Capitalismo: ¿Qué es? Características, tipos y más

Es de dominio público que el capitalismo es una corriente económica, cuya existencia se ha enfocado en demostrar que el socialismo no es el camino correcto para la gestión de un Estado. Conoce este motivo y mucho más sobre este movimiento en el cual destaca Estados Unidos como el principal difusor del capitalismo.

capitalismo

Historia del capitalismo

No cabe duda que la historia del capitalismo ha sido objeto de grandes debates, acuerdos y desacuerdos desde el punto de vista socio-económico. Este movimiento dio pie a principios del siglo XV, cuando ya había referencias sobre el comercio y la civilización. Un siglo más tarde se materializaron los indicios de capitalismo en Inglaterra, para ser el sucesor del feudalismo.

Adam Smith ha declarado muchas veces que el ser humano ha tenido la necesidad de comercializar, vender e incluso ofrecer mercancía por causa de los trueques, basado en intercambiar productos por otros de interés. De esta manera, el capitalismo en conjunto con la economía de mercado, presenta metas espontáneas que mantuvieron gran relevancia a partir de la Edad Moderna.

El trueque y la necesidad de comercializar no serían posibles si no se originaban las cruzadas conocidas en el siglo XI y XIII. Las famosas expediciones que ocurrieron en el siglo XV y XVI también tienen una cuota de responsabilidad en este sentido, al momento de descubrir el Nuevo Mundo. En esa misma época, resalto la introducción de los metales y piedras preciosas a Europa como proceso de intercambio comercial.

La economía en la antigüedad se sostuvo en gran medida por la comercialización de estas piedras preciosas. Para aquel tiempo, resultó más trascendental el intercambio de productos que su propia producción. Más adelante, bajo la influencia de la Revolución Industrial, la producción toma partido por encima de los intercambios.




Es pertinente recordar que antes de la Revolución Industrial ya aparecía uno de los principales protagonistas que harían estabilizar el movimiento capitalista, tratándose del empresario. Otro de los objetivos primordiales de este movimiento es pensar en la economía que tendrá espacio en el futuro, trabajar para el largo plazo y disfrutar de todos sus atributos. El empresario asumirá la responsabilidad de su éxito, pero también procurará sobrellevar los fracasos.

Las ideas capitalistas fueron mermadas con la aparición del Renacimiento y la reforma protestante. Gracias a ello, la sociedad modificó notablemente su postura para estar más cercana a las doctrinas del Estado de Derecho y el Liberalismo clásico, para permitir que el capitalismo floreciera a su máximo esplendor en las naciones europeas.

La imagen del empresario privado fue creciendo en la medida que procuró la acumulación del excedente económico de su negocio. Al mismo tiempo, esto generó un favorable crecimiento económico y fomentar así la industrialización del Estado.

Braudel (1985) en su texto La dinámica del Capitalismo refiere un poco sobre el tema al alegar que sus “raíces son bastante antiguas”. Al continuar con su exposición, descubre que las principales provincias encargadas de comercializar son Venecia y Génova, pero esta actividad redujo su capacidad al entrar el siglo XVIII.

Sombart (1902) en El capitalismo moderno reconoce que el capitalismo tuvo su propio espacio en paralelo con el nacimiento de la civilización burguesa. El sentido de empresa que suscitó en el siglo XV por parte de Florencia representó un punto muy importante dentro de los postulados de este autor.

capitalismo

Italia y Países bajos componen la piedra angular para que el capitalismo llegara con fuerza en la Edad Media, al momento de practicar el capitalismo comercial. Las constantes cruzadas y demás operaciones marítimas que dieron lugar en la desembocadura del Rin (ubicada en la zona más limítrofe entre Italia y el resto de países ubicados en el norte de Europa) permitieron que todas las naciones involucradas se vieran beneficiadas.

Para la época, los comerciantes que más éxito tuvieron fueron los vendedores de telares y paños. Cada uno de ellos estableció su propia metodología de ventas, por ejemplo, ofrecer sus productos al mayor o colocar una vitrina para la exhibición pública de los mismos. Las ferias en Europa sirvieron de puente para que estas personas concretaran sus ventas con mayor eficacia, gracias a la fuerte presencia de turistas en el lugar. Otro punto que podría ser de interés es la historia del marketing, porque el comercio es tan antiguo como el capitalismo.

El transporte de los metales preciosos no tuvo mayor prioridad en la Edad Media, por la ambición de los navieros en el querer robarse las embarcaciones. De esta manera, el proceso de letras de cambio fue menos arriesgado para los comerciantes de esta época. Este fenómeno permitió que el capitalismo comercial naciera en compañía de las actividades bancarias como los depósitos o préstamos.

En virtud de lo logrado por estos capitalistas, la actividad comercial se propagó hasta llegar al Occidente cristiano, para representar el movimiento de “economía-mundo. Braudel nuevamente aparece en acción para distinguir lo que implica la economía de mercado respecto al capitalismo para crear una especie de “contra-mercado”. Explica que la economía de mercado, o denominada como local en la antigüedad, siempre estará sujeta a normativas, porque depende en gran manera de la competencia.

capitalismo

Por su parte, el capitalismo intenta desligarse de todo lo que representa la economía de mercado, porque pretende ser más independiente de reglas y preceptos que le limiten. Los partidarios del capitalismo aseguran que así podrán crear nuevas fuentes de enriquecimiento.

Datos recabados indican que los griegos, fenicios y cartaginenses conocían muy bien el concepto de capitalismo y lo ponían en práctica cada vez que ejecutaban la comercialización entre ellos. Sin embargo, no tuvo mucho éxito porque otros movimientos como el imperialismo trajo consecuencias muy negativas, como el esclavismo hacia el sector obrero. Pese a que China hoy día es declarado como un país que comulga con el socialismo, en la época feudal además se caracterizó por ser participante en el capitalismo comercial.

Las grandes ciudades de Europa dependieron de los materiales artesanales para la exportación hacia otras regiones. Esto se debe en parte al excelente trabajo que ejecutaron los «pañeros» y demás comerciantes que se relacionaron entre si porque su salario era similar. Para localizar los materiales para producir los telares, muchos de ellos navegaron río arriba, pero al momento de vender lo hicieron río abajo.

Las clases sociales son un hecho y en la antigüedad ya se podían observar estos estratos. Por ejemplo, en la Florencia de la época remota ya estaban presentes los banqueros, quienes podían desarrollar una serie de sucursales por toda Europa y propagar su dominio pleno. Una de las familias más influyentes fueron los Medicis, quienes se encargaron de establecer un puente importante entre el mundo de los negocios y el ámbito político. Resulta natural hablar de ricos y pobres en capitalismo, justo con la aparición de esta familia para delimitar los estratos.

Brauldel asegura que las primeras bolsas aparecen en el siglo XVI en Italia, fundamentalmente cuando se llevaron a cabo las ferias medievales en Europa, favoreciendo un comercio permanente para garantizar la presencia de miles de productos. Muchos resultaron ganadores al aprender de las nuevas técnicas financieras que dieron lugar en Italia.

En 1409 aparece la bolsa de Brujas, un local que predominó por la venta e intercambio de mercancía y de efectivo. Esta infraestructura sin duda que marca un antes y después de lo que hoy se conocen las actividades financieras en pleno. Justo al momento de abrirse el puerto, las ferias comerciales resultaron todo un éxito, así como un buen panorama comercial que surgió entre los comerciantes de la época.

Webes (1094) en la Ética protestante y el espíritu del capitalismo manifiesta claramente las vicisitudes que enfrentó el capitalismo con la aparición de la reforma, en la cual se visualiza un capitalismo moderno estudiado desde una perspectiva sociológica con la mentalidad de los protestantes. Habla sobre un «desencanto» por parte de la gente al denotar un progreso muy lento y poco productivo de este capitalismo, además que no asegura de lleno la presencia religiosa.

