Economía Neoliberal: Definición, características, por países y más

Sabes lo  que es la Economía Neoliberal, pues es aquella que tiene políticas asociadas a la liberalización y libre comercio, pero si quieres saber más sobre ella te invitamos a que sigas leyendo este artículo por demás interesante que te ayudara a salir de dudas.

economía neoliberal

El termino neoliberalismo es usado para nombrar al surgimiento de ideales asociados al liberalismo clásico o Laissez Faire que se usó desde los años 70 y 80, aunque se cree que el mismo ha sido usado desde 1930. Se traduce como un liberalismo clásico con reformas con un nivel de limitación del intervencionismo.

Hoy día esta asociado con aquellas políticas que piden una liberalización de la economía, establecimiento del libre comercio y grandes reducciones en las inversiones del gasto público y de los impuestos, y sobre todo la limitación de la intervención del estado en la sociedad y la economía para favorecer al sector privado.

Este sector está conformado por consumidores y dueños de empresas que una vez que se usa este tipo de políticas económicas desempeñan roles fundamentales ya que el estado asume y financia parte de sus impuestos. Te queremos invitar que conozcas sobre la Economía Positiva.

Definición de Economía Neoliberal

Para muchos economistas y críticos toda corriente de pensamiento económico que sea alternativo ante una crisis estructural marca el inicio de lo que se denomina neoliberalismo. Este término comenzó a usarse en 1970, y establece que debe hacerse un cambio en la forma tradicional de la economía capitalista, la cual después de la segunda Guerra Mundial se había basado en las enseñanzas económicas de Keynes.

Durante este tipo de capitalismo no existían crisis graves y había un nivel de crecimiento no solo económicamente sino también en términos de salarios, pero a inicios de los años 70 comenzaron las crisis y se debió entrar en nuevo proceso de comprensión de la sociedad.

Como ideología trata de definir lo que es la sociedad y fue establecido por F. Hayek y M. Friedman, pero en si es más bien un plan de diferentes políticas que se inspiraron en esta ideología, las cuales se llevaron al plano económico ya que lo que conocemos como economía capitalista no siempre está de la misma manera y todas sus instituciones son cambiantes bien sea por la misma dinámica o por las políticas económicas que se tomen.

Carlos Marx explico cómo trabaja la economía capitalista a través de la óptica de las clases sociales, para él las familias más ricas lograban ocupar y obtener los espacios del poder político y económico. Otros enfoques como el del neoliberalismo establecen un régimen de acumulación o de clases sociales de acumulación.




Características de una Economía Neoliberal

Desde que comenzó este enfoque económico en Estados Unidos y Reino Unido su aplicación es de manera distinta para cada país en el mundo que la haya conocido, aunque sus términos son los mismos y sus efectos son similares en cada país en que se ha aplicado.

Analizando el caso de aplicación en Estados Unidos se podrá comprender el enfoque de la misma, D. Kotz en el año 2008 estableció como características principales de este tipo de economía las siguientes:

  • Un comercio y finanzas sin regulaciones tanto de manera interna del país como de manera externa.
  • Servicios públicos que eran otorgados por el Estado debían ser privatizados.
  • El Estado debía ceder su compromiso de establecer regulaciones macroeconómicas, sobre todo en aquellas que tenían que ver con el empleo.
  • El Estado debía establecer una reducción del gasto social.
  • Hacer reducciones en los impuestos que se aplicaban a las empresas y las familias.
  • Hacer una guerra a los sindicatos de las empresas para desplazarlos y así favorecer el capital de la empresa y debilitar las negociaciones que hubiesen con los trabajadores para mejoras salariales.
  • Establecer los trabajos temporales o terciarios (contratados) para no otorgar más trabajos fijos en las empresas
  • Establecer la libre competencia de las empresas.
  • Establecer los principios de mercado en las empresas grandes, en lo que se refiera al pago de salario de sus empleados, sobre todo aquellos que tienen cargos de poder.
  • El estado era el árbitro que debía hacer la promoción de la libre competencia.
  • No podía existir acaparamiento ni especulación
  • No puede haber monopolios u oligopolios.
  • El Estado no podía establecer nuevos salarios de manera compulsiva.
  • Los precios de los productos se establecían por efectos de la Oferta y la demanda y no por fijación del estado.
  • Se establecía el libre comercio internacional

Esta combinación de factores de la economía capitalista fue la combinación perfecta para establecer los efectos propios del neoliberalismo: desigualdad en las clases sociales, incremento de la importancia del sector financiero y la creación de grandes burbujas de activos. Otra economía que puedes conocer es la Economía Normativa.

