Economía de Canadá: tipo, cuales son sus bases, y mucho más

Tal vez conozcas a Canadá como un país muy desarrollado, pero sabes ¿Cuál es la Economía de Canadá? Pues te invitamos a que aprendas toda esta información de este maravilloso país y además puedas aprender en base a que se soporta la economía del mismo, así que continua leyendo nuestro articulo para que sepas todo sobre este tema.

economia de canada

Tipo de Economía

Ubicada en el extremo norte de Norteamérica, es el segundo país más grande del mundo luego de Rusia. Es uno de los países más desarrollados y ricos con un ingreso por persona de 49000 dólares al año, siendo superado solo por los Estados Unidos.

Para el año 2016 era la economía número diez a nivel mundial, quedando detrás de Italia y de Brasil. Para ese mismo año estaba en el puesto seis de libertad económica, considerado como uno de los países más progresistas y abiertos para hacer negocios, además de ser uno de los más innovadores. Es miembro de OCDE y del G-8.

Las actividades económicas de este país se han basado en la explotación forestal y la extracción de petróleo, pero además también tiene los centros de producción más grandes de trigo, arroz, soja, maíz y de centeno, siendo el mayor productor de trigo del mundo.

Sus áreas de cultivo cubren cerca del 12.6 por ciento de su territorio. Además ellos son los productores de la famosa miel de Maple de la cual produce el 80 por ciento de la producción del mundo, la linaza y de la canola.

Su producción industrial está totalmente mecanizada, lo cual le ayuda a tener una gran producción de alimentos y de otros tipos de bienes sin usar mucha mano de obra, en la agricultura solo se usa una tasa de 3 por ciento de la población activa de trabajo. Otros de sus comercios radican en el ganado vacuno, avícola y de cerdos.

Se estima que este país posee unos 4 millones de vacas y más de 26 millones de cerdo en todo el año, siendo el tercer país de mayor exportación de carne de cerdo del mundo. La pesca también es otra de sus industrias de gran economía en donde se destaca la pesca del bacalao, la langosta y el salmón.

Los recursos naturales de este país son muy importantes para sus bases económicas y su buena administración han logrado que sea un país próspero, desde el año 1997 al 2006 sus ingresos por este concepto fueron de hasta un 19 por ciento.

Es un país líder en extracción de minerales de alto valor tales como el niquel, zinc y de uranio además de plomo, asbesto y cobalto, en menor grado se encuentran el petróleo, el gas, cobre, oro, carbón, hierro y plata, los cuales constituyen su actividad primaria en materia de economía.

Las actividades económicas secundarias de este país corresponden a las grandes industrias y al nivel de educación que tienen sus trabajadores, además de la tecnología que poseen en la realización de los procesos industriales.

Entre estas destacan el sector aeroespacial el cual tiene casi 700 empresas, el sector de las industrias químicas y de plásticos que poseen las materias primas más económicas y las fábricas de alta producción.

También se encuentran en este sector de fabricación de maquinarias, autos, aviones, equipos para la agricultura y para la construcción, y sistemas que están actualizados en las normas para el medio ambiente. En este renglón también se incluyen la exportación de energía, una energía barata que logro el desarrollo de grandes industrias como la del aluminio.

El sector terciario de producción de Canadá corresponde a las actividades económicas en donde las tres cuartas partes de la población activa se encuentran trabajando y aportan ingresos a la economía, además de lograr emplear a las personas en empleos de calidad.

Para ellos cuentan ampliamente con una mano de obra calificada, un costo competitivo en el mercado, instalaciones de primera y grandes beneficios fiscales. También es un líder en la programación de videojuegos, animaciones y efectos visuales, y en este sector se encuentran más de 50 mil personas laborando.

El sector salud y de educación tienen una alto reconocimiento en este país y es muy valorado además, estos sectores en su mayoría están bajo el control del estado quien es el que regula los precios.

Le siguen en este sector las ventas al por menor y las actividades de servicios de negocios de finanzas, bienes raíces y telecomunicaciones, en donde se encuentran trabajando el 12 por ciento de la población activa del país. De la misma manera están los medios de televisión y de cine, la industria del entretenimiento, el turismo, los hoteles y los restaurantes.