El autor prosigue con su declaración al afirmar que los lombardos y judíos tenían un claro conocimiento sobre el capitalismo financiero, que en ningún momento se vieron presionados por los dogmas establecidos por el catolicismo. Weber además refiere que el capitalismo en su sentido más moderno nace gracias a una gran transformación cultural. Indica que uno de los objetivos más claros que persigue esta modalidad es:

«Para caracterizar la búsqueda racional y sistemática del provecho por el ejercicio de una profesión»

Lo anteriormente planteado deja muy claro que la acumulación es la base del éxito en este sistema capitalista. Cuando esta idea comienza a difuminarse por todo el mundo, tiene mucho sentido el ahorro y la conciencia económica. Más allá de esto, la clase obrera se ha preocupado aún más por preservar su producto en las mejores condiciones para la venta.




El Renacimiento trajo consigo muchas ventajas, como prestar mayor atención a la calidad de los productos, considerar la mano de obra especializada, diversificar y aumentar los volúmenes de estos servicios a ofrecer e invertir en negocios que sean de gran éxito.

El siglo XVI marcó una nueva pauta dentro del pensamiento económico, porque los teólogos ya dejaron de dominar con sus preceptos, mientras que la institución laica retomaba fuerza con la desventaja de los pensadores. Aquellos que mostraban preocupación con la fuerza del Estado fueron considerados como mercantilistas, cuya principal misión consistía en velar por todas las riquezas que posee el Príncipe. Los personajes de la Realeza no pensaban en el acto de ser usurero como un pecado, sino como una estrategia para salvaguardar sus bienes.

Con el crecimiento del mercantilismo lentamente se separó la relación que mantuvo con el capitalismo, ya que la primera corriente se enfocó en preservar la fuerza del Estado, mientras que el segundo vela más por la riqueza y su desarrollo como un todo para mejorar la economía.

Otro acontecimiento importantísimo en la historia del capitalismo es el surgimiento de la propiedad privada en Gran Bretaña en el siglo XIX. Las teorías de laissez-faire (dejar hacer) tuvieron mucho que ver en este fenómeno, al alegar que el Estado debe ser limitado en sus funciones para no intervenir en el sistema de producción. En Francia durante 1789, sus castillos fueron allanados por personas del Estado en una noche de 4 de agosto, cuando los campesinos sostuvieron una tertulia acerca de la propiedad señorial.

capitalismo

Esa noche, todos los castillos sufrieron las consecuencias por actuación de la burguesía, al quedarse con la mayoría de ellos. No conforme con estos hechos, también desaparecieron todos los impuestos que se dieron a conocer con las autoridades anteriores; esto trajo como consecuencia que la inversión fue reformulada. Unos días después, el 26 de agosto, la propiedad privada queda sentada en Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano como uno de los derechos fundamentales que no se pueden alterar bajo ninguna circunstancia en Europa.

La clase menos rica supo aprovechar muy bien la propiedad privada en las tierras de Estados Unidos después de la colonización. Una ley de 1862 permite que la clase obrera (no esclavos) tendrán derecho a estas tierras con una cantidad considerable de hectáreas.

En distintas parroquias de Gran Bretaña, los dueños de propiedades privadas ofrecieron trabajos de vigilantes a cada uno de ellos en el siglo XVII. Como recompensa, los acaudalados ofrecían alimentos o dinero como «limosna» para que ellos lograran sobrevivir en su día a día. Adam Smith y David Ricardo, dos de los más grandes economistas que se han destacado a nivel mundial no están de acuerdo con esta actividad, porque limita demasiado los roles de una persona trabajadora en la clase baja.

A través de una ley que se dio a conocer en 1834, parte de estos trabajadores fueron trasladados a otra ciudad para que pudieran explotar todo su potencial sin el dominio de la burguesía que les hiciera sentir como esclavos. En el siglo XIX este sector burgués no estaría solo, porque contaría con el apoyo de la legislación, asumiendo un mayor compromiso a raíz de la Revolución Industrial para aumentar los niveles de volumen y calidad en producción.

capitalismo

La limitación de los bienes, el aumento en las horas de trabajo y los salarios son tres elementos que hacen la diferencia en los dos tipos de sociedad establecidos por Marx: los que poseen el capital y el proletariado, que sería la clase trabajadora y sin muchos recursos. Como las fábricas y talleres van tomando mayor fuerza, los propietarios trasladaron a un grupo numeroso de campesinos para desarrollar sus cualidades en la etapa industrial.

Con la evolución del capitalismo industrial, la sociedad agrícola también supo valorar lo que es el trabajo urbano, hasta ser parte de la comunidad de la urbe. El gran éxito que ocupó este modo de aplicar capitalismo permitió el éxodo masivo de los campesinos, para habitar los suburbios de mayor envergadura, hasta mezclarse con la burguesía. Con la mayor parte de los campesinos que huyeron por la causa de la miseria rural, las entidades pasaron a denominarse como «ciudades hongo».

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el capitalismo sufre una especie de «periodo» en el que se reformula la importancia del crecimiento económico, hasta que se empieza a mencionar la clase media como un nuevo estrato social, con un nivel de vida aceptable, pero tampoco de gran opulencia, ni demasiada miseria.

Finalizando el siglo XX se da un acontecimiento importante que pone en riesgo el sistema socialista, cuando el famoso bloque comunista es disuelto, en los cuales sus respectivos países aliados tuvieron que ejecutar una economía de transición para recuperarse de este golpe bajo. Es así como el capitalismo logra liderar con mayor fuerza en sus pensamientos liberales, con una sociedad minoritaria e inconforme en su postura socialista que las clases sociales deben ser abolidas.

Han sido muchas familias que han apoyado este sistema económico y social, considerando que se está en presencia de un capitalismo familiar dentro de su tipología. Los Rothschild, Schneider, Siemens, entre otras han estado de acuerdo con la propiedad privada y el libre mercado en su momento. Incluso, si los herederos de estas familias contraían matrimonio entre sí, se pensaba seriamente en una «fusión» de sus acciones y aliarse entre empresas, para que el emporio se multiplicara.

capitalismo

Francia fue la cuna nuevamente para dar a conocer burgueses que no se ocupaban precisamente de las propiedades privadas, sino más bien de dejar muy en alto el sector diplomático. Armand Peugeot y André Citroën resultaron grandes empresarios que en ningún momento objetaron la tradición familiar que se venía acostumbrando a hacer, pero si fueron precursores en explorar lo que hoy se conoce como sociedades anónimas.

Las empresas han continuado evolucionando en tareas de producción, pero su propietario también asume nuevos roles en compañía de sus socios o accionistas. A veces, los accionistas no son individuos naturales, sino otras organizaciones afiliadas o bancos que hacen sus depósitos de capital para el correcto funcionamiento de un negocio. Los gerentes tendrán el control de las empresas y sus contables, siempre y cuando no suministren información confidencial al resto de los accionistas que pudieran usar en contra del negocio.

El maquinismo es un factor que en algún momento de la historia del capitalismo también estuvo allí presente como un elemento allanador. Smith en La riqueza de las naciones asegura que la división del trabajo «embrutece» el trabajo de los hombres hasta el punto de ser tomados en cuenta como «máquinas simples» que hacen toda la labor. Aparentemente en 1811 los postulados de Smith surtieron efecto cuando los obreros de Nottinghamshire se alzaron contra la maquinaria, como un capitulo sacado de Robbin Hood.

Estos obreros responsabilizaron a las máquinas como las causantes de su fracaso laboral, considerándolas como sus «enemigas laborales». Algunos pensadores capitalistas han sostenido la idea que en efecto, las máquinas permanecieron muchos años en completo dominio respecto al hombre, pasando a un segundo plano. Las máquinas en su momento fueron vistas como la competencia real para los trabajadores, porque hacían mucho más que la mano de obra humana.

