Marketing Político: Definición, Ejemplos, Estrategias y más

Es cierto que la política como concepto para quien desconoce del término, desluce en elementos que son considerados negativos. Sin embargo, es necesario conocer que dentro de la estructura que corresponde a la política como concepto, existe un sinfín de elementos para que se justifique y se empoderen tanto sus medios como sus causas. Es por ello que se enseñará sobre el Marketing político y cómo este permite construir la historia.

Marketing Político

Definición

Ciertamente, el marketing político es una estrategia factible para realizar óptimas y muy buenas campañas políticas. Lo cierto es que, dentro de su definición, la ciencia política es uno de sus principales componentes, tanto como lo son la sociología en el tema electoral así como también la comunicación. Sin embargo, tiene desacuerdos rotundos con el marketing comercial pese a ser un elemento vital para poder realizar el marketing político.

El marketing político construye campañas más allá de espacios cosméticos y mercantilistas. Estas campañas, son realizadas por consultores políticos, quienes considerando que su identidad debe ser cuidada, proporcionan información y ofertas razonables, respetando al candidato, siempre que se considere el desarrollo y crecimiento de la nación. Este método de marketing político surge a partir de quienes vayan a sufragar y un previo diagnostico electoral.

El diagnostico se realiza a través de estrategias y recursos orientados a conocer la opinión de los electores en conjunto a un análisis estadístico. Es necesario que el marketing político conozca como es el candidato y sus adversarios, así como la población electoral tanto como el tipo de elección a la cual se estará participando. El diagnostico socio político del marketing político permite construir la estrategia asertiva, el mensaje y los objetivos en un tiempo concreto.

Es así como se define a través de los elementos que se utilizaran para manejar específicamente los contenidos dentro de la estrategia política. Asimismo, refiere a los medios a quien va dirigido, los mecanismos para su difusión. También lo que se esperan en cuanto al tipo de procesamiento de los contenidos informativos. Englobará entonces las estrategias de comunicación y planificación, como las de investigación para diseñar la campaña política.

Marketing Político

Considerando entonces, el marketing político surge en el siglo XX en Norte América, específicamente en los Estados Unidos, cuando el General Eisenhower se hizo candidato a la presidencia valiéndose de una estrategia publicitaria que se encargara de construir su campaña como político. Además, las campañas electorales televisivas y debates entre candidatos como por ejemplo entre Kennedy y Nixon en los años 60 fueron iconos dentro del movimiento de marketing político.

Además de ello, otras estrategias de marketing político surgen en los años 80 con la introducción de medios audiovisuales y discursos con alto alcance mediático en la candidatura de Reagan. Como también, la utilización de asesores de imágenes con la finalidad de reforzar el perfil físico electoral, tal como lo realizado George Bush padre. Te recomendamos leer sobre Marketing Publicitario.

En tal sentido, el marketing político es una acción. Como acción se encarga de sondear las distintas opiniones que resulten entre los candidatos. Por ello llevan a los grandes medios a través de sesiones, debates, spot, tele marketing, vallas y anuncios publicitarios, redes sociales y puerta a puerta. Lo que en la teoría y en la práctica el candidato quiere expresar de manera metódica y técnica. Para así ser comprendido y operar de manera eficaz en la política.

Cerrando la definición entonces, se puede concluir que es fundamental dentro del marketing político la investigación exhaustiva tanto del público electoral como de sus participantes. Para que así se genere una estrategia asertiva en el marco de una comunicación política de manera profesional, con alta capacidad de influencia. Es entonces que los resultados del marketing asertivo se observan en quienes calen y lleguen a las emociones de sus seguidores.

Marketing Político

Estrategias

Ahora bien, una estrategia es el método o la herramienta por la cual se ejecutarán ciertos elementos claves con la finalidad de obtener óptimos resultados. Por ello es que el marketing político se fundamenta en buena medida a conocer profundamente el origen y funcionamiento de cómo difundir información. Por ejemplo, estudia cómo realizar un plan o campaña electora, también estudia al candidato y a fortalecer su desempeño.

