Economía Positiva: que es, características, ejemplos y más

Te invitamos a que conozcas y aprendas sobre lo que es la Economía Positiva, la cual es una de las bases fundamentales dentro de las ciencias económicas ya que se centra en lo que se debe hacer en este campo, así que continúa leyendo nuestro artículo para que conozcas todo sobre este tema interesante.

Introducción a la economía positiva

El basamento de la economía positiva es especificar y demostrar que es lo que ocurre dentro de la economía, desde el punto de vista objetivo y razonable, por qué suceden las cosas y buscar todos aquellos factores que pueden afectarla.

La economía positiva no da consejos sobre cómo se deben resolver los problemas de tipo económico, pero si los describe sin mencionar si los resultados finales serán positivos o negativos.

La economía positiva es una ciencia, que hace análisis sobre cómo se comporta la economía. No hace juicios de valor, un ejemplo de ello es que puede hacer una descripción de la masa monetaria y como se ve afectada la inflación, pero sin dar ninguna regla o norma sobre la política que debe seguirse al respecto.

economia positiva-2

No obstante se considera necesaria para poder realizar evaluaciones de las políticas económicas o de lo que resulte de su aplicación y de su aceptación, lo cual caería dentro de lo que se conoce como Economía Normativa. Muchos expertos la definen como la economía de lo que es, lo cual la diferencia de la economía normativa que especifica lo que debería ser.

La economía positiva intenta dar análisis objetivos y científicos sobre el funcionamiento de la economía dando las respuestas del porqué.




¿Qué es la Economía Positiva?

Se entiende por economía positiva la rama de las ciencias económicas que trata sobre como describir y dar una explicación de los fenómenos que suceden en materia económica.

Es una ciencia que se centra en los hechos reales y las relaciones de causa y efecto del comportamiento económico, y a la vez hace un desarrollo para hacer pruebas sobre las teóricas económicas, para establecer si estas funcionan adecuadamente.

En un principio se le conocía como Value Free Economics o Economía Carente de valores. Esta puede establecer leyes nuevas que puedan determinar la construcción de la economía o probar las ya existentes sin dejar que los juicios de valor interfieran en ella.

También se puede decir que es una economía descriptiva ya que se base en hechos reales trabajando de manera empírica, para que la explicación que deba dar sea de lo que en realidad fue, lo que es y lo que podría ser para señalar las consecuencias de los fenómenos que se establecen en materia económica.economia positiva-3

Los economistas que trabajan con la economía positiva prácticamente son científicos, no tienen preceptos morales para hacer evaluaciones sobre la realidad que están analizando.

Su punto de partida son los fenómenos económicos, y comienza buscando las causas (lo que fue), y las consecuencias (Lo que sucederá).

Pero también busca encontrar la serie de relaciones de causa y efecto de los diferentes sucesos económicos y así conocer las consecuencias que sucederán en la realidad y establecer cualquier cambio en las variables que decide estudiar.

En si la economía positiva intenta decir si los medios que usa son los necesarios para poder obtener  un determinado fin, no obstante en economía no hay nada decidido sobre lo que se desea obtener, no se sabe si lo que sucederá será bueno o no, y si se consideran opciones éticas dentro de ella ya no se hablaría de economía positiva sino normativa.

De esta manera cuando la sociedad adquiere decisiones sobre lo que va a consumir, producir y realizar intercambios de bienes y servicios son los objetivos que usa la economía positiva para darles explicaciones lógicas sin influencia de consideraciones éticas o morales. Puedes conocer también lo que es Economía Globalizada.

Precursores de la Economía Normativa

Uno de sus precursores fue Milton Friedman a través de múltiples ensayos, apoyado por las teorías de economía positiva de Keynes y sus diferentes tratados y postulados en materia económica.

Clasificación

La economía positiva se clasifica en dos áreas de estudio la Economía Descriptiva y la Teoría Económica.  La economía descriptiva se basa en observar, recopilar, describir y tratar la información económica, se llamaría como el precedente de lo que son las teorías económicas.