Leer Tambien:  Macroeconomía: Que es, Variables, Objetivos y más

capitalismo

La aparición de la maquinaria no fue un escenario únicamente adverso, pues permitió el descubrimiento de nuevas profesiones, como la de ingenieros y arquitectos. De la misma manera, con la invención tecnológica, se redujeron las horas de trabajo para los obreros, hasta el punto de simplificar más su funcionamiento en cualquier fábrica determinada.

El hombre más adelante descubrió que con la ayuda de la maquinaria, los bienes producidos tienen mayor relevancia para el sector económico. Así como las máquinas dejaron de representar la competencia directa del hombre, ahora la cuestión social es un tema delicado de tratar para el nacimiento del capitalismo. El Ejecutivo del Estado tendrá que velar por el bienestar de toda la clase trabajadora para que no pase por grandes penurias financieras. En ese entonces se estableció un paradigma de edades comprendidas para laborar, lo que hoy día se conoce como jubilación.

En el Reino Unido se conoció la decisión que ningún menor de 13 años tendrá que laborar en ninguna modalidad, ni ser contratados por empresas, pues estarían incurriendo en un delito serio. La solidaridad entre los trabajadores es un hecho social que permite subsanar un poco el ambiente laboral, como distribuir en buena medida el trabajo por hacer.

Si de mencionar más personajes importantes que han sobresalido en la era capitalista, es imposible dejar a un lado a Henry Ford, quien se encargó de ajustarle el salario de sus trabajadores para motivarlos más. Con esto no sólo aseguró la tranquilidad de sus empleados, sino que además no se preocupó por tener que rotar anualmente a cada uno de ellos de sus cargos, con lo ambiguo que significó encontrar una mano de obra calificada que no tuviera un ápice de filosofía socialista.

capitalismo

El «Compromiso Fordista» se mantuvo en vigencia por más de 30 años, con la conformidad de todos sus asalariados. En 1980, cuando ya no cabe la posibilidad de aplicar las teorías fordistas, aparece otro movimiento polémico denominado «Toyotismo» en la que los obreros si tenían influencia directa sobre las máquinas a utilizar.

Origen

Muchos mercaderes están de acuerdo con que la aparición del capitalismo suscitó en el siglo XVII frente a una necesidad de sustituir de lleno el feudalismo. Adan Smith sugirió en uno de sus textos importantes que el hombre desde que conoció el sentido estricto del comercio ha tenido la necesidad de realizar trueques o intercambio de productos para el beneficio de ambas partes.

El feudalismo sin duda cerró su ciclo para dar paso a lo que posteriormente se conoció como una sociedad de mercado, cuya estructura se basó en lo siguiente:

  • La presencia de un mercader, aunque más adelante fue designado como vendedor ambulante, que posee una conexión importante con el dinero y el poder adquisitivo.
  • Transformar una sociedad rural campesina a urbana, provocando el éxodo de muchos trabajadores que quisieron probar suerte en las grandes ciudades del mundo.
  • Con las cruzadas no sólo se intercambió comercio, sino se trajeron nuevas ideas a los respectivos puertos que dejarían muy atrás el sistema feudal.
  • El papel del Estado nacional que no introdujo limitantes para favorecer el comercio.
  • La religión ha sabido interactuar correctamente con las actividades empresariales. El catolicismo y sus ideas radicales quedaron atrás junto al feudalismo.
  • Monetización de los tributos.

Gracias a los puntos señalados con anterioridad, se fundó un sistema económico que muchas personas no creían que existía, hasta que lentamente observaron sus beneficios. La sociedad tampoco se demoró en formar parte de este nuevo proyecto capitalista, ya que el siervo nunca más estaría esclavizado a la tierra, sino ahora compone el sector de los trabajadores libres. La imagen que se tenía de un maestro gremial ahora pasa a ser un empresario independiente y con grandes conocimientos para edificar su propio negocio. Por último, el feudalismo se minimizó a un factor arrendatario.

Todos estos sucesos son cruciales al momento de referir el origen del capitalismo como el sistema tal y como se conoce en la actualidad. El empleado es libre, de pensamiento amplio e inquebrantable en su defensa por la propiedad privada. Los terratenientes poco a poco se integraron a esta corriente al momento de ofrecer sus producciones al mercado libre. Más adelante se hablaría que la tierra y el capital se fusionan para denominar los factores de producción.




El ambiente de lo comercial o mercantil siempre perduró en muchos países. El hecho de intercambiar mercancía y no producirla fue una de las características más antiguas del capitalismo, pero eso cambió con el surgimiento de la Revolución Industrial en el siglo XIX.

Durante el Renacimiento se dio a conocer la Reforma, para denominar en ese entonces los Estados nacionales que conformarían el capitalismo, hasta propagarse con mucho éxito en las naciones europeas. Este acontecimiento no sería posible si no se otorga la acumulación de ganancias en pro de mejorar el sistema económico de estas regiones.

Ahora bien, el capitalismo no sería posible sin la presencia de otras variantes que tendrán protagonismo en algún momento de su origen como:

  • Mercantilismo
  • Laissez faire
  • Capitalismo corporativo
  • Economía social de mercado
  • Economía mixta

Los países más actuales en su manera de proceder económicamente, se han enfocado en seguir muy de cerca las dos últimas modalidades de aplicar capitalismo. Otros casos como el mercantilismo son prácticas muy obsoletas que dejaron de usarse después del siglo XIX, sin desmeritar los beneficios que ello dejó en el pasado.

Mercantilismo

Es un movimiento económico que tuvo lugar en el siglo XVI para evaluar intereses de acuerdo a lo que desea el Estado y el imperialismo. Con la fuerza del Estado, muchas otras empresas nacionales pudieron tener proyección internacionalmente. Un ejemplo concreto de lo que implica el mercantilismo es el monopolio ejercido en España en 1504 en ultramar, para lograr un intercambio comercial con otras provincias o países adyacentes.

El mercantilismo es posible si la balanza comercial imaginaria hace que las exportaciones superen las importaciones, haciendo que un Estado se haga rico en poco tiempo, para luego ocupar una fase designada como acumulación originaria de capital.

capitalismo

Laissez faire

Todos los contratos comerciales que se efectúan, son sin la presencia de terceros (o lo mismo decir, el mismo Estado). Los precios de los recursos, bienes y servicios están estipulados acorde a lo escrito en la Ley de Oferta y Demanda. En este caso, los mercados se basan en ser bastante competitivos para afrontar lo que la competencia ejecute. Los precios también intentarán ser equilibrados y asequibles para comprender el bolsillo de los clientes potenciales. El Estado sólo se limitará en confirmar que los bienes y servicios producidos tengan una calidad correcta antes de salir a la venta.

Capitalismo corporativo

Las empresas que manejan cierta jerarquía son las que hacen vida en este vetusto tipo de capitalismo. Se presume que este concepto tiene antecedentes marxistas, en el cual se basaba para aquellas empresas dominantes que buscan mantenerse a la alza por un tiempo prolongado. Un aspecto positivo es que permanece la competencia de los mercados y se estipula los subsidios de los bienes producidos.

Economía social de mercado

En esta ocasión, el Estado juega un papel bastante secundario en el aspecto de economía en el mercado. Sin embargo, el gobierno si tiene el deber de dotar a toda la sociedad de los productos básicos para su supervivencia como seguridad social, salud, atender el desempleo y mucho más por hacer. Todavía se puede observar que este modelo es seguido por muchos países ubicados en la Europa Occidental, salvo algunas excepciones. Otro aspecto a destacar es la defensa de la propiedad privada, que se toma como una prioridad.