Además de esto, dentro de las estrategias de marketing político se refieren a los métodos para que el candidato muestre seguridad ante las cámaras o en un debate político. Asimismo, mejora su imagen, permitiendo construir una percepción al ojo del elector con el cual este se fascine por su gallardía y actitud positiva. Estas actividades, son realizadas por consultores, los cuales investigan las experiencias para generar campañas exitosas.

Como disciplina, se centra en generar estrategias. Estas son la gracia del marketing político, puesto que de ellas se deriva la importancia y la lógica con la cual se realizaran los contenidos y conocimientos políticos de una campaña positiva. En estas, se aplica a buena fe el mantener el orden de los factores, puesto que una mala jugada puede cambiar dramáticamente el resultado del producto.

Prevalece hacer las cosas bien y de buena manera. Tanto como es necesario que día a día se apliquen las estrategias, en momentos debidos y exactos. Así como también saber cuándo y cómo realizar la pre-campaña, y la campaña como tal. Esto con la finalidad de obtener la satisfacción de hacerse con el poder a través del método de persuasión y seducción que el marketing político introduce, desde el inicio, el sostén, hasta el cierre de campaña electoral.

Leer Tambien:  Marketing 7P: que la afecta, ejemplos, combinaciones y más

Marketing Político

Igualmente es de importancia reconocer además cuales serán los objetivos a alcanzar y el mensaje con el cual se les hará llegar a los electores. Es primordial el anterior planteamiento dentro del marketing político motivado que el protagonismo es victoria, es grande, pero además sutil. Es una de las grandes estrategias enmarcadas dentro de la disciplina del trabajo publicitario político al cual se hace referencia. Te recomendamos leer este artículo sobre Marketing Social.

Las estrategias del marketing político son entonces herramientas para ganar las elecciones. Son manejadas de manera eficaz y simple, gracias a métodos que se han diseñado para ser empleados en las campañas. Las mismas, deben generar impacto para que así se vislumbre la efectividad del trabajo. Es por ello, que dentro de la campaña electoral se pone en juego tanto el ser profesional, como el respeto a las diversidades de paradigmas políticos.

El marketing político es entonces la respuesta que mostrará el candidato ante lo que los electores soliciten. Por ello, estas estrategias se encontraran orientadas de primera mano a realizar un estudio del público al cual se encuentra dirigida la campaña electoral. Ello, con la finalidad de conocer los inconvenientes y necesidades que tengan los ciudadanos. Así como también sostener y mantener que se puedan cumplir las promesas electorales.

Además de ello, crea el mensaje. Por ende, este elemento que dentro de las estrategias de marketing político es el más destacado, se orienta a convencer al público electoral que voten por el candidato más atractivo políticamente. Asimismo, se considera el dinero e inversiones además de recaudaciones de fondos para planificar una campaña que pueda poner en práctica su médula de partida electoral.

Marketing Político

Ya por ultimo pero no menos importante, debe generarse el apoyo voluntario de activistas y colectivos. Con la finalidad de difundir el mensaje y que este permita un alcance mayor, a un numero mas significativo de posibles electores. Siendo así, se ve influenciado por los partidos políticos que distintamente puedan apoyar al candidato, quienes además permitan la difusión de la información. Respaldando entonces al candidato como afiliado político.




Marketing Político Digital

El mundo actual es altamente demandante de las oportunidades que el espacio digital ofrece. Tal es así que, la política ha encontrado específicamente en las conocidas redes sociales un aliado excelente. A través del cual se pueden valer para desempeñar óptimas y muy asertivas estrategias políticas. Con la finalidad de lograr comunicar a la ciudadanía con los elementos que ofrece el candidato electoral de manera digitalizada.

Es por ello que las redes sociales sirven como un aliado fundamental para la comunicación en masa de los políticos. En ellas, se encuentran varias e ingeniosas estrategias que han servido de impacto para conseguir no solo una cantidad de seguidores. Si no que también la era digital del marketing político, permite llegar a audiencias en cualquier espacio que se considere apto para una acción política, en determinados territorios de la nación.

Las redes sociales son inmediatas. De hecho, se han venido convirtiendo en una cualidad. Esta, permite que los políticos se comuniquen en tiempo real con sus seguidores, además que les permite participar de manera inmediata con ellos. Estos actos en su mayoría se vuelven polémicos, puesto que los actores políticos incorporan sus emociones ante los desafíos que enfrentan sobre algún acontecimiento en particular.