A nivel internacional Canadá está en el puesto 13 de los países con mayores exportaciones en el mundo, pero siempre con ayuda de Estados Unidos, China y México. También puedes  conocer la Economia de Chile.




Historia

Para el año 1900 la creación de diversas fabricas hizo que aumentara aún más la economía del país, la cual comenzó a declinar en la década de 1990, con excepción de algunas industrias que aún se encuentran fortalecidas.

En su época colonial Canadá perteneció primeramente a Francia y posteriormente a Gran Bretaña. Con los primeros los colonos solo se interesaron en hacer comercio de pieles el cual era muy prometedor en el siglo 18.

La caza de animales era el gran negocio, ya que se usaba la carne, y se vendían las pieles, los cuales iban desde castores hasta osos y su precio era muy alto en los mercados.

Leer Tambien:  Economía de El Salvador: historia, ventajas y desventajas, Indicadores y más

Luego que Francia perdiera contra Inglaterra en la Batalla de las Llanuras de Abraham en el año 1759, el comercio cambio de las pieles a los recursos naturales que poseía el país.

Con los colonos británicos, las personas del país se dedicaron a seleccionar y suministrar a Gran Bretaña de diversas materias primas, los cuales las transformaban en una gran variedad de productos terminados que se vendían a las nuevas colonias obteniendo con ellas grandes ingresos.

Para el año 1800 comenzó el desalojo de los indios de las Llanuras y comenzó el asentamiento en las praderas, lo cual le permitió a los británicos poder exportar productos agrícolas hacia el oeste entre ellos el trigo y los cereales.

¿En qué se basa?

En la Historia de Canadá la economía de este país siempre ha girado en torno a sus recursos naturales, de allí que sus habitantes se les conozcan como los sacadores de agua y cortadores de leña, esto quiere decir que su economía se ha basado en sus recursos naturales básicos como son la madera, el petróleo, el gas y varios productos agrícolas.

Luego de la primera Guerra Mundial se comenzaron a desarrollar empresas de manufacturas, y  los productos que se fabricaban en Canadá fueron demandados en mayor cantidad para así abastecer a los países que entraron en este conflicto bélico.

Sobre todo en el comercio de los armamentos militares, el cual fue el inicio de esta industria en este país y que hasta la fecha no ha dejado de subir sus ingresos por estas ventas.

Igualmente la fabricación de automóviles comenzó durante este periodo bélico y ha sido una de las bases de la economía canadiense. Las personas que fabrican autos y camiones comenzaron a asociarse con estados Unidos y posteriormente con los japoneses para que esta industria tuviese su mayor auge.

Ontario es uno de los centros industriales automovilísticos más grandes del país. De acuerdo a los índices estadísticos actuales Canadá es la décima economía a nivel mundial.

Con una población de más de 35 millones de habitantes es uno de los países con el PNB (Producto Nacional Bruto) más ricos del mundo, que en la actualidad se ha traducido en que el 10% de la población sea el que maneje el más alto índice de riqueza.

Sus tasas de impuestos a las grandes corporaciones es uno de los más bajos en el grupo G-8, pero aun así el volumen de personas de esta nacionalidad que pertenecen al nivel más bajo han visto que su poder adquisitivo ha ido en descenso desde los años 70.

Canadá también cuenta con una gran industria dedicada al petróleo y el gas y usan diversas técnicas para su extracción. Posee unas grandes reservas de petróleo en Athabasca, aunque no ha sido desarrollado completamente ya que causaría un gran desastre que impactaría en el medio ambiente si fuese explotado de una manera total.

En British Columbia ubicado al suroeste de Canadá tienen un gran desarrollo energético con una industria petrolera off-shore que ha sido muy rentable, de igual manera en Terranova, Saskatchewan y los terrenos del noroeste, y la región de Quebec es muy rentable por su exportación de energía derivada de las hidroeléctricas.

En la producción agrícola la economía de Canadá se ha desarrollado a través de la venta de Trigo y Cereales, las cuales surgen de las grandes praderas del país sobre todo las de Saskatchewan, donde los pequeños ranchos agrícolas fueron sustituidos por grandes corporaciones agroindustriales que actualmente tienen empleados a miles de trabajadores.

