Economía de Estados Unidos: Historia, ventajas, importancia y mas

Estados Unidos es un gran país con muchas virtudes, es una gran potencia mundial debido a la buena administración y el constante crecimiento económico que posee, te invito a saber más sobre la economía de Estados Unidos.

Economía de Estados Unidos

Historia económica de los Estados Unidos

Los Estados Unidos de América está ubicado en la frontera del sur con México, al norte con Canadá en el oeste nos encontramos con el Océano Pacifico y al este con el océano atlántico, a diferencia de Alaska que está situada al noreste de América, sin olvidar el estado de Hawái que podemos encontrarlo en el Océano Pacifico.

Algunos historiadores relatan que el inicio de los Estados Unidos empieza con el descubrimiento de Cristóbal Colon que fue un 12 de octubre del 1492, Estudios recientes de universidades y escuelas Estadounidenses se han encargado de investigar cuales fueron sus verdaderas raíces, para ampliar la información de los periodos coloniales vividos y los indígenas americanos que habitaron en ese país.

Los progresos económicos de los Estados Unidos proviene desde épocas coloniales y tiene sus raíces desde la colonización de los europeos en diferentes siglos, su progreso ha sido satisfactoriamente exitoso porque  también formaron parte  trece economías agrícolas que eran imparciales en los años 1776 para así formar a los Estados Unidos de América.

Aproximadamente en 230 años se desarrollaron para llegar a convertirse en una gran economía, que a su vez está integrada e industrializada que suma una gran parte de la economía mundial, una de sus causas principales de el gran desarrollo que se dio fueron la de un mercado unificado, un buen sistema político de soporte, los mejores terrenos agrícolas altamente cultivados, infinitos recursos naturales como el carbón, petróleo y madera. Ver también: Economía de Francia 

Economía de Estados Unidos

Con unas ganas infinitas de salir adelante, de emprender grandes cambios y ser responsables para lograr invertir en el material necesario. La economía de los estadounidenses es altamente sustentable y eso ha atraído inmigrantes desde muchas partes del mundo.

Los nativos antes de que los españoles llegaran tenían un sistema económico  que dependían de la caza, la recolección y la agricultura, esta economía tuvo un gran cambio de acuerdo fueron llegando los europeos trajeron con ellos enfermedades, productos de Europa, la recolección de las armas de fuego entre otras.

En busca de nuevas vías para llegar a Asia, Colon se encontró con un nuevo mundo, habitantes de Europa como lo eran Portugal, españoles y franceses se trasladaron desde sus países América en busca de riquezas  como el oro, la plata honor y gloria.

Pero la gran naturaleza le concedió a los primeros exploradores poca gloria y menos oro y estas personas se fueron con las manos vacías, sin embargo algunos pocos que quedaron fundaron una población en la florida en la ciudad de san Agustín y los franceses construyeron su población a lo largo del rió Misisipi.

La economía de la colonias era comandada por los ingleses, todas las mercancías que se exportaban a Estados Unidos debían pasar primero por Inglaterra ahí eran descargadas y se inspeccionaban  para que nuevamente fueran empaquetadas y llevadas a las colonias, una gran cantidad de producto estaban prohibidos para su exportación y solo muy pocos llegaban a norte América, eran leyes de los ingleses.

Economía de Estados Unidos

Desarrollo económico de los Estados Unidos en el siglo XIX

En el inicio del siglo XIX Estados Unidos era un país que estaba iniciándose en la industrialización. Gran parte de sus poblaciones se dedicaban a trabajar la agricultura y la otra parte se dedicaban a las exportaciones de productos. Con el amor por su nación los encargados de este país protegieron a las industrias  y los mercados de la nación al imponer altos montos de pago por las importaciones.

La agricultura a principios del siglo XIX, era la principal fuente de ingresos a la economía de los Estados Unidos, el gran desarrollo en innovar las vías para el transporte y los barcos de velas por los de vapor, dio a conocer nuevas tierras para ser cultivadas y el buen clima a lo largo de este país beneficia a los grandes cultivos.

Este país realizó una división agrícola para que los cultivos aportaran grandes cantidades de frutos y porque depende del territorio y el clima donde realizaran las siembras se daban mejores productos.

