La economía es el estudio que se realiza sobre los ingresos, la sustracción, el intercambio y el consumo del capital, el cual requiere la sociedad para vivir. Te invito a conocer la Economía de Costa Rica.
Historia de la economía de Costa Rica
Costa Rica, se conoce como la República de Costa Rica, es un país libre, organizado, como también es un país presidencialmente unitario. Este posee siete provincias que podemos encontrarla en América Central, sus fronteras son con Nicaragua al Norte, tenemos al Mar Caribe por el Este, por el Sureste a Panamá y por último al Oeste nos encontramos con el Océano pacifico.
En los márgenes marítimos lindamos con Colombia, Panamá, Ecuador y Nicaragua, aproximadamente en su última encuesta contaba con una cantidad de habitantes de alrededor de 5.033.393. La principal capital económica es San José y hablan la lengua del español. Puedes ver también: Economia de ecuador
Costa Rica es uno de los países con más liberalismo y funcionales a nivel mundial, esto les permite tener una fluidez y desenvolvimiento eficaz para incrementar su economía, es reconocido por ser uno de los países más estables de América Central . Etiquetándolos como un buen país en desarrollo.
A mediados de año 1948, este país decidió eliminar sus tropas de militares, debido a que se consideraban una país organizado y con la suficiente obediencia que no necesitaban la presencia de tropas militares, para mantener su país bajo control. Los costarricenses son organizados y con una alto desarrollo socioeconómico, en todos los aspectos y es por ello que son considerados altamente prósperos y llamado uno de los países más felices y estables desde hace una década.
Fue descubierto en el cuarto viaje de Cristóbal colon en el año del 1502, en su segundo intento de colonizarlos, el primero fue un fracaso debido a que no fueron suficientes las municiones, y por la dura defensa de los indígenas en su territorio.
Pero fue solo en la región central de Costa Rica donde los españoles lograron una estadía, para así dominar a los indígenas en gran parte de sus pobladores, es allí donde nace Cartago primera capital del país.
Los indígenas siguieron mandando en el sur del país y en las llanuras al norte, manteniéndose alejados los predominios de los españoles, estos lugares sirvieron como refugios para aquellos indígenas que pudieron desertar de los conquistadores, debido a la resistencia de los caciques por ser humillados y dominados por los hispanos.
Su nombre Costa Rica, se debe a que cuando Colon conquisto se trajo las pocas cosas de oro que recogió de los indígenas, esto logro que se divulgara que de donde el venia era una costa rica en oro, lo que logro fue que varios osados emprendieran viajes hacia esta costa para sacar más de lo que el trajo. Esto sirvió de carnada para que los nuevos conquistadores zarparan por la supuesta riqueza.
Poseídos por avaricia y las supuesta riqueza de los indígenas zarparon en busca de apoderase de sus pertenecías, conquistadores que querían tomar posesión al norte de las llanuras y el sur. Varios de los viajes fracasaron debidos a la mala organización y otros por falta de presupuestos.
Después de varios años de lucha Costa Rica logra zafarse del imperio español el 15 de septiembre del año 1821, junto a otras poblaciones, la noticia de la liberación provoco en los pobladores costarricenses una inmensa alegría y a su vez un desconcierto, en esos momentos Costa Rica era para el imperio español uno de los países más pobres y atrasados, la olvidaron completamente y su economía se volvió débil.
Los costarricense tenían en el siglo XX una economía débil, sus ventas solo las realizaba con panamá y Nicaragua, sin asociarse al mercado internacional, porque no tenían ningún producto concreto para mantener esta economía a nivel internacional, lo que trajo como consecuencia no contar con un sostén firme para que el pueblo pudiera descansar y darle una seguridad, que solo se consigue con una buena economía.
Cosas tan esenciales como lo eran las medicinas, los hospitales, escuelas y muchas otras comodidades eran totalmente desconocidas para la población indígena, eran muy pobres y todo lo contrario era lo que vivía en Cartago, donde un pequeño grupo de españoles , tenían en su poder las haciendas de agricultura y grandes ganaderías que les producían muchas riquezas y bienestar.
La economía de Costa Rica experimento un gran cambio a lo largo del siglo XX, así como también en el mundo entero. Durante este siglo la economía fue desarrollándose poco a poco y fue creciendo, pero ha pasado por períodos de atraso debido a la guerra mundial. Su desarrollo económico no se ha dado tan rápidamente como se esperaba debido a hechos históricos por los cuales atravesó, que tuvieron influencias negativas sobre las expectativas de desarrollo del país.
