Sin duda alguna la economía de la India es una de las más importantes del mundo. Su Producto Interno Bruto, es definido por el Fondo Monetario Internacional como el tercero de mayor impacto a nivel mundial. Una economía diversa, que se construye junto a las demandas actuales.
Historia de la Economía de la India
Los expertos han organizado la historia económica de la India en 4 épocas, con gran importancia para el país. La India como principal característica es un país con democracia, aunque paradójicamente, el mismo cuenta con una alta tasa de hindúes en situación de pobreza. La primera época de la que se reseña en la India es la pre-colonial, esta desenvolviéndose para el siglo XVII.
Luego de esta se dio a conocer la colonización de la India. Realizada por el país británico, manteniendo al país bajo su mando, hasta el año de su independencia en 1947. De esta misma forma, prosigue la 3era época que se desarrolla comenzando en el año de 1947. Llegando así hasta el año de 1990, donde empieza la última época donde se ubica en la actualidad.
En esta ultima destocándose, por sus estrategias realizadas para la liberación de la economía. Al igual que consiguiendo incrementar, las diferentes tasas de crecimiento de la nación. En lo que se refiere a la producción agricultora, se remonta su presencia en el llamado valle del Indo. Este valle floreciendo desde la época de 2800 a.C. hasta 1800 a.C, sacándole el mayor provecho de fertilidad.
Asimismo, a partir de este momento se comenzaron a practicar economías, como la domesticación de algunos animales. Al igual que se implemento la producción de herramientas, así como distintas armas, que se usarían para el mercado internacional. En aquel momento, establecían relaciones comerciales con Oriente Medio, así como el Imperio Romano, además del Sudeste de Asia.
Además destacando que la agricultura, era principal fuente de trabajo para la edad védica, la producción en su mayoría, para el consumo interno del país. Este sector de igual forma dio el aporte para el desarrollo de las distintas industrias. Las mismas produciendo para las industrias textiles, así como de distintos alimentos perecederos, y para la practicada artesanía.
Contando así con diferentes ámbitos productivos, y pobladores que ejercían diferentes actividades económicas. Como el tejido, al igual que la orfebrería, y la esencial carpintería, los hindúes usaban sus conocimientos y habilidades para producir. Para que luego realizaran intercambios comerciales con distintos países de Europa, así como de Asia Sudoriental, y países del Medio Oriente.
Siendo esta, considerada su primordial actividad económica para adquirir el oro, al igual que cambios por plata. Realizando los intercambios por distinto elementos hechos en diferentes partes de la India. Refiriéndonos en este sentido a producciones de Dhaka con la muselina, las valoradas telas de Bengala. Al igual que intercambios de los conocidos chales de Cachemira.
De igual manera, destacaban en los intercambios de exportación sus productos agrícolas, como las especias. Cabe mencionar que cuando los británicos tenían el manejo del país, realizaron acciones para bloquear la economía. A pesar de esto, los hindúes le sacaron provecho a sus riquezas internas, así comenzándose a impulsar su economía comercial.
Reseñando un poco más de la historia económica, podemos destacar que al obtener la India su independencia comenzó a planificar. En este sentido, queriendo tener una economía más consolidada, así como optando por reforzar sus industrias. De esta manera, tomándose en cuenta a partir de los años 90 una globalización comercial.
Luego dándole rienda suelta para privatizar las diferentes industrias. Mencionando además, que la producción más antigua del país hindú es ampliamente solicitada. En lo que se refiere a sus especias y producción textil. Esto otorgándole su actual posición, de estar en constante crecimiento económico.
Principales Características
Uno de los países con mayor densidad demográfica. Con una cuantiosa población que sobrepasa los 1.095.351.995 millones de habitantes, siendo por ello el segundo país con mayor cantidad de habitantes, la economía de la India es ilustre a la desigualdad. La pobreza lidera sus espacios, los cuales pese a esta situación, se empeña en el avance y desarrollo de sus capacidades agrícolas, manufactureras y el préstamo de servicios al extranjero. Te recomendamos leer sobre la Economía de Argentina.
Considerando entonces este planteamiento, las características se determinan de la siguiente manera:
- Su economía depende a gran escala de la manufactura, la agricultura y los servicios.
