Economía Globalizada: Qué es, Características, Ejemplos y Más

La Economía Globalizada, se trata de una economía que no conoce los límites fronterizos, es decir se trata de una economía que no solo se establece a nivel local o nacional, sino que se extiende a nivel internacional o mundial por todos los diferentes tipos de países sin excepción alguna. En el siguiente artículo conoceremos como es la Economía Globalizada, cuales son sus características y algunos ejemplos referente a ella.

¿Qué es un Economía Globalizada?

La Economía Globalizada o también conocida como la Globalización Económica, se trata de una de las 3 dimensiones principales que tienden a ser descrita en la literatura académica, juntamente con las otras 2 que son:

  1. Globalización Política
  1. Globalización Cultural

De la misma manera que en el caso del término de la Globalización general. Este término se tiende a referir al aumento de la integración económica y también independiente de las economías nacionales, las regionales y por último las locales que se encuentran entorno de todo el mundo por medio de una especie de intensificación de las transacciones fronterizas de los:

  • Bienes
  • Servicios
  • Tecnologías
  • Capital

Entre tanto que el término de globalización se refiere a un tipo de conjunto amplio de procesos en la relación con las diversas redes económicas, las políticas y también los intercambios culturales, la Economía Globalizada contemporánea se encuentra siendo impulsada por el veloz y muy significante aumento de la información sobre todos aquellos tipos de actividades:

  • Productivas
  • Comerciales

Y de la misma forma por el desarrollo de la ciencia y de la tecnología. Dicha economía se encuentra compuesta por la globalización de la producción, los mercados, la tecnología, las finanzas, los regímenes organizacionales, además de las corporaciones, las Instituciones y el empleo. 

Mientras tanto que la Economía Globalizada se ha llegado a extender a partir del surgimiento de lo que es el Comercio Internacional, el cual se ha desarrollado a causa de la expansión en los avances de la comunicación y también la tecnología que se encuentran bajo el marco del denominado Acuerdo General sobre las Tarifas y Comercio y también de la Organización Mundial del Comercio conocido principalmente por su nombre en inglés “World Trade Organization”.

Esto fue lo que ocasionó que los países llegasen a reducir de manera gradual las barreras comerciales y que abrieran las cuentas corrientes y también las de capital. Este tipo de auge reciente ha llegado a ser respaldado por las desarrolladas economías al llegar a integrar fundamentalmente la inversión extranjera de forma directa y logrando disminuir el costo de poder hacer negocios, la disminución de las barreras comerciales y en ciertos casos, la migración transfronteriza.

De la misma manera que la globalización ha llegado a:

  • Incrementar de Manera Radical los Ingresos
  • Incrementar el Crecimiento Económico en los Países que se encuentran en Desarrollo
  • Disminuir el Precio al Consumidor en los Países Desarrollados.

También tiende a modificar lo que es la balanza de poder que existe entre los países en proceso de desarrollo y en los que se han ya desarrollado, llegando a impactar a la cultura de cada país que ha sido afectado.

Y por consecuente a la cambiante locación de la producción de todos los bienes esto es lo que ha creado muchas cantidades de empleos transfronterizos, de tal manera que ocasiona que ciertos trabajadores que se encuentran en los países desarrollados tengan que cambiar de carrera.




Definición de Economía Globalizada

La Economía Globalizada consiste en una clase de economía sin fronteras o límites, esta es en la que tienden a operar diversas empresas multinacionales con un gran poder sobre el mercado, ofreciendo unos servicios y bienes estandarizados, y también sin las restricciones en los movimientos de capital como igualmente de los otros tipos de factores de producción. Uno de los mejores ejemplos que podemos mencionar sobre la globalización es el que ofrece el mercado financiero a nivel mundial.

Características Principales

La Globalización Económica o Economía Globalizada se ha hecho realidad gracias al desarrollo del Internet, de las Telecomunicaciones y al avance de las tecnologías las cuales no poseen límite alguno a nivel geográfico y social, únicamente una red interconectada de los cuales cuyos límites ciertamente son desconocidos. Algunas de las principales características de la Economía Globalizada son las siguientes

El Crecimiento del Comercio

La primera característica que podemos mencionar es el constante crecimiento del comercio, debido a que gracias al gran avance que hay en los diferentes medios de transporte, la Economía Mundial se encuentran en un frecuente aumento, por causa de que la exportación de algunos tipos de productos para la actualidad resulta mucho más rápida transportar que en el pasado.