La historia de su economía a través del siglo XX, primordialmente entre los años 1890 y el 2000, se ha manifestado en un proceso evolutivo significativo que lo podemos visualizar a través de cuatro pasos importantes como son:
Paso 1: en el año 1890 se dio la segunda guerra mundial, en la economía se establece un prototipo agro-exportador como el único medio de expansión económica.
Paso 2: Entre los años 1940 y 1950 se comienza con la siembra del banano y el café, y pasan a ser los principales protagonistas de la economía, de igual manera el estado facilita un mejor desarrollo para estos productos, dándoles la oportunidad a los agricultores de obtener un crédito, para adquirir mayores terrenos y poder realizar investigaciones, como apoyo al sector rural. Con lo cual se crean los factores necesarios para una variada economía, con esto comienzan a tener un nuevo modelo político.
Paso 3: Entre los años 1950 y 1985 se impone una variación del sector rural, donde se incluyeron más productos como: la caña de azúcar, arroz y la ganadería. Esta variación la obtienen debido a los estímulos de los buenos precios agrícolas y pecuarios en el mercado mundial. El estado crece a nivel de la economía en este lapso, con la incorporación de la industria y la economía de Centroamérica.
Paso 4: En los años 1985 y 2000, debido a la crisis que pasa el país, el estado incluye más opciones y estrategias para un nuevo ajuste estructural y las exportaciones, su idea era promocionar e incluir, la economía nacional a la economía global, para ser más eficientes y competitivos. Por un largo tiempo la economía rural forma un papel importante en la economía a finales del siglo XX. Luego deciden incorporar otras oportunidades y expandir nuevos sectores de economía como industrias de tecnología, servicios de nuevas actividades agropecuarias para la exportación.
El desenlace de estos cuatro pasos nos muestra que la economía rural iba perdiendo fuerza, retrocedía pero con un desarrollo favorable a los largo del siglo XX que fue creciendo y siendo próspero y productivo. (Ver también: Economía de Venezuela)
Actualmente la economía de los costarricenses está basada en la agricultura, el turismo y la exportación de equipos eléctricos y sus servicios, pero todavía predominan el banano, la caña de azúcar, el cacao y la piña. Siendo el café uno de sus mejores productos y de mejor calidad.
Importancia de la economía de Costa Rica
La trascendencia de esta economía, era de como surgió a lo largo de los años, dejo de ser un país que solo era productor agrícola a un país que empezó con exportaciones a lo largo del siglo XX, esta economía fue creciendo prósperamente, de acuerdo a como se daban los hechos históricos.
Los hechos históricos retrasaron el desarrollo de la economía, pero en ningún momento se estancó, decide seguir adelante, hacia el futuro y seguir creciendo como país, a esto le sumamos que con el apoyo de la nación, se fueron dando las oportunidades de incrementar nuevas ideas para las exportaciones a nivel mundial.
Debidos a esto se le da una gran importancia a la economía, por la reducción de la pobreza para los años 90, que bajó a un 22% de la población, esto se debe a que anteriormente muchos de los servicios públicos pertenecían a industrias privadas que antes eran públicas.
Es un país que ha buscado la manera de incrementar sus ingresos tanto dentro como fuera de sus regiones, los productos más importantes para incrementar la economía costarricense son el turismo, los servicios, la agricultura y la exportación de electrodomésticos.
El turismo o eco-turismo es de gran importancia entre los visitantes a costa rica y sus visitas a los parques nacionales que abundan en el país, Costa Rica ha sido uno de los primeros países en ofrecer al turista varias opciones en eco turismo, es uno de los pioneros con más ventajas para desarrollar turismo debido a su gran reserva de áreas protegidas.
Con un elevado ingreso de divisas Costa Rica destaca como uno de los lugares más visitados de América central ya que la mayoría de sus visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá.
Ventajas y desventajas que la caracteriza
Las ventajas de Costa Rica en la actualidad son de gran beneficio para la economía, desde que se realizó el trato de libre comercio con Los Estados Unidos, los inversionistas del extranjero se convirtieron en un impulso, para el aumento de comercios y exportaciones dentro y fuera del país. Esto logró un gran incremento a la economía costarricense.
El país cuenta actualmente con una economía estable, y un buen nivel de vida, como lo mencionamos su principal fuente de ingreso es el turismo, luego tenemos la exportación de artefactos electrónicos y agricultura.
