Economía de Grecia: Historia, caracteristicas, sectores y más

En este artículo te enseñaremos todo lo necesario sobre la economía de Grecia, un hermoso país que debes conocer. Sigue leyendo y aprende todo sobre su economía.

economía de grecia

Historia de la economía de Grecia

La economía de Grecia es una de las más antiguas del mundo, puede dividirse entre Grecia antigua y Grecia moderna, explicaremos con más amplitud a continuación.

Grecia es una península de islas. Antiguamente impulsó el desarrollo de la náutica y la navegación, gracias a sus pequeños puertos. Al principio, la navegación en Grecia tenía fines de pesca o guerra, y más adelante fue utilizada como herramienta para el comercio exterior, pero el impulso de la economía de Grecia llegó gracias al turismo que generó su excelente apariencia.

Antes de que los propios griegos se trasladaran a Grecia, ya existían varias personas y diversas culturas habitando la región. Algunos de estos habitantes son conocidos como la población del mar. Durante esta época, la economía de Grecia resaltaba la gran importancia que tenía la agricultura para la supervivencia. En los inicios del siglo IV antes de Cristo, se impulsó el desarrollo de la artesanía y también del comercio exterior, el cual era principalmente marítimo.

La agricultura en Grecia se basaba en el cultivo de, principalmente, viñas, olivos y varios tipos de cereales. Pero el ambiente y condiciones climáticas eran desfavorables, por lo que disminuyó la producción y no había suficiente materia prima para poder cubrir la demanda. Debido a los suelos poco fértiles, se ejerció un control sobre los cultivos de trigo por parte de Asia Menor.

Los cultivos también se complementaban con hierbas y vegetales. Se intentó desarrollar la ganadería fue imposible debido a la escasez de pasto en los suelos, pues tenían suelos poco fértiles. Las especies más comunes de ganado eran las ovejas y las cabras. También se llevaba a cabo una técnica llamada apicultura, utilizada para la obtención de miel; pues en ese momento era el único medio para obtener azúcar.

La madera también era frecuentemente utilizada. Inicialmente se empleaba su uso de formas domésticas, hasta que con ella se empezaron a construir trirremes. En esta época no se contaba con muchos bienes para realizar una economía estable, por lo que la mayoría de la población, aproximadamente un 80% se dedicada a la agricultura. Su trabajo en las tierras iba acorde a las estaciones. En otoño se cosechaban olivas y uvas hasta el final del invierno. En primavera no se cultivaba y en verano se cultivaban los cereales.

La mayor parte de la artesanía griega estaba unida a ámbitos domésticos, hasta el siglo IV antes de Cristo, cuando aumentó el comercio de ella. El tejido y la preparación de pan era sólo realizado por las mujeres y la artesanía era realizada por esclavos, en muchas ocasiones. Los talleres de artesanía solían ser familiares y trabajaban con materiales como metal y cuero. A veces se recurría a la mano de obra de los esclavos debido a la alta demanda.

Luego de que Pericles muriera en el siglo 429 antes de Cristo, surgió una nueva clase social fundamentada en aquellos que poseían talleres de artesanía propios. Las personas que trabajaban de forma libre recibían pagos por cada trabajo que realizaban, pero no eran contratados, pues los dueños de los talleres no podían garantizar un buen sueldo a personas con trabajo fijo.

La elaboración de vasijas, por otro lado, consistía en escoger la arcilla, darle forma, hornearla y luego aplicar un barniz. Frecuentemente se elaboraban elementos de uso doméstico como platos, lámparas de aceite, entre otros. Poca mercancía de este tipo iba dirigida al comercio o al área artística.

Actualmente, uno de los principales sustentos de la economía de Grecia son el turismo y la construcción de barcos. A principios de la década de 1980, Grecia realizó una fuerte extracción de petróleo que impulsó positivamente su economía.

Sin embargo, hoy en día la economía de Grecia se encuentra en crisis debido a la deuda soberana en el país, que inicio alrededor del año 2009. En los últimos años, su Producto Interno Bruto ha perdido un valor de 46%, aproximadamemente. Antes se producían 356 millones de dólares, y en los últimos 10 años esta producción bajó a tan sólo 100 millones de dólares.