Al norte de los Estados Unidos se producían el trigo, productos de vegetación, productos animales y lácteos entre otros, los avances tecnológicos para desarrollar una mejor agricultura en este territorio no eran muy avanzados sin embargo daban buenos frutos las siembras. Ver también: Economía de México 

Economía de Estados Unidos

Hacia el sur estos eran todos unos expertos en la producción de tabaco, arroz, trigo y azúcar y su principal cultivo que era el algodón, para pelar el algodón se fabricaron maquinas que facilitaban este trabajo y por lo tanto se reducían los gastos como el contratar personas, este producto se convirtió en el más rentable de producir desplazando al tabaco.

Al Oeste sus grandes producciones eran el maíz, la avena y productos obtenidos de los animales, en este sector los beneficios era muchos, debido a que sus exportaciones eran a Europa y con una buena ubicación geográfica así  los pagos del transporte eran más elevados por lo lejos de su ubicación, anteriormente se realizaban en caballos o mulas pero con la innovación del transporte esto cambia y es más su demanda.

Las mejoras que se le dieron a los medios de transporte y a sus vías en el siglo XIX fue una gran inversión, en años atrás las vías estaban en decadencia y en  malas condiciones, pagar para su reparación era muy costoso, gracias a los avances de la tecnología se crearon autopistas con puestos para pagar peajes, esto aseguraba un mayor porcentaje de exportaciones debido a que se podía ir más rápido y con más pesos en el vehículo , también se contaba con los nuevos barcos de vapor que eran más grandes y rápidos.

Leer Tambien:  5 Formas De Ahorrar Dinero Durante Una Recesión Económica En Estados Unidos

https://www.youtube.com/watch?v=tPjbp68dSl4

El ferrocarril también se desarrolló en este siglo trajo consigo grandes ingresos económicos a los Estados Unidos, no era un medio de transporte muy económico pero tenía sus ventajas aparte de transportar productos llevaban a personas también además anexó a otras partes del país que estaban aisladas al comercio y una mejor economía. Con la reducción de los precios el crecimiento del mercado interno nuevas industrias y empresas podían ser construidas y así aumentan las ganancias. Ver también: Economía de Cuba

Las grandes industrias formaron parte de este gran crecimiento económico en los Estados Unidos el uso de máquinas innovadores produjo un gran crecimiento en la cantidad de productos elaborados, una de las maquinas más usadas en la industria fue la textil por Fracis Cobot, esto le facilitaba realizar sus creaciones como ropas entre otros.

La maquinaria fue una innovación muy grande en el siglo XIX redujo gastos de manos de obra e incrementaron los ingresos al país y crecían constantemente en el mercado, su principal industria era la de la elaboraciones de herramientas y maquinas esto le dio una innovación grande al comercio e incrementó sus ingresos económicos.

Ventajas de la economía estadounidense

La economía de los Estados Unidos está muy bien desarrollada y siempre está en constante crecimiento gracias a las buenas administraciones que le han dado sus gobernantes a los ingresos económicos. Sus principales  ventajas son muchas, por ejemplo  este país cuenta con el mayor PIB a nivel mundial eso quiere decir que los estadounidense tiene un gran nivel de vida socioeconómico y tienen muchas oportunidades de salir adelante y emprender negocios.

Economía de Estados Unidos

Este país cuenta con una libertad económica, la mayoría de las empresas de bienes y productos de los Estados unidos son privados esto es un beneficio a sus dueños ya que pueden manejar sus negocios como quieren, siempre y cuando estas empresas estén sujetas a supervisión por parte de entes gubernamentales  para proteger al consumidor.

Le dan un buen uso a los recursos naturales, Estados Unidos cuenta con una gran cantidad de minerales y tierras muy fértiles, la manera en que trabaja el sistema económico de este país autoriza que tanto el poder gubernamental como las empresas privadas utilicen sus productos para dar un mejoramiento al mismo y beneficiarse ambos grupos.

El turismo es una ventaja para la economía de los Estados Unidos, dado que anualmente los ingresos de extranjeros a este país son incontables, con grandes atracciones  turísticas y miles de tiendas donde las personas llegan a comprar,  esta forma gran parte del crecimiento económico.