La Mundialización de la Producción

La segunda característica de la globalización económica es la mundialización de la producción, debido a que gran parte de la producción y también del comercio mundial se encuentra siendo controlado por las empresas multinacionales, las mismas se encuentran registradas en un país como tal, sin embargo, posee sucursales distribuidas en diferentes partes del mundo.

La Interrelación de Todos los Puntos del Planeta

Una tercera característica de la economía globalizada en la interrelación de todos los puntos del planeta, la cual se trata de una decisión que es tomada desde cualquier lugar sea por:

  • Un Gobierno
  • Una Empresa
  • Una Institución Financiera de gran Importancia.

La cual llegue a provocar diversas reacciones a nivel mundial, en los mercados de consumidores.

Leer Tambien:  Criptomonedas: qué son, características, cómo funcionan y más

Interdependencia

La cuarta y última característica que mencionaremos es la interdependencia, la misma se trata de que un estado en el que 2 o más localidades las cuales tienden a ser de manera mutua dependientes y conectadas. Por lo que, si en algún momento llega a suceder algo como por ejemplo una crisis o una falla, todo el mundo se vera afectado por cierta clase de relación de manera directa o indirecta.

La Economía Globalizada vs Economía Local

La Economía Globalizada y la Economía Local en la actualidad es lo que tiende a ocurrir en la Economía de Estados Unidos, o también en los otros países grandes que llega a afectar a la gran mayoría de los mercados. Las exportaciones, el dinero y el comercio son los que ya no conocen las fronteras. Lo que tiende a ocurrir a miles de kilómetros llega a afectar es a la economía local.

La subida del petróleo, o la Crisis de las Hipotecas Subprime también conocida como la Crisis Económica del 2008, que se originó en los Estados Unidos llegándose a expandir al resto del mundo entero, son unos de los ejemplos sobre la influencia que tiene la Economía Globalizada sobre la Economía Local.

Es decir, la economía globalizada es aquella que se realiza por las empresas multinacionales a nivel mundial, que no tiene límites, que se encuentra en todos los mercados mundiales de productos y servicios, mientras que la economía local, se trata de aquella que se encuentra establecida en una localidad, empresa o nación. En pocas palabras tiene sus límites fronterizos.

Ahora ¿Qué es la Economía Globalizada? Y ¿Qué es la Economía Local? A continuación, veamos un pequeño concepto de estas 2 clases de economías distintas.

La Economía Globalizada

Este tipo de economía se refiere a un tipo de sistema financiero que no conoce los límites fronterizos que tiende a conectar las diferentes economías de los diversos países de todo el mundo, el cual lo hace por medio de las actividades del comercio.

En lo que ha sido las últimas décadas la economía se ha ido globalizando, de tal manera que satisface mucho mejor las necesidades de los consumidores o habitantes. Ciertos medios como el internet, son ejemplos de aquellos que no requieren de un lugar físico y que han ayudado en el proceso de la Globalización Económica.




La economía global tiende a hacer que la economía local y la nacional se entrelacen entre sí. Lo que son:

  • El Comercio
  • La Libre Circulación de Mercancías
  • El Movimiento de Capitales
  • La Tecnología

Son en la actualidad parte del comercio internacional. La economía global se encuentra siendo impulsada por las actividades productivas más importantes, así como también la evolución de la ciencia y de la tecnología.

El comercio internacional ha llegado a crecer mucho en los últimos 30 años, y aún desde hace una década con la aparición del llamado comercio electrónico. Se han llegado a reducir muchas de las barreras comerciales y también ha logrado alcanzar los acuerdos que tienden a beneficiar el comercio, como también el denominado “Acuerdo General sobre los Aranceles Aduaneros y Comercio”.

