uno de los mejores ejemplos que podemos observar es el crowfunding, el cual se trata de un modelo de financiamiento para todas aquellas personas que quieran aportar un capital para algunas iniciativas de manera desinteresada.
Principales Beneficios del Consumo Colaborativo
Tienden a ser diferentes las clases de beneficios que da este tipo de modelo económico para todos los negocios. Algunas de las que más se destacan entre ellas son:
El Ahorro
La gran parte de los productos o de los servicios que se llegan a ofrecer por medio del sistema poseen unos tipos de precios módicos o hasta incluso simbólicos.
Desarrollo Sostenible
La economía colaborativa tiende a estimular el 2do uso de todos los productos. Si alguna persona no llega a necesitar un producto o servicio, este puede llegar a tener un nuevo destino o destinatario en cierta red de contacto. Este se inclina por un tipo de consumo que es moderado.
Gestión de Recursos
Otro de los beneficios de la Economía Colaborativa es que, si a alguna persona le funciona o le sirve algo, lo más posible es que a otro también, entonces la pregunta es ¿Por qué no Compartirlo? El mejor ejemplo de esto son los carros de carretera, que son los que pueden llegar a servir para trasladar a muchos pasajeros con diferentes destinos cercanos.
Mayor Oferta
Todos aquellos productos que son de una 2da utilidad y también los servicios compartidos tienden a extender lo que son las ofertas de los mercados tradicionales. Sin el uso de la economía colaborativa es muy probable que dichos productos jamás fueran vuelto a ver la luz.
Beneficio Medioambiental
La reutilización de los productos y también los servicios compartidos tienden a ser una excelente forma de llegar a contribuir con el cuidado y la gran sostenibilidad de los diferentes entornos.
En la actualidad existe un escenario donde las APPs de la Economía Colaborativa se encuentran en auge, tales como, por ejemplo:
- AirBnB
- Uber
- Wallapop
Se tiene que observar como todas estas van a acabar convirtiéndose en los modelos de negocios debido a que las Normativas Europeas que son establecidas los van a comenzar a regular.
Ejemplos Principales
Existen diferentes tipos de productos que se comercializan en la economía colaborativa entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Espacios e Inmuebles
- Contrabajo
- Covivienda
- Huertos compartidos.
También el uso de los Transporte en tren y AVE, la posibilidad de llegar a compartir las mesas AVE y el poder ahorrar hasta un 60% del precio de billete.
Un buen ejemplo de esto sería “Truecalia” la Web de la economía colaborativa que desde el año 2011 la misma le permite el llegar a compartir mesas AVE o también el comprar y vender entre los diferentes tipos de usuarios particularmente los billetes de AVE, el tren, el avión o los autobuses que no pueden llegar a utilizarse, sin los intermediarios de tal manera que va permitiendo recuperar el dinero de los billetes.
Otro sería el Transporte de los Sistemas de bicicletas compartidas, tales como por ejemplo Bicing; además de los viajes compartidos en carro, carpooling, este se trata de un tipo de carro multiusuario o conocido como un taxi colectivo. Conoce como es la Economía Social.
- Las Finanzas permutas, préstamos de igual a igual.
Los Bienes Materiales
El servicio de alquiler de igual a igual de las casas, los apartamentos o las habitaciones, algunos grandes ejemplos son Airbnb y gloveler; el uso del alquiler de los carros o alquiler de las autocaravanas.
Los Soportes para el entretenimiento entre ellos se encuentran los libros, los CD de música, los DVD y los videojuegos, además del intercambio de ropa.
La Educación
El aprendizaje que existen entre iguales es lo que permite que las personas que poseen un conocimiento lo puedan enseñar a otros que lo necesitan, entre ellas son las clases particulares entre los universitarios. Otros de los ejemplos incluyen lo que es el aprendizaje de habilidades, la cual es habitualmente compartida en los denominados bancos de tiempo.
El Arte
Se trata del arte realizado con los materiales y con los objetos desechados que tienden a ser reciclados de una manera artística.
Tareas o Servicios
Son las Plataformas que llegan a poner en contacto a todos los profesionales de 1 determinada área con cualquiera de los usuarios que necesite de su ayuda para la realización de alguna tarea, desde el llegar a arreglar un grifo o hasta reparar un computador o incluso sacar a los perros a pasear, es decir cualquier cosa que se necesite.
