Los mejores libros y biografía del autor Platón

Platón fue un filósofo griego  su nombre real fue Aristocles Podros  y “Platón” fue  un sobrenombre  que simbolizaba “el de la espalda ancha”), nació entre el 427 y el 428 a.C en Atenas y murió  en la idéntica ciudad en el 347 a.C. Este artículo que te invitamos leer  biografía y una buena muestra de   los libros de Platón.

Libros de Platón

Platón

Era Hijo de una noble familia, por tal motivo su  educación se basó en formarse  para la política, solo que cuando conoció a  Sócrates, dejó la política de lado   para consagrarse completamente a la filosofía.

Contrario a quién fue su Maestro Sócrates, Platón si nos dejó un legado de  obras escritas, muchas al parecer están  basadas  en la escuela socrática, las misma admiten una categorización extraordinaria de ideas que  afrontan a la usanza presocrática y sofista y que nos representará en  la asiento de la tendencia para el pensamiento  occidental.

Platón fue seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.  Funda La Academia, que fue la ​ institución que perpetuaría su partida a lo extenso de más de novecientos años​ y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a cultivarse en filosofía cerca del 367, durante este tiempo, pasaron más  de 20 años cooperando y trabajando con su maestro.

Platón participó vivamente en la instrucción dentro  de la Academia que fue  la gran escuela filosófica fundada por él cerca del​ del 387 a. C. en los jardines de Academos en Atenas. Su forma de escribir, fue  constantemente en manera de diálogo, de araidos y diferentes temas, como por ejemplo; filosofía de la educación,  filosofía política, , antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, ética filosofía del lenguaje y, psicología.

Una situación muy diferente a sus contemporáneos, se supone que todo el trabajo de Platón ha perdurado intacto. Él participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación.

Mediante mitos y alegorías Platón desarrolló sus doctrinas filosóficas. En su teoría de las formas o ideas, sostuvo que la realidad sensible es solo una «sombra» de otra más real, perfecta e inmutable. De ese mundo provienen todos los conceptos universales y el alma humana inmortal que está «encarcelada» en el cuerpo.

Platón es considerado como uno de los fundadores de la filosofía poética al considerar que la ciudad justa estaría gobernada bajo filósofos reyes.  Intentó también plasmar en el Estado real su original Teoría Poítica  , razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia.  con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.

Platón ha pasado a la historia de la filosofía como un gran creador y sistematizador,  es incalculable , de la que se ha dicho su legado y la  frecuencia que alcanzó su  identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Alfred North Whitehead (1929) llegó a comentar:

«La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón».

Las doctrinas filosóficas de Platón las desarrolló a través de múltiples fábulas y alegorías.

Él sostuvo  en sus teoría de las formas o ideas, acerca de la realidad sensible y señalaba una afanoso diferenciación entre lo que los humanos vemos a través de nuestros cinco  sentidos y lo que será posible llegar a conocer a través del raciocinio, por ello lo denomina «formas» o «ideas».

Estas formas deben ser perfectamente concertadas en un lenguaje que él denominó (método dialéctico), estas formas serían el basamento del conocimiento científico, y podrán  permitir exponer claramente  el cosmos que nos descubren esos sentidos, además un mundo que está sometido a permanente cambio.

De este universo, proceden todos los  nociones el mundo y el “alma humana inmortal” que está «encarcelada» en el cuerpo. Platón fue y es respetado como uno de los grandes creadores de la filosofía política al imaginar que la ciudad justa sería regida por filósofos reyes.

Uno de sus valiosos trabajos idealizó un Estado real a través  su insólita teoría política, esta propuesta le permitió  viajas  en dos oportunidades a Sicilia, a la ciudad de Siracusa, con la intención  de iniciar allí su proyecto, en estas dos ocasiones y logró escabullirse difícilmente , inclusive corrió peligro su vida y por estas  persecuciones por parte  de quienes lo adversaban

La mayor atribución la tiene, por la autoría  y  la forma sistemática de sus obras, valía es inconmensurable  en  la filosofía y su historia, de hecho, muchos historiados e investigadores de la filosofía, mantienen  que está alcanzó identificación de disciplina  debido a los valiosos aportes de sus trabajos.