Costa Rica ha ido creciendo poco a poco, en el año 2004 era un importante exportador de café de muy buena calidad, bananos, piña, equipo médicos y textiles. Este país esta aumentando las ganas de invertir de otros países en su economía, lo harán las grandes compañías reconocidas que darían empleo a más de 2000 personas.
Esto redujo significativamente en nivel de pobreza, gracias a los proyectos del estado, que dio el impulso necesario para el desarrollo de la educación, una buena calidad de vida en cuanto a salud, electricidad y los servicios que son indispensables como el agua y telecomunicaciones.
Otras ventajas de esta economía que a pesar de que en el año 2008 tuvieron su estancamiento como se dio a nivel mundial, pero luego pudieron levantarse y surgieron nuevamente para seguir con sus exportaciones.
Entre sus desventajas los costarricense tomaron como un insulto el tratado de libre comercio con Estados Unidos, algunas empresas pequeñas del país, suponían que con este tratado les robaban las ganancias de la producción y tendrían que ser mas competitivos para llegar a su nivel.
Otras desventajas de la economía fue, el hecho de que para el año 2008, como consecuencia de la crisis económica mundial, el país se estancó y esto represento un fuerte golpe para el desarrollo económico de la nación. (Ver también: Economía de Bolivia)
Las empresas extranjeras ofrecían un mejor precio al consumidor, que la empresas nacionales esto hacia que el ingreso fuera para empresas de afuera del país, en tanto que se estancaba el desarrollo comercial interno de Panamá y sus ventas disminuían.
A nivel de agricultura, los agricultores se sentían ofendidos ya que no les ofrecieron más créditos para poder poner a producir sus tierras y sacar sus frutas para venderlas, esto logro que Costa Rica disminuyera la producción agrícola.
En el siglo XIX
A mediados del siglo XIX la economía de Costa Rica, era bastante estable y solida, gracias a las inversiones de los grandes empresarios que llegaron a este país a invertir su dinero y confiar en los pobladores para hacer crecer la economía de los costarricenses, los Estados Unidos invirtió en la producción agrícola, para la ampliación de las tierras y una buena y abundante producción de bananos. Las exportaciones a otros países aumentaron significativamente los ingresos económicos de Costa Rica.
El ingreso de nuevas empresas ha sido sin duda alguna, una de las mayores ventajas, debido a que se incrementó el ingreso de divisas al país, así como también hubo un considerable incremento en las ofertas de trabajo para la población.
Se abrieron nuevas escuelas y universidades para el aprendizaje y el desarrollo de nuestra nación.
Tipo de economía que funciona en Costa Rica
Costa Rica se rige por un sistema económico del año 1940 y 1980, se identificaban por un sistema económico mixto, ya que el país tuvo incontables triunfos. Fueron creciendo de forma humana con una buena educación y en infraestructuras a nivel del país, se elaboraron empresas privadas y de uso público, mantuvieron su bienestar y abrieron oportunidades económicas a la competencia y se dio la oportunidad de probar nuevos sectores de economía.
Hasta la actualidad rige este sistema económico debido a su buena organización y tener ganas de seguir creciendo, sus principales ingresos los describimos a continuación:
La economía en Costa Rica es muy desarrollada, sabemos que uno de las principales ingresos económicos del país es el turismo, la agricultura, la exportación de artefactos eléctricos, entre otros.
El turismo es su principal fuente de ingresos, lo que más divisas aporta al país, es un sitio muy solicitado a la hora de planear una visita de turística, todo el año la gente visita sus costas, esto les permite conocer su cultura, sus parques nacionales y las reservas protegidas. El país fue reconocido a nivel mundial por ser uno de los pocos países en tener verdaderas opciones de turismo ecológico.
Siendo los Estados Unidos, uno de los países cuya población visita Costa Rica, esto genera elevadas divisas que aumentan los ingresos de la nación y hace que su economía sea muy rentable.
La exportaciones de sus cultivos como el café, el cual es de alta calidad, y muy solicitado por los otro países; el cacao y los bananos, estas exportaciones no dejan muchas ganancias, pero ayudan a la economía.
Las industrias de productos médicos son importantes, estuvieron por un tiempo en el primer lugar de economía de Costa Rica, dejando una buena ganancia, y ayudando así a elevar el nivel de su economía.
La exportación de café era muy importante ya que países vecinos, compraban grandes cantidades por la buena calidad que ofrecían, también eran exportados bananos y piña y caña de azúcar.