En cambio la teoría económica es la que da explicaciones analíticas y sistémicas del proceso económico, para ello desarrolla ideas, conceptos, categoriza, hace relaciones, establece leyes y postulados.

Hace el establecimiento de teorías sobre el funcionamiento económico y de su realidad. Los análisis económicos se hacen de dos formas: microeconómicos y macroeconómicos.

La microeconomía es la que estudia los comportamientos económicos de las personas sobre lo que deciden comprar y/o vender, cuando pueden ahorrar y que es lo que deben consumir, las decisiones económicas se hacen en base a los individuos y de sus decisiones, las cuales influyen en los mercados.

La macroeconomía es la que estudia cómo se desempeña la economía como un todo basándose en los análisis individuales de la economía, las coloca todas juntas y las estudia como un conjunto.

Características de la economía positiva

La economía positiva tiene características fundamentales entre ellas están:

  • Evade tener juicios de valor económico, ella puede detallar por ejemplo cómo se afecta la inflación si se llega a incrementar la oferta monetaria, pero no da detalles de cuál política económica se debe aplicar.
  • Es necesaria para clasificar las políticas económicas y los resultados de aceptabilidad sobre la economía normativa.
  • La economía positiva se basa en las causas y efectos de la economía, en cómo se relaciona su comportamiento y cuales hechos se involucran en la evolución y el desarrollo de las teorías económicas.
  • Hace estudios sobre los comportamientos económicos.
  • No da opiniones ya que se centra en declarar y analizar lo que puede ser verificable y comprobable.
  • Solo habla de opciones y descripciones
  • No establece juicios u opiniones personales.
  • No aplica juicios sobre lo que la economía debería estar haciendo, así que establece un nivel de equilibrio sobre precios y cantidades pero no opina sobre si ese precio es el que debe ser usado para la cantidad.
Leer Tambien:  Demanda Inelástica: Que es, ejemplos, tipos y más

 Importancia de la economía positiva

La importancia de la economía positiva va de la mano con la economía normativa y radica en que ambas son las bases para hacer las formulaciones de políticas en materia económica.

Cuando las dos están juntas dan una explicación precisa y clara de cómo deben ser las políticas públicas, ya que dan declaraciones de tipo factible en sus análisis y opiniones que dan vida al comportamiento de los mercados.

Al tener una comprensión de cómo funciona la economía positiva se pueden tomar mejores políticas económicas, ya que esta no se basa en los juicios de valor ético o moral como si lo hace la economía normativa.

A través de sus opiniones se puede mostrar un escenario de las causas y efectos que dan una idea clara a los economistas en cómo se deben tomar las decisiones importantes en esta materia.

A estas se les llama declaraciones positivas y por tanto deben ser objetivas, de fácil definición y comprobación, pueden ser aceptadas o rechazadas y por tanto corregidas, tomando en cuenta las circunstancias de las evidencias. te invitamos a que conozcas sobre la Economía capitalista.

Economía positiva y negativa

La economía negativa es la misma economía normativa y entre ellas está la diferencia que esta última es subjetiva que a diferencia de la positiva es objetiva.

Se debe aclarar que ninguna de las dos es mala solo se diferencian en la forma en que trabajan, ya que depende de los gobiernos y de la sociedad las reglas y políticas que en materia económica se tomen para satisfacer las necesidades de su población.

Ambas están relacionadas ya que tienen su centro en que la economía se lleve de una buena manera, siempre pensando en los factores que la rodean, dando datos y estableciendo conclusiones lógicas que proporcionen beneficios.

Positiva Vs Normativa

Al ser la economía una ciencia social no tiene de por sí un concepto único. Adam Smith estableció que ella era la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. David Ricardo la entendía como la distribución de la riqueza entre las diferentes clases sociales, y para Carlos Marx era la dinámica de cómo surgían el desarrollo y la crisis del capitalismo.