Economía mixta

La economía mixta, como su nombre lo indica, es un enlace que permite interactuar la empresa privada y la pública en sus medios de producción. El Estado podría intervenir en cada una de ellas si refleja un mal funcionamiento de ambas instituciones, con el objetivo de corregir los posibles fallos y transformarlos en beneficios. Desde luego, los niveles de intervención podrían variar, de acuerdo a las exigencias de dichos países para que todo el sistema económico funciones de manera optima.

Si salen a flote muchas diferencias entre lo que corresponde al capitalismo frente a su rival, el socialismo, la economía mixta tendrá inconvenientes serios. Por ejemplo, los capitalistas nunca estarán de parte de aquellos quienes defiendan la propiedad pública, como tampoco el hecho de repartir las riquezas a toda la sociedad en lugar de invertir en el mismo negocio para hacerlo crecer. La economía puede estar planificada hasta cierto punto, pero nunca completamente, pues dejaría de ser mixta.

capitalismo

No se puede hablar de una economía mixta que apoye directamente al capitalismo en la antigüedad, especialmente en la Edad Media, porque aún prevalecía el sistema feudalista que involucró la mano de obra obligatoria con la explotación de sus trabajadores. Para ir un poco más allá, en tiempos un poco más modernos tampoco se presume la presencia del elemento mixto, cuando aún no había conciencia para la acumulación de las riquezas.

¿Qué es?

El capitalismo es un sistema económico y social que constantemente ha evolucionado para modificar el rumbo que desea tomar. En este sentido, la propiedad privada, la inversión o capital o usufructo son de los elementos a destacar para favorecer el sistema de producción. Las grandes actividades empresariales serán las responsables de cotizar el capital. El libre mercado y comercio autónomo jugarán un papel fundamental, en el cual el Estado tendrá poca o nula participación en la toma de decisiones.

Todas las empresas que operan dentro de los preceptos capitalistas no estarán representadas por el Estado, sino por los mismos gerentes o accionistas que fungen en estas instituciones. Su trabajo para la manufactura de bienes y servicios es privado y no depende de inyecciones de capital que efectúe el gobierno para su correcto funcionamiento.

Términos como comercio libre y división del trabajo son de carácter mercantil y por ende, son bases sólidas en las que se sostiene el capitalismo. La distribución de los productos es más organizada que planificada, mientras los garantes empresariales visualizan cuáles serán los beneficios futuros que tendrá el intercambio comercial o mercantil.

En cuanto a los precios, en la mayoría de los casos dependen de las relaciones en el mercado y de acuerdo a la Ley de Oferta y Demanda; por supuesto que además estará sujeta a la producción en sí misma y a sus consumidores potenciales.

capitalismo

El origen de la palabra «capitalismo» proviene de la etimología «capital» cuya propiedad privada será capaz de brindar el sustento necesario gracias a las actividades productivas. No obstante, su denominación se asemeja más con todas las tareas de intercambio que fomentan una poderosa economía de mercado. El origen de la palabra tal vez ocurrió en 1848, pero es hasta 1860 cuando este movimiento ya adquiere dinamismo propio para ser ejecutado por las grandes industrias y familias de gran poder adquisitivo.

El capitalismo no tiene lugar alguno si no se define a su sociedad capitalista, la cual siempre estará organizada de acuerdo a niveles políticos o jurídicos afianzados en el trabajo y dinero. En este sentido si se mencionan las clases sociales o grupos que se definen de acuerdo a sus ingresos económicos y trabajos desempeñados; esto no es algo nuevo, porque en el propio feudalismo existían los estamentos.

El capital de acuerdo a las distintas maneras de producirlo, hace que la sociedad capitalista obtenga un muy buen capital, cuyo elemento es absolutamente predominante dentro de los sistemas sociales para estratificarlos. Por el surgimiento de esta categoría, han existido muchos debates al respecto. El liberalismo smithiano sugiere que la división del trabajo es la mejor herramienta para avanzar en los niveles de producción. Los salarios que se pueden obtener son mucho mayores que al momento de aplicar el trabajo en su sentido más autónomo.

Quienes están más cercanos a la sociedad marxista están de acuerdo con que las clases sociales no son un factor plenamente positivo. El capital tarde o temprano sería precedido por el proceso de institucionalización, procurando que la sociedad no tenga el mayor contacto con los sectores más capitalistas.

capitalismo

El capitalista generalmente se ubica en lo más alto dentro de la clasificación en la sociedad, al poseer el capital y la riqueza suficiente gracias al arduo trabajo en su sector de producción. En el siglo XVIII no se manejó este término, porque estas personas fueron tomadas por burgueses que convivieron en la época medieval.

Características

Para considerar que el capitalismo es un sistema económico y social, dependerá de otros factores que sostienen su base conceptual, de los cuales destacan los siguientes:

  • El tipo de propiedad y su desenvolvimiento para los medios de producción.
  • La acumulación de dinero o capital.
  • La presencia de uno o varios mercados libres, que también son denominados como mercados financieros.
  • La existencia de los salarios que serán distribuidos a las distintas clases sociales presentes en la nación.
  • Los activos de capital siempre estarán en manos del sector privado, accionistas confidenciales o gerentes.
  • Los propietarios de los negocios verán crecer su capital en función de cómo operan en su sistema de producción.

A veces, es más común de lo que parece que el sistema capitalista se aleje de lo que implica el concepto de competitividad en el mercado, pues realmente persigue una libertad económica plena, sin sentarse a observar los movimientos ejecutados por otras empresas que desempeñan en el mismo mercado. La intervención estatal será acorde a la flexibilidad en que se desenvuelven los gobernantes de la nación. Para continuar desglosando sus principales características, hay que decir que:

capitalismo

  • La tenencia y uso de la tierra estará bajo el cargo del sector privado, haciendo énfasis en la agricultura.
  • Los medios de producción estarán funcionando de acuerdo a intereses individuales acorde a sus gerentes o asociados.
  • Al denominar un elemento como «tierra» no sólo abarca el sector agropecuario, sino diversos recursos naturales.
  • La mano de obra permite conducir al famoso trabajo de mercado asalariado.
  • Cuando una empresa decide invertir en alguna propiedad privada, deja toda responsabilidad a los accionistas para que se ocupen de cumplir con este objetivo.
  • Se habla de pocas o nulas restricciones que tienen las empresas para mejorar su sistema de producción, en caso de posibles fallos. Todo esto con la finalidad que el Estado no intervenga más de la cuenta.
  • La economía de mercado siempre se medirá bajo el cálculo costo-beneficio.

Como es reconocido, el dominio de la propiedad privada vendría siendo una de las características más resaltantes dentro del capitalismo, aunque hay que saber comprender el concepto que éste encierra, pues trae mucha confusiones para quienes no han abordado el tema.

capitalismo

  • El dueño de una propiedad privada tendrá gran influencia económica y por ende, el capital entero.
  • El gerente de estas propiedades poseerá una voz de mando que permita controlar las funciones entre empleador y empleado.
  • Las clases sociales se componen de acuerdo a su éxito o fracaso económico.
  • La ventaja de pertenecer a una clase social menos alta, es la capacidad de sus afectados de escalar poco a poco hasta la cima con trabajo duro y esfuerzo. Estas clases no son estáticas o permanentes.
  • La propiedad o usufructo siempre estará en manos de quien creó o maneja el capital, o en su defecto, bajo la supervisión de accionistas.
  • Muchos empresarios prefieren acumular su capital en este sistema económico, o retribuir el buen trabajo de sus obreros a través del salario.
  • El capital puede ser visto como una actividad empresarial de carácter mental o corporal sobre el trabajo, con el fin de acumular sus riquezas.
  • Todas las propiedades privadas están sujetas a negociaciones gracias al proceso de la renta o de inversiones.
  • El crecimiento económico procura aumentar con las actividades que se desenvuelven en capitalismo. Todas las partes involucradas estarán beneficiadas si los negocios marchan de acuerdo a sus propósitos.