Costa Rica aunque era un pequeño país, estaba muy bien organizado a nivel de exportaciones cumplían a la hora de exportar material quirúrgico, frutas u otras cosas eran muy responsables y dedicados a engrandecer su buena economía y estabilidad a sus habitantes.
Su economía no era tan buena como la de la Unión Europea o Estados Unidos, pero si se mantenía estable y en crecimiento para su desarrollo.
El desarrollo de las pymes
Las pymes son grupos pequeños de personas con ganas de emprender, de culturizar y de desarrollar varias oportunidades de trabajo y ganas de surgir en el sistema empresarial en Costa Rica, también les suelen llamar grupos de pequeña, mediana y grandes empresas, que apoyan a empresarios a salir adelante e incentivarse a nivel de grandes industrias, es decir implementan planes de trabajo para ayudar a que sus empresas tengan la iniciativa de aumentar las exportaciones y la economía del país.
La gran importancia de la Pymes en los países es alcanzar un buen desarrollo y fortalecer el crecimiento de estas microempresas, para brindar una buena calidad de vida a sus habitantes y hacer crecer su economía. También ofrecer una buena generación de empleos a la población.
En Costa Rica en medio de todas las modificaciones en el ámbito económico internacional, la formación de las Pymes es fundamental para la estructura y desarrollo del sector privado, por ser esta una de las principales fuentes del crecimiento económico.
En esta oportunidad las Pymes eran fundamental ya que Costa Rica estaba a punto de firmar el contrato de libre comercio con Estados Unidos entre otros países. Significaba mucho para este país por emprender y desarrollar las actividades del sector privado. Estos elementos eran necesarios para lograr un potencial rentable y comercial y un requisito para que las PYMES, se pudiera adecuar a las actividades de las ofertas y a la demanda.
Muchas ventajas ofrece el proyecto PYMES para Costa Rica , representa un aumento económico a la industria costarricense y una fuente potencial que generara múltiples empleos, estas PYMES son proveedoras de muchos beneficios para la sociedad económica y mejora la competitividad del país.
Podemos estimar que las PYMES son fundamentales para el florecimiento social y para el incremento económico de Costa Rica, para que este sea un sector activo con incrementos significativos en las exportaciones. (Ver también: Economía de Honduras)
La PYMES cuando llegaron a Costa Rica. ayudo a muchos costarricenses a obtener mejores conocimientos de lo que eran las exportaciones a nivel mundial, y de dar la bienvenida a las industrias internacionales ya que con su llegada les incentivaban a ser mejores empresas y tener competencia, para aumentar el crecimiento económico a través de la agricultura, la ganadería entre otras.
Producción de la economía costarricense
Costa Rica fue el principal líder de la economía en el 2017 de América Latina, fue el país que más incrementó su crecimiento de la producción el aumento fue más del 70% del producto interno bruto. En la actualidad son muy pocas las producciones de café, que en otro tiempo fueron sus principales métodos de ingreso.
En este país la agricultura siempre fue una de las principales fuentes de economía gracias a sus múltiples producciones de productos tradicionales como café, banano, caña de azúcar, esto fue básico en la antigüedad. En la actualidad dicha economía empezó a crecer y a cambiar, estableciéndose un patrón hacia la industria, el turismo, las producciones de software y los servicios, sin someterse a depender del sector primario, pero aun así fue de gran peso para sostener la economía nacional.
Una de las principales aspiraciones del país es crecer en el sector agrícola no solo con sus productos tradicionales sino creando alternativas como la agricultura orgánica. Sin embargo sigue teniendo gran fuerza y estabilidad en la economía su agricultura ya que del 100% costarricense el 70% son agricultores.
El turismo en la actualidad, es el principal productor de la económica de Costa Rica y el que más rápido aportado impulso económico, este es el principal ingreso de divisas al país. Aporta más incrementos de dinero que las exportaciones de productos agrícolas.
El turismo es favorecido en estas costas debido a sus bellas playas y sus parques ecológicos protegidos, son millones los visitantes que a menudo visitan el país para relajarse y disfrutar de variadas distracciones. Una de ellas es el volcán Poás y la playa de coco, fue uno de los 70 finalistas dentro del concurso de las siete maravillas del mundo.
Con 30%, las ganancias por el turismo en Costa Rica fue uno de los primeros en tener más ingresos debido al turismo en Centroamérica. A pesar de la crisis mundial a mediados del 2008, los incrementos de divisas por visitas fueron excesivamente sorprendente ya que no disminuyo en esos momentos tan cruciales para la economía.