Las industrias de este país son también una gran ventaja a la economía, con sus avances tecnológicos  como en energía, hierro, petróleo, automóviles, telecomunicaciones, química, avance aeroespacial, minería y alimentos entre otros. También cuentan con grandes empresas de computación y cinematográficas, todas estas forman una parte muy importante en la elevación de ingresos económicos al país.

Economía de Estados Unidos

Tipos de economía de Estados Unidos

El capitalismo es un tipo  de economía donde las personas y las empresas de forma privada  tienen como fin el intercambio y producción de bienes y servicios por medio de complejas transacciones en la que actúan los precios y el mercado que posiblemente se basan en la oferta y la demanda.

Este país es una potencia mundial muy poderosa por su gran nivel de economía, tiene una gran demanda de trabajo y oportunidades de empleo, las industrias como las mineras, petroleras, la comunicación ofrecen oportunidad para trabajar.

No obstante Estados Unidos es de los tipos de economía capitalistas de tipo mixto ya que ha logrado mantener estable un gran crecimiento a nivel mundial con un PIB estable y en constante crecimiento, con niveles de desempleo bajos y un gran crecimiento en materia de investigación e incrementan el capital. Este país ha sido sin nombrar los imperios coloniales, la economía más inmensa en todo el mundo desde muchas décadas atrás.

En la actualidad la economía se basa mayormente en los servicios, pero también cuenta con un sistema industrial  con especialidades en la tecnología, gran parte de las empresas más grandes a nivel mundial todas tiene sucursales en este país, debido a su gran demanda de empleos Estados Unidos ha incrementado el nivel de inmigrantes de todas partes del mundo con un elevado nivel en la taza de migración.

Economía de Estados Unidos

El dólar es la poderosa moneda de este país representa más del 59% de sus reservas en el país, tiene un mayor mercado financiero y es un país que sobresale por ser influyente en cualquier decisión política y económica a nivel internacional. Ver también: Economía de China  

Importancia internacional

La importancia de la economía a nivel internacional es de vital importancia esta se encarga del estudio de las finanzas internacionales  y el comercio, sin embargo es importante la economía internacional en los Estados Unidos, debido a que los países se encuentran más unidos que nunca por parte del comercio y exterior de bienes y servicios.

La economía internacional usa los mismos factores fundamentales  de estudio que las otras ramas de la economía, esto se debe a que la motivación y el comportamiento de las empresas y las personas son las mismas en tanto al comercio internacional como el de las nacionales.

Leer Tambien:  Economía en Finlandia: Historia, Sectores, Como Funciona y Más

A nivel de la economía internacional se llevan en conjunto relaciones del comercio y financieras entre otros países y estados unidos o independientes. Un ejemplo es México y Estados Unidos son estados soberanos, sin embargo tienen acuerdos comerciales y financieros que pueden ocasionar algunos problemas.




Los Estados Unidos son una gran potencia mundial con un PIB más elevado y desarrollado, las inversiones internacionales han ayudado en gran parte a este país a seguir desarrollando su economía, grandes industrias que laboran en este país son internacionales y Estados Unidos cuenta también con industrias de su país laborando internacionalmente.

Esta país aporta grandes ayudas a países vecinos que lo necesiten debido a su buena estabilidad económica debido a eso es de gran importancia la economía internacional.

Resumen de la economía de los Estados Unidos

La economía de los Estados Unidos siempre ha sido próspera y  siempre ha estado en constante crecimiento eso se lo debemos a la buenas administraciones de los gobiernos transcurridos durante muchos años y también en gran parte a su manera de incrementar sus ingresos económicos uno de su principales productos de gran demanda como lo son la ganadería, la agricultura, la pesca, minerías, industrias y el turismo entre otros.

Desde las épocas coloniales la agricultura ha sido de vital importancia para incrementar su PIB, con las grandes producciones de algodón, maíz, tabaco, cereales y frutas, gracias a las grandes extensiones de tierra y lo diferentes cambios de clima los cultivos son abundantes y prósperos así se obtiene grandes cantidades de productos para exportar.

Economía de Estados Unidos

De igual forma la ganadería  en los Estados Unidos cuentan con un gran número de cabezas de ganado, este país es el principal en producir leche, mantequilla, huevos,  entre otros forma gran parte para incrementar sus ingresos.