Política Neoliberal

La política o postulado principal del neoliberalismo es la competencia la cual debe funcionar con las energías existentes en todos los individuos que conforman el todo en la sociedad, y la movilidad generada luego de una etapa dura de ajustes provocaría una nueva sociedad que gozaría de bienestar.

Para que esta política se haga efectiva el estado debía dejar de brindar protección al pueblo, dejar de un lado el populismo y mantener la planificación central con el pueblo como minoría, ya que de no hacerlo así la iniciativa y la responsabilidad harían del estado algo improductivo no solo para si mismo sino para toda la sociedad haciéndola débil y carente de valor.

Leer Tambien:  Monetarismo: ¿Qué es? Características, según autores y más

Economía Neoliberal por países

La política de la economía neoliberal comenzó en américa latina por Chile cuando Salvador Allende era el presidente de este país, de allí paso al resto de los países, Argentina, Bolivia, Perú, Venezuela, México, aquí te hablaremos un poco de los que se vivió en algunos de estos países con estas políticas neoliberales.

Chile

El primer país en donde se introdujeron estas medidas neoliberales fue en Chile. Este no se negó a ninguna de las medidas impuestas, ya que a través de una lógica de mercado no solo económico sino también social, laboral, educacional, de salud y de pensiones, se hizo una transformación completa.

Para ello debió instalarse una dictadura que de la mano de Augusto Pinochet permitió que estas políticas se introdujeran, secundados por Milton Friedman, el ideólogo del libre mercado que junto a un grupo de economistas ocuparon los cargos técnicos para que estas se ejecutaran sin objeciones.

El momento fue único sacando del poder a Salvador Allende, que fue el primer presidente de izquierda en ganar unas elecciones libres en un país democrático, la dictadura dejo que estas ideas de libre mercado, con capitales privados, fuesen los que tomaran las decisiones para la asignación de recursos.

Dejando al Estado y a los sindicatos sin ningún tipo de poder sobre ellos, ya que estos eran considerados ineficientes. Con la oposición aplacada, la opresión de los más débiles (el pueblo) el neoliberaismo llego a tener el lugar del sentido común y se pudo imponer.

Luego que Pinochet dejara el poder y regresara nuevamente la democracia el neoliberalismo se mantuvo hegemónico y logro tener más profundización alcanzo un crecimiento anual de 2,9% en 16 años, pero con caídas en el PIB de al menos 17% y 14% en los años 1974 y 1982, años en los cuales el desempleo  fue históricamente más alto.

En los planos macroeconómicos y microeconómicos fue perjudicial, de manera microeconómica se verifica a través del sistema educativo, un alto índice de la población escolar tenía una educación deficiente debido al alto abandono del Estado de las escuelas públicas, ya que estas fueron minimizadas.

También debido a escuelas que fueron subvencionadas por empresas privadas que usando la lógica empresarial mejoraron la calidad educativa a un alto costo, pero solamente el 7% de la población escolar tuvo acceso a estos ya que podían costearlos.

Lo mismo sucedió con la salud, aquellos que tenían recursos acudían a las clínicas privadas y los que no asistían a los hospitales públicos, y al igual que sucedió con la educación las diferencias en la atención era significativa.

Para las pensiones se usó la misma dinámica se llevó a que las personas para poder obtener una pensión del estado debían tener cotizados más de 30 años con sueldos miserables que les eran asignados.

En materia macroeconómica también resulta perjudicial la dinámica neoliberal, el estado perdió poder dentro de las grandes empresas de servicios públicos, dejando en manos privadas su manejo y explotación, lo cual dejaba a las empresas tener sus propios beneficios por los cuales velaban sin importar o demás.

Aunado a ello también se siguieron explotando los recursos naturales y exportándolos a países desarrollados a un valor menor del mercado. Aproximadamente el 50% de las exportaciones están basadas en el cobre. Al depender solo de pocos elementos de exportación hace que la economía de Chile sea vulnerable, lo cual se ha visto reflejado en las crisis de 1998 y del 2008.

Para el sector privado este modelo de economía es el más cómodo para ellos, así que el Estado debe participar en una mejor diversificación de la producción del país, aumentar la potencia de las industrias estratégicas y así poder tener un mejor dinamismo en la economía.