Y al final en de la producción de la economía de Costa Rica pero no menos importante tenemos las exportaciones de materiales médicos, textiles, software entre muchos otros. Gracias al el tratado libre de exportación con Estados Unidos de América y otros países se logró crecer mucho en cuanto a economía, ya que llegaron grandes industrias a invertir en ese país y dar más oportunidades de empleo.
Las pequeñas industrias también crecieron en cuanto a exportaciones tenían más competencia y eso les daba incentivo para producir y transportar en masa, las grandes empresas ofrecían créditos para así ayudar a crecer y fortalecer estas pequeñas empresas.
En estos momentos Costa Rica cuenta con un sistema de producción bastante completo, debido a sus buenos tratos con exportaciones, a su belleza ecológica y sus grandes agricultores que han luchado incansablemente para sacar a su país adelante y ser pioneros de su buena organización y administración, para dar una buena calidad de vida a sus habitantes.
El papel del ministerio de economía en Costa Rica
El ministerio de la economía, industria y comercio fue fundado en junio del 1977. Lo cual se le da el papel de participar en el planteamiento de la política económica del gobierno, para ser el encargado del desarrollo empresarial, la cultura empresarial, para los grupos de industrias, servicios y comercio, así como también encargarse de las pequeñas, medianas empresas, a este ministerio se le otorga la responsabilidad de velar por el bienestar económico del país.
Este es el encargado de ayudar en crecimiento económico y social del país, a través de procedimientos que favorezcan en desarrollo y protejan al consumidor, así como también creen un impulso de competitividad de empresas y servicios.
En Costa Rica este Ministerio de la economía, industria y comercio es fundamental para el apoyo del crecimiento y la buena administración de todos los ingresos para un mejor país.
- Este debe amparar el comercio interior por medio del estilo de comercialización para motivar el gasto de los productores nacionales.
- Ordenar, dirigir y coordinar los precios, las pesas y medidas del suministro del mercado del intercambio interno.
- Originará la integración económica con los países latinoamericanos y otros países más.
- Impulsar la colaboración con otros países de industrias de comercios.
- Es un organismo del gobierno central que ayuda y apoya el crecimiento económico y social del país, mediante políticas que favorecen un oportuno ejercicio del mercado. La defensa de los consumidores, el progreso regulatorio, el incentivo de la competitividad y la iniciativa de la actividad industrial.
Información curiosa que hacen de Costa Rica un lugar único
Costa Rica un paraíso que muchos deberían disfrutar, desde los antepasados ha sido ejemplo de lucha en su desarrollo y crecimiento a pesar, de lo mal que la dejaron los españoles en su huida. Pero a pesar de todo esto ha crecido tanto económicamente como en otros aspectos, es un país que nos da un ejemplo a seguir en cuanto a economía.
Este país es uno de los primeros con mejor estabilidad económica para sus pobladores, la agricultura y el turismo se han encargado de ser los primeros en la lista de exportar agricultura y bellezas turísticas para atraer visitantes. Siendo el turismo el primero en aportar grandes ganancias en divisa.
Es un país muy bien organizado en cuanto a educación, agricultura, servicios y muchos más, ha crecido a pesar de que sus caídas lo dejaron mal ha sido muy bien administrado. Costa Rica como lo dice su nombre es rico en paisajes hermosos, reservas naturales y playas esplendorosas muy visitadas por los extranjeros que buscan un sitio donde vacacionar y relajarse.
Este país tiene muchas cualidades a continuación se las contamos:
- Tiene la libertad más antigua de América Central.
- Esta dentro de los 10 países del mundo que no tiene ejércitos
- Tiene un aproximado de más de 60 especies de colibríes, nacidos es Costa Rica por eso es llamada la capital de los colibrí.
- Se cree que tienen más de 20.000 mil razas de arañas en todo el mundo.
- Su capital San José fue la cuarta en ser iluminada con energía eléctrica después de parís y New York.
- Su nombre se debe a que Cristóbal Colon, cuando la fundo, regreso a España con mucho oro y divulgo entre ellos que esta era una Costa muy rica de allí su nombre Costa Rica.
- Sabías que en Costa Rica no existen las estaciones de primavera y otoño, solo disfrutan de invierno y verano.
- En isla de coco fue filmada la famosa película de parque jurásico.
- Entre las músicas más populares de ese país está el calipso.
- En el país tienen una forma peculiar de hablar, una de sus famosas palabras es «Pura vida», con muchos significados, entre ellos gracias.