Empresas de Economía Colaborativa
El llegar a compartir no es un negocio, sino que se trata de un gran negocio. En un buen análisis que llegó a ser publicado por Owyang en su blog, llega a citas y a desgranar cuales son las claves de la Economía Solidaria, y demuestra que en la actualidad existen unas 17 empresas de un capital de 1 mil millones de dólares que emplea a aproximadamente unos 60 mil trabajadores en la economía colaborativa.
La economía colaborativa o también conocido como el consumo colaborativo se trata de un tipo de sistema económico en el que se llega a compartir y también a intercambiar los bienes y servicios por medios de las plataformas digitales que son utilizadas por diversos tipos de usuarios. Esto hace referencia a la típica manera de:
- Compartir
- Intercambiar
- Prestar
- Alquilar
- Regalar
El movimiento de la economía colaborativa tiende a suponer un tipo de cambio económico cultural en los hábitos del consumo que es marcado por la migración de una clase de escenario del individualizado consumismo en dirección a los nuevos modelos que son potenciados por los medios sociales y también por las plataformas de tipo Peer-to-peer.
El analista reconocido llamado Owyang tiende a mencionar que:
“La gran mayoría de las empresas pertenecientes a la economía colaborativa tienden a ser relativamente recientes llegándose a convertirse unas clases de empresas multimillonarias en un plazo no mayor a los 4 años, por lo que se crean en los tiempos de la recesión”.
De la misma forma llega a mencionar que las nuevas empresas llegaron a recibir el dinero de los amigos y de la familia, que posteriormente al estos traccionar el mercado, llegaron a ser capaces de atraer a los antiguos inversores tradicionales.
De manera curiosa, unas 8 de las 17 empresas que mencionamos anteriormente poseen sus instalaciones en las regiones de California, mientras que unas 12 de las 17 se llegan a basar en los Estados Unidos. Esta clase de preponderancia no puede llegar a durar, según indica Owyang.
“Si bien todas estas nuevas empresas tienden a radicar frecuentemente en las áreas de San Francisco, operando en los mercados globales”.
También menciona que la Empresa Ola posee su sede en la India con excelentes resultados, y algunas de las empresas de tecnología de China llegan a existir construyendo sus propias versiones lo que llega a significar que es muy poco probable que llegue a ser por causa de su ubicación geográfica.
En el caso de la francesa Blablacar recientemente llegó a recibir unos 100 millones de dólares, de esa manera se gano el título de la Mayor Empresa de Viajes Compartidos en las regiones de Europa.
Economía Colaborativa en Brasil
En cuanto a la economía colaborativa, Brasil podría clasificarse como uno de los mejores en América Latina, esto es gracias a su reciente contexto económico y también a la entrada de algunas de las empresas internacionales, que llegan a facilitar la confianza y de la misma manera el conocimiento de los clientes, esto es un informe de la “Economía Colaborativa en América Latina”.
Un estudio que fue recientemente realizado, por la escuela de negocio IE Business School, con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo conocido como el “BID” y también el Ministerio de la Economía y Competitividad Español, que fue presentado actualmente en la famosa Casa América de Madrid, el cual llega a mostrar que el 32% de todas las iniciativas que fueron analizadas también se fundaron en Brasil.
En 2do lugar, con el 13%, se encuentran los países tales como Argentina y México, en el 3er lugar es seguido por Perú con el 11%. La Economía Colaborativa tiende a buscar el compartir los bienes y servicios por medio de la internet, con lo que verdaderamente se pretende es desarrollar una gran actividad emprendedora que llegue a desembocar en una innovación, esto fue afirmado por Miguel Aldaz representante de la Oficina de Alianzas Estratégicas del BID.
Los sectores principales en los que llegan a operar todas las nuevas empresas son los servicios para las empresas el cual se calcula en un 26%, el sector transporte con el 24% y el alquiler de los espacios físicos con el 19%.
De un total general de aproximadamente unos 107 participantes, la gran mayoría llegaron a ser creados en los últimos 5 años, por esta razón el informe demuestra que se trata de un tipo de mercado joven.
El Profesor del IE Business School llamado Ricardo Pérez expreso que “La Economía Colaborativa se encuentra aún en su proceso de infancia”, sin embargo, el mercado continuará aumentando debido a las iniciativas locales y parecidas a las que ya existen en lo que es el ámbito internacional.