El tener poco valor agregado en los recursos naturales exportables hace que el país requiera de mayores innovaciones y debe generar un conocimiento en la sociedad para poder obtener una transformación de la economía, porque si no el talento humano seguirá estando por debajo de la calificación y del desarrollo.

Luego de más de 40 años en que el neoliberalismo se impuso en Chile, esta se ha posicionado en todos los ámbitos de la vida. Pero en los últimos años se ha estado gestando movimientos para solicitar cambios de esta política ideológica, sobre todo en lo referente a educación, salud y pensiones. Te invitamos a que conozcas también sobre la Economía Capitalista.

México

El gobierno mexicano también ha estado buscando nuevas políticas en su sector bancario bajo la premisa de una liberación. En el año 1982 ocurrió una nacionalización, y en los años 1991 a 1993 ocurrieron una serie de privatizaciones, y una nueva privatización y nacionalización entre 1994 y 1996, pero todas ellas se han visto caracterizadas por diversas manifestaciones acompañadas de corrupción dentro del sector bancario.

En 1982 debido a la deuda externa que tenía México el gobierno busco la manera de controlar la fuga de capitales, decidió hacer una nacionalización de la mayor parte del sector bancario, pero al poco tiempo revoco esta decisión. Diez años después la totalidad de los bancos se vendieron a manos privadas, con ello quedo por fuera la ansiada nacionalización.

Esta privatización se vio inmersa en un ambiente de autoritarismo, el presidente de ese entonces era Salinas de Gortari, el cual llego a la presidencia a través de un sistema fraudulento en las elecciones de 1988 y necesitaba de manera urgente tener una legitimidad ante el pueblo.

El poder social estaba ya en manos de grandes empresas y los sectores más ricos del país, dejando de lado a las clases populares. Para 1995 el gobierno debió hacer una nueva forma de rescate del sector financiero ya que muchos bancos se fueron a bancarrota con la crisis de 1994.

Leer Tambien:  Oferta: ¿Qué es? Tipos, elementos y mucho más.

Con Ernesto Zedillo como presidente en 1999 todas las responsabilidades de FOBAPROA pasaron a ser deuda pública, en lo que se llamó una nacionalización privatizada, cuando ocurre una privatización no existe el fenómeno del rentismo, pero con la nacionalización privatizante la corrupción fue alarmante.

Ernesto Zedillo

Posteriormente estableció un Tratado de libre comercio con América del Norte en donde las bases sociales ya no estaban en los ciudadanos o las organizaciones populares sino en las grandes corporaciones o empresas que estaban asociados a mercados internacionales.

Cada decisión tomada por el gobierno en política bancaria desde el año 1982 ha tenido como causa una crisis bien sea política o económica. Cada decisión fue tomada para conseguir una estabilidad económica y una legitimidad política, los objetivos en cada uno de ellos fueron alcanzados en diversos niveles y de distintas maneras.

Cada uno de los episodios enfrentados se distinguieron de tres maneras de importancia para el país:

  • El carácter de la crisis: cada una de ellas tuvo detonantes políticos y económicos, la de 1982 fue una nacionalización, la de 1994 fue una nacionalización privatizante, ambas con un carácter netamente económico y la de 1988 a 1992 fue una privatización con un origen netamente político.
  • El carácter del régimen político imperante: en 1982 el partido gobernante ya tenía años enraizado en el poder, en 1992 su control estaba comenzando a disminuir; para 1995 el sistema político se encontraba bajo un ataque de la sociedad y ya en 1999 cuando comienza el periodo democrático electoral había un sistema de competencia abierta.
  • Las bases sociales que apoyaban a cada régimen: de 1982 a 1999 el control social operaba a través de las corporaciones y el clientelismo político, los cuales solo se iban reformando y actualizando. Ya en la medida del avance nuevamente las corporaciones internacionales y los poderes facticos tomaron control del poder social y de la política.
    Carlos Salinas de Gortari cuando firmo el TLC

Para 1994 en plena crisis económica, México veía como su economía estaba devastada, muchos bancos quebraron y el sistema financiero entro en colapso, así que el gobierno decidió inyectar 100 mil millones de dólares a los bancos para que se mantuvieran a flote a través de programas de capitalizaciones y compras de carteras.