- En cuanto a su potencia industrial, los alimentos procesados, los productos químicos, el cemento, acero y petróleo, son altamente demandados por inversionistas por su rapidez en cuanto a procesamiento.
- Según el Banco Mundial es el quinto Producto Interno Bruto más importante en el mundo.
- La economía de la India depende en gran medida de los fundamentos económicos concentrados en los sectores agrícolas, artesanales, manufactureros, servicios y textil.
- La mano de obra de la India es uno de las herramientas de mayor impacto mundial, por el precio y la calidad de los mismos.
- Exporta trabajadores. Sí, tal como usted lo acaba de leer. Esto es correspondiente a la capacitación financiera y de ingeniera de software que poseen los profesionales en la India.
- Los servicios son un sector de la economía emergente. Su importancia radica en la era digital y el alto interés de los jóvenes por tener el inglés como idioma secundario.
- Los servicios de soporte técnico y atención al cliente permiten generar cuantiosos ingresos a la economía de la India, gracias a los inversionistas de grandes trasnacionales extranjeros.
- A pesar que la economía de la India concentra en primera instancia la agricultura, los servicios y la manufactura dentro de los sectores de la economía, existen otros que actualmente vislumbran su potencial y crecimiento. Estos son el turismo, la industria farmacéutica, la aviación, las telecomunicaciones, la construcción naval, la bio y nano tecnología.
- Pese a tener un crecimiento rápido y sostenido, la economía de la India posee un nivel de pobreza significativo, el cual se refleja en la visible desmejoras en cuanto a calidad de vida de sus millones de habitantes.
- El Plan Quinquenal, es un proyecto gubernamental el cual pretende realizar en el país una meta de 9% de crecimiento anual.
- India posee la quinta economía más importante en el mundo según el Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).
- La Revolución verde permitió incrementar la producción agrícola del país. Esto incide directamente en que gran parte de la producción alimenticia mundial, agradece a la economía de la India por la utilización de variedades enmarcadas en la mejoría de granos, maíz y trigo.
- El cultivo del algodón de la India es una de las producciones más incidentes en el mercado internacional.
- Sus industrias generan gran parte de contaminantes al planeta, esto por el uso de pesticidas en los terrenos de cultivos.
- Ahora bien, las importaciones que son principales para la economía de la India, ahondan en cuanto a la producción de petróleo crudo, maquinarias y transporte, fertilizantes y joyas.
- Las principales exportaciones incluyen al petróleo y sus derivados. Así como también minerales y piedras preciosas, textiles, pieles, cueros, químicos y software.
- Es el tercer mayor productor de tabacos a escala mundial.
Ahora bien, una vez evidenciadas las características principales de la economía de la India, es importante reconocer que pese a su alta densidad poblacional. Cuyos nacimientos anuales oscilan entre los 15 a 16 millones de neonatos, el alto índice de pobreza y de desigualdad en la distribución de los recursos. El país continúa con empeño en el fortalecimiento de profesionalizar a individuos, para que sean uno de los mejores recursos de exportación.
Sectores de la Economía hindú
En correspondencia a este subtitulo, cabe mencionar que los sectores de la economía responden al poder de producción. En el cual, las naciones sustentan una parte significativa de los ingresos nacionales, con vísperas a invertir en los planes de desarrollo del país. Son el principal fuerte, del cual dependen para realizar tratados comerciales. Cuya finalidad es evidenciar según las secciones económicas, el reconocimiento económico en el mundo.
Siendo así, la economía de la India es diversa. Esta se desarrolla desde las actividades tradicionales (en pueblos de pequeñas superficies territoriales). Tales como, la agricultura y la artesanía, hasta los sectores orientados a la industrialización y servicios de demanda moderna. En cuanto a la mano de obra que trabaja en estos, la misma orienta su potencial hacia la agricultura. Sin embargo, por ser el sector servicios el más importante del país, la mayoría aspira consolidarse en este.
Ahora bien, el sector servicio es el más importante para la economía de la India. En gran medida, este es responsable de la expresión comercial que el país demuestra en responsabilidad al Producto Interno Bruto Nacional. Un tercio de la población trabaja en este sector. Lo cual incide en la necesidad de actualización y profesionalismo de muchos de sus ciudadanos. También te sugerimos conocer sobre la Economía de Chile.
