Marketing Personal: Que es, ejemplos, tipos y más

La comercialización de una persona como marca es lo que se conoce como Marketing Personal, así que te invitamos a que leas este artículo en el cual te vamos a enseñar todo lo que debes conocer acerca de este tipo de mercadeo y para qué puede serte útil.

¿Qué es Marketing Personal?

Es la aplicación de diversas técnicas de comercialización que sirve para promover y difundir una persona como una marca para destacar ante una competencia y hacernos diferenciar por nuestros propios valores.

Cada día que pasa las personas buscan promocionarse o dar a proyectar su imagen ante los demás. En un proceso de selección una persona no trata de venderse a sí misma sino de demostrar cuales son los puntos más fuertes de su personalidad para resaltar ante los demás.

En una sociedad todas las personas deben establecer una relación, comunicación y vivir reunidos con otras personas, por eso la marca personal es un concepto nuevo en cual se han involucrado varias ciencias o disciplinas como la psicología, el mercadeo, la comunicación y la publicidad.

La forma de trabajar del marketing personal va junto a la marca personal, siguiendo las técnicas del mercadeo para construir un perfil individual el cual persigue unos objetivos definidos, el más común es el de conseguir un buen empleo. Otro tipo de Marketing es el Marketing Publicitario.




Tipos de Marketing Personal

Existen más de 80 formas de establecer un marketing personal las cuales dependen de lo que se quiere conocer, analizar y aplicar, pero las más importantes o usadas son las siguientes:

Marketing Digital: es una estrategia que se usa para trabajar bajo ambientes online los cuales incluyen marketing de contenido, redes sociales y búsqueda. Cada día esta estrategia es más usada entre las personas que buscan la manera de consumir contenidos de internet, dejando de lado la televisión y la radio.

Marketing offline: es el marketing tradicional en donde se desarrollan todas las actividades que no tienen que ver con el internet, como anuncio en periódicos, telemarketing, etc. A pesar de que el digital esta en avance, lo actual es que cada día se integren diversos tipos de marketing.

Outbound Marketing: es el abordaje de manera activa de las empresas para conseguir nuevos clientes, esta estrategia de marketing está siendo cuestionada ya que termina interrumpiendo las actividades de los consumidores, por ejemplo el telemarketing, lo cual en ocasiones termina generando una opinión negativa de la marca.

Inbound Marketing: es la estrategia que está ganando fuerza actualmente ya que esta no afecta las actividades de los consumidores en su día a día, pero sirve más bien para conseguir mas consumidores a través de mercadeo relevante para ellos y hacerlos un cliente potencial. Se le conoce como marketing de atracción.

Marketing de Contenidos: consiste en mostrar contenidos que sean de importancia y de valor para una persona, con el fin de que esta se ajuste a la jornada de compra y que logre tener una actitud positiva de la marca. La forma de ofrecerlos es a través de blogs, redes sociales, correos electrónicos, ebooks, etc.

Objetivos del Marketing Personal

Los objetivos para hacer o establecer un marketing personal son variados y dependen de lo que en realidad buscas, para ello debes aclarar que es lo que quieres en realidad. El marketing personal es una herramienta para los profesionales que quieren construir una imagen sólida y de éxito en un mercado especifico, pero cuales son los objetivos del mismo:

  • Elaborar una reputación online y offline: si quieres ser exitoso debes tener una buena reputación de lo contrario tendrás muchos problemas y hará que tengas retraso para alcanzar tu meta u objetivo.
  • Potenciar tu propia marca: tal vez ya estés posicionado pero quieres llegar a ser un experto en tu sector de trabajo, para ellos haces un cambio de imagen y envías el mensaje adecuado siempre que sea correspondiente con un objetivo alcanzable.
  • Conseguir una marca de solidez: es llegar a tu meta y establecerte como el profesional que eres. Con una marca sólida, puedes tener el reconocimiento del sector donde laboras, y así conseguir más oportunidades, confianza y credibilidad.
  • Atraer posibles clientes: es decir atraer al público seleccionado y que sea de calidad, para que puedan ayudar en tu desarrollo no solo como profesional sino como individuo.
  • Obtener una posición de experto: ya que logras una reputación y una posición, llegar a ser un experto en tu área es mucho más fácil, ya que a los expertos le llegan más clientes y oportunidades.