La agricultura comprende el 15% del producto interno bruto en Grecia, pero su productividad es mucho menor a lo que se espera. Además, las condiciones climáticas como la sequía y los suelos poco fértiles hacen que la producción sea muy baja. Uno de los cultivos principales en Grecia es el tabaco, el cual representa el 3% de los ingresos totales a través de la agricultura. Además, se cultivan aceitunas, trigo, uvas, tomates, naranjas, entre otros.

También se explotan algunos minerales, pues Grecia es rica en ellos, aunque el área de la minería sea considerada poco importante en el país. Además del petróleo, también se extraen otros elementos como plata, oro, zinc, sal y plomo. Entre los años 2008 y 2012 se realizaron varias protestas por partes de los habitantes de Grecia, al ser revelado que el gobierno de Atenas ocultó por años los datos macroeconómicos y la verdadera deuda externa, gracias a la cual hubo distintos recortes importantes del sector público.

Características de la economía griega

La economía de Grecia se caracteriza por encontrarse sustentada por el turismo y el comercio de sus productos artesanales. Debido a su ubicación geográfica, cerca del mar mediterráneo, sus suelos no son los más apropiados para tener una buena agricultura, así que sólo se siembra trigo, uvas y otros tipos de cereal.

Leer Tambien:  Los Desafíos Económicos De Los Trabajadores Autónomos En Estados Unidos

Al no tener suelos muy ricos y no poder sustentarse de forma eficiente con la agricultura, la artesanía tomó el puesto principal en el desarrollo de la economía de Grecia. Desde hace muchos años sus creaciones con cerámica y otros materiales han sido admiradas y consideradas artísticas.

Gracias a sus antepasados, Grecia también es un destino frecuente para los turistas. Su excelente ubicación, apariencia y monumentos antiguos son de atracción para las personas, obteniendo muchas inversiones extranjeras. Actualmente la economía de Grecia utiliza el turismo como su principal motor, con la extracción de minerales como el petróleo y los cultivos de distintas plantas ocupando un bajo porcentaje e importancia. (Te puede interesar: economía de la India).




Organización económica de Grecia

Durante la época antigua, la economía de Grecia se organizaba mayormente gracias a la agricultura, pues la mayoría de su población se dedicaba y obtenía todos sus ingresos gracias a esta industria. La ganadería se basaba en la cría de ovejas, cabras y algunas vacas.

Todas las tierras existentes pertenecían a la nobleza y el comercio en ese entonces se realizaba por medio del trueque, es decir, cambiando unas cosas por otras, ya que en ese momento aún no existía la moneda.

Cada familia solucionaba sus propias necesidades, ya que a través de sus tierras obtenían alimentos, hilos y otros materiales. Aprovechaban al máximo los recursos naturales, y en caso de necesitar otro tipo de bienes, simplemente los intercambiaban con otros ciudadanos.

Los utensilios domésticos también eran construidos por ellos mismos, utilizando arcilla para realizar sus propias vasijas, platos, entre otros. Actualmente estos utensilios domésticos son considerados arte y guardados como reliquias. Ver artículo: economía de Mesopotamia.

Agricultura griega

Sectores que la componen

Los sectores que componen la economía de Grecia son los sectores primario, secundario y terciario.

Sector Primario

En el sector primario de la economía de Grecia podemos encontrar actividades como la agricultura, silvicultura y la pesca. Actualmente la agricultura es practicada por el 12% de la población griega. La producción agricultora conforma el 5% del Producto Interno Bruto. El rendimiento de este sector es bajo debido a las sequías y a la falta de maquinarias para cultivar.

Hace pocos años el gobierno de Grecia decidió replantar los árboles que fueron destruidos durante la segunda guerra mundial. En el área de pesca, esta es bastante limitada y no representa un gran porcentaje del producto interno bruto de la economía de Grecia.

Sector Secundario

El sector secundario se encarga de utilizar la materia prima para transformarla en productos utilizables que puedan ser vendidos. Se destacan las actividades de minería, industriales y energéticas. Dentro de la minería, se producen varios elementos como bauxita, petróleo, lignito, mármol, magnesio, cromo, plata, zinc y plomo. Sin embargo, la minería es de poca importancia para la economía de Grecia.

