Economía en Islandia: Historia, Tipo de Economía, Sectores y Más

La Economía en Islandia, se trata de una de las más pequeñas, pero mucho antes de pasar por la crisis económica la misma tenía un escaso índice de desempleo y gran distribución de la renta. En el siguiente artículo conoceremos más acerca de cuales son los principales sectores económicos de la nación y mucho más.

Economía-en-Islandia-14

Economía en Islandia

La economía en Islandia tiende a ser pequeña, de hecho, es la más pequeña de la OCDE y además también la de mayor volatilidad. Mucho antes de la Crisis Económica del 2008, la nación llegó a alcanzar un elevado aumento económico, poseía un escaso porcentaje de desempleo y una excelente distribución de la renta, la misma es una situación que actualmente se encuentra recuperada prácticamente por completo.

Durante el año 2005, la nación islandesa se ubicaba cerca de Noruega, en el 1er lugar de todo el mundo en el índice de desarrollo humano, entre tanto que en la actualidad se posiciona en el puesto n.º 17 del mismo índice. Hoy en día se trata de 1 de los países con la mayor cantidad igualitaria de ingresos, con un coeficiente denominado Gini que es de 0.227, de la misma manera es considerado como el país de menor riesgo de pobreza que hay en toda Europa.

La Economía en Islandia es mixta, la cual posee elevados niveles de librecambismo y también de intervencionismo, sin embargo, el último mencionado tiende a ser mucho más bajo que en los demás países nórdicos de las regiones cercanas. La principal fuente de energía doméstica y también la industrial de este país es la energía geotérmica.

Economía-en-Islandia-1

Durante el año 2006, la Economía en Islandia comenzó a pasar por un proceso de dificultades de inflación, por tal motivo el sistema financiero aumentó de tal manera que los 3 principales bancos del país cubrieron un tamaño que era 10 veces mayor a la economía de la nación.

Al momento de la quiebra de Lehman Brothers, dichas entidades bancarias colapsaron, de tal manera que tuvieron que recurrir a un préstamo de emergencia proveniente del “Fondo Monetario Internacional” conocido actualmente como el “FMI” y también ayudas financieras de diversos países europeos, esto fue lo que dio como inicio a la crisis financiera del país.

Historia de la Economía en Islandia

Según las grandes historias que fueron escritas posteriormente del descubrimiento de lo que es el actual territorio de Islandia, para ser más específicos en la era de Vikinga se llegaron a arraigar en el territorio los pueblos escandinavos.

https://www.youtube.com/watch?v=gFg-JlHlWM4

El libro de los islandeses el “Íslendingabók” llegó a ser escrito en lo que fue el año 1130, el cual  data la colonización escandinava que fue entre los años 870 y 930 d.C. Otra de las fuentes de información perteneciente del siglo XII, es el libro de los colonizadores el “Landnámabók”, en el cual se tiende a narrar que un hombre llamado Ingólfr Arnarson fue el primer colonizador escandinavo, que se llegó a asentar en Reykjavík durante el año 874.

En el transcurso del año 930 se llegó a establecer 1 Constitución y también 1 Asamblea denominado “althingi”, el cual se trata del primer parlamento bicameral de todo el mundo. En la actualidad, la gran mayoría de la población de Islandia se encuentra formada, por los descendientes de los noruegos, también de los escoceses y los irlandeses.

Islandia llegó a ser una república independiente hasta el año 1263, debido a que posteriormente lo que se denomina como el “Viejo Tratado” fue lo que la sometió al reino de Noruega. Durante el siglo XIV, Islandia y también Noruega llegaron a ser conquistadas por el reino de Dinamarca.

Economía-en-Islandia-7

Durante el año 1814, Noruega se llegó a desligar de la corona danesa y se unifica con Suecia, no obstante, Islandia permaneció bajo el control danés. En el transcurso del año 1915, la igualdad de los derechos con los hombres el cual era ya ejercido por las mujeres danesas, llegó a ser concebido a las inglesas, que llegaron para poder votar y llegar a optar por cargos públicos.

Ya para el año 1918, Islandia logro pasar a ser un Estado que se encontraba asociado a Dinamarca esto fue hasta que en el año 1944, logro recuperar su independencia y se proclamó nuevamente la república.