Este país tiene la mayor agrupación de empresas mineras que trabajan alrededor del mundo lo cual lleva un 75% de las mismas, grandes empresas como Teck Cominco, Barrick Gold, GoldCorp, entre muchas otras son grandes empresas mineras que tienen mucha rentabilidad que trabajan en Canadá o que simplemente tienen su sede en este país.

Son empresas que generan un alto rendimiento económico al país, pero que muchas de ellas están dentro del ojo de huracán por ser causas de mucho daño ambiental y en la salud de muchas personas no solamente en Canadá sino también fuera de ella, tal como sucede con la empresa Mining Watch.

La industria de la manufactura fue una de las bases de la economía en Canadá, pero la misma ha caído en declive desde hace aproximadamente 30 años, por los tratados de libre comercio de la NAFTA, los cuales ayudaron a que el dólar canadiense se revalorizara, y fue la provincia de Ontario la que más sufrió en la industria manufacturera.

Muchas de sus empresas fueron vendidas a corporaciones estadounidenses, o fueron llevados al extranjero sobre todo a Asia en donde la mano de obra es mucho más económica al igual como ha sucedido con la fabricación de los automóviles.

Central Nuclear de Ontario

Aun así hay empresas como Bombadier y Magna Internacional que se dedican a fabricar equipos de transporte y piezas de automóviles que se quedaron en Canadá y aún siguen prosperando.

La industria armamentista de este país es uno de los principales a nivel mundial y sus equipos de investigaciones para la fabricación de nuevos armamentos han estado en ascenso. Ottawa es una de las regiones principales que se encarga de estas investigaciones, de hecho allí en donde se encuentra la sede de la NRC (Consejo Nacional de Investigaciones).

Leer Tambien:  ¿Cómo Se Comparan Las Economías De Estados Unidos Y Canadá?

Dentro de las empresas que se encuentran alli y que son muy conocidas en este mundo del armamento se encuentran Aviation Electronics Ltd., General Dynamics Canada, SNC Lavalin, General Motors Defense and Raytheon, entre muchas otras.

A nivel bancario, estas son las empresas que tienen más éxito en este país y que tienen un verdadero monopolio, allí se encuentran cinco bancos que son los que manejan todas las finanzas y actividades de banca del país:  Royal Bank of Canada, Toronto Dominion Bank, Bank of Nova Scotia, Bank of Montreal y el Canadian Imperial Bank of Canada.

Para la gran crisis financiera del año 2008 estos bancos no tuvieron ningún tipo de perdidas, debido a las regulaciones existentes en el gobierno de Canadá, sobre no hacer inversiones de alto riesgo las cuales llevaron a la quiebra a otras grandes instituciones en los Estados Unidos.

El sector de servicios en este país cuenta con el 75% de la mano de obra de todo Canadá, en donde existen empresas minoristas que pagan menos a sus trabajadores en algunos casos por debajo de los estándares del país.

Dentro de este sector destacan el entorno empresarial de los servicios inmobiliarios, las comunicaciones y los del sector financiero. El trabajo de la docencia y del personal de sanidad es el tercer sector que tiene un gran índice de empleo, y en el cuarto lugar se encuentran los trabajadores de las telecomunicaciones, ingeniería e informática.

El dólar canadiense desde el año 1994 depende de las inversiones extrajeras, sobre todo de las estadounidenses para poder crear puestos de trabajo. Este dólar que una vez fue muy fuerte debió devaluarse, para que las empresas extranjeras invirtieran en el país con un menor costo laboral.

Para la década de 1990 un dólar canadiense costaba solo 60 centavos de un dólar americano, y en la actualidad se encuentra en unos 80 centavos de dólar, lo cual sigue siendo bajo para seguir atrayendo inversionistas, pero alto para que su valor adquisitivo no se pierda. Te invitamos a que conozcas como es la Economía de Panamá.

Resumen de la economía de Canadá

De acuerdo a muchos expertos Canadá tienen una de las economías más fuertes y desarrolladas del mundo entero, esto se debe a que su mercado financiero está mejor regulado.