Tomaron tres acciones básicas: cubrir los pagos de los Tesobonos lo cual incluía endeudarse más externamente, seguir privatizando el sector público y así conseguir una mayor cantidad de divisas entregando las empresas nacionales del estado, y establecer subsidios para rescatar el sector bancario, sobre todo de los grandes grupos financieros del país los cuales estaban vinculados con los más grandes fraudes, estafas e ilegalidades cometidas por los mismos banqueros.

Que sucedió, el estado siguió perdiendo dinero, recursos y sobre todo su soberanía, siendo Zedillo el presidente por lo menos nunca dejo de intervenir en materia de economía para el país. El neoliberalismo en México fue una imposición realizada con mucha frialdad, en un ambiente ortodoxia económica, un hábil manejo en la política y la generación de nuevas coaliciones.

Todos los presidentes mexicanos de los últimos 25 años han dado respaldo a las políticas neoliberales, López Portillo fue el que auspicio la entrada de la misma cuando era Secretario de Hacienda, y posteriormente la ratifico siendo presidente.

Su política principal fue mantener los principios neoliberales impuestos y a la vez mantener una política de salarios regresivos. Defendieron de todo esta liberalización y mantenían que el Estado debía ser adelgazado. Pero las políticas en materia pública que impulsaron no tuvieron el impacto deseado haciendo que las medidas neoliberales continuaran sin gustar al pueblo.

Argentina

Desde el golpe de estado de 1976 la economía de Argentina se basó en un solo objetivo definido: imponer con sangre y fuego el neoliberalismo en el país. Todas las medidas tomadas desde entonces, las cuales les fueron impuestas por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, quienes le dieron toda la configuración de cómo sería la economía local y como podrían insertarse en la economía internacional.

Los trabajadores asalariados tuvieron la peor represión del estado argentino, para que sus sueldos se hicieran capitalistas y las empresas de mayor importancia del país se unieran a esta complicidad con el gobierno dictatorial. Comenzaron haciendo un proceso de transferir ingresos para poder destruir el modelo de industria de sustitución de importaciones que era el modelo económico predominante para establecer el esquema en donde las finanzas iban a tener el papel más importante en la economía.

Los salarios fueron reducidos en más del 50% en el periodo de 1976-1983, los argentinos perdieron su capacidad de compra, además también redujeron las participaciones de los trabajadores a un 33% en el año 1983, prácticamente desarticularon el movimiento obrero y los sindicatos y además los censuraron y prohibieron, comenzó una represión muy sangrienta y comenzaron a desaparecer personas que eran líderes sociales, además de desmantelar todas las industrias existentes.

Estas industrias desmanteladas eran aquellas en donde estaban los sindicatos con fuerza en Argentina. También se limitó la intervención del estado en asuntos de comercio exterior y dentro del sistema financiero. Las importaciones fueron liberadas y se bajaron sus aranceles, por lo que los productos comenzaron a ingresar de una manera descontrolada.

La televisión también hizo su aporte a este aparato económico cuando comenzaron a lanzar comerciales en donde se decía que los productos nacionales eran de mala calidad y que cuando las importaciones comenzaran a aumentar el aparato productivo entraría en una forma de competencia haciendo que la productividad mejorara.

Leer Tambien:  Economía Digital: definición, ejemplos, ventajas y mas

En la práctica sucedió que los productos traídos del extranjero desplazo la producción local y a raíz de ello la producción total de las industrias se redujo a solo un 21% en 1976 y a 13% en 1983. Al eliminar los subsidios y regulaciones a las exportaciones por una campaña que se realizó para no permitir que el estado interviniera. Este último punto hizo que las exportaciones del país cayeran estrepitosamente cada año hasta llegar a un 13% en 1983.

Las empresas que provenían del extranjero fueron las que obtuvieron mayores beneficios con la implementación de una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, en donde se establecía una igualdad de derechos entre los capitales nacionales y extranjeros eliminando que el Estado llevara el capital que asignaban las empresas extranjeras a otras actividades.

Para 1979 ya se había aperturado más de mil sucursales financieras, en cambio que los bancos en todo el país apenas superaban las 100 entidades. Las tasas de interés impuestas para las personas y empresas argentinas eran altas, en cambio que las internacionales eran sumamente bajas, en este tipo de competencia las empresas argentinas prácticamente iban a quiebra. A partir de allí comenzó una proceso de especulación en donde las empresas tanto nacionales como extranjeras conseguían fondos y capital en dólares fuera de Argentina.