Marketing Político

Siendo así, es positivo afirmar que la publicidad tradicional ha quedado en el pasado. Los canales y medios digitales se han hecho con el marketing político de manera influyente en los movimientos sociales, también como en la participación electoral. Es cuando el marketing político digital rompe las barreras de las promesas, tanto de candidatos como de partidos. Te recomendamos leer este interesante artículo relacionado a Marketing Personal.

El alcance que tiene el marketing político digital es gracias al internet. Teléfonos móviles e inteligentes, así como posicionar en los motores de búsqueda y plataformas al candidato. Son formas que los medios digitales proporcionan a la comunidad partícipe en el acto electoral. Las estrategias electorales requieren entonces que se pueda entender lo diverso y complejo que es esta herramienta, desde su tecnología y desarrollo, como los efectos psicológicos, conductuales, sociales e ideológicos de la ciudadanía.

Por otra parte, es de señalar que motivado a la población electoral que cada día es más joven. El espectro de comunicación debe darse a la tarea de diseñar una estrategia que permita enganchar a esta población, que ignora y hasta en algunos casos desechan o se burlan de las elecciones políticas. El reto del marketing político digital se encuentra en atraer su atención hasta retenerlos para así establecer un compromiso con ellos.

Asimismo, el marketing político digital permite a quienes generen las matrices de publicidad, tener acceso a un aproximado de las preferencias e intereses de quienes aspiran a participar en las votaciones. Es válida esta estrategia para conocer los deseos, emociones, miedos para organizarlos y analizar cuales serian las reacciones ante un posible escenario. Para ello, se vale de los blogueros, youtubers e influencer de los cuales se extraerán informaciones decisivas a la hora de sufragar.

Marketing Político

Además de esto, se ofrecen experiencias interactivas en tiempo real entre candidatos, lo que permite satisfacer el morbo político del espectador. Tantos discursos, como vídeos, fotos, así como los logros y propuestas que se tengan. Son evidenciados en realidad aumentada en plataformas de alto alcance tales como Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Google. Estos pueden generarse pagando por audiencias, o de manera orgánica.

Leer Tambien:  Historia de la Publicidad: subliminal, impresa, en internet y más

Cabe destacar que el marketing político digital tiene además de la construcción propia de una figura altamente atractiva para la población cibernauta, debe ser cautelosa. Los candidatos deben expresarse, vestir y hasta caminar bien. Es imperdonable que estos se equivoquen, tartamudeen o se expresen de manera agresiva. Los internautas no perdonaran estas actitudes, por lo que el extremo hablador, y el escaso en cultura tampoco será un candidato atractivo.

El marketing político digital es una estrategia vital para ganar una campaña de medios publicitarios electorales. Por lo que requiere de una buena planificación la cual se permita ejecutar en un largo periodo de tiempo, y que además se aplique de manera concisa y precisa. Es esta, la que permite cultivar el espíritu crítico y objetivo de los ciudadanos. El internet ayuda a sostener la figura con la que la estrategia ha construido la imagen del actor electoral.




Marketing Político electoral

Se entiende que el marketing político electoral es una herramienta creada por la mercadotecnia política. En la cual, únicamente se acude durante el periodo o épocas electorales. En tal sentido, el candidato electoral debe conocer el estatus político donde se encuentra ubicado. Así como también, debe saber la forma en la cual los electores le perciben como candidato. Esto es importante debido que la buena imagen es el elemento más favorable del candidato.

Marketing Político

Debe considerarse además que la mayoría del pueblo participe en el acto electoral desconoce a su candidato. Es imprescindible, teniendo en cuenta que se le conozca o no, que el mismo inspire gran confianza y gusto. La mayor ventaja que se puede tener dentro del marco en lo que corresponde a marketing político electoral es que el candidato sea reconocido. Pues podrá redireccionar sus recursos a otros elementos de campaña y no a su imagen.