capitalismo

  • El libre mercado y la libre empresa tiene su propio lugar establecido en el capitalismo como motor principal para poder desempeñar.
  • Gracias a estos mercados, se efectúan diversas transacciones en las que se involucra dinero, bienes y servicios a una cantidad prudente para cumplir con la demanda.
  • Las leyes de Oferta y Demanda se encargan de establecer cada uno de los precios que figurarán para los productos en el mercado.
  • La libertad de empresa exhorta a que todos los negocios sean autónomos de conseguir sus propios recursos para mejorar su economía.
  • También serán libres para explorar los negocios que están en puerta, o de descartar si no son los apropiados para el crecimiento económico.
  • Esta libertad no es completamente aplicable para las empresas, porque los consumidores tienen el libre albedrío de gastar su salario en algún bien o servicio que valga la pena. Por su parte, los trabajadores pueden desempeñar distintos roles, siempre y cuando tengan el talento oportuno para ello. Eso si, cada uno de los productos finales tendrán que poseer control de calidad y todo depende de la empresa y trabajador, para llegar correctamente al público.
  • Generalmente, el público capitalista es más exigente de lo que parece, porque no son conformes con el primer producto ofrecido en el mercado. Ellos se asegurarán que los bienes cumplan con los requisitos personales y gastarán su dinero si cumplen con los recaudos suficientes.
  • La sana competencia es permitida, cuando dos o más empresas ofrecen un producto en el mismo mercado. Los precios más asequibles serán un punto determinante al momento que las personas decidan comprar.
  • La «rivalidad» sana entre productores será tan fructífera que todos los productos elaborados a partir de la competencia tendrán mejor calidad anteriores a su venta. Cada negocio buscará recolectar la mayor parte de los consumidores para que sean su público de confianza, quienes no fallarán al momento de acreditarse sus bienes o servicios.

Las sociedades anónimas son una tendencia en la actualidad, aunque esta característica del capitalismo se descubrió por primera vez en el siglo XIX, cuando las empresas eran conducidas por un solo individuo. Estas personas dueñas de sus negocios se encargaban únicamente de inyectar su propio capital y de vigilar el correcto funcionamiento de su institución. No obstante, con el paso del tiempo se demostró que este tipo de actividad para un solo hombre le quedaba bastante grande. Ni la misma herencia familiar cubriría un sin fin de tareas que por cuenta propia no se puede realizar.

  • Gracias al crecimiento económico y la demostración de sus beneficios, sus alcances serán medidos por Producto Interno Bruto (PIB).
  • El capitalismo ha sido capaz de derrumbar distintas murallas que apoyan una economía planificada.
  • Cuando surge el capitalismo moderno, se ha indicado que el crecimiento económico de algunos países europeos ha ido en alza.
  • Si el PIB es aumentado por causa per capita, hará que muchas personas mejoren su calidad de vida. Efectivamente, los trabajadores se verán mayormente beneficiados.
  • Al poseer una cantidad generosa de materia prima, poblaciones rurales y urbanas han presenciado productos con calidad en su elaboración. El sector agricola no parece tan marginado.

capitalismo

  • Mientras más capital esté en juego, la banca recibirá un gran estímulo y las riquezas se multiplicarán instantáneamente.
  • El ahorro es una práctica muy bien recibida. El cuidado del capital es valioso al momento de afrontar baches económicos y apoyarse en él.
  • Justo cuando surge el ahorro, la banca toma mayor fuerza, porque los empresarios depositaban su dinero para retirarlo en algún momento, a cambio de intereses.
  • Según los expertos en la materia, el capitalismo brinda más oportunidades de trabajo y además abre la posibilidad que los obreros aumenten sustancialmente sus ingresos.
  • Se abrieron nuevas profesiones como ingeniero o arquitecto, producto de la mano de obra. A los trabajadores especializados correspondía incentivarlos a continuar con su crecimiento.

Tipos

A lo largo de su existencia, el capitalismo se ha desprendido en otras clasificaciones para seguir defendiendo la propiedad privada y el capital para mejorar su crecimiento económico. Presta atención a cada uno de ellos, algunos más presentes en la actualidad que otros, pero que sin duda mantuvieron relevancia en su época.

Comercial

Este tipo de capitalismo se caracterizó por pertenecer a la primera fase de este sistema económico y social. Su origen hasta la fecha está puesto sobre la mesa para ser debatido, pero la gran mayoría concluye que su aparición suscitó en el siglo XVIII a través del pensamiento liberal. Este modelo primó gracias al comercio en todo su esplendor. Esto no es algo nuevo, porque desde el paleolítico se observó la necesidad de intercambiar mercancía o piedras preciosas de un lugar a otro.

capitalismo

En otras palabras, el nacimiento del capitalismo comercial llega posteriormente cuando ya existía una noción real de lo que implica vender, intercambiar, efectuar trueques. Lentamente los comerciantes más apoderados se hicieron de un capital un tanto «primitivo» pero indispensable para sustentar sus negocios.

Decir que el capitalismo es una alternativa más fluida del propio comercio es correcto, pero sin menos restricciones por parte del Estado. El espíritu empresarial siempre ha permanecido vivo en la época antigua, cuando las personas se dedicaban a comercializar su materia prima a otras regiones.

Dos compañías muy importantes iniciaron la gran labor hasta lapidar lo que se considera la era empresarial, gracias a la entrega de La Compañía Británica de las Indias Orientales y la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Las dos se destacaron por estar compuestas en sociedades anónimas, con poder inigualable gracias a la cooperación del sistema legislativo. En su momento formaron parte de un gran monopolio para crear distintos tratados. Este punto sobre el monopolio es muy amplio, del cual es indispensable conocer mucho más sobre él. (ver: monopolio).

Todo buen arranque tiene su propia fecha de expiración, porque a inicios de 1800 significó el cierre de una gran era, la mercantilista o de capitalismo comercial. A pesar que muchos países se desligaron de esta práctica por completo, en algunas entidades de Occidente se mantiene arraigada esta tradición mercantilista, pero la misma dio por terminado su transición en el siglo XIX.

Hacia el sur de Estados Unidos, se volvió famoso el trabajo de las plantaciones, hecho que terminó por hundir más en la obsolescencia el uso de capitalismo comercial, para adentrarse más en una modalidad industrial, con ciertas limitaciones en el mercado que no llegan a ser significativas.

capitalismo

Industrial

La evolución del capitalismo comercial para llegar hasta este punto no fue sencillo, en virtud que sucedieron muchas revoluciones políticas durante la segunda mitad del siglo XVIII. El hecho de ver el sistema económico, social y político un tanto más acoplado permitió que la era industrializada llegara con mucha fuerza hasta quedarse. Inmediatamente los cambios económicos se vislumbraron al cambiar prácticamente muchas técnicas de trabajar en producción.

Con la llegada de la máquina, el trabajo de los hombres disminuyó un poco, ya que les fue de gran ayuda su asistencia dentro de sus oficios en la empresa o determinado taller. Sin embargo, los productos con sello artesanal serían más costosos a pesar que se ha multiplicado su demanda en el mercado. Cada una de estas incidencias condujeron a la famosa Revolución Industrial que se desempeñó en Inglaterra como primera sede para ponerse en práctica.

Con la Revolución Americana, por fin Estados Unidos pudo obtener su boleto a la independencia durante 1776. Las colonias europeas mantuvieron en vilo la democracia de esta nación, aunque sucedió exactamente lo mismo en algunas entidades asiáticas y africanas. Por la caída del mercantilismo como corriente y la libertad de Estados Unidos, el capitalismo industrial se convirtió en un hecho tangible de provechosos resultados.