Tiempo después de que ocurriera la primera guerra mundial, hubo una renovada legislación agraria y también con la adquisición de los modernos equipos fue que revitalizaron el sector agricultor. Islandia para finales del siglo XIX, no llegaba a contar con los caminos, ni tampoco con los puentes en su territorio. (Ver artículo: Economía de Escala).

Ya para lo que era el año 1920, la industria de la pesca y sus derivados aumentaron y también consigo la construcción de la red de caminos internos, los cuales fueron los que facilitaron las comunicaciones en la isla.

Economía-en-Islandia-3

Como es la Economía Islandesa

Durante el año 2008, el PIB (Producto Interior Bruto) nominal per cápita del país islandés llegó a posicionarse como el 7mo país más grande del mundo, calculado en unos 55.462 $ (Dolares), y como el 14to más elevado en cuanto a términos de paridad en el poder adquisitivo que se encuentra calculado en unos 36.769 $ (Dolares).

A excepción de las abundantes fuentes de Energía Hidroeléctrica y la Geotérmica, Islandia llega a carecer de los recursos naturales, su economía históricamente ha sido comprobada que depende en muchas maneras de la industria pesquera, que actualmente tiende a aportar el 40% de los ingresos netos de exportación en el país y que también es el sector que emplea el 7% de las fuerzas de trabajo.

Leer Tambien:  ¿Cómo Afectan Las Crisis Sanitarias A La Economía De Estados Unidos?

La economía en Islandia suele ser vulnerable a la disminución de los recursos pesqueros y también lo es a la caída de los costos o precios mundiales de las principales exportaciones que son:

  • El Pescado

  • Los Productos Marinos

  • El Aluminio

  • El Ferrosilicio

Economía-en-Islandia-10

A pesar de que hoy en día tiende a depender en gran manera de la pesca, la importancia de dicha actividad se encuentra disminuyendo, de tal manera que ha bajado un 90% de total general de las exportaciones que llegaban a representar en el año 1960, hasta alcanzar un nivel del 40% que llegó a tener en el año 2006.

Islandia hasta lo que fue el siglo XX, llegó a ser 1 de los países más pobres de toda Europa Occidental. Pero a pesar de esto el gran aumento que tuvo en su economía fue lo que lo llevó a posicionarse en el 1er lugar en el informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas, conocida por sus siglas “ONU” en cuanto al índice de Desarrollo Humano del año 2007 – 2008.

Además en el mismo informe lo consideran para el puesto n.º 14 como el país con una esperanza de vida de mayor duración en todo el mundo la cual va con un promedio de vida de una persona de 80,67 años de vida. Varios de los partidos políticos continúan estando en contra de la unión de Islandia a la Unión Europea, es decir no están de acuerdo a que su país se una a dicha organización Europea, esto se debe a un tipo de miedo por perder el control de su economía y de los pocos recursos naturales.

Economía-en-Islandia-8

La moneda de Islandia se trata de la denominada Corona Islandesa conocida como la (ISK). Una extensa encuesta que llegó a ser realizada el 11 de septiembre del año 2007 y que fue lanzada por la empresa Capacent Gallup, llegó a dar como resultado que el 53% de todos los que realizaron dicha encuesta se encontraban a favor de que el país debía de adquirir el uso del “Euro”, por otro lado el 37% de la población estaba en contra de su uso y tan solo el 10% de los habitantes estaban indecisos.

Al final de la década, la economía de Islandia se ha llegado a ir diversificando en dirección a los sectores de la manufactura y también hacia el sector de servicios, entre los cuales se encuentran incluidos la producción de:

  • Los Software

  • La Biotecnología

  • Los Servicios Financieros

Además de que esta nación tomo la decisión de reanudar lo que es la caza de las ballenas en el año 2006, el sector de turismo se encuentra en un proceso de expansión con los aumentos de las tendencias del ecoturismo y también con la observación de las ballenas. La agricultura y también la ganadería de la nación islandesa principalmente se llegan a fundamentar en la producción de:

Economía-en-Islandia-11

  • Patatas

  • Verduras en los Invernaderos

  • Productos Lácteos

  • Carne de Cordero

El centro financiero de esta nación es llamado Borgartún, el cual se encuentra localizado en la capital de Islandia, la misma llega a disponer en ese lugar de un gran número de empresas y también de unas 3 entidades bancarias de inversión. El denominado mercado de valores de la nación, la bolsa de valores de Islandia conocida como (SIE), se llegó a establecer en el año 1985.