Su nivel de deuda nunca escaló de manera descontrolada, ya que la mayor  ventaja la ha obtenido de los recursos naturales que posee su país, los cuales son  muy variados y muy apreciados a nivel mundial.

Los mismos se exportan hacia el mercado de Estados Unidos y varios países de Europa Occidental, aunque últimamente también se ha expandido hacia China y otros mercados que están en auge actualmente.

Las importaciones de este país están representados solamente por un tercio de la producción económica de Canadá, inclusive cuando hubo la gran recesión mundial del año 2008 las exportaciones de Canadá se mantuvieron firmes, lo cual ayudó a que el gasto interno per cápita tuviera un nivel constante.

En uno de los últimos censos realizados en Canadá su PIB era de 1.4 billones de dólares, lo que indica que por cada persona se tienen ingresos de 40.541 dólares. Su tasa de desempleo es de 7.4 por ciento y su nivel de inflación es de 2.9 por ciento.

Este país está calificado en libertad económica con un 79,4 siendo la sexta economía a nivel mundial en el año 2013, lo cual indica que su nivel de corrupción es bastante bajo y su libertad para hacer negocios es notable en comparación con el gasto público.

De hecho es la economía más libre de toda América del norte. Otra economía que te sugerimos que veas es la economía de Costa Rica.

Economía de Toronto Canadá

La ciudad de Toronto en Canadá tiene una de las economías más fuertes tanto de este país como de América del norte. Es la principal fuente industrial de este país, su mayor centro financiero y comercial.

En los años 70 esta ciudad era la segunda ciudad comercial de Canadá luego de Montreal, pero su crecimiento económico fue estimulado por los grandes yacimientos de recursos naturales que se encuentran a lo largo de Ontario y por el auge de la industria de los automóviles en esta provincia.

Con la inauguración del canal de San Lorenzo hizo que los barcos que navegaban por el Océano Atlántico tuvieran acceso a los grandes lagos y ríos de Canadá haciendo de la ciudad de Toronto un gran puerto marítimo.

Además que en Quebec en los años 60 comenzaron a tener una postura nacionalista y con varias leyes implementaron que el idioma para trabajar en esa ciudad debía ser obligatoriamente el francés.

Esto creo un éxodo masivo de muchas empresas y multinacionales que se mudaron a Toronto en donde las actividades comerciales no requerían del idioma francés para realizarse.

Para el año 2004 el PIB de esta ciudad era de unos 130 mil millones de dólares y el ingreso per cápita equivalía a unos 43 mil dólares al año.

Si esta ciudad se hiciera independiente como nación estaría ubicada en el puesto 43 de las ciudades con el mayor índice de PIB (Producto Interno Bruto), comparada con otras grandes ciudades que son metrópolis comerciales como Nueva York, Tokio, Paris, Londres, entre otras.

Es la ciudad central de bancos más grande del país, los principales cinco bancos tienen sus sedes principales allí, inclusive la bolsa de valores Toronto Stock Exchange se encuentra en esta ciudad y es la más grande del país y la segunda más grande del todo el continente americano.

Leer Tambien:  Economía de Mesopotamia: historia, que es, legado, y más

La primeras de ellas es la New York Stock Exchange, inclusive esta bolsa de valores fue la primera en aceptar las transacciones electrónicas dentro de sus operaciones.

Se encuentran en esta ciudad una gran variedad de comercios mayoristas entre ellos la Bay Street que es donde se encuentra el corazón de las finanzas de Canadá y los más altos edificios del país se encuentran en Toronto.

La Hudson´s Bay Company, el Royal Bank of Canada, el Scotiabank, Bank of Montreal, el Hotel Four Seasons, Las empresas Nortel, IBM Canada, Citibank Canada se encuentra en esta ciudad.

También dispone Toronto en la Provincia de Ontario los más grandes recursos naturales del país en madera, cobre, hierro, oro, plata, niquel, y uranio, así como las más grandes vías hidrográficas de ríos, lagos y cascadas, que hicieron posible la construcción de varias centrales hidroeléctricas y centrales nucleares del país.