Por lo que el marketing político electoral refiere a los recursos con los que el candidato y sus partidos políticos se valen para alcanzar reconocimiento. Estas ahondan entre pancartas y vallas publicitarias, así como los volantes que se reparten en la calle. Además de ello, se conforman mitin y debates políticos, que permitirán ser de gran ayuda para que el candidato se posicione en los mejores lugares durante las elecciones.

De esta forma, el posicionamiento del candidato depende en gran medida de la correcta puesta en escena que este tenga. Debe ser clara y contundente, para darse a conocer en el tiempo debido. Sin olvidar entonces que el voto es la meta y es lo más importante que el marketing político electoral quiere. Te recomendamos a leer este interesante artículo sobre Marketing Multinivel.

Ejemplos

Grandes acciones llevan a grandes personas a los curules políticos. Ejemplo de ellos, son quienes han sabido aprovechar las estrategias que el marketing político les ha hecho entrega. Desde Barack Obama, Justin Trudeau, Pedro Kumamoto, Andrés Manuel López Obrador hasta los controversiales Donald Trump y Hugo Chávez. Han sabido calar en las neuronas de sus seguidores, gracias a las políticas de marketing de quienes organizan su imagen y esencia electoral. Por ello, a continuación se le presentan algunos ejemplos:

Marketing Político

-Barack Obama 2.0, siendo reconocido como el primer político en red durante su campaña en el año 2008. Este se percató que los grandes negociantes y comerciantes de los Estados Unidos no le darían el respaldo necesario para ganar la presidencia de su país. Por lo que bien aprovechó los activos básicos y claves que el marketing político posee, los cuales son el internet y las personas.

Es aquí cuando Obama, aún siendo candidato por el partido demócrata, diseñó su propia estrategia de marketing político, la cual utilizaría de base las distintas plataformas digitales existentes. Es decir, se valió de las redes sociales y del alcance comunicacional que estas tienen, no solo en la población joven y adulta. Sino también en ese público que deseaba cautivar, es decir los grandes negociantes.

Además de esto, se crearon páginas web y blog en Youtube para compartir los distintos actos políticos que Barack Obama realizaba. De igual manera, aprovechó las herramientas que las plataformas Facebook y Twitter poseen para compartir desde sus perfiles no solamente las campañas electorales. Sino también las estrategias de amplio alcance, tales como el aprovechamiento de influencers y activistas.

Asimismo, los videos en 360 grados realizados por Barack Obama en el Parque Nacional Yosemithe en la ciudad de California, lo refirió como un alto tendencioso que aprovecha los avances tecnológicos del mundo actual. El contenido digital realizado por un mandatario sirvió de inspiración en los modelos de educación para que los estudiantes realizaran estas estrategias a manera de evaluación participativa.

Marketing Político

-Justin Trudeau en Canadá, su estrategia de marketing político le permitió posicionarse como uno de los más grandes personajes de reputación digital a nivel mundial. Utilizó de manera correcta las redes sociales para establecerse gracias al carisma que su discurso político remite hacia el público en las redes sociales. Bailando, charlando sobre cuántica, defendiendo a los grupos vulnerables y hasta abrazando a un panda, fueron las estrategias de Trudeau.

Siendo así, su estrategia es un método que rompe las barreras del formalismo y del protocolo de los políticos tradicionales. Por lo que su espontaneidad es la clave del éxito político de Justin Trudeau. Tanto así que la defensa de su ideología ha permanecido más allá de la campaña electoral y digital. Es un basamento preciso que se ha percollado en los corazones de los ciudadanos canadienses.

Leer Tambien:  Marketing Multinivel: que es, tipos, como funciona y mas

-Pedro Kumamoto es el independiente digital siendo entonces el primer diputado que se destacó por su carácter en el estado de Jalisco. Este candidato, utilizó recursos irrisorios además que se valió del marketing político digital.

Logrando entonces posicionarse en varias plataformas, gracias a un equipo de emprendedores jóvenes quienes accionaron utilizando Whatsapp para las convocatorias, Twitter para difundir las ideas, Periscope para transmisiones, y Google para comunicaciones internas.

Marketing Político

-AMLO desde Facebook. Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente de México, se hizo viral a través de esta plataforma, en la que comunicaba sus mensajes políticos. Este líder, ha logrado alcanzar más de 280 mil reproducciones de sus vídeos en un día. Por lo que su material ha sido motivo, para que otros actores y participantes políticos se den a la tarea de publicar y compartir sus vídeos en la red.