La economía positiva es un análisis objetivo, da explicaciones y descripciones de los fenómenos económicos, centrados en hechos y en relaciones de causas-efectos sobre la conducta de los consumidores y estableciendo desarrollos en las teorías económicas.

Tal vez porque la población es la que quiere dar atribuciones subjetivas y emocionales basadas en estudios matemáticos, de allí que se derivara en dos ramas distintas: la economía positiva y economía normativa. Ellas tienen características distintas las cuales te las podemos mencionar:

  • La economía positiva establece descripciones de cómo actúan los fenómenos económicos, de las fuerzas que afectan la misma y trata de dar respuestas de la actividad comercial.
  • La economía normativa define criterios que puedan servir de guía a las decisiones económicas, respondiendo a lo que deber ser, lo que debe hacerse. Estas decisiones de política económica son las que dan las respuestas a los gobiernos, estableciendo de manifiesto componentes subjetivos y juicios de valor.
  • Se diferencian a través de la pregunta qué es y qué debe hacerse en la economía normativa y la economía positiva se basa en los fenómenos económicos para responder que debe ser, dicho de otra manera sería como se puede aplicar una acción al mundo real.
  • La diferencia entre ambas se estableció en el siglo XIX a través de la Escuela Clásica con John Stuart Mill y John Neville Keynes. Ellos establecieron que los economistas debían observar un fenómeno de esta índole y luego hacer la hipótesis para explicar el mismo. Posteriormente la hipótesis se llevaría a un hecho real y así establecer el alcance de la teoría postulada.
  • La economía positiva es una rama científica objetiva y se basa en la realidad, la normativa se sujeta a juicios de valor y por tanto deja de ser científica.
  • Las afirmaciones de la economía positiva son testeada, aprobadas o rechazadas y las de la economía normativa se basan en opiniones que no llegan a ser absolutamente verdaderas o falsas.

La economía positiva hace la descripción de lo que sucede en la economía y este análisis es la respuesta para desarrollar otras formas de análisis con una mejor o mayor profundización del fenómeno que estudia.

Y la Normativa en su análisis establece opiniones sobre lo que se debe alcanzar en las actividades económicas, bien sea por persona o por el Estado, además la normativa se basa en los sistemas económicos del liberalismo, el socialismo y el mercantilismo económico.

Leer Tambien:  Economía Política: definición, características, ejemplos y mas

En esta distinción actúa la Ley de la Demanda la cual establece que a factores constantes el precio debe aumentar y la demanda disminuir, y si el precio baja la demanda debería aumentar.

En una economía positiva esta estudiaría el por qué la demanda aumenta o disminuye cuando los precios caen o aumentan si los factores de producción permanecen constantes. No intenta dar una opinión, ni una descripción basada en valores. Hará una descripción que puede llegar a ser comprobada y verificada, verdadera o falsa.

La razón de dar estas descripciones es que necesitan dar los hechos antes de establecer una opinión, saber que es antes de decir lo que debería ser.




Ejemplos principales

Un ejemplo de una economía positiva que intenta explicar la realidad y buscar una relación de causa-efecto sería cuando se quiere establecer que sucede cuando se produce una migración interna de zonas agrícolas a las zonas urbanas.

La economía positiva diría analíticamente que la razón por la que esto sucede es que los sueldos de las zonas urbanas son mejores y más altos que en las zonas agrícolas, y por eso las personas buscan un lugar donde pueden tener un mejor ingreso.

Pero solamente llegara hasta esta conclusión y descripción no intentara ir más allá de ella y tampoco establecerá alguna política para que esta situación se evite o se incentive de alguna manera.

Si se dijera que la Tasa de desempleo de un país desarrollado es más alta que otro país desarrollado, está indicando lo que está sucediendo.

Si en caso de que se quiera incentivar al ahorrar se dijera que Aumentando las tasas de interés se puede estimular a los ahorristas, también se puede considerar como un ejemplo de economía positiva ya que no establece un juicio de valor y se puede comprobar de manera exacta.