Asimismo, cuenta con una amplia red de vías de ferrocarriles, carreteras y vías marítimas que convirtieron la ciudad en un gran centro industrial con más de 5700 fábricas y las cuales producen más de la mitad de los productos terminados del país aunado a esto cuenta con un tercio de la fuerza laboral de la ciudad trabajando en sus fábricas.

En Toronto es donde se producen la mayor cantidad de alimentos, automóviles, periódicos, revistas y toda la cantidad más importante de material de publicidad del país, así como la mayor cantidad de fábricas textiles, electrónicas, papelería y muebles.

Esta ciudad también se convirtió en uno de los centros de producción cinematográfica más grandes de Canadá que junto con el de Vancouver hacen de esta una industria muy exitosa ya que los costos en estas ciudades son más bajos que los de Estados Unidos.

Las calles de Toronto aparecen en una gran variedad de películas ya que se asemejan a las calles neoyorkinas y de Chicago, y aquí se producen mucha más cantidad de programas de televisión y series que en Los Ángeles y Nueva York.

Por supuesto que también puedes encontrar una gran variedad de tiendas y boutiques que son exclusivas así como grandes tiendas de juguetes, galerías subterráneas que abre desde temprano para que sean visitadas por miles de turistas al año.

En la Calle Queen encontraras una gran cantidad de tiendas que se dedican a la venta de las mejores cámaras fotográficas, grandes centros comerciales y almacenes que venden ropas de las mejores marcas.

Allí se encuentra en la calle King y Spadina el distrito de la moda y en la calle Old Chinatown el distrito de espectáculos hacia el este.

En la calle Lawrence Market está el mercado histórico con su sección de aire libre que abre en verano y donde se ofrece comida al aire libre a los turistas, con alimentos cultivados en la misma región. El Centro Toronto Eaton se encuentra ubicado en esta ciudad.




Canadá y Estados Unidos

La economía de Canadá está muy ligada con la de Estados Unidos, tanto en su comercio internacional, leyes, tránsito de personas y también de una manera cultural ya que tienen un sistema de mercado que busca crear bienestar, pero el de Canadá es mucho más grande.

Es sobre todo el mercado secundario canadiense el que más se beneficia de Estados Unidos, ya que los productores estadounidenses se ven atraídos por este país.

Mas que nada debido a su mano de obra altamente calificada y los bajos costos que genera invertir aquí cabe destacar que la mayoría de las empresas canadienses son empresas filiales de grandes corporaciones que se encuentra ubicadas en Estados Unidos.

Entre ambas naciones se crearon varios tratados de libre comercio en el año 1989 y en el año 1994 firmaron el Nafta, o Tratado de Libre comercio de América del Norte. Con estos acuerdos se llegaron a las eliminaciones de regulación del estado canadiense en el mercado.

Con estos acuerdos se llegó a una estabilidad que lograron poner fin a la práctica de recaudar aranceles de protección sobre productos importados, haciendo que los productos estadounidenses fueran más económicos que los de Canadá.

También eliminaba las opciones gubernamentales de darle subsidio a mercancías que fueren de Canadá si estos iban a llegar a otros mercados, pero ambos acuerdos hicieron que disminuyeran también las facultades gubernamentales de regular los recursos naturales ya que si lo hacía podía interferir en ambos mercados.

Para comienzos del siglo XXI esta relación se fue haciendo mucho más importante, debido a que la fuga de cerebros canadienses comenzó a bajar luego que en Estados Unidos comenzara la recesión del año 2001.

Luego comenzaron a haber problemas por las tarifas, las acciones de ambos países y las nuevas leyes canadienses que incluían el matrimonio de parejas del mismo sexo, las puertas abiertas a la inmigración, y el uso legal para fines médicos de la marihuana hicieron que las relaciones entre ambos países comenzaran a tener muchas tensiones.

Pero aun así con todas estas diferencias son grandes aliados comerciales, aunque los comercios de Canadá incluyen a muchos países latinoamericanos, sus grandes exportaciones hacia Estados Unidos son superiores a las que se hacen con la Unión Europea. También te sugerimos que conozcas la economía de Ecuador.

(Visited 8.279 times, 1 visits today)