Estrategias de Marketing Personal

La imagen personal es un elemento que puede ser tomado muy en cuenta en el momento de tomar una decisión para hacer el reclutamiento en una empresa, la forma en que se construye una imagen personal debe ser un tema que debe cuidarse mucho ya que parte de la reputación profesional y personal de un individuo, si por alguna razón esta es negativa puede traer problemas.

El marketing personal es una forma de estrategia para promocionar o vender la imagen de una persona, para tener una mejor proyección no solo como individuo sino como profesional. Por lo general se toma en cuenta la apariencia física, manera de ser, objetivos que tiene propuestos, relaciones personales, que hace a diario, entre otras. Si una persona se siente bien consigo misma puede reflejar una personalidad exitosa y lograr todo lo que se proponga.

Leer Tambien:  Marketing interno: ¿Qué es? ejemplos, tipos y más

Qué debe contener esta estrategia, pues te daremos todos los pasos a seguir para que consigas tener tu propio Marketing personal.

  • Personalidad: qué puntos son fuertes dentro de la persona y cuáles se puedan considerar positivos, ser carismático, positivo, convincente, tener seguridad, todos estos elementos son el reflejo de nuestra imagen, así que estos deben ser favorables para transmitir un buen mensaje de lo que de verdad deseamos.
  • Relaciones: las relaciones que nosotros tenemos desde nuestra infancia con nuestra familia y amigos son las que influyen en la personalidad de una persona. Al ser adultos esta sigue formando parte pero ahora con amistades en el trabajo y con colegas.
  • Crecimiento profesional y laboral: cada individuo se establece una serie de objetivos para ser un profesional y un trabajador de éxito y por eso debe proyectar una imagen de seguridad sí mismo. Este desarrollo depende de cada individuo.
  • Salud, administración del dinero y tiempo: son elementos que forman parte de la vida de una persona y hacen de este la imagen como profesional, la forma en que se sienta y vea saludable, no solo física sino también mentalmente es lo que el reflejara ante los demás, para ellos debe cuidarse y tener bienestar. Administrar el dinero y el tiempo puede causar efectos negativos, pero haciendo un uso adecuado de los mismos podemos tener felicidad y éxito.

Factores que caracterizan una estrategia de Marketing personal

Publico: a quien queremos dirigir nuestra estrategia de marketing personal y sobre todo donde se van a cumplir nuestras expectativas.

Imagen: se debe buscar la manera de destacar, demostrar quienes somos como individuos y como queremos darnos a conocer.

Mensaje: Debemos tener un mensaje en este tipo de Marketing, saber cuál es nuestro discurso y que vamos a decir en el momento oportuno. El mensaje debe ser adecuado y hacernos diferentes de otras personas.

Slogan: un slogan es una frase o un resumen de sobre quien somos, que hacemos y que queremos dejar como una marca personal. También te invitamos a que conozcas todo sobre el Marketing 360.

Ejemplos más comunes de Marketing Personal

El marketing personal o la marca personal es una tarea de la carrera profesional y de la manera en que quieres que el mundo te vea, para ellos debes mostrar tu verdadera esencia, la cual es única en cada persona. Debes tener un para qué lo cual te dará la respuesta de lo que quieres hacer y de cómo te vas a promocionar.

Para lograrlo debe tener varios elementos entre ellos un proyecto de vida a largo plazo, tener valores, hacer un negocio o carrera, obtener dinero, ser visible no solo como persona sino también en redes sociales y en la comunidad, tener coherencia entre lo que dices y lo que haces, tener una buena comunicación y carisma, mantener valor y estatus que sea reconocido por un público o por un sector determinado.

Ejemplos de tener una marca personal son: La Princesa Diana de Gales, una mujer que lucho para ser alguien en la vida y no solo la esposa de un príncipe, hasta el último momento de su vida se dedicó a los más necesitados.