Este dinero era llevado al  país para financiar las industrias locales con altas tasas de interés, a este proceso le denominaron la Bicicleta financiera, comprando después dólares a precios bajos y enviar el dinero a cuentas fuera de Argentina. La deuda externa de Argentina siguió en un aumento progresivo para 1976 sobrepasaba los 8 mil millones de dólares y en 1978 ya sobrepasaba los 45 mil millones.

La mayor parte de la deuda fue producto de la dictadura militar para poder financiar diversos grupos económicos que sustentaban su estadía en el poder. Además muchas empresas que adquirían prestamos nunca pagaron ese dinero que fue solicitado en el exterior y ya finalizando la dictadura las mayoría de las empresas comenzaran a tener crisis financiera y quebrarían, así que el gobierno militar nacionalizo la deuda y se hizo cargo de ellas. Lo irónico de la vida es que dos de estas empresas debían muchísimo dinero en dólares y su propietario era Franco Macri, el padre del actual presidente de Argentina.

¿Qué efectos tuvo el neoliberalismo en América Latina?

Se pueden establecer dos maneras de efectos que sucedieron en américa latina con la política y economía neoliberal: en economía y en la política.

En lo económico

  • Las diversas reformas de estructura en las propiedades no solo agrarias sino también industriales, llevaron a las mismas a un nuevo tipo de desarrollo en donde se encontraron con la reconversión industrial y la flexibilidad del mercado de trabajo, capital, patentes e investigaciones.
  • Un proceso de privatización para adelgazar las funciones del estado, dejando de ser un estado benefactor y dejar que se fortaleciera el capital privado, los monopolios y los oligopolios.
  • Las finanzas se mantenían con bajos intereses, una intensa política monetaria y de precios, desaparecer el déficit fiscal y mantener controlada la inflación.
  • La economía debía orientarse hacia el mercado internacional y se debían incentivar las exportaciones.
  • Apertura del capital extranjero y hacer que el mercado interno lograra tener una internacionalización.
  • Reducir al máximo la práctica de proteccionismo.
  • El costo social era muy alto, el salario caía estrepitosamente y las tasas de desempleo aumentaban por lo que el proceso de producción debía readaptarse.
  • Los llamados paquetes de compensación eran aplicados en zonas más reprimidas para supuestamente atender la pobreza de la población y evitar que hubiese un estallido social.

A nivel Político:

  • El estado debió asumir un nuevo rol y este consistía en favorecer el equilibrio social y mantener el capital privado, el mercado seria el que manejara la sociedad y el estado debía mantener la eficiencia en las empresas públicas.
  • Los sindicatos y las organizaciones populares sociales debían reprimirse al máximo al costo que fuera.
  • No se debían aceptar actividades clientelistas o populistas
  • La democracia sería más moderna y representativa, pero si daban problemas tenían que limitarse.
  • El pueblo era incapaz de reaccionar y la sociedad civil estaba desarticulada, la oposición izquierdista no podía reaccionar, así que los sectores más populares terminaron aceptando los programas.
  • Existía una subordinación en la relación de los mercados con países como Estados Unidos para establecer la nueva organización internacional.
  • Había que disminuir el gasto social, el gasto público sobre todo en lo referente a educación, salud y seguridad social.
  • Los gobiernos neoliberales podían actuar libremente.

Consecuencias del neoliberalismo

Las consecuencias fueron la muerte de millones de infantes cada año a raíz de enfermedades que podían curarse o prevenirse adecuadamente, muchos no pueden asistir a una escuela por no tener recursos, y se gasta más en la alimentación para animales en Estados Unidos y Europa que lo que se invierte en la educación a nivel mundial. Este tipo de economía se relaciona con la Economía política.

Una de cada seis personas de América Latina no tiene acceso al agua y más de la mitad de los niños de América latina están viviendo en condiciones de pobreza, millones de personas mueren anualmente porque no pueden conseguir medicamentos, y aun así las políticas neoliberales se siguen aplicando en muchos países del mundo a costa de las personas con más necesidades solo para que unas cuantas empresas y personas millonarias se sigan haciendo más ricos. Además que los índices de violencia está en auge en la mayoría de los países de América Latina.

https://www.youtube.com/watch?v=8SWRFTibFzA

(Visited 6.990 times, 1 visits today)

Deja un comentario