Principales Actividades Económicas y de Producción

La Economía en Islandia, tiende a ser muy abierta en el exterior, la cual depende inmensamente de la evolución de todos los mercados exteriores. El muy eventual deterioro de los precios en los productos principales de la exportación se ha llegado a agudizar en los últimos años, de tal manera que ha ido reduciendo los grandes ingresos percibidos por las exportaciones.

Uno de los principales recursos del país son los pesqueros, esto es debido a que las aguas marinas que tienden a circular por la isla tienden a ser ricas y muy variadas en cuanto a especies, llegando a destacarse:

Economía-en-Islandia-12

  1. El Arenque

  1. La Langosta

Pero, desde los finales de año 1980 se ha llegado a reducir los volúmenes de captura, esto se hizo como una especie de medida para disminuir la oferta de la misma, esto a causa de los bajos precios en los mercados a nivel internacional.

Otro de los productos principales de la exportación perteneciente a la economía de Islandia son el Aluminio y también el Ferrosilicona, los cuales ambos han llegado a ser afectados por el gran deterioro de los términos de intercambio, y también de los planes para lograr elevar los volúmenes de la producción por la creación de otra empresa que sea productora de Aluminio.

Si nos referimos en cuanto al aporte por lo sectores, la agricultura tiende a contribuir cerca del 23 % del PIB, los cual tiende a emplear de la fuerza laboral el 4% de la población. Las actividades principales son la pesca y también las producción de los lácteos, la primera llega a representar más del 60% de todos los ingresos totales de la nación por los recursos externos.

https://www.youtube.com/watch?v=zBBx8EiVT6A

Los sectores industriales participan en el PIB con el 26%, de los cual en este sector se excluye el pesquero, siguiendo la importancia de la industria continúa la producción:

  • Del Aluminio

  • Los Fertilizantes

  • La Ferrosilicona

  • La Diatomita

Tipo de Economía

La Economía de Islandia se encuentra conformada por diversos tipos de sectores económicos, entre ellos podemos mencionar algunos de sus principales que son:

Economía-en-Islandia-13

“La Industria del Aluminio – La Producción Industrial – El Sector Pesquero – El Comercio Exterior”.

El tipo de economía de esta nación es pequeña de hecho tiende a ser la más pequeña de todos los países que conforman la OCDE, sin embargo, su economía tuvo un proceso de recuperación exitoso. A continuación, les mencionaremos cuales son los diferentes tipos de sectores que conforman la Economía en Islandia.

Leer Tambien:  Economía de Nicaragua: historia, Características, sectores, y más

Sectores en los que se Divide la Economía de Islandia

Existen diversos tipos de sectores en los que se llega a dividir la Economía en Islandia entre ellos tenemos los principales 5 sectores que son:

  • La Producción Industrial
  • La Fundición del Aluminio
  • El Sector Pesquero
  • El Comercio Exterior
  • El Turismo

Economía-en-Islandia-4

A continuación, detallaremos un poco más sobre esto diversos sectores económicos de Islandia.

Producción Industrial

La nación islandesa es considerada como el 1er país a nivel mundial en cuanto a producción de la energía eléctrica per cápita con unos 53 Mwh, llegando a duplicar a la nación Noruega el cual se ubica en el segundo puesto con una producción de unos 26 Mwh. Durante el año 2014, toda la energía eléctrica anual llegó a ser producida por medio de la denominada energía hidroeléctrica promediado en un 71% de producción y también por medio de la energía geotérmica en un 29%.

De tal manera que la nación tiende a ser autosuficiente y renovable de manera completa. La gran abundancia de la electricidad es lo que ha facilitado el aumento del sector encargado de la fabricación. Los productos que poseen un elevado coste energético de fabricación suponen aproximadamente un 40% de total general de las exportaciones, esto es algo comparado con el 12% que hubo en el año 1997.

Fundición de Aluminio

La fundición del aluminio, como el proceso de la extracción del mismo de su mineral, que es llamado alúmina, por lo general se realiza por medio de la transformación Hall – Héroult, que se trata de la industria más importante que se encuentra dentro del sector que utiliza de manera intensiva la energía.

Economía-en-Islandia-15

Existen unas 3 fábricas que se encargan de dicho proceso de fundición del aluminio, las cuales poseen la capacidad total de unas 840 mil toneladas al año y con una producción real de unos 810 mil, ubicando de esta manera a Islandia en el puesto n.º 11 de todo el mundo.