Atenas es la ciudad industrial de Grecia. Se aproxima que una quinta parte de la población total de Grecia forma parte del equipo de empleados en las industrias. Su producción constituye el 18% del producto interno bruto. La zona industrial se encarga de la confección, realización de bebidas, cemento, vinos y varios productos químicos. En cuanto a la energía, el 90% de esta es generada en instalaciones termoeléctricas con elementos derivados del carbón o del petróleo.

Atenas

Sector terciario

En el sector terciario de la economía de Grecia, la actividad mejor destacada es el turismo. En el año 2004 se registraron más de 10 millones de turistas en Grecia gracias a su gran atractivo antiguo y a su clima mediterráneo. Los ingresos a la economía de Grecia gracias al turismo han sido de más de 20 millones de dólares anuales, lo cual hace que forme más del 15% del producto interno bruto.

Con respecto al transporte, Grecia cuenta con más de 100.000 km de carreteras. El 80% de ellas se encuentran pavimentadas. Los puertos principales son El Pireo, Patras y Elfesís. La aerolínea de Grecia es la Olympic Airlines, y realiza vuelos tanto nacionales como internacionales.

Además, Grecia cuenta con múltiples servicios de radio y televisión nacionales e internacionales. En el año 1993 se registraron más de 3 millones de receptores radiales y más de 1 millón de aparatos televisivos. Los periódicos más importantes de Grecia son el Kathimerini, To Velma y Ta Nea. Todos estos son impresos en la ciudad de Atenas, ya que es la zona industrial de Grecia.

https://www.youtube.com/watch?v=xiHHLApHwDM

Tipo de economía que funciona en Grecia

La agricultura ha formado gran parte de la economía de Grecia durante varios años, pero, últimamente se ha registrado que esta economía ha sido mejor sustentada gracias a la extracción de petróleo, el comercio exterior y sobretodo el turismo.

Grecia tiene un gran atractivo turístico, tanto por su historia como por su apariencia general, su clima y sus playas. Atrae millones de turistas anualmente, lo cual genera ingresos de millones de dólares para este país y sus habitantes. Actualmente, el turismo representa un gran porcentaje de los ingresos anuales en la economía de Grecia. Sin embargo, este país se encuentra en crisis debido a la deuda externa que posee, ya que gobiernos anteriores ocultaron los valores reales de dicha deuda.

Economía de Grecia por periodos

En esta parte del artículo conocerás la economía de Grecia en sus diferentes periodos.

Leer Tambien:  Economía de Portugal: historia, características, sectores y mas.

Grecia antigua

La economía de Grecia antigua se encontraba basada en la agricultura. Se practicaba alrededor de toda la región, pues existía una relativa pobreza en los suelos de cultivo de Grecia debido a su localización geográfica. Durante el siglo IV antes de Cristo se iniciaron la artesanía y el comercio, mayormente marítimo.

La agricultura de la Grecia antigua se fundamentaba en tres tipos de cultivo: trigo, olivas y uvas para la elaboración de vinos. Debido a los suelos pobres, la producción comenzó a bajar al pasar de los años y dejó de ser suficiente para sostener económicamente a la población griega. Las tierras poco fértiles dieron inicio a las colonias griegas y a las cleruquías que controlaban el trigo por parte del continente Asiático. (Te puede interesar: economía de los Mayas)

La dieta de los habitantes en la antigua Grecia se encontraba fundamentada principalmente en cereales, hierbas y vegetales, pues era lo que principalmente cultivaban. La ganadería, por otro lado, no obtuvo demasiado desarrollo porque los suelos poco fértiles no producían el pasto suficiente para alimentar a los animales. Sólo se criaban algunas cabras y ovejas. También se fabricaba miel como medio para obtener azúcar.

La agricultura de aquel entonces requería de una intensiva mano de obra y era el principal medio de sustento de los griegos, por lo que más del 75% de la población se dedicaba a cultivar distintos vegetales y frutas. También se destacaba la artesanía, aunque formaba parte del ámbito doméstico, generalmente.

En la parte artesanal se realizaban vasijas o platos. Estos eran realizados con materiales como arcilla y cerámica. Más adelante la artesanía griega pasó de ser doméstica a artística, donde se realizaban diversas esculturas que hoy en día son muy famosas. La mano de obra utilizaba en la artesanía doméstica provenía mayormente de esclavos o de talleres familiares.