Global

Si hablar de una revelación dentro del capitalismo refiere, entonces su forma globalizada es una de las más aceptadas por muchos. Se basa cuando diversos países aplican la misma técnica de acumular sus respectivos capitales para utilizarlos en los medios de producción. Los Estados ahora están más convencidos que los capitales deben ser más exigentes.

capitalismo

El capitalismo global no puede confundirse con los primeros pensamientos neoliberalistas. El primer elemento mencionado apenas es un movimiento que va surgiendo con el paso del tiempo, mientras que el neoliberalismo ha estado presente desde la década de los 80. Lo mejor del asunto es que se pueden modificar algunos estatutos planteados en el neoliberalismo sin que resulte afectado el sistema global de capitalismo.

Un rasgo fundamental dentro de un capitalismo globalizado es el cese de la clase social al momento de exigir la riqueza al Estado-Nación como una prueba retribuible para sus labores. Para acrecentar más esta gravedad, los sindicatos tampoco poseen el mismo poder de antes, como si ocurría con sistemas socialistas, con el fin de complicar más la vida de la sociedad en masas.

Es un hecho que el neoliberalismo tampoco funcionó para siempre, desde el momento en que se da a conocer la crisis en Argentina a comienzos de los 90. En el Consenso de Buenos Aires se llegó a la conclusión que el capitalismo global no puede ser modificado ni desafiar a la suerte, sino más bien estudiar con detenimiento cómo se pueden redistribuir las riquezas a las clases sociales, aunque para ello se deban aliar otras naciones para combatir el pensamiento neoliberalista radical.

El sistema global también debe ser mucho más radical; tocado el tema como el segundo punto en el Consenso, para participar gremios anti-capitalistas, pero igual manera, un grupo anti-neoliberalista.

Económico

La parte económica que se trata en capitalismo no es muy diferente de su concepto original, porque igual persigue el beneficio hacia el sector privado, con un capital aceptable que permita subsanar todas las necesidades de las clases sociales y propias de negocios. Todas estas tierras no pretenden ser manejadas por el Estado, sino las mismas comunidades empresariales tomarán cargo de ello.

capitalismo

No sólo es tarea satisfacer a las personas con el ofrecimiento de productos con buena calidad, sino también dotarlos de recursos económicos para sobrevivir, principalmente a la mano de obra que funge religiosamente en distintas fábricas para ensamblar los productos, sin olvidar que internamente mantendrán una gran parte del capital en caso de ser usado para suplir ciertas carencias.

En capitalismo económico, se plantea al mercado como la mejor de las posibilidades para aplicar esta corriente, al mismo tiempo, para asumir el pleno sentido de competencia empresarial. Las actividades económicas son mucho más organizadas que en cualquier otro renglón de capitalismo, para que de esta manera los beneficios sean más fructíferos a mediano o largo plazo.

Lo más idóneo para el desempeño del capitalismo económico es que todos los empresarios se enfrasquen en mantener una competencia sana con sus rivales, porque las riquezas estarían aumentando al final del día y con su propio aumento, los recursos de producción serán mejores que nunca.

Monopolista

Se dio a conocer prácticamente al finalizar el siglo XIX con la apertura de la Segunda Guerra Mundial. Entre su contexto, el comunismo paulatinamente estaba tomando forma mientras existía la famosa dictadura del proletariado. Los nuevos fenómenos monopolistas atrajeron la atención de pensadores como Engels y Lenin, este último ejecutó una serie de planteamientos en la que pudiera visualizarse este capitalismo desde una perspectiva imperialista.

capitalismo

El imperialismo, fase superior del capitalismo de Lenin no solamente se esforzó en demostrar que el imperialismo mantuvo una fuerte influencia, sino además de ofrecer significativos aportes para el pensamiento marxista. Otros no estuvieron muy de acuerdo con las apreciaciones de Lenin, porque las consideraciones imperialistas debían reducirse desde la época colonialista. Por su parte, Lenín no hizo esperar su respuesta al considerar que esas declaraciones se toman como «anti-científicas» que no tenían fundamento alguno.

Financiero

Para ver los reales beneficios que trae el capitalismo financiero es indispensable conocer los procesos de especulación. El capital debe moverse de acuerdo a las tasas de interés, los tipos de cambio y las distintas variaciones que tengan los precios de ahora en adelante.

En la economía de mercado, todas las finanzas obtenidas serán el resultado del buen trabajo que llevan a cabo las empresas. Aldo Ferrer explica que las tasas de cambio y las variantes de precios harán de la especulación una gran alternativa para que el capital sea aumentado. Con el escenario de la especulación no sólo se gana dinero, sino además se puede perder una fuerte suma del mismo, como un hecho absolutamente natural. Incluso, este proceso tiende a presentar una relevancia mucho mayor al de la inversión y la aplicación de la tecnología en los sectores productivos.

Relación con el liberalismo

O lo mismo decir como capitalismo laissez-faire, es un sistema socio-económico que conduce al mismo camino, al del liberalismo económico. El acto de «dejar hacer» permite que el Estado no intervenga en las decisiones que se toman para el bienestar del mercado libre o economía de mercado. Las empresas privadas están beneficiadas bajo este modo liberal, exactamente lo mismo ocurre con el empresario que labora en su negocio de manera individualizada.

Dentro de este movimiento involucran nuevos términos bastante interesantes como «iniciativa libre» o «ideas privadas» para que una o varias empresas puedan competir en el mercado con sus mejores bienes y servicios dados a conocer. El liberalismo económico se opone completamente al capitalismo monopolista o mercados muy monopolizados. Asimismo, ocurre con el capitalismo de Estado, expropiaciones para convertir estos establecimientos en empresas públicas y más puntos que ellos logran objetar.




Globalización

Aldo Ferrer introduce por primera vez el término de «globalización financiera» para simplificarlo en el sistema capitalista. Un punto a favor sobre las apreciaciones de Ferrer es distinguir en la globalización un proceso bastante actualizado y generoso con las filosofías anteriores a su nacimiento.

Anteriormente, las finanzas internacionales tuvieron su momento de apogeo para involucrarse directamente con el sector especulativo sin muchos inconvenientes, hasta ser buen augurio para el crecimiento económico del mundo. Ahora, esta globalizaicón aparte de ser mucho más actual, asume un papel independiente, aunque pocos prefieren dar su punto de vista positivo por afrontar este hecho como un tanto desconocido e inexplorado. Es momento de conocer lo que piensa otro autor sobre este fenómeno, cortesía de Korten:

«Todos los procesos que implementa el capitalismo financiero para hacer que el dinero se multiplique significativamente a partir del mismo, sin necesidad de estar asomando las narices en la actividad productiva, permite que las pretensiones de los empresarios respecto a sus riquezas crezcan considerablemente.

Es decir, los empresarios podrían multiplicar más sus finanzas sin tener que echar mano en pleno sobre su producción. Hay que señalar que esta actividad no hacen a los ricos más ricos, mientras que el sector social refleja que estos procesos en vez de ser más productivos, se enfocan en ser más extractivos.