El Sector Agrícola de la economía de la India, se aboca a la producción de cereales y cultivos comerciales en millones de toneladas. Por lo que es considerado el segundo productor mundial del sector agrario, cuyo su predecesor es la potencia de China. Siendo así, es el mayor sector económico, quien además influye en el desarrollo social y económico de la India. En cuanto a este sector, las actividades orientadas a la pesca y silvicultura representan un PIB de 16%.
El gobierno ha invertido en la actualización y optimización de sus sistemas de riesgo, tecnologías y diversas aplicaciones modernas para los modos de trabajo en el sector agrícola. Así como también la subvención y provisiones de créditos para la pequeña y media producción, desde la época de la llamada revolución verde. Por lo que se señala que la economía de la India es el segundo productor mundial de maní, trigo, azúcar, algodón y arroz.
Todo ello concentrado en la producción mundial de productos tales como la pimienta negra, leche, anacardos, té, cocos, cúrcuma y jengibre. Asimismo, posee el mayor número de cabezas de ganado bovino mundial, las cuales por razones de índole religioso no son utilizadas para su comercialización. En cuanto a producción de frutas, representa el 10% del total mundial, siendo sus productos más importantes las sapodillas y las bananas.
Por otra parte, la Producción Industrial es el sector de la economía de la India el cual le permite ubicarse en el puesto catorce correlacionado al mismo. Determinado entonces, el sector manufacturero del país acompañado de la minería, el gas, las canteras y la electricidad suponen según el Producto Interno Bruto del país a un 27.6%, generando una fuente de empleos que se traducen al 17% de la mano de obra hindú.
La antigua privatización y posterior liberación de la industria hindú, ha permitido afrontar grandes retos desde el punto de vista de competencia gracias a su homologo comercial China. Sin embargo, para ser reconocido, tuvo que permitirse cambios, los cuales se han afrontado disminuyendo los costos, modernizando las metodologías de administración y dirección, contratando mano de obra muy barata, diseñando nuevos productos (como software) en búsqueda de la tecnología.
Ahora bien, una vez entendido el anterior renglón, es de mencionar el Sector Servicios. Por lo que es de señalar que este país se ubica de décimo quinto a nivel mundial por los servicios que refieren a él. Proporciona empleo al menos a un 23% de la mano de obra, suponiendo el mayor porcentaje de Producto Interno Bruto en un casi 60%. Por lo que las tecnologías de información y comunicación del país son altamente demandadas.
En este sentido, las TIC (tecnología de la información y comunicación), el Business Process Outsourcing y los servicios de las TIC (conocidos también como ITES – information technology enabled services) representan los sectores de mayor crecimiento para la economía de la India. Este crecimiento se atribuye a la necesidad de actualización, especialización y disponibilidad de los trabajadores de bajo costo.
Por lo que estos trabajadores, altamente calificados, titulados, profesionales y con alto dominio del idioma inglés netamente fluido (legado colonial británico) ayuda a incrementar la demanda internacional, de países interesados en ofrecer servicios de exportación de la India y de empresas que desean sus operaciones. Estas industrias permiten contribuir a la balanza de pagos, convirtiéndose en el mayor generador de empleos en la India.
La Economía de la India Antigua
Para el reconocimiento de la potencia, en cuanto a la economía de la India se refiere, es importante reseñar que su basamento económico radica en una cuantiosa y valiosa historia. La cual se ha venido desarrollando desde el apogeo de la India, como gran civilización antigua. Esta se estableció a las orillas del Río Ganges (hoy contaminado), donde la actividad comercial se concentraba en el trueque e intercambio de productos como la seda y el algodón.
El camino de la seda y la ruta de las especies, fueron movimientos comerciales por los cuales la antigua civilización de India se reconocía, en cuanto a su potencial comercial. El intercambio de especias y telas y su acceso al mar, le permitía calar en nuevos espacios geográficos. El comercio gozaba de una alta estima, por la cual se vinculaba a las castas de clase alta, la misma asumía los privilegios de poder para su desarrollo.