De igual manera economía positiva también se puede ver cuando un país aumenta la impresión de dinero lo cual genera un impacto en la inflación de ese mismo país.

En este ejemplo se pueden encontrar datos y hacer análisis de cómo se relacionan los comportamientos de la inflación y el aumento de papel moneda. La economía positiva nunca va a dar una opinión, consejo o reglas de que se debe hacer en cuanto a cómo se debe bajar la inflación o como se va a imprimir ese dinero.

Análisis Positivo y Normativo

Un análisis positivo es aquel que quiere mostrar una realidad a través de afirmaciones de causa y efecto. Este tipo de análisis es muy usado en microeconomía. Un análisis normativo es aquel que describe la realidad y trata de dar una explicación y a la vez una predicción usando juicios de valor.

Por ejemplo si en una universidad se aumentan las tasas, y los alumnos repitientes deben pagar la matricula completa del año, este serie un tipo de análisis positivo ya que puede ser comprobado numéricamente y científicamente.

Un análisis normativo es establecer que estas tasas de la universidad van a subir y como consecuencia de ello muchos alumnos no podrán pagar la matrícula y por tanto no podrán estudiar, se dice que es normativo porque es lo que se piensa que va a pasar.

Impacto de la Economía Positiva

Este tipo de economía tiene un fuerte impacto en muchos niveles ya que sus estudios y sobre todo sus conclusiones pueden usarse como base para tomar acciones que sirvan para el presente y para el futuro.

El gobierno de cualquier país puede tomar decisiones como aumentar el papel moneda basándose en la economía positiva ya que objetivamente pueden tomar una acción haciendo que el consumo aumente y que las tasas de interés en base a créditos bajen.

Una empresa puede tomar decisiones para adquirir una deuda para aumentar su capital de trabajo si la economía positiva puede demostrarle que la demanda de sus productos puede aumentar.

De manera personal, una sola persona puede decidir si aumenta o no sus inversiones y ahorros si la economía positiva le puede dar una explicación objetiva de que su negocio será seguro y estable.

Por eso existe la economía positiva para dar una base real, de tipo científico y precisa a las personas y a las empresas (O al mismo Gobierno) para tomar decisiones de acuerdo al estudio de las variables económicas.

No solo para tomar decisiones para el presente sino también para el futuro, además le permitiría tener un impacto en su desarrollo y en la forma de crecimiento de los mismos. Otro tema interesante es el de la Economía Política el cual te invitamos a conocer.

Relación entre economía positiva y normativa

En materia económica es de suma importancia para todo el mundo, no solo a nivel de experiencia sino también a manera de competencia, por lo cual genera fuertes controversias y leyes. Muchos expertos en materia económica establecen que este tema es muy importante y sus opiniones son aceptadas.

Los análisis conclusorios de la economía positiva son de mucho interés sobre todo para aquellos problemas normativos en lo que debe hacerse y sobre todo en la meta que se quiere alcanzar.

Los economistas intentan dar conclusiones positivas para ser aceptados y tener una fuerte presencia a los prejuicios de tipo normativo y establecer un rechazo a sus conclusiones que se consideran inaceptables.

Leer Tambien:  Monopolio: Que es, historia, características y más

La economía positiva es independiente y no se ve afectada por condiciones éticas o juicios de valor normativo, para Keynes ella debe tratar lo que es.

Su fin es dar una serie de generalidades que se puedan usar para predecir correctamente las consecuencias de cualquier cambio en la economía. Puede hacerse un juicio por su precisión, su ámbito de aplicación y por la conformidad en las experiencias sobre lo que predice.

Resumen de la economía positiva

La economía positiva es una ciencia de tipo objetiva y por eso usa la base del método científico como cualquiera de las otras ciencias. El hecho de que la economía tenga una posición en las relaciones de los seres humanos y que el economista haga sus investigaciones plantea que pueden existir dificultades para alcanzar un nivel de objetividad.