El turismo actualmente en este país se ha desarrollado de tal manera que los millones de visitantes  anualmente son insuperables con sus grandes atractivos turísticos desde naturales como comerciales, una de sus ciudades más visitas es New York por sus grandes tiendas y centros comerciales.

Sus playas en Miami, el gran cañón, la estatua de la libertad, el parque de diversiones de Disney entre muchísimos más.  Son miles de visitantes a estos lugares por eso el turismo en gran parte incrementa sus ganancias.

Y sin olvidar sus grandes industrias y exportaciones, Estados Unidos exporta una infinidad de productos elaborados en su país desde años atrás juega un papel fundamental en el comercio socioeconómico. Debido a sus grandes exportaciones y elaboración de productos este país ha crecido tecnológicamente y esto se convierte en un puto a su favor para crecer económicamente y mantener su estabilidad y brindar un estilo de vida a sus habitantes próspero y de grandes comodidades. Ver también: Economía de Argentina 

Economía de Estados Unidos

La economía de EEUU después de la primera guerra mundial

Estados Unidos evitó muchas veces entrar a la primera guerra mundial, sin embargo Wilson su actual presidente era un inteligente y callado niño quien tuvo una niñez traumada, este vivía en un estado sureño durante la guerra civil.

El pasar por esos problemas lo llevo a decidir que Estados Unidos debía quedar fuera cuando empezó la primera guerra, sostuvo que su relación con Alemania era amistosa y agradable además consiguió que Alemania no siguiera hundiendo buques llenos de personas y niños.

En su segundo mandato Wilson propuso en uno de sus discursos que en lo que la guerra terminara los ayudarían a forjar la proposición de paz entre las naciones, esto dio como consecuencia que los alemanes retiraran la propuesta de no hundir más buques y el presidente se vio forzado a cambiar de opinión.

También influyó un telegrama que se infiltró a los medios que eran enviados desde Alemania los mexicanos, y allí se decidió su ingreso a la guerra, luego de que esta acabara Estados Unidos salió triunfador y con más poder de lo que antes tenía.




Al final de la primera guerra mundial, el poder aduanero de los Estados Unidos estaba entre los más elevados del mundo, sin embargo el país ya tenía el beneficio del alto grado de protección natural por el elevado costo que ofrecían sus transportes las industrias del país eran las más protegidas del mundo.

En los primeros años del siglo XX los ingresos del capital de los Estados Unidos superó en su mayoría a los de gran Bretaña y a su vez lo de la gran Europa. En la época más reciente entre los años 1940 y 1975 se caracterizaron por el rápido desarrollo y crecimiento de PIB.

Es después de la primera guerra mundial que Estados Unidos se convierte en la primera potencia mundial, las reservas en los bancos habían incrementado sus ganancias debido a las deudas de los europeos.

En los años 1920 solo la moneda de los estadounidenses podía pasar de dólares al oro. Se realiza una rápida y efectiva conversión de las industrias de guerras y pasan a ser industrias de consumos.

Los grandes negocios aumentaban sus ganancias  y a su vez  las ganancias hacen que se invierta más en grandes industrias y negocios dentro y fuera del país.

Economía de Estados Unidos

La economía de los EEUU después de la segunda guerra mundial

Estados Unidos hasta el 1941 no había entrado a la segunda guerra mundial, debido a que sus habitantes no veían de buena forma mezclarse en una guerra que era más europea, sin embargo hubo un hecho que hizo que tomaran sus armas y entraran al ataque, se produjeron una serie de inconvenientes entre Japón y Estados Unidos, debido a que Japón reclama un espacio vital para realizar sus confrontaciones, también influyó que Japón era aliado de Alemania e Italia.

Leer Tambien:  Economia de Colombia: que es, historia, importancia y mas

Estados Unidos estuvo por muchos años bloqueado en el comercio de  Japón entre otros problema que se sumaban a lista del porque debían entrar a la segunda guerra, Japón ataca por sorpresa a la flota Americana, sin embargo los Estados Unidos salen triunfantes y con los mejores beneficios que se pueden obtener tras una guerra.

Después de la segunda guerra mundial Estados Unidos dio un gran paso en el desarrollo a nivel de industrias y tropas militares, la guerra ubicó a este país como un líder  del mundo, fue la época dorada de los estadounidenses, fue próspero.