Biografía

Nacimiento y familia

Se señala el nacimiento de Platón alrededor del año 427 a. C. en Egina o Atenas dentro de un núcleo familiar aristocrático de origen  ateniense.  En esta época la familias anunciaban las ascendencias de esta formá; Platón hijo de Aristón, descendiente de Codro quién fue el último de los reyes de Atenas, y también Perictione, su  familia eran  parientes de Solón; quién era el hermano menor de Glaucón y al mismo tiempo de Adimanto, hermano mayor de Potone y medio-hermano de Antifonte .

Criticas y Cármides, eran, tío y primo de Platón por parte de su madre y además formaban parte  de la dictadura oligárquica  que formaron  los Treinta Tiranos quiénes  usurparon  el dominio en Atenas al terminar la guerra del Peloponeso, haciendo honor con su origen,

Platón estuvo siempre en contra de la democracia, así lo señala en sus diferentes  escritos políticos: RepúblicaPolíticoLeyes, con todo, ello no le impidió refutar las acciones violentas que cometieron sus familiares de la realeza y negarse a  ser de miembro en su gobierno.

Nombre

Su  verdadero nombre fue Aristocles.

Al parecer su profesor de gimnasia, le colocó el nombre de Platón, que quiere decir: aquel que tiene anchas espaldas,  en su juventud era atleta,  escrito por  Diógenes Laercio que fue un reconocido  historiador griego estudioso de la filosofía y que recogió en sus libros La  Vida de los filósofos ilustres.

Educación

Libros de Platón

Platón siempre se destacó por su  rapidez mental. Espeusipo, quien fue su sobrino, lo  elogiaba  y hablaba de la humildad que tuvo de niño, al mismo tiempo de su gran amor por aprender.  Cuando joven mostró interés  por las  artes; tale  como la pintura, la lírica y el drama; es un hecho, el que aún existen un grupo de epigramas que se aceptan como auténticos, y la usanza ha referido  que el poeta había escrito obras  para dramas o  que tenía interés tragedias, este dedicación fue abandonada al conocer a Sócrates,​ -es notable  las fuerte opiniones   que Platón emite acerca de artes en República—, que se estableciendo en su indebida exclusión del Estado ideal.

Por otra parte  en su hipótesis educativa,  perennemente se interesó por la gimnasia y la ejercitación  corporal, y algunas fuentes fidedignas que tenía predilección por las prácticas atléticas; estuvo participado además de algunas luchas de la ofensiva del Peloponeso y de la guerra de Corinto, más  no hay datos en  relación más que meras opiniones del caso.

En lo referente a la temprana que inició su formación intelectual,  su discípulo Aristóteles, opinaba que antes de estudiar con Sócrates, Platón trató con  Crátilo que era seguidor de Heráclito y sus ideas de que todo lo sensible está en devenir y, por tanto, de que no es posible el conocimiento científico acerca de ello; más sin embargo al conocer a Sócrates  y sus aprendizajes e obstinación en indagar y precisar qué es cada cosa para poder opinar de ella con pertenencia, se fue  convenciendo de que sucedían realidades cognoscibles y, por tanto, indisolubles, y que no eran sensibles —el ámbito de lo que siempre deviene y nunca essino de naturaleza inteligible.

Para  Aristóteles, este es el principio de la teoría de las Ideas, y su indagación ha permitido  construir y reconstruir  alguna parte de la dirección biográfico-intelectual de Platón.

Diógenes Laercio -historiador de  los filósofos- , dice que:  Platón y Sócrates se conocieron cuando este tenía 20 años,aunque otros filósofos e historiador W. K. C. Guthrie alega convencido de que era asiduos con anterioridad. Finalmente, se puede concertar que entre el 412 y el 407 se dió el primer encuentro Platón tenía entre quince y veinte años de edad.

Desde entonces se hizo miembro cercano de este círculo socrático. en 399, Sócrates, cuenta ya unos setenta años y es procesado a la pena de muerte por un tribunal popular ateniense, Ánito y Meleto de «impiedad», lo acusan estos ciudadanos;  de no creer en los dioses o de ofenderlos y de «pervertir a los más jóvenes».