Por lo que las castas veishyas formaban únicamente agricultores, mercaderes e industriales. Mientras que las otras tres castas, llamadas brahmanes, sudras y khatryas corresponderían al resto de los grupos privilegiados. Ahora bien, la localización geográfica de India permitió el transporte de los productos hacia otras latitudes, bien sea a través de las redes fluviales o por caminos terrestres en peregrinaciones, ferias, mercados, terrenos y depósitos.
En cuanto a los productos, estos eran altamente demandados. Su abundancia radicaba en cuantiosísimas cantidades de perlas, madera de óptima calidad. Una multidiversidad de especias, fibras, caña de azúcar, hierro, arroz y marfil. Así como también algodón, telas, objetos hechos con nácar y otros tantos, que eran desconocidos o escaseaban en las regiones del occidente mundial. Por lo que los extranjeros acudían allí para adquirirlos y distribuirlos.
Es importante señalar, que el comercio internacional de la economía de la India antigua, se vislumbraba desde una competencia de protección al producto, al terreno, al productor y a los espacios de comercio. Por lo que constantemente resguardaban los espacios de piratas y ladrones, que buscaban hacerse con los productos de manera ilegal. Es así, como se establecieron los primeros contratos comerciales con los chinos y los árabes, para evitar la pérdida y descontrol de los productos.
Economía de la India Moderna
La economía de la India moderna es poco conocida y nombrada, ya que su economía ha logrado modernizarse muy poco. Pero igualmente, vale resaltar que por un gran número de países es reconocida como una gran potencia. Asimismo, un país que logrará su completo desarrollo para un cercano año 2025. Luego de que el país estuviera sumido por unos años en un tipo de economía mixta. La modernización comenzó a partir del año 1980, marcándose aun mas para los años 90.
Esto ocurrido en el gobierno del Partido del Congreso, de esta forma generándole un importante crecimiento en la economía. En este sentido teniendo un 3% de crecimiento inminente a diferencia de otros países, siendo así desde el año 2000. Asimismo, ocurriendo al originarse una diversificación e impulso de diferente sectores del país, destacándose al sector del servicio tecnológico informático.
Además de fijarse el notable crecimiento de las distintas industrias, como las automotrices, la industria farmacéutica. Al igual que las industrias del acero, y aquellas donde se trabaja la producción petrolera de la India. Este suceso trayendo beneficios para aumentar el comercio interior, así como el de las exportaciones. Logrando costearse de esta manera el primer lugar con China, a pesar de esto le faltaría mucho para igualársele.
Siendo la economía de la India de gran valor para su modernización, es necesario al tener un número grande de pobladores. Destacando además, que la India se ha esforzado por alcanzar un nivel superior del que tiene actualmente. Al tener un numero grande de pobreza, además de un salario mínimo poco favorable de $2 dólares diarios. Esto creándole una gran desventaja, para obtener la economía potencia que se espera para la India.
Resaltando además el 75% de población analfabeta, a pesar de contar con un numero de profesionales de gran importancia tecnológica. De esta manera, disminuyendo su clasificación en desarrollo educacional, al igual que su notable desigualdad social entre pobres y ricos. A pesar de estos desaciertos la economía India sigue avanzando, ya que es considerada como el mayor mercado del mundo.
De esta forma, aumentando la producción interna al igual que los servicios en un 6% de manera frecuente. Cabe destacar que además la India cuenta con uno de los ferrocarriles más importantes del mundo. Ya que el mismo, tiene la capacidad de trasladar mercancía de hasta 340 millones de toneladas por hasta 1 año. Además de ser, el principal medio de transporte para 14 millones de hindús diariamente, por este motivo se mantiene en óptimas condiciones.
Comparación Entre China e India
Entre la economía de China y la economía de la India, hay posibilidad de comparación ya que tiene variantes igualables. Como su importante crecimiento económico cada parte a su ritmo, así como el enorme número de pobladores en el país. Ambos países representan gran importancia a nivel de economía mundial, su estabilidad es fundamental para mantener un buen funcionamiento de los demás países.
Siendo consideradas estas economías como las más estables durante una crisis, al poder continuar con su desarrollo económico. La unión de China y la India económicamente con los distintos países, representaría una mejoría en la economía mundial. En este sentido, vale resaltar que la economía de la India y la China, en la época de los años 50 estuvo en paralelo.