En talleres especializados se elaboraban otros elementos con materiales más variados como cuero, metal y madera. Existían talleres que fabricaban escudos y armas, en los cuales se utilizaba la mano de obra de más de 100 esclavos. En los talleres más famosos de espadas se utilizaban aproximadamente 32 esclavos.

Grecia moderna

Actualmente la economía de Grecia se encuentra en una terrible crisis debido a una gran deuda que tiene que gobierno. El país ha recibido varios tipos de ayuda por parte de la Unión Europea, sin embargo, su producto interno bruto sigue disminuyendo su valor cada día más. También ha crecido la tasa de desempleo y han perdido credibilidad en el área de comercio internacional, situación que perjudica mucho a la economía de Grecia.

Distintos sectores han resultado afectados por la ya mencionada crisis económica, como el sector bancario, industrial e incluso el turístico. El gobierno de Grecia tiene un persistente deseo de abandonar la Zona del Euro, por lo que su crisis se ha extendido también a algunos países europeos que se encuentran ubicados geográficamente cerca de Grecia.

Los principales sectores que sustentan la economía de Grecia actualmente son el industrial, turístico, bancario y un pequeño porcentaje del sector de la agricultura, el cual ha ido disminuyendo considerablemente su producción. Según los registros del 2012, el producto interno bruto de Grecia se encontraba en un valor de 280 millones de dólares. Los servicios públicos comprenden un 80% del producto interno bruto, mientras que el sector industrial abarca un porcentaje de 16% y el sector de agricultura tan sólo forma un 3% del valor del producto interno bruto.

Grecia cuenta con aproximadamente 4 millones de trabajadores y una tasa de desempleo del 25%. Con un 1% de inflación y un 20% de habitantes en estado de pobreza, la deuda externa representa un 161% del producto interno bruto anual. Los principales productos que se producen en el área de la agricultura son el tabaco, tomates, uvas, algodón, trigo, maíz, entre otros. Los principales productos industriales son el procesado de alimentos, bebidas, manufacturas y otros productos derivados del petróleo.

Los productos importados en su mayoría son equipos de transporte, maquinarias, combustibles y diversos tipos de productos químicos. Los principales socios económicos en cuanto a la exportación griega son: Alemania, Chipre, Italia y Bulgaria. En cuanto a la importación, sus principales socios económicos son países europeos como Alemania, Italia y Francia; y el país asiático China. (Ver artículo: economía de China)

En el 2012 exportó un valor aproximado de 26 mil millones de dólares en distintos productos realizados en Grecia. A su vez, ese mismo año se registró una importación de productos con el valor de más de 50 mil millones de dólares, lo cual causa un gran desequilibrio y deuda externa, pues se importa más de lo que se produce y el nivel de productos exportados no son suficientes para cubrir dicha deuda.

Relación entre política y economía en Grecia

La economía de Grecia pasó seis años seguidos en un grave estancamiento y pérdida de valor de su producto interno bruto. En el año 2017 demostró una pequeña mejora, donde su producto interno bruto aumentó su valor un 1% y en el 2018 un 2.3% en el año 2018. Se estima que para el 2019 el producto interno bruto aumente su valor un 2%. Además, el nivel de turismo aumentó un 8%, pues más de 20 millones de extranjeros viajaron a Grecia en el año 2017.

La forma de gobierno actual de Grecia se basa en un tipo de democracia parlamentaria. Es un estado constitucional, a pesar de haber tenido un gobierno monárquico hasta la década de los años 70. El presidente actual de Grecia es Prokopis Pavlopoulos, quien fue elegido en el año 2015.

Leer Tambien:  ¿Cómo Afectará El Envejecimiento De La Población A La Economía De Estados Unidos?

Las próximas elecciones presidenciales en Grecia se realizarán en el año 2020. Es el presidente, junto al resto del ente gubernamental, quien se encarga de tomar medidas para regular la economía de Grecia. Recientemente, realizó negociaciones con la unión Europea, quienes le otorgaron el Stand By Arrangement por 55 millones de Euros como ayuda financiera.

De igual forma, se redujeron las medidas restrictivas de dinero que se tomaron en verano del año 2015. El año 2017 se vio marcado por una gran ola de migraciones hacia Grecia. El gobierno se vio obligado a tomar ciertas medidas, como limitar el número de refugiados y reubicar a los demandantes de asilo. Debido a esto se desencadenaron varias protestas por parte de habitantes de islas cercanas a Grecia, demandando una mejor condición de los refugios y mayor control sobre la cantidad de extranjeros que se dejaban entrar al país.