Las familias de clase media fueron creciendo económicamente  al igual que el PIB del país y las ganas de producir, tenían programas que amparaban los intereses del estado y los ingresos de los militares que defendían su país.

El gran cambio que se dio en este país fue gracias a que los pobladores cambiaron su forma de producir a una más eficaz y actual, esto incrementó los ingresos económicos, las industrias formaron parte de este gran desenlace que le dio un gran cambio a Estados Unidos.

Economía de Estados Unidos

El avance progresivo que este dio fue sumamente importante duplicó su PIB en menos de 5 años, todavía se estudian los factores de el incremento tan grande que este tuvo, los estadounidenses trabajaron duro y sin descanso tanto de lo que pudieran trabajar en el futuro, las labores eran realizadas con entusiasmo y dedicación.

Estados Unidos y su economía durante la guerra fría

La guerra fría se inició poco después de la segunda guerra mundial y esta consistía en un enfrentamiento  más que todo de palabras y congresos, científico e informativo entre otros aspectos, esta es iniciada entre el bloque Occidental que estaba liderado por los Estados Unidos y el bloque del Este quien lo conformaba la Unión Soviética.

El origen que ocasionó esta guerra fue la tensión que quedó después de la segunda guerra mundial y por razones ideológicas y políticas, por una parte la unión soviética protegió y financió a gobiernos socialistas y guerrillas mientras que Estados Unidos dio su apoyo a golpes de estados e influyo en desordenes de estados esto lo iniciaron en América latina.

Los confrontamientos no llegaron a tener desenlaces, los conflictos dados marcaron gran parte de la historia del siglo XX, estas dos potencias querían implantar su modelo de gobierno en todo el mundo.

La llamaron < GUERRA FRÍA> debido a que ninguno de los dos países tomaron enfrentamientos directos uno contra el otro.

Economía de Estados Unidos

Los tiempos de la guerra fría fueron los testigos de la primera relación de la actividad militar con la economía de los  Estados Unidos, antes de que comenzara la segunda guerra mundial los militares se armaron con equipos que no fueran más de 1% del PIB, excepto con la guerra real que aumentaron los gastos.

 Curiosidades de Estados Unidos

  • Sabías que la bandera actual de los Estados Unidos fue diseñada por un joven de 16 años.
  • Los militares de este país desde en 2014 son obligados a comprar bandera hechas en Estados Unidos, una muestra de amor por la patria ya que deben luchar con la bandera en la mano.
  • Sabías que en Estados Unidos se prohibió celebrar la navidad, ellos crean que no iba con sus costumbres religiosas, esto fue hasta el 1907, en la actualidad este país es uno de los que más celebraciones hace en estas épocas.
  • Este país tiene un alto nivel de obesidad, debido a las comidas rápidas que estos consumen con Subway y McDonald.
  • Sabías que la frase que tiene la moneda de los Estados Unidos se originó en el 1861 durante la guerra civil, cuando creció un sentimiento religioso en la población desde entonces esta inscripción “ In God We Trust” aparece en billetes y monedas de la nación.

Economía de Estados Unidos

  • El gobierno de los Estados Unidos puede desactivar los GPS de todo el mundo debido a que fue comprado por el departamento de la defensa De los Estados Unidos, los pagos son costeados por los impuestos de sus habitantes pero en el momento de necesitarlo por alguna razón de estado los apagaran.
  • Los americanos nunca estuvieron de acuerdo con que los Estados Unidos llegaran a la luna debido a los grandes gastos que esto implicaba incluso la mitad de ellos creen que nunca se llegó a ir.
  • El Empire State es uno de los edificios más llamativos, ubicado en la ciudad de Nueva York posee su propio código postal.
  • Sabías que en Estados Unidos hay una gran variedad de parques temáticos Disney en Orlando, Universal Studios y Warner Bross entre otros.

Economía de Estados Unidos

  • Sabías que la florida es una de las tres ciudades con más habitantes de los Estados Unidos.
  • Los españoles cuando llegaron a Estados Unidos al primer estado donde llegaron fue en la florida y su nombre se debe a la cantidad de flores que habían cuando Juan Ponce llegó.
(Visited 1.919 times, 1 visits today)

Deja un comentario