Asimismo, en lo que se refiere a la economía hindú, para esta época registro un excelente funcionamiento del Producto Interno Bruto. A diferencia de la economía China, que entre sus altos y bajos ha logrado superar a la India. Lográndolo a partir de los años 70, originándose gracias a las medidas realizadas para abrir las inversiones del extranjero. Dándole así, un rápido crecimiento al país chino, de esta manera dándole la pelea a su rival la India.
En este sentido, los chinos llamaron este suceso como (el milagro chino). Valorando además, que China tiene producción de mano de obra en las industrias, muy solicitada a nivel mundial. Asimismo, dándole un ingreso económico seguro por un largo tiempo. En lo que se refiere para el año 2015 el país chino obtuvo importantes inversiones realizadas por extranjeros.
Los mismos realizándolas, con montos de hasta 1.723 billones de dólares estadounidenses, a diferencia del país hindú, que tan solo obtendría la cantidad de 297.1 millones de dólares estadounidenses. A pesar de esto, ambos países continuaban su ascenso en la economía, resultado de las grandes inversiones externas. Cabe resaltar, que en el ámbito del comercio exterior los países muestran variantes relevantes.
De esta manera, el país chino manteniendo por encima de la economía India. Ya cuenta con una tasa en aumento de 700 millones de dólares USD. En cambio, la India ha presentado en su comercio la diferencia de 144 millones de dólares USD, originando su caída ante China. Ahora mencionando además, el comportamiento de ambos países en su Producto Interno Bruto (PIB). Reflejándose de esta manera, para el año de 2015 que la India logro sobrepasar al país chino.
Refiriéndonos en el aumento de su crecimiento de (PIB) con un 7.5%, diferenciándose de China, que para ese año logro un crecimiento global de tan solo 6.9%. Mostrando así, la economía India un progreso de crecimiento para el país. Prosiguiendo en este año, vale mencionar la renta nacional per cápita de ambos países. El país chino sumo la cantidad de 14.300 dólares, en estimado a su número de habitantes. En lo que se refiere, la India logro 6.300 dólares por cada ciudadano del país.
Así notándose, una diferencia para el año de 2015 en ellos. Reseñando además, que la economía India ha obtenido su crecimiento, motivado a las medidas estratégicas tomadas, a partir del año de 1947. Además de la importancia que le ha dado al sector tecnológico y de servicios, ya que son sus ámbitos más fuertes comercialmente.
Demostrándolo así, en su porcentaje de crecimiento productivo del 57% para el sector de servicios. Siendo este muy diferente al país chino, con tan solo 6% en (PIB). La India contando con esta notable diferencia, por las numerosas inversiones realizadas al sector. Cabe resaltar que estos países y sus economías, tienen las mismas limitaciones para obtener un mayor crecimiento de la economía. Asimismo, su actividad económica está poco amplificada, dependiendo solo de su mercado extranjero, esto les trae dificultades a los países.
Para concluir, vale mencionar que estos países tienen ciertas deficiencias en algunos sectores. De esta manera, la economía de la India con déficit en sus industrias, al tener escaso nivel educativo sus trabajadores. Al mismo tiempo, que los ahorros del país los cuales se ubican en un 29.3% de su (PIB), siendo muy destacada para su economía. Los cuales se recomiendan invertir en la mejoría de sitios de esparcimiento público, ya que se encuentran en descuido.
Papel de la Agricultura en la Economía hindú
La agricultura le da importante relevancia a la economía India, ya que está calificado como un eficaz exportador de distintos productos. Al estar posicionado, como el 3er país capaz de producir leche búfala. Teniendo un estimado de 50 millones de toneladas producidas hasta el año 2005. Así como también, tiene una alta producción de leche de vaca con hasta 37.5 millones de toneladas.
Estas estadísticas proporcionadas por la FAOSTAT, igualmente posicionándolo en el 5to lugar como productor de cultivos, usados para la industria del biocombustible. Sacándoles provecho a sus enormes hectáreas, llegando a plantar hasta 3.8 millones con esta producción, en lo que consta para el año de 2006. Además de estar ubicado en el 2do lugar como productor del tipo de arroz paddy, así como de una gran variedad de alimentos.