La Primera fábrica que se encarga de la fundición de este mineral es la llamada Rio Tinto Alcan el cual el nombre de la planta por el cual más se conoce es (ISAL), la misma se encuentra localizada en Straumsvík, que está cerca de Hafnarfjördur. Esta fábrica comenzó a funcionar en el año 1969, y desde esa época se ha encontrado en un proceso de evolución de una producción inicial que va de unas 33 mil toneladas en el año, hasta unos 189 mil en el año.

La Segunda fabrica que empezó su producción en el año 1998, se encuentra operativa y posee en nombre de Norðurál. Esta misma se encuentra localizada en Grundartangi, muy cercano al municipio de Akranes. La capacidad cuando comenzó era de unas 22 mil toneladas en el año, sin embargo, la misma se extendió hasta los 260 mil. (Ver artículo: Índices Económicos).

Para el mes de octubre del año 2013, Norðurál llegó a anunciar un gran proyecto que tenía como duración unos 5 años el consistía en el ampliar la producción para adicionar otras 50 mil toneladas más.

Economía-en-Islandia-6

La Tercera fabrica es parte de la empresa Alcoa que es nacionalmente conocida bajo el nombre de Fjardaál que significa “Aluminio de los Fiordos”, esta fábrica se encuentra cerca de la región de Reyðarfjörður. Dicha empresa posee una capacidad de producción de unas 346 mil toneladas en todo el año, la misma comenzó a funcionar en el mes de abril del año 2008.

Para poder suministrar energía eléctrica a dicha fabrica, la compañía Landsvirkjun fue la que construyó una central hidroeléctrica de Kárahnjúkar, con una producción de 690 MW. Este gran proyecto fue el que hizo crecer la potencia hidroeléctrica que fue instalada en el país que iba de unos 1600 MW hasta los 2300 MW.

Sector Pesquero

La pesca y todos los sectores que se encuentran relacionados tienden a formar parte de gran importancia para la Economía en Islandia, y la misma llega a suponer más o menos el 45% del volumen de todas las exportaciones que realiza el país, además de un 25% del ingreso total por las exportaciones.

Sin embargo, esta cifra se ha encontrado en un elevado aumento, el cual para el año 2000, ya representaba para el país el 63% del volumen de las exportaciones, la contribución que este sector aporta al PIB de la nación se ha llegado a mantener aproximadamente de manera constante desde ese momento, es decir en un 10% del total.

Economía-en-Islandia-5

En cuanto a la cantidad de empleo que este sector abarca de manera directa estadísticamente comprende a más de 9 mil personas, sin embargo, se ha estimado que entre unas 25 mil a 35 mil personas son las que dependen del mismo para lo que es su subsistencia, la misma es más o menos del 20% de la población que se encuentra activa.

La nación de Islandia es considerada como el segundo mayor país en cuando a la producción de pescado del noroeste del Atlántico, siendo el primero Noruega, por lo que el mismo llegó a superar al Reino Unido a comienzo del año 1990. Para el año 2006, la mayoría de los barcos pesqueros irlandeses ha logrado conseguir unas capturas que van desde 1,1 a 1,4 millones de toneladas en el año, sin embargo, aún está lejos del objetivo de los 2 millones de toneladas que hubo en el año 2003.

Leer Tambien:  Economía de Costa Rica: historia, importancia, ventajas y desventajas y mas

Comercio Exterior

En el caso de las exportaciones del país irlandés los mismo supusieron unos ingresos de unos 5020 millones ($) de dólares para el año 2014, lo que equivale más o menos el 30% del PIB de la nación. El aluminio que no es procesado tiende a ser el producto principal de la exportación del país, que le aporta el 31% de los ingresos, sin embargo, lo que es el sector pesquero y los diversos derivados son los que tienen un mayor impacto en la Economía en Islandia que va en un 45%.

Economía-en-Islandia-9

Por ese mismo motivo la economía irlandesa llega a ser la más sensible cuando ocurren las disminuciones en cuanto a los precios a nivel mundial de los mismos productos, que tienden a suponer aproximadamente la ¾ parte de los bienes exportados.