Ante esta injusticia Platón escribió La Apología  de Sócrates  fue  la obra que  creando una trascripción desde su óptica  de la disertación que Sócrates emitió para defenderse delante de los tribunales atenienses, Aunque su fecha de emisión es incierta, , por el escrito por su materia, debió ser al ciclo platónico de sus obras iniciáticas denominadas “socráticas”, Y que el autor escribió durante su juventud,  se piensa que esta  fue originaria obra.

Al perder  a Sócrates como Maestro, Platón había cumplido veintiocho años, se refugia con otros de los estudiantes para encontrarse  con el matemático Teodoro y con Arisitipo y viajan a Egipto, – se duda de estos dos últimos viajes-.

Los viajes a Italia y a Sicilia si se realizaron, por la concluyente Carta VII, donde se  repasa el parte de sus travesías. Cuando viajó a Italia estuvo en contacto con eléatas y pitagóricos, dos de las primordiales autoridades que cargan sus obras, en específico con Filolao, Eurito y Arquitas de Tarento, quienes eran, un político y otro filósofo en su polis.

Libros de Platón

Para el año 387 se trasladó por vez  primera a Sicilia, a la fuerte ciudad de Siracusa, que era  gobernada por el tirano Dionisio; conoció a Dión, que así mismo era el cuñado de Dionisio, por quien se sintió potentemente fascinado y al que comunicó las enseñanzas socráticas que señalaban  la virtud y el placer. Cuentan las crónicas usuales, a la última etapa de su encuentro que Platón fue vendido como esclavo por disposición de Dionisio y salvado por el cirenaico Anníceris en Egina, polis que se encontraba en guerra con Atenas.

Academia y vejez

Al  regresar  de Sicilia, Platón pasado un tiempo, se hizo dueño de una finca cerca de las afueras de Atenas, situación dedicada al ídolo Academo, – que fue un Dios de la Mitología Griega-  fundando  allí su   Academia, la cual funciono  desde sus inicios  sin interrupciones  hasta el año 86 a.C. cuando fue destrozada  por los romanos.

Pasado un tiempo los seguidores de la corriente  platónica, la restablecieron  hasta que en el año  529 d.C. cierra en forma definitiva por Justiniano I – el último emperador romano de oriente-, él manifestaba que estas escuelas eran paganas y amenazaban  al cristianismo y por ello dictaminó su eliminación por completo.

Cantidad de estudiantes de filosofía  se educaron en esta Academia antiquísima, inclusive; Aristóteles mientras la dirigía Platón,  con Él trabajó durante  veinte años, hasta su muerte.  Es importante recordar  la forma en describe  el libro Historia de la filosofía griega ​ (1988d) respecto de la Academia:

“… No se parece en nada a ninguna institución moderna (…) Los paralelos más cercanos son probablemente nuestras antiguas universidades (…) con las características que han heredado del mundo medieval, en particular sus conexiones religiosas y el ideal de la vida en común (…) La santidad del lugar era grande, y se celebraban otros cultos allí, incluidos los de la misma Atenea. Para formar una sociedad que tuviera su tierra y sus locales propios, como hizo Platón, parece que era un requisito legal el registrarla como thíasos, es decir, como asociación de culto dedicada al servicio de alguna divinidad. Platón eligió a las Musas, que ejercían el patronazgo de la educación (…) Las comidas en común eran famosas por su combinación de alimentos sanos y moderados con una conversación que valía la pena recordar y anotar. Se cuenta que un invitado dijo que los que habían cenado con Platón se sentían bien al día siguiente”

Cuando entrabas a la Academia, no era aceptable que las  personas no tuviese previos conocimientos acerca de los  matemáticos, se dictaban  instrucciones sobre diferentes ciencias;  (aritmética, geometría, astronomía, armonía, puede que también ciencias naturales) de esta manera te   preparaban  para la dialéctica, que era el método de la indagación filosófica, esta era la actividad más importante de la institución; asimismo en concordancia con lo señalado por Platón en la República, de suma importancia la formación de los filósofos en política, para que fuesen capaces de constituir, aconsejar e incluso gobernar y dirigir la república.

Pitágoras  también influyó a Platón, con  nociones de armonía numérica y geomatemáticas se hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas; otro fue Anaxágoras, quien había enseñado a Sócrates y