Ventajas

  • La primera ventaja y quizá la más importante del capitalismo es la maravillosa capacidad de aumentar la riqueza a través de los medios de producción. El sector privado goza de todas las mieles del éxito cada vez que el capitalismo como corriente surte efecto en el mercado, bienes y servicios. Además de este concepto económico, es pertinente revisar otros en que la palabra «reducción» hace gala a través de la deflación, que implica la caída abrupta de los precios.
  • La propiedad privada siempre estará trabajando con sus puertas abiertas para aquellos que se sienten identificados con el sentimiento capitalista. No obstante, no permitirán tan fácilmente que el Estado quiera integrarse de lleno con decisiones que perjudiquen su funcionamiento.
  • Todos los habitantes de una nación completamente capitalista y neoliberalista, tendrán el derecho de defender sus atributos individuales. Acá no se piensa en el colectivo, como es propio del socialismo.
  • Se puede auto-reformar sus objetivos para buscar las mejores ganancias para todos.
  • La sociedad tendrá el privilegio de obtener los productos y servicios con mejor calidad y a un precio un tanto elevado, pero valedero desde el momento en que prueban sus bienes y detallan que los mismos funcionan de manera óptima.  La calidad de vida para un país es vital, mucho más si la riqueza de estas naciones es superior a lo estimado.
Leer Tambien:  Economía Emergente: Que es, características, ejemplos y mas

capitalismo

Desventajas

  • A diferencia del socialismo, el sistema capitalista no se preocupa en velar el bienestar social de las personas, ni proveerlas con los insumos esenciales para su supervivencia. La salud, educación, vivienda, comida, ropa, entre otros aspectos son responsabilidad directa del Estado.
  • La explotación laboral no es bien vista desde el angulo socialista, pese a que el sector capital argumenta que es la vía más fiable para que el trabajo continuo brinde unos mejores resultados para el futuro. Mientras el hombre siga trabajando sin sentirse explotado, los empresarios asegurarán que recibirán ventajas cuantiosas o bonos en su salario que satisfaga sus necesidades más esenciales.
  • Al momento de distribuir la riqueza a sus empleados no es equitativo. Hay que tener en cuenta que los empresarios cuidarán más su capital que de costumbre. En socialismo si se tiene la idea que la riquezas para todos debe ser por igualdad.
  • El único valor ético del cual se puede hablar en capitalismo es de individualidad en las personas, quienes piensan en su propio beneficio y cubrir la mayoría de sus carencias.
  • La libertad individual es más importante que la colectiva
  • La competencia no siempre es sana para obtener la riqueza. Muchos ejemplos de corrupción saltan a la vista cuando se desea ambicionar todo el dinero.

Fases

-Primera fase: El protagonista de esta fase es el capitalismo comercial o denominado por muchos como mercantilismo. Su etapa de vigor figura entre los siglos XVI hasta el XVIII, contando con un sin fin de grandes navegaciones, con expediciones en muchos territorios europeos.

En aquel tiempo, se acumularon muchas riquezas en base de la venta y comercialización de las especies. De la misma manera, toda la materia prima que se obtuvo después de la conquista pasaron a formar parte de los intercambios comerciales. Al final, el mercantilismo dejó de funcionar de forma mermada para dar paso a su segunda fase: el capitalismo industrial.

-Segunda fase: El nombre de capitalismo industrial no surge por casualidad, sino posteriormente de suceder la Revolución Industrial, que marcaría un antes y después de lo que se conoce como capitalismo. Gracias a este hecho histórico, se acumularon más riquezas que en la primera fase, producto de todo el comercio industrializado proveniente de Europa y sus mejores fábricas.

capitalismo

La naturaleza del trabajo cambió drásticamente al momento en que las máquinas a vapor aparecieron por primera vez sobre el escenario. Cada una de estas máquinas simplificaron más el trabajo del hombre como motivo de las distintas súplicas a la no explotación laboral. Hay que considerar que existió una rivalidad entre la máquina y el hombre, por hacer que el último en mención quedara un tanto desplazado dentro de sus funciones habituales.

-Tercera fase: El último escalafón en el cual se encuentra el capitalismo es en su etapa financiera. Otros expertos prefieren denominarlo como el capitalismo de monopolio que surgió a principios del siglo XX luego de transcurrir la Segunda Guerra Mundial. Es un hecho creer que todavía en la actualidad hay países que desarrollan este modelo, sin pasar por vetusto o inadaptado para las circunstancias económicas en las que se encuentran estos territorios.

Al instante en que el crecimiento económico mundial suscitó de manera inesperada y hasta acelerada, el capital se vio centralizado. Los nuevos negocios también ganaron fama respetable muy pronto, como las casas de cambio, bancos y demás fábricas ensambladoras de bienes y servicios.

Con el desbordamiento de la competencia empresarial, dio paso a que surgieran los negocios trasnacionales que estarían fusionados entre sí. Para ganarse su propio lugar, tuvo que transcurrir bastante tiempo, incluso rozando el inicio del siglo XXI para la gran aceptación de estos fenómenos que superan la barrera de lo nacional. Finalmente, la consecuencia de trabajo para estas empresas, es la entrada del monopolio en muchos aspectos de la economía. Para tener en cuenta otros términos económicos que tal vez sean de interés, es el de recesión económica, presentando ventajas y desventajas.

capitalismo

Críticas

El capitalismo no siempre ha sido una corriente en que todo mundo se centra a apoyar su causa, porque también han existido otros movimientos que han echado por tierra toda su filosofía y por ende, no aconsejan a las naciones suplir otros sistemas de mayor nobleza hacia la sociedad por uno más individualizado.

En primer lugar se encuentra la postura marxista, quienes apoyan abiertamente a la propiedad pública de los medios de producción. De la misma manera, considera que el Estado no puede tener el completo control sobre las riquezas y además, abolir las clases sociales para convertirlas en un estrato más sensible frente a la problemática social, sin dejar que el individualismo sobresalga entre los valores morales.

Una vez que todo lo anteriormente explicado ocurre, la siguiente fase es promover una dictadura del proletariado, en la cual algunos proletarios pueden lograr conseguir puestos de relevancia y ser «dominante» entre sus funciones. Como el marxismo se toma como netamente comunista, es capaz de criticar los pensamientos socialistas que se tornan doblemente radicales. Es innegable el hecho que el pensamiento marxista se deslinda de otros más semejantes, pero al mismo tiempo están de acuerdo con sus propias ideas como en la dialéctica y el materialismo histórico.

Los marxistas no están nada conformes con las características presentadas en la monarquía, sociedades como el clero y prácticas como el absolutismo. Curiosamente tampoco tomaron en cuenta el socialismo científico, al ser una rama bastante alejada de lo que implica ser socialista. Ahora bien, si demostraron preocupación y foco real al movimiento obrero, sus éxitos y fracasos, como además el lograr inculcar en cada uno de ellos la conciencia de clase y el amor hacia toda una sociedad.

capitalismo

La injusticia es como si fuera un pecado dentro del pensamiento marxista, más en consideración que los actos opresores o de explotación hacen que los obreros pierdan el interés por la labor que están ejecutando dentro de una empresa totalmente capitalista. Ofrece vías para aplicar la revolución social y el control obrero a través de los sindicatos o asociaciones para que el poder no esté centralizado en una sola persona, para aplicar la misma premisa al momento de repartir las riquezas de la nación.

Ni siquiera los propios marxistas son capaces de pronunciar la palabra «socialista» dentro de sus preceptos, sino más bien dar más continuidad a un régimen completamente comunista, en el cual no se piense ni en individualismo, tampoco visualizar que exista un Estado, sin explotación, sin clases sociales y con una entidad homogénea en pensamiento sensibilizado al mundo.

El capitalismo no sólo corrió con los baldes de agua fría por parte de estos estudiosos, porque también rechazaron tajantemente el imperialismo, considerando que ven la guerra como un negocio en lugar de una problemática social que podría traer consecuencias desvanecedoras en todo sentido. Tampoco son capaces de afrontar las crisis temporales con sus mejores armas y al final de cuentas, son promotores en filosofías que favorecen el colonialismo.

Como el pensamiento marxista ha sido tan diversificado (o divulgado por el mundo) es muy común presentar ideas distorsionadas sobre su postura real en capitalismo, pero concluyen que la revolución social es el camino a seguir para unificar o hacer más uniforme a la sociedad.

capitalismo

La clase proletaria llegó a un acuerdo con los capitalistas que aún se mantuvieron firmes en su decisión de navegar por el mercado libre, con la diferencia que tenían que brindar un salario a cambio de trabajo por parte de los obreros; en otras palabras, esta clase vendía su labor a los burocráticos a cambio de nivelar su bolsillo para sobrevivir. El capitalista de alguna manera se las ha ingeniado para seguir al mando de la producción según los postulados marxistas.