Los países miembros de la Unión Europea aceptaron aproximadamente 29.000 extranjeros, lo cual es una cifra muy baja pues en Grecia e Italia quedaron más de 100.000. La falta de acción por parte de la Unión Europea también ha sido causante de disturbios en Grecia, dejando la obligación de recibir extranjeros al gobierno de Grecia.

Por otro lado, la UE dará más ayuda financiera a la economía de Grecia con la condición de que su gobierno resuelva todas sus deudas externas lo antes posible. Hasta ahora se han realizado tres rescates financieros. La unión europea realizará el cuarto (y último) rescate cuando Grecia deje de deber la cantidad de dinero que debe a distintos países alrededor del mundo, entre ellos Alemania, China e Italia.

Gracias a la diversificación de la economía de Grecia realizada por el gobierno, el sector industrial ha crecido de tal forma que ha logrado sustituir a la agricultura como mayor fuente de ingresos. Actualmente, la agricultura sólo representa el 3% el producto interno bruto anual en Grecia, mientras que el sector industrial y de servicios representa el 80%, aproximadamente. Esto se debe también a que el área de agricultura ha disminuido significativamente su producción debido a las condiciones climáticas y al empobrecimiento de los suelos de cultivo.

Relación entre Grecia y Roma

La cultura de la antigua Roma se vio altamente influenciada por la antigua Grecia. La historia de la civilización romana puede verse como una continuación inmediata de la historia griega. La gran influencia de Grecia sobre el pueblo romano se debe a que la civilización griega se encontraba mucho más avanzada. Lo que llevó al pueblo griego a la decadencia luego de la conquista de Roma fue la corrupción, derroches y vicios.

Durante la época de Pericles, Grecia era considerada una civilización brillante, pero después de su muerte, la cultura griega se vio impactada por una fuerte y desenfrenada decadencia. Anteriormente, la división de clases sociales en Grecia era lo que hacía que su economía y cultura fueran ejemplares, pero luego se convirtió en el factor que más contribuyó al final de su civilización luego de la conquista romana.

Asimismo, al conquistar Grecia, los romanos se vieron envueltos por su cultura y arte, tomando afición hacia ellos y por lo tanto, adaptando algunas características griegas en sus propias costumbres. No sólo en el ámbito artístico, sino en el económico y político, pues Roma y Grecia se encuentran geográficamente muy cerca, haciendo fácil la comunicación a través del mar Jónico. Es por esto que, la historia romana se ve como una continuación de la historia y civilización Griega.

Grecia se convirtió en parte del territorio romano durante los años 146 antes de Cristo. En el año 88 antes de Cristo, Atenas y otras ciudades griegas se rebelaron contra el imperio romano, siendo totalmente aplastadas en la guerra por el general romano llamado Sila. Las guerras civiles que se desataron en Roma deterioraron significativamente todo el territorio, tanto griego como romano. La provincia de Acaya fue fundamental para el desarrollo del conocido Imperio Romano, pues su cultura se encontraba muy relacionada con la cultura griega.

Grecia y Roma presentaban tantas similitudes que podríamos hablar de una cultura greco romana. El idioma que se hablaba en Grecia sirvió como lenguaje para habitantes en otras regiones de Italia. Varios intelectuales provenientes de Grecia desarrollaron sus vidas y trabajos en Italia.

La vida de los griegos siguió su curso normal luego de la conquista de los romanos, pues estos se veían cautivados por la cultura griega, demasiado como para exterminarla por completo. Muchos romanos que declararon ver a los griegos como una civilización atrasada e insignificante, fueron los mismos que se rebelaron contra aquellos que querían terminar con la civilización griega. Muchos autores romanos escribieron al estilo griego. Es por esto que actualmente, el arte y la literatura romana se ve estrechamente relacionada con las artes griegas.

Incluso los romanos llegaron a relacionarse de manera íntima con los griegos, uniendo aún más sus culturas y siendo cada vez más similares. Se reconoce que sin la existencia de una civilización en la Grecia antigua, no habría sido posible el surgimiento del Imperio Romano, pues este es una continuación de la misma civilización griega.

(Visited 14.841 times, 2 visits today)

Deja un comentario