Una marca personal a nivel empresarial fue Steve Jobs, líder en informática y conferencista personal, el mismo Donald Trump es una marca personal de un hombre exitoso,  Jack Ma un empresario asiático creador de la tienda Alibaba Group  comenzó desde cero, sin un centavo en el bolsillo y hoy día uno de los hombres más ricos del mundo; Mark Zuckeberg creador del Facebook que siendo estudiante le dio vida a esta red social por internet la cual vale millones de dólares hoy día.

Cada una de estas personas, así como muchas otras, son ejemplos de gestiones de tipo integral que marcaron exitosamente su vida, su carrera y desde allí conformaron sus proyectos de vida. En muchos casos una buena educación ayuda a tener una buena carrera pero en otros casos solo la vocación y el deseo de superación hacen que la persona prospere.

Las marcas personales o marketing personal son ejemplos que se pueden seguir para que prospere no solo una empresa sino también una carrera que ayude a que se tenga el nivel de vida del cual te creas merecedor y que te ayude no solo a abrir nuevas puertas sino a tener tu propia empresa.

¿Cómo elaborar un plan de Marketing Personal?

Es muy frecuente escuchar la pregunta de si el marketing puede aplicarse a las personas, ya que solamente se cree que puede ser aplicado a productos o servicios. Pero si una persona quiere dejar de pasar desapercibida y encontrar un mundo de oportunidades de trabajo debería plantearse hacer su propio marketing personal.

El marketing si se puede aplicar a personas, por eso es que solemos ver profesionales que se destacan más que otros, bien sea por su talento y conocimiento, pero en muchos casos es más por promoción. Pero ¿cómo podemos hacer un plan de marketing personal?

Pues debemos seguir los siguientes pasos, ya que al igual que un bien o servicio todo debe hacerse por pasos definidos y usar el método que mejor se adecue a tu persona, en este plan hablaremos de seis fases:

La persona: debe saber quién eres. Conocer a la persona que está dentro de ti, para ello debes hacerte un análisis completo y sobre todo un análisis sobre el entorno laboral en donde quieres incursionar, para ello debes ser muy sincero, para poder construir la persona que en verdad eres y no una mentira para el resto de las personas.

Leer Tambien:  Marketing y ventas: ¿Qué es? objetivos, estrategias y más

Siguiendo el método DAFO (Debilidades – Amenazas – fortalezas – oportunidades), debes responder esos cuatro puntos: cuáles son tus fortalezas, debilidades, oportunidades y que amenaza tu incursión en el mercado.

Definir tus objetivos: es decir que quieres conseguir con el marketing personal. A dónde quieres llegar si eliges el camino correcto, si tomas las decisiones correctas puedes llegar a tu objetivo. Debes establecerte tu meta, que visionas y que valores tienes, y desde allí encontraras tu objetivo.

En este punto puedes trabajar estableciendo objetivos a corto, mediano y largo plazo, y paso a paso lograras llegar a tu objetivo final. Los objetivos deben tener un reto al que debes vencer, pero este reto no debe ser inalcanzable, el objetivo debe darte la motivación para esforzarte a lograrlo.

Selecciona el público al que quieres llegar: si ya sabes quién eres y a dónde quieres llegar, ya tienes la base para seguir con tu marketing personal. Entonces debes pasar al siguiente paso en donde debes seleccionar el público que quieres que reciba tu mensaje y te conozca como profesional, este punto de ayudar a mejorar tus recursos y llegar a tu meta. El público al que quieres llegar depende de ti y de tu objetivo planteado: empresas, grandes corporaciones, profesionales, bancos, etc.

Define tu valor de marca: Qué quieres aportar. Debes mostrar en qué parte te quieres destacar, qué te hace diferente de otros marketing personal y debes tener confianza y mostrársela a los demás. Para ello debes indicar cuáles son tus cualidades, aquellas cosas que hacen de ti una persona valiosa, más valiosa que otros competidores, y que harán que el público que seleccionaste te escoja a ti.

Cuando ya tengas tu valor de marca entonces debe hacer tu mensaje, lo que quieres comunicar, este debe basarse en lo que tú conoces, tus experiencias, cuales talentos y habilidades tienes, recuerda que el marketing personal no es para venderte a ti como persona, sino vender al profesional que eres basado en tus conocimientos.