Así mismo proporciona datos que pueden ser usados de manera efectiva en la toma de decisiones. El arte de la economía y su contraparte normativa no están separadas de la economía positiva.

Todas las decisiones políticas y económicas se basan en predicciones sobre lo que se debe o no hacer, ya que estas se basan en la economía positiva. Entre estas relaciones nunca habrá una paridad y si fuese así no existiría la economía normativa de manera separada.

Varias personas no pueden tener la misma opinión sobre las consecuencias de determinadas leyes, para algunos esta seria favorecedora y para otros seria no deseable.

Actualmente en la economía de Estados unidos existen muchas diferencias sobre lo que debe hacerse en materia de política económica, sobre todo en lo que respecta a los ciudadanos que no sienten interés en las predicciones sobre las consecuencias de las medidas que se tomen.

De la misma manera se encuentran el resto de los países bien sean desarrollados y sub-desarrollados, pero la economía positiva puede eliminar estas diferencias, no basándose en diferencias de valor básico.

Cuando se habla de aumentos de sueldos, en cualquier país, se da una serie de ofrecimientos hechos por el gobierno para llegar a tener lo que se llama un salario digno para todas las personas, es un tema de mucha importancia para los gobiernos, ya que deben tener a una masa de trabajadores contentos con sueldos que les permitan tener una vida digna.

La diferencia de opiniones que se puede encontrar con este tema puede determinarse de manera implícita a través del poder predecir si es eficaz en ese momento y sobre todo si de verdad satisface las necesidades de los trabajadores.

Para muchos expertos poder determinar el salario mínimo legal implica que debe haber una disminución de los índices de pobreza a través de aumentos, se supone que el salario mínimo legal es lo mínimo que un trabajador debe recibir por su trabajo y desde ese sueldo se comienzan a calcular el salario de los otros trabajadores de acuerdo a su nivel de profesionalización.

Aquellos expertos en economía que no estén de acuerdo con esa propuesta podrían predecir que en vez de aumentar el salario mínimo legal debería es darse mas oportunidad de empleo para bajar el índice de desempleo y esto sería más ventajoso porque permitiría dar más compensaciones a los trabajadores.

Las diferencias de opiniones son lo que hacen que la economía positiva sea dinámica, pero hay que recordar que la economía positiva no da opiniones o soluciones solo establece lo que debe ser y la decisión que se tome dependerá de la empresa o del gobierno, ya que las consecuencias políticas o sociales dependerán de los objetivos que se estén buscando.

Los análisis positivistas son los que deben transmitir lo que los datos determinan, el precio que se coloque a un producto, el sueldo que se debe pagar, los gastos que debe tener la empresa dependen de estos análisis.

Por eso las empresas y los gobiernos trabajan con la economía positiva y la normativa, para poder establecer las regulaciones a nivel económico que se cree darán las respuestas al movimiento efectivo de la economía.

Las opiniones pueden ser diversas y existirán siempre diferencias entre los expertos, pero la aceptación o rechazo de una predicción es una evidencia empírica, es decir es basada en la realidad, con datos reales y verificables.

La política económica por tanto depende de establecer el consenso correcto, y por tanto depende tanto de la economía positiva como de la normativa y ambas son ampliamente aceptadas.

La forma en que se desenvuelva cada una depende de cómo gire la economía de un país, y de lo que en realidad se busca para que el país progrese y salga adelante, no solo para la economía misma, sino para beneficio de su propia población.

A ningún país le gusta estar en periodo de recesión y por eso es que buscan las mejores decisiones que permitan a la población tener un nivel de vida digno, en ocasiones las medidas que se toman no dan las respuestas que se buscan o quieren.

Para eso se debe seguir tomando en cuenta los datos verificables que brinda la economía positiva los cuales permiten dar giros económicos en la búsqueda del bienestar y del progreso.

(Visited 18.356 times, 1 visits today)

Deja un comentario