-Donald Trump y su poderío en Twitter. Este polémico y para nada agradable político ha logrado que a través de esta plataforma comunicacional se generen polémicas a partir de las publicaciones que el Presidente Trump realiza desde su Twitter. Ha enfrentado candidatos durante la contienda electoral, ha realizado además amenazas y ofensas sutiles a otros presidentes y ex presidentes de América Latina.

-Recep Tayyip y FaceTime. Las vídeo llamadas y el uso de los teléfonos inteligentes permiten que las personas se encuentren más cerca de lo que se imaginan. A ello, se valió el Presidente de Turquía para ofrecer una entrevista a un noticiero en tiempo real. Mientras se perpetuaba un intento de golpe de Estado por parte de las Fuerzas Armadas Militares de la Nación del Medio Oriente.

-Hugo Chávez Frías y el corazón del pueblo. Una de las estrategias de marketing que ha sido influyente en el país suramericano y en el continente, fue la realización y posterior masificación de una canción. Con motivo a realizarse las elecciones presidenciales en Venezuela. Aprovechando o no el estado de salud del ex mandatario, sus estrategas de marketing político se dieron a la tarea de sensibilizar a los ciudadanos con una canción movida y llena de juventud.

Marketing Político

Plan de Marketing Político

Todo político debe poseer un buen plan de marketing político que permita optimizar la calidad del producto que se vende en función a lo que se espera obtener. Es por ello que dentro de la planificación política publicitaria y de mercadeo, existe un elemento conocido como las 4 estaciones del marketing político. Es decir, que en todo tiempo político electoral se darán 4 tiempos totalmente diferentes, en los cuales sucederán los acontecimientos políticos.

En consecuente, las estrategias de marketing político serán construidas de manera única y totalmente diferente a las del competidor o si quiera de otras campañas pasadas. Por lo que las estrategias de planificación se direccionan según el tiempo, el contexto y el espacio político en el cual se encuentren vivenciando los actores y participes políticos. En tal sentido, a continuación se les presentan los 4 pasos para generar un plan de marketing político.

  • El primer paso del plan del marketing político es el verano electoral.
  • Seguidamente, el otoño es también conocido como el tiempo de desaceleración posterior electoral.
  • En este mismo orden de ideas, el invierno de la campaña electoral.
  • Ya por último, se origina la primavera pre electoral.

Ahora bien, dando sentido a los anteriores planteamientos, es de aclarar que para que la planificación del marketing político sea exitosa, estas deben corresponder a cada estación. Es decir al momento político en el que se encuentren ejecutando las acciones electorales. El verano es entonces el tiempo de acciones abiertas, en las cuales se toman las decisiones de forma permanente. En este, se disputan los votos y las distintas opiniones públicas.

Marketing Político

De igual manera, se cosechan las voluntades sin perder el tiempo de ejecución para las acciones políticas. Durante el día de las elecciones, se considera que este es el último día del verano del marketing político. Por lo que se permite tratar de lograr y realizar un sinfín de acciones que permitan ganar el puesto. No está permitido perder el tiempo, ni mucho menos los tiempos son orientados a pensar con extensión, es una campaña explicita.

Ahora bien, el invierno político se organiza en torno al mandato de gobierno. Por lo que es interesante conocer el interés que tiene el público por la política. Puesto que es necesario realizar entonces estrategias que motiven y replieguen el ánimo electoral. Durante este periodo, se pretende fortalecer al candidato para los combates que se ejecutaran durante el periodo del verano electoral y político.

Durante la primavera, o estación intermedia, se van calentado los espacios para que se generen movilizaciones políticas. Es aquí donde se permite planificar y realizar distintas estrategias de acción para alcanzar el éxito electoral. Ahora, en el otoño de la planificación del marketing político, se desaceleran y disminuyen además de ordenarse las columnas bases de la idea política. Cada una de ellas debe ir en cónsono al ritmo político y no a la voluntad de los participantes.

(Visited 2.326 times, 1 visits today)

Deja un comentario