El 79% de todos los encuestados se encuentran en acuerdo en que el mercado de la economía colaborativa va a crecer muy rápido, entre tanto que el 58% de las personas tienden a confirmar que van a entrar algunas iniciativas internacionales a dichos mercados.
Sin embargo, a pesar de llegar a observar las grandes oportunidades que existen en dicha nueva forma de economía, los usuarios llegan a encontrar límites a su desarrollo.
La principal amenaza que existe es el desconocimiento de los clientes sobre el tipo de negocio que va con un 60%, el cual es seguido del acceso de financiamiento que es de un 43% y también la desconfianza de todos los usuarios que se calcula en un 42%, no obstante, la gran mayoría de los encuestados llegan a certificar en que la tecnología no se trata de una clase de barrera para que los proyectos se pongan en marcha.
Otro de los tipos de problemas con los que generalmente se encuentran esta clase de proyectos es la polémica que tienden a generarse en algunos de los países, según manifiesta Miguel Pérez, como es el tal caso de todas aquellas compañías que son creadas para lograr compartir los carros o el alquiler de manera temporal de las viviendas. Descubre en qué consiste la Economía Política.
Plataformas de Economía Colaborativa
La Economía Colaborativa se encuentra en un constante aumento en nuestro entorno y actualmente ya llegan a existir un buen número de plataformas de este tipo que tienden a resultar muy rentables.
Estas clases de plataformas colaborativas llegan a generar utilidades por medio de los diversos modelos de negocios que se pueden observar en los modelos de negocios de la Economía Colaborativa, estos pueden que lleguen a utilizar 1 solo o que lo combinen con muchos. Si ya se tiene 1 idea de como crear un tipo de plataforma colaborativa es muy conveniente que llegues a conocer los que ya existen y también que han llegado a funcionar.
Vamos a observar unos 7 tipos de plataformas colaborativas, las cuales tienden a ser las más comunes dentro de este tipo de economía y son los siguientes:
Plataforma de Donaciones
Estas son las que ofrecen los fondos de manera altruista, es decir sin ninguna clase de remuneración; esto se llegan a realizar por medio de las colectas que son los que llegan a permitir el lograr financiar los proyectos que por lo general tienden a ser de un tipo social o humanitario.
Algo que es muy importante sobre el caso de que quieras intentar registrar un gran proyecto que necesite de donaciones es que el mismo requiere que sea difundido a gran escala, por lo que se debería de invertir tan solo un poco en poder publicarlo en todas las redes sociales que sea posible para que la gran mayoría de las personas se enteren.
Esta recomendación se hace debido a que muchos de los proyectos o modelos de negocios que requieren dichas donaciones no incluyen la difusión del mismo, sino que se llegan a apoyar en la que le tienden dar los propios usuarios.
Entre más cantidad de personas se lleguen a enterar, mucha mayor oportunidad posees de que la ideas que te estas planteando llegue a ser financiada. La plataforma tiende a ganar un porcentaje de las donaciones que son realizadas las cuales dependen de los empresarios, utilizando el modelo de donaciones. Uno de estos es Kickstarter.
Plataforma de Recompensas
En este tipo de plataforma la persona va a realizar una donación, sin embargo, cuando la hace, la misma recibe una recompensa la cual puede llegar a ser monetaria o no. Una recompensa no monetaria puede llegar a ser el producto creado o también el llegar a adquirir una mención dentro del producto cuando el mismo se encuentre listo.
De esa manera una persona puede llegar a financiarse de los clientes, podemos decir que en este caso el vendedor le vende por adelantado y no llega a arriesgar tanto. Un buen ejemplo de este tipo de plataforma es Fondeadora.mx, muchos se harán la pregunta sobre ¿Qué es lo que gana la plataforma?
La respuesta es que ganan un porcentaje de la donación, en el caso de la plataforma antes mencionada la misma llega a obtener una ganancia de un 6.5%. En el caso de que no se llegara a reunir la suma de dinero en total, se procederá a devolver el dinero a los donadores. Este tipo de modelo es el que corresponde al de recompensa.