Crea tu imagen de Marca: es decir cómo quieres que el público te vea. Cuando ya sabes cuál es tu valor de marca, debes comenzar a construir tu imagen. Como te expresas, te peinas, la manera en que te vistes, formaran tu imagen digital, la cual estará en tus páginas web, redes sociales, correos electrónicos. La idea es que comuniques al público que seleccionaste quien eres, que haces y valor quieres aportar.

Para diseñar tu imagen debes establecer la posición de tu marca, la que quieres obtener. Si no tienes todos los elementos cohesionados a tu estrategia de marketing personal y si no trasmites lo que ofreces el público que seleccionaste no te elegirá.

Para crear esta imagen de marca debes establecer un logotipo, la posición de tu marca, aspecto físico, manera de vestir, tarjeta de presentación, dossier, currículo.

Comunicar: como te vas a presentar ante los demás. Si te saltas alguna de las etapas anteriores y pasas directamente a esta, cometes un gran error, ya que vas a comunicar algo que no será efectivo para ti. Si ya estableciste quien eres y que te hace valioso, creaste tu imagen y tu marca ya es hora de decirle al público seleccionado quien eres.

Para ellos debes dar un mensaje que te haga notar, para ellos puedes escoger muchas herramientas de marketing: networking, asistir a eventos, reuniones, presentaciones, establecer contactos por tus redes sociales, email, páginas web, blogs, hacer una nota en el periódico, publicar un artículo, publicidad en la prensa o en directorios de profesionales, etc. El Marketing 4P es otro tipo de marketing que te invitamos a conocer.

https://www.youtube.com/watch?v=BXhn22HIwtk

Acciones para la estrategia

Una vez que elaboras tu plan es hora de ponerlo en práctica y para ello debes establecer que medios o acciones tienes en tu mente para que el mensaje llegue al público que seleccionaste. Todo esto dependerá del objetivo que te planteaste y de los recursos que dispones.

Luego debes planificar lo que piensas hacer y debes tener disciplina en este punto, establecerte plazos y metas que debes cumplir y hacer una distribución del tiempo para realizar cada una de tus acciones. Posteriormente escogerás los medios por donde difundirás tu mensaje: blog, networking, crea una lista de contactos, haz publicidad por redes sociales, etc.

Debes tener una base de datos profesionales en donde mantengas contacto con colegas de tu área o compañeros que te puedan ayudar a establecer más conexiones, para dar a conocer tu mensaje y tu imagen.

También debes conocer si tu estrategia está dando resultados o si vas por la vía correcta para llegar a tu objetivo. Cuando haces estas mediciones de tus resultados puedes tener la oportunidad de tomar decisiones en cuanto a los posibles errores que se puedan presentar y así corregirlos de una manera efectiva. Otro factor que debes revisar es cuál es el impacto del mensaje que estas enviando, en el sentido de si está dando los resultados que quieres, para ellos debes responder las siguientes preguntas:

  • ¿Estas recibiendo ofertas de trabajo?
  • ¿Has conseguido nuevos clientes?
  • ¿Te están llamando para reuniones que tengan que ver con tu profesión?
Leer Tambien:  Marketing verde: ¿Qué es? características, ejemplos y mucho más

Debes tener la seguridad de que el público que seleccionaste te perciba tal como quieres, al estar consciente de los elementos que colocaste sobre tu persona debes estar seguro que será beneficioso para crear tu marca o tu marketing personal.

Marketing mix personal

Es una estrategia de marketing en la que puedes hacer uso de todas las redes sociales, correos, medios de comunicación que sirven para divulgar las ideas de tu trabajo, de tu profesión, de tu imagen. Estas oportunidades no deben desaprovecharse, y deben usarse de la manera adecuada para dar tu aporte y dejar tu marca personal.

marketing personal

El hecho de que quieras mostrar a otras personas de las cualidades que tienes no tiene que ver con que seas una persona egocéntrica, sino todo lo contrario, estas dando una imagen de ti al mundo con el cual demuestras tus habilidades como profesional y con ello puedes conseguir una cartera de clientes que te ayudaran a posicionarte con tu marketing personal.