Existe un conjunto de países que tienden a ser los más ricos que el resto, los cuales generan una gran suma de ahorro y llegan a buscar los mejores mercados para poder invertir. Dichas inversiones pueden llegar a moverse con gran velocidad por medio de las transacciones electrónicas de un lado al otro lado del mundo.

Esto mismo es lo que puede llegar a generar importantes desequilibrios en lo que es la economía local. Por ejemplo, podemos hablar de una empresa de vehículo internacional que fue movida su factoría hacia otro país que le llega a ofrecer unas mejores perspectivas a la empresa o compañía. El cierre de la factoría que se haga en algún lugar para llegar a moverlo hasta otra nación, tendrá una influencia en la economía local con una pérdida de los empleos tanto directo como los indirectos.

Según el profesor llamado Angus Maddison, en el aumento económico global han llegado a influir unas 4 economías fundamentales que son:

  • Estados Unidos
  • China
  • La antigua Unión Soviética

En el caso de Europa Occidental la cual se encuentra conformada por los países:

  • Alemania – Andorra – Austria
  • Bélgica – Ciudad del Vaticano – Croacia
  • Dinamarca – Eslovenia – España
  • Finlandia – Francia – Holanda
  • Irlanda – Islandia – Italia
  • Liechtenstein – Luxemburgo – Malta
  • Mónaco – Noruega – Portugal
  • Reino Unido – San Marino – Suecia y Suiza.

Economía Local

La economía local se trata de toda aquella actividad que se llega a generar en nuestro alrededor más cercano. Las empresas nacionales casi siempre han sido lo que es el pilar fundamental para la economía de las ciudades, pueblos, provincias y regiones que si se suman también influencian la economía de los países. (Ver artículo: Índices Económicos).

Con el constante aumento de las cadenas de tiendas muchas de las empresas pequeñas han estado cerrando y también existen otras que se han transformado para lograr prestar un buen servicio al consumidor. Dichas empresas nacionales o locales tienden a aportar diversas ventajas al entorno en que se encuentran. Por ejemplo:

  • Tienden a dar empleo a las personas de las áreas o zonas por lo que esto es lo que contribuye a la generación de las riquezas. Únicamente no solo pasa con el empleo directo, sino que también el que se genera de manera indirecta.
  • Estas ofrecen una diversidad de productos que son fabricados en la localidad, en la agricultura y la la ganadería. El mismo producto que se encuentra en una tienda local puede encontrarse más fresco y más barato que el que es comprado en un supermercado que se encuentre a algunos kilómetros de distancia de su lugar de origen.
  • Las empresas locales, tienden a mover el dinero en la zona. Las cuales generan ciertas riquezas que se tienden a reinvertir por lo general en la misma área de producción. Pero el capital monetario que se llega a gastar en las grandes cadenas de tiendas tiende a salir en una mayor cantidad fuera de los límites locales.
Leer Tambien:  Economía Domestica: Que es, Ejemplos, Consejos y más

Ejemplos de la Economía Globalizada

Un buen ejemplo de la Economía Globalizada puede ser la siguiente:

En las imágenes podemos observar como una estrella del futbol Español mundial, que actualmente juega en la Juventus, viste unas prendas deportivas que son de una marca estadounidense que en la actualidad los elaboran en las fábricas que se encuentran localizadas mayormente en los países asiáticos tales como por ejemplo:

  • Vietnam
  • Camboya
  • China

A esto lo podemos denominar como globalización económica, ya que una empresa establecida en un lugar o nación posee sucursales o filiales en otros países donde comercializa sus productos para los consumidores tanto del lugar de origen como en los demás.

Otro ejemplo puede ser si llegamos a realizar un recorrido por toda nuestra casa y verificamos el lugar de origen o de fabricación de los aparatos eléctricos que disponemos, es decir si comprobamos que país dice el “Made in”.