Plataforma de Retorno Financiero
Este tipo de plataforma se trata de un modelo de retorno financiero, el cual se compone principalmente de los inversionistas y se pudiera llegar a ejecutar en 2 modalidades que son:
- El Crowdlending: Este es cuando los inversores llegan a recibir un instrumento de débito que tiende a especificar los términos de la clase de devolución del préstamo, agregando una rentabilidad a la cantidad que fue prestada.
- El Equity crowfunding: En este caso los inversores llegan a obtener las acciones o las participaciones de 1 empresa y también la rentabilidad de la inversión que se encuentra ligada a su éxito futuro.
Plataforma de Compra-Venta de Productos o Servicios
Esta clase de plataforma es la más conocida, debido a que es la que ofrece un tipo de producto o también un servicio por medio de la plataforma, el cual se llega a realizar un proceso de compra – venta y es otra persona la que llega a cancelar por él.
Muchas plataformas son las que tienden a incluir toda la logística y existen otras más que únicamente el intercambio. La gran parte de los usuarios suelen liberar el dinero cuando ya es prestado el servicio o que el producto se entregó.
Todas ellas poseen un tipo de sistema de evaluaciones que le llegan a permitir el estar informado si se encuentra o no satisfecho con lo que adquirió o con el servicio prestado y también el llegar a poner las ofertas en algunos espacios que sean más visibles si de esa manera lo quiere. En esta clase de plataforma se combinan diversos modelos tales como:
- Afiliación
- Suscripción
- Cola Larga
Plataforma de Intercambio (Trueque)
Esta clase de plataforma suele parecer muy divertida, la misma se conoce como plataforma de trueque la cual consiste en intercambiar muchas “Cosas” o también servicios. Este modelo económico plantea la opción de intercambiar algo que ya no utilizas por algo que realmente te interesa.
Existen algunas plataformas que le pueden dar un tipo de sistema de puntos para que si alguien llegue a necesitar tu producto lo puedas entregar y de esa forma acumular los puntos para lograr adquirir otro u otros productos más adelante.
Existen plataformas intercambiarías en donde pueden intercambiar la casa, ¿Como se hace esto? Bueno se va a intercambiar por ejemplo 1 semana de estancia de su casa por 1 semana de estancia en otra casa en cualquier parte del mundo que se encuentre disponible o cuando pueda o quiera realizarlo.
No siempre se realiza el intercambio con la misma persona puede hacerlo con cualquiera que también quiera hacer el intercambio o dependiendo de la plataforma que se utilice. Algunas de las mismas son:
- Intervac
- IntercambioCasas
- HomeforHome
- Knok
¿Qué es lo que llega a ganar la plataforma que ofrece dichos servicios o intercambios? Pues que los usuarios deben de cancelar 1 cuota, otras plataformas poseen más de 1 sola cuota lo cual va a ir dependiendo de los tipos de beneficios que lleguen a otorgar. En la gran mayoría aplican el modelo discruptivo sin embargo, también llegan a utilizar el de afiliación o el de suscripción. Conoce todo sobre la Economía Globalizada.
Plataforma de Regalo
Lo que tienden a hacer estas clases de plataformas es que la persona pueda llegar a donar o regalar algunas cosas. La misma que las obtiene pagará una pequeña cuota fija sobre el envío en la que también llega a ir incluido el porcentaje de la plataforma o también llegan a utilizar la suscripción por ciertos periodos para que de esa manera las personas se permitan buscar los beneficios.
Plataforma de Empleo
Este tipo de plataforma es la que consigue una oportunidad de empleo como persona freelancer en donde los empleados y los empleadores se llegan a relacionar para lograr trabajar en conjunto. De tal manera que si alguien necesita realizar un trabajo puede conseguir al indicado en dichas plataformas.
Un buen ejemplo sería si una persona necesita de la realización de un proyecto publicitario y necesita un diseñador puede buscar uno por las plataformas que ofrezcan dichos servicios y contratarlos para que los mismos ejecuten el trabajo deseado, una vez finalizado el proyecto el diseñador recibe su paga por medio de la plataforma y la misma recibe una cuota por la suscripción y/o afiliación de empleador.
Si se llega a observar muy bien todas las plataformas llegan a obtener un porcentaje de dinero que se llega a mover dentro de las mismas por lo que mientras más sea reconocida o conocida más oportunidades de generar ingresos tendrá. Generalmente ciertas plataformas tienden a incluir el modelo de la fidelidad de los usuarios como su base y se llegan a enfocar es eso únicamente para establecerse.