Los canales y medios para hacerlos son variados y solo debes seleccionar cuál de ellos se adapta a lo que buscas y cual será más eficaz o rápido para que te ayude a llegar a tu objetivo. Esto no quiere decir que debas usarlos todos, porque sería imposible que te la pases todo el día revisando en internet todas las redes sociales, ya que el tiempo tiene limitaciones y si no cuando trabajarías. La forma en que debes escoger estos medios depende del público que escogiste para que llegue tu mensaje.

Puedes centrarte en usar dos o tres canales o medios como herramientas para difundir tu mensaje y hacerlo de la mejor manera posible, es decir que se vean atractiva para el público o los colegas, de manera que puedas sobresalir en ellos, en vez de tener muchos medios y no darles el tiempo necesario para revisarlos constantemente. Para alcanzarlo es necesario que tengas una buena estrategia en la que uses de manera combinada varios medios de comunicación, de los cuales ya te hemos nombrado anteriormente y conocer cada una de sus fortalezas y debilidades para que escojas las que necesitas.

Aquellos medios de corto alcance como la asistencia a eventos o reuniones te permiten conocer personas, en una menor medida, pero estas personas pueden ayudar a que tu mensaje de tu marca llegue a otras personas que te necesiten de una manera más directa a través de las recomendaciones, esta es una opción de mucho potencial y además es de fácil manejo y uso.

Hacer conferencias y hablar en público te permite ubicarte en un nivel de más autoridad y además puedes llevar tus ideas a un público mas amplio y te muestra en persona, es decir el público puede ver tu imagen en directo, pero su único defecto es que el mensaje no queda en resguardo y debes continuar haciendo más conferencias para que te sigan viendo.

El internet es un medio de fácil manejo por los usuarios, pero tal vez no pueda ser eficaz en el tiempo que quieres que te conozcan ya que todos no se pueden encontrar conectados y buscarte solo a ti, es como cuando entregas volantes de ti en la calle los cuales serán leídos por una amplia cantidad de personas, pero a la vez desechados en cuando pases por una esquina.

La lista de contactos es una opción viable, pero en todo caso dejar tu marca personal implica hacer la elección más efectiva de los medios, uno solo de ellos no es eficaz para darte a conocer, aunque es muy cómodo ya que no vas a estar revisando constantemente.

Usa dos o tres medios y enfócate en ellos de manera integral para que tu imagen logre posicionarse en tu área de trabajo, y después mantente al día en ellas para que funcionen de la manera correcta. Si deseas conocer otra información diferente te invitamos a que conozcas todo sobre Macroeconomía.

Marca Personal y Marketing Personal

Existen tres términos que tienen un parecido pero que en realidad tienen un significado diferente, ellos son Marca Personal, Marketing Personal y Branding Personal.

El branding personal es un proceso de análisis, de auto conocerse, que debe realizar una persona para descubrir quién es realmente. Para ello la persona debe saber que es y que lo puede hacer fiable, valioso y útil para algo, se puede decir que el branding personal es un proceso.

marketing personal-14

La marca personal es el resultado de ese análisis, cuando la persona sabe quién es, y sobre todo a dónde quiere ir, con ella sabrá que puede ofrecerle a otras personas, que hacer, que formación te hace falta y como mejorar no solo como personas sino también como profesionales. Todas estas acciones son las que van a determinar tu marca personal, el cual es el objetivo principal del Branding, ya que la marca es solo el resultado.

El marketing personal implica usar todas las herramientas que están a tu disposición para promocionarte, hacerte visible y tener notoriedad, y así demostrar al mundo lo que haces y así poder promocionarte en tu entorno laboral. Es una manera de venderte como profesional o de vender tu producto o servicio, a un costo bastante bajo el cual te permitirá darte a conocer, hacerte visible a un círculo más amplio para mostrar tu trabajo. Dentro de estas herramientas que puedes usar tienes las redes sociales como Facebook, Instagram, twiter, los blogs, etc.

(Visited 13.797 times, 1 visits today)

Deja un comentario