También ocurre lo mismo en el caso de los calzados y la ropa si vemos que país de fabricación dice la etiqueta les puedo asegurar que en muchas de las prendas, el calzado, los aparatos electrónicos tienden a indicar que son productos europeos o en algún caso norteamericano, los cuales también podemos corroborar que son fabricados en:




  • China – “Este es el mayor país que tiende a elaborar los diversos equipos eléctricos”
  • Taiwán
  • Indonesia
  • Vietnam – “País de origen de muchos de los calzados que son comercializados en los países latinos”
  • Camboya

Estos ejemplos que hemos mencionado son una clara realidad de lo que es la Globalización Económica o de la Economía Globalizada en todo el mundo actual. La economía no conoce lo que son las fronteras y se llega a organizar a una escala mundial, esto es posible gracias a todas las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos de los medios de transporte y de comunicación.

Los grandes grupos empresariales a nivel internacional, es decir aquellas empresas o compañías internacionales como las multinacionales, tienden a tener su origen y también sus oficinas centrales en aquellos países más desarrollados entre ellos están:

  • Estados Unidos
  • Japón
  • Unión Europea

Desde estos países es que se dirigen las grandes empresas y también es que tienden a tomar las decisiones más importantes. En estos mismos es que se encuentran los 4 principales centros de la empresa que son:

  1. El Centro de Diseño
  2. Centro del Marketing
  1. El Centro de la Publicidad
  1. Centro de Investigaciones

Todos estos son los que requieren de un personal capacitado y con una muy excelente cualificación profesional. (Ver artículo: Economía Capitalista).

No obstante, dichas empresas llegan a establecer sus grandes industrias y fábricas de producción en aquellos países en desarrollo, generalmente en los países que se encuentran en el sudeste asiático. Estos movimientos empresariales que hacen los empresarios pueden hacernos pensar que debido a la ubicación de las fabricas el precio final puede llegar a ser encarecido, sobre todos los que se venden en los mismos países desarrollados.

Esto por consecuencia de que deben de ser transportados desde grandes distancias como Asia hasta los centros de consumo o venta que son Estados Unidos o Europa.

Pero, el tipo de ahorro que llega a suponer para dichas empresas sobre el coste de los salarios de la mano de obra asiática, frente a lo que podría llegar a costar la remuneración de la mano de obra europea o la norteamericana, es lo que compensa con las creces los diferentes gastos de transporte.

Por tal motivo, la decisión de ubicar las fábricas en las regiones asiáticas es la mejor opción y la mas rentable de los empresarios desde un punto de vista económico.

El Papel del Comercio Internacional en la Economía Global

La importancia que tiene el comercio sobre la economía globalizada tiende a radicar en el intercambio de los bienes y de los servicios que hay entre los diversos y diferentes países del mundo. Tales bienes se pueden llegar a definir como los:

  • Productos Finales
  • Productos Intermedios, los cuales tienden a ser necesarios para la producción de los productos finales o las materias primas.
  • Productos Agrícolas

El comercio internacional es lo que le permite a una nación llegar a especializarse en la producción de todos aquellos bienes que elabora o fabrica de manera eficiente y con los menores costes posibles. Además, el comercio es el que le permite también al estado consumir más de lo que realmente podría llegar a producir.  

El comercio internacional, se trata de una actividad que es impulsa a los intercambios de servicios, capitales, bienes y tecnologías entre los diferentes países del mundo, lo que resulta en la actualidad el componente más representativo de las riquezas y también del poder de todo el mundo entero.

Leer Tambien:  Especulación: Que es, tipos, elementos relacionados y más

Sin embargo, dicha labor que siempre ha llegado a ser muy importante en la historia de la economía mundial ya que podemos recordar que en la antigüedad hubieron imperios que se llegaron a destacar por unos grandes comerciantes como por ejemplo, los Egipcios, los Babilónicos, el Otomano y principalmente los Fenicios, y tiempo después del tiempo de Jesucristo, los Bizantinos.

Después del siglo XVI comenzó el comercio internacional a obtener una mayor relevancia con la conformación de los imperios coloniales de los europeos, llegando a convertirse en un gran instrumento de la política expansionista.

Para esa época la riqueza de los estados se llegaba a medir en cuanto a la función de la cantidad de los metales preciosos que ellos tenían, principalmente el oro y la plata, su propósito fundamental es obtener mayor cantidad de riqueza al mínimo costo posible, por tal motivo esto se lograba por medio del comercio.  