Los destinos principales de las exportaciones son los países pertenecientes a la Unión Europea y también a la Asociación Europea de Libre Comercio. Los países que tienden a importar mucha más cantidad de productos hacia las regiones de Islandia son:

  • Los Países Bajos con un 29,2% de Productos
  • El Reino Unido con un 11,2% de Importaciones
  • España con un 7.53% de Productos
  • Alemania con un 6,03% de Importaciones

En cuanto al valor de las importaciones de Islandia las mismas se evalúan en unos 5370 millones de Dólares para el año 2014. Los proveedores principales de la nación son:

Economía-en-Islandia-16

  • Noruega con un 14,6%
  • Estados Unidos con el 10,1%
  • Alemania con el 7,6%
  • Dinamarca con un 7,5%
  • China con el 7,4%

Estas estadísticas quieren decir que el mayor proveedor de Islandia en Noruega con el 14,6%, siendo China el menor de todos con el 7,4% de productos importados a la nación.

Turismo

En cuanto al sector turístico el mismo se ha llegado a consolidar en los últimos años por lo que podemos decir que es el 3er pilar de la Economía en Islandia, el cual aporta un 3% del PIB de la nación para el año 2006 y que el mismo llegó a ser para el 2013 de un 7%, es decir que tuvo un aumento del 4%.

Este sector supone un papel muy importante a la hora de tener que equilibrar la balanza de pagos de la nación por lo que contribuye más de la mitad del aumento de las exportaciones en el año 2013.

Economía-en-Islandia-17

Los factores principales que contribuyeron a este crecimiento fueron la Crisis Económica de 1929 y también la constante depreciación que hubo de la moneda, esto fue lo que aumentó la gran competitividad de Islandia en lo que respecta a los precios turísticos entre los años 2007 y 2010, por lo que fue pasando de un 3% a un 4,5% del PIB en los mismos años.

De la misma manera, la erupción de Eyjafjallajökull del año 2010, fue lo que causo algún tipo de entusiasmo y también de interés entre los diversos viajeros de aventura, que fue lo unió tiempo después la recuperación económica del país.

Además de que consintió al crecimiento del presupuesto que era dedicado a las campañas publicitarias, por otra parte, también colaboró en el incremento de las rutas aéreas, principalmente de Canadá y de los Estados Unidos. La misma se llevó a cabo por medio de la compañía Icelandair, por lo que esta fue la que ha supuesto la gran explosión turística del país.

Para el año 2015, Islandia llegó a ocupar el Segundo puesto dentro de los países desarrollados pertenecientes al “Índice de Desarrollo del Turismo de Aventura”, el primero es Suiza, que es posicionado en ese lugar debido a su geografía y también a los diversos paisajes de glaciares y por último a los muchos volcanes.

Economía-en-Islandia-18

La Crisis Financiera Islandesa de 2008

Por causa de la gran inflación que tuvo la moneda “La Corona Islandesa” en el año 2008, los principales 3 bancos de Islandia, llamados:

  • Glitnir
  • Landsbanki
  • Kaupthing

Llegaron a ser colocados bajo las ordenes y el control del gobierno irlandés. Icesave, quien se trata de una filial del banco Landsbanki que llegaba a operar en las regiones del Reino Unido y también en los Países Bajos, se llegó a declarar insolvente, de tal manera que puso los ahorros de millones de clientes británicos y también de los holandeses en una situación de gran riesgo.

De la misma manera, se vio revelado una información en donde más de 70 autoridades nacionales del Reino Unido tenían más de unos 550 millones de libras en dinero en efectivo en diversos bancos de Islandia, por lo que ellos mismo eran conscientes que dicho dinero podía llegar a perderse, ya que las mismas cuentas no contaban con las garantías necesarias, un hecho que ocurría con los mismos clientes islandeses.




Resumen de los Principales Indicadores

En conclusión, podemos mencionar, que la Economía de Islandia tiende a ser una de las más pequeñas a nivel de la OCDE de Europa, la misma se ha logrado reestablecer de forma correcta en la actualidad, a pesar de que fue uno de los países que sufrió la Gran Depresión o también conocida como la Crisis del 29, y que de la misma forma padeció ciertas depreciaciones en cuanto a su moneda.

Por otra parte, Islandia se posiciona en el puesto n°. 2 como uno de los países mejores desarrollados a nivel turístico. Para el año 2005 se llegó a ubicar En el puesto n°. 1 al igual que Noruega en el “Índice de Desarrollo Humano”, sin embargo, en la actualidad bajo hasta el puesto n° 17 del mismo índice antes mencionado.




(Visited 3.369 times, 1 visits today)

Deja un comentario