Llegan al acuerdo que el trabajo de campo o de la tierra ha sido determinante al momento de hacerse con las riquezas, alimentando ampliamente el sector productivo. Este contrato que ha sido identificado es bastante liberal entre empresa y trabajador, por tanto, el gobierno ni los sindicatos tomarán voz y voto para opinar respecto a lo que sucede a puerta cerrada dentro de los locales empresariales. Marx menciona un aspecto interesante denominado «ley de bronce» con el cual los proletarios deben cuidar de su salario lo más posible, porque no habrán aumentos del mismo y sus condiciones laborales estarán en peligro, porque los desempleados están asechando los puestos que ocupan.

Marx en su obra El capital hace un breve recuento de lo que significa la competencia dentro del capitalismo. Continúa el tema refiriendo la llegada de la maquinaria para apoyar el trabajo «vivo» de los hombres , con el fin de vender los productos finales a un costo más bajo de lo imaginado. El pensador también denomina a la clase desempleada como «reserva industrial de trabajo» en el cual se aglomeran aquellos trabajadores que esperan recibir la oportunidad de oro para laborar en negocios capitalistas.

Dejando a un lado las apreciaciones de Marx y sus compañeros, es momento de hablar de otro movimiento que criticó el procedimiento capitalista, tratándose de la socialdemocracia.  En primer lugar, tuvo una fuerte presencia en Europa en los últimos años del siglo XIX y pleno inicio del XX. Los socialdemócratas no quisieron extinguir completamente el capitalismo, porque de hacerlo, se estaría perdiendo las bondades ofrecidas por el sector privado. Si quisieron disminuir un poco el aspecto arbitrario de algunos capitalistas, para que sus efectos en el futuro sean más atenuados o menos violentos contra el trabajador.

capitalismo

Esta corriente considera que la economía de mercado debía ser reemplazada por una más planificada, tal como se muestra en socialismo, con una mayor organización para que las empresas desempeñen todos los roles en la mejor medida. La diferencia radica en que el Estado si tendrá más participación en tomar decisiones o influir directamente en el sector de producción. En la actualidad, sus precursores defienden el hecho de aplicar la economía mixta en la que converjan propiedades públicas y privadas para garantizar el bienestar social.

Se trata de un socialismo «disfrazado» o menos agresivo que su versión más pura. Alcanza a tener pensamientos más modernos y permisivos que en países con menores recursos económicos como Cuba. Se denomina un ejemplo de socialismo peculiar que solamente se ha reflejado en zonas europeas como Finlandia, Suecia, Noruega, Alemania, Austria, entre otros más.

El bienestar social es tan importante que el Estado se encarga de preservar la seguridad social, la educación infantil, el reparto de la alimentación a los sectores con menos potencial económico y mucho más que habla de una gran preocupación por llegar a todos los extremos con la socialdemocracia. Otra buena noticia es que se caracteriza por asegurar una jubilación más que decente a esos empleados que dejaron su vida por hacer de su empleo lo mejor posible.

La economía mixta en socialdemocracia no se toma como absolutista, tal como ocurre con países capitalistas en todo el sentido máximo de la palabra. Algo muy positivo respecto a esta corriente es el empeño de las organizaciones gubernamentales de prestar mucha atención a las quejas de trabajadores y/o consumidores para tomarlos en cuenta como críticas constructivas; este hecho es muy positivo, porque así se atienden los reclamos para mejorar las fallas a tiempo y tomar correctivos.

capitalismo

Finalmente y quizá la corriente más importante que pone el grito al cielo con el régimen capitalista es el socialismo puro. Aquí, la sociedad toma el control de las empresas privadas con ayuda del Estado. Su aplicación es democrática, aunque el gobierno podría ser inflexible al momento de tener que expropiar estas propiedades para trasladarlas hasta su filosofía pública que atienda el bienestar social.

El Estado socialista fungirá como el portavoz de esa sociedad, tomando toda sus riquezas hasta distribuirlas equitativamente a todo el público en general, sin importar la clase baja que impera en las aldeas más remotas de la región. Generalmente, los países que son muy socialistas en su forma de pensar y aplicar las técnicas de producción, tienen un sistema de mando muy fuerte y de convicciones que pretenden alojarse en la sociedad para considerar el cuidado absoluto de sus beneficiarios, quienes serían los consumidores del día a día.

Vs socialismo

  • El capitalismo siempre se va a apoyar en el trabajo de la empresa privada y en toda la producción derivada de la misma, con poca o nula participación del Estado en su proceder. No todos tendrán la misma disponibilidad en cuanto a riquezas, porque al final las zonas más privilegiadas usarán parte de su capital. En cambio, el socialismo se apodera de todas las empresas públicas para tomar las decisiones más convenientes, haciendo que la sociedad tenga un protagonismo mayor al momento de respaldarse en la producción.
  • La libertad económica con la cual comulga el capitalismo contribuye significativamente para el crecimiento de una nación. Cada uno de los consumidores tomará la decisión más sabia al momento de escoger el producto o servicio que quieren comprar para su uso cotidiano. Hacia el otro escenario, el gobierno tiende a planificar mejor su economía, para que toda la clase unificada reciba las mismas riquezas distribuidas equitativamente.
  • Las ganancias obtenidas en capitalismo tienen el fin de inyectarse en los negocios para su correcto funcionamiento, así se evitan los baches económicos del futuro. Para el socialismo se corre el riesgo que las riquezas que poseen los pobres, puedan ser necesitadas para la nación más adelante. De la misma planificación con que trabajan, resultaría un punto muy negativo.
  • En el caso del capitalismo, son diversas las empresas que trabajan con fines de lucro, para reinventarse y usar las ganancias para modificar sus instalaciones o la compra de materia prima para seguir funcionando. Por el contrario, el socialismo se enfoca en crear instituciones sin fines de lucro.
  • La anarquía, democracia directa o república democrática son 3 aspectos con los cuales el capitalismo podría lidiar como corrientes de pensamiento alternos al suyo. Sin embargo, los socialistas se sostienen en una democracia en la que todos sus ciudadanos tengan la misma participación.

capitalismo

  • Para los fines capitalistas siempre estarán presentes las clases sociales, en la cual predomina el estrato más alto, pues es aquel que tiene toda la riqueza en su poder y por tanto, tener un estilo de vida por encima del resto. Si bien es cierto que el socialismo procura abolir las clases, es innegable que al final de cuentas existan los altos funcionarios que se clasifican de acuerdo a sus puestos políticos y por la cantidad de riquezas que manejan, tal cual ocurre con el capitalismo.
  • Ambas corrientes manejan un mismo punto en común: la libertad de culto y religión es inalterable, ni siquiera interviene el Estado o instituciones religiosas a imponer su criterio.
  • Se ha demostrado que los productores que están conformes con el capitalismo que trabajan con cierta comodidad al no saber que el Estado está supervisando todas las actividades que ellos hacen. Estas empresas podrían estar bajo el cargo de otras organizaciones corporativas, gerentes, accionistas o personas naturales. Lo mismo no ocurre con el socialismo, porque gran parte de las ganancias están dirigidas al pueblo y a la clase más pobre de la sociedad. Muchas empresas privadas que se ubican en regiones socialistas están bajo la presión cuando se habla de una posible intervención.
  • Los grandes capitalistas se han mostrado satisfechos por producir una corriente que no depende de agentes externos para salir adelante, sino de ellos mismos con el buen trabajo y la eficiencia que ello caracteriza. El socialismo procura que todos sus ciudadanos piensen en colectivo, aunque mantienen la eficiencia cuando se trabaja en grupo, por ejemplo, sindicatos, consejos comunales y resto de organizaciones que manejan el dinero de la comunidad.
  • Estados Unidos es un claro referente de lo que implica ejercer el capitalismo a toda marcha. Su contraparte vendría siendo Cuba, fundamentado en el socialismo instaurado por Fidel Castro.



(Visited 4.371 times, 1 visits today)