Desarrollo Sustentable y Economía Globalizada 

El término de Desarrollo sustentable es aquel que hace referencia al tipo de manejo o de uso de manera racional y también consciente de los recursos naturales con el propósito de preservarlos para el propio beneficio, así como para las futuras generaciones, el cual podemos hacer mención del ejemplo que hace la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, por medio del llamado “Informe Brundtland” y también según el principio III de la reconocida declaración de Río, que se encuentran aún vigentes:

“Un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin llegar a poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para lograr satisfacer sus propias necesidades”.

Sin embargo, de cierta forma desde un punto de vista principal el término tiende a resaltar una muy clara preocupación por el medio ambiente, el mismo no llega a responder a temas ambientales, sino que más bien amplía la visión más allá de dicho campo y la ubica en una viabilidad de la vida propia sobre la faz del planeta tierra.

Bajo unas condiciones que son lógicas de estabilidad social que tienden a abarcar a las grandes mayorías y también de un manejo excepcional de los recursos naturales como una clase de condición que sea indispensable tanto del equilibrio como del mantenimiento de las condiciones más dignas del desarrollo humano. (ver artículo: Economía Política).

Si nos ubicamos muy bien es dicho tema teórico se puede llegar a la conclusión de que el propósito y último punto final en donde se deberían de confluir todos los esfuerzos de los dirigentes:

  • Políticos
  • Económicos
  • Sociales
  • Ambientales

Debe de ser hacia la consecución de las condiciones que lleguen a posibilitar el acceso masivo de la población a nivel mundial en el desarrollo, no solamente de manera sostenible, sino que también de manera continuable.

Sin embargo, es triste y lamentable que los intereses de las poblaciones se direccionan a otro camino que, a parte de ser para todos, al contrario, suele ser egoísta y también implacable la misma se trata de que la riqueza económica es a costa para nuestra propia estabilidad y también subsistencia.  

Bases del Concepto de Economía Globalizada

Los diferentes tipos de sectores han llegado a experimentar por sí mismos lo que ha sido el gran fenómeno de la internalización, tales como, por ejemplo:

  • El Sector Financiero
  • El Sector Productivo
  • El Comercio

Las empresas tienden a operar en los diferentes tipos de naciones o territorios a lo ancho y largo de todo el mundo, llegando también a actuar de una manera legal y siendo controlada no nada más por el país de origen sino también en el territorio donde se encuentra establecida.

Con la amplia evolución que hay de los mercados y también con el desarrollo del concepto de empresas se ha logrado llegar a lo que es la existencia de las enormes compañías multinacionales en muchos y diversos ámbitos económicos.

Un gran factor que cabe destacar es la exponencial de las mejoras de las comunicaciones y también el importante papel que tiene el internet al momento de llegar a conectar a una gran velocidad cada unos de los puntos del mapa mundial.

Ventajas y Desventajas de la Economía Globalizada

El hecho de que exista una economía globalizada es lo que contribuye a que llegue a ser posible el poder disponer de un gran número de posibilidades en cuanto a lo servicios y bienes a consumir, en comparación con aquellos productos que habría con los mercados más restrictivos.

En el mismo tiempo los precios de los productos tienden a ser mucho menor con la globalización a causa de que las empresas tienden a buscar los más amplios y excelentes niveles de eficiencia al momento de llegar a producir y también a la hora de vender.

La gran probabilidad entre otras de llegar a mover los factores productivos a otros lugares o zonas del mundo, llegando a buscar una mejor eficiencia o una mayor rentabilidad es lo que ha sido 1 de los efectos principales de la Economía Globalizada. (ver artículo: Economía Social).

Desventajas:

Se comienza a ver la desigualdad en una misma nación.

Diversas empresas y compañías han llegado a externalizar la producción en los países donde se encuentra la mano de obra más económica, como, por ejemplo, llegando a perjudicar a los trabajadores en cierto modo de los países de origen y llegando a hacer que crezca las tasas de desempleo.




(Visited 9.519 times, 1 visits today)

Deja un comentario