Destacando entre ellos la remolacha, así como los cacahuates, consiguiendo además producción del trigo y algunos vegetales, igualmente usados para la exportación. Cabe destacar que el país hindú a pesar de ser un potencial agricultor, también es considerado un gran consumidor. Esto originándose por su gran numero de pobladores, que llega alcanzar a la cantidad de 1.100 millones de ciudadanos. De igual manera, se detalla que en el año del 2006 el país tenía un 60% introducido trabajando en las industrias.
Cabe mencionar, que el principal cliente comercial de la India es la llamada Unión Europea, siendo así desde el año del 2005. A partir de este año registrando un 21% de la actividad exportadora del país hindú. Este ente ubicándolo en 8vo lugar como potencial socio comercial, al igual que considerándolo para exportaciones de producción agrícola. De esta manera, el sector productivo agrícola representa para la economía de la India un 9%.
Obteniendo un valor monetario de 9.300 millones de euros, mencionando además que el país tiene relevantes actividades de importación de productos europeos. Considerando así a la economía exportadora de la India es de afluencia modesta. Además cuenta con una gran variedad de productos para exportación contando con alimentos e insumos, como el café, así como el té. Asimismo, realiza la exportación de carne de vaca, así como el arroz paddy, con una representación del 16% de las ventas para el año de 2015.
Resumen del Funcionamiento de la Economía de la India
El funcionamiento de la economía hindú ha sido muy variante, por sus cambios de modelo y las medidas que se han tomado. En este sentido, la economía India es considerada como prospera, la misma siendo capaz de ser una gran potencia a nivel mundial. Motivado a sus políticas de Estado, así como por la evolución de su economía. Siendo además, una opción para lograr un vinculo entre el continente occidental y el continente oriental.
En una época la India se caracterizo por ser socialista, esto ocurrido antes que en el país se realizaran nuevas propuestas. Una de las propuestas fue realizada en el año de 1991 al aprovechar la abolición de la Unión Soviética. La misma hecha por el reconocido Rajiv Gandhi, siendo ministro para aquel momento. Este propuso reformas para la apertura y expansión de la economía del país hindú, esta acción logrando que se realizaran inversiones extranjeras.
Dándole así a la economía de la India un impulso, tanto para apostar por la producción tecnológica. La misma le da hoy al país hindú su reconocimiento a nivel mundial. Asimismo, la India se está abriendo a una nueva economía de libre mercado, esta requiere disminuir el dominio en el intercambio comercial. De igual forma requiriendo disminuir el control en las inversiones del extranjero, esta iniciándose para los años 90.
Así logrando darle la oportunidad al país de crecer un 7% anualmente, ocurriendo este suceso desde el año 1997. Cabe destacar que la economía de la India esta diversificada en el sector agricultor, ya que se manejan entre lo artesanal y la modernizada. Al igual que un gran número de industrias, así como cuenta con producción de servicios. Estas potencian el país y sus exportaciones, dándole las suficientes herramientas para superar una crisis económica.
Asimismo, le saca provecho al gran número de idiomas que se manejan en el país. Esto para la ampliación investigativa y el crecimiento laboral, para la producción del software. Obteniendo así, un registro del 42% de aumento anualizado, para el sector de servicios tecnológicos. Estas estadísticas originadas desde el año de 1995 hasta el año 2000, dándole posteridad para lograr sobrepasar diferentes países a largo plazo.
Cabe resaltar además, que la economía de la India presento para el año del 2009, un alza sostenida del 6% de su déficit fiscal. Motivado por las importantes inversiones realizadas al sector petrolero, y al sector de fertilizantes. Al igual que dándole la atención necesaria a los agricultores, así como a los trabajadores de zonas rurales. Para ese mismo año el (PIB) de la India alcanzo el 6.1%, a diferencia del año 2010 con tan solo un 5.2%.
Sin darle importancia a esta desvariación, los expertos señalan que la economía India, llegara a ser aun mayor que él (PIB) de los Estados Unidos. Esto siendo capaz de lograrlo para el año del 2050, a pesar de haber funcionado por mucho tiempo con un modelo keynesiano. El mismo se destacaba por hacer intercambio por importaciones, además se situaba como una economía sin apertura comercial para exportaciones. Ahora queriendo fundamentarse, como el primer y gran exportador de servicios tecnológicos a nivel mundial. Te recomendamos leer acerca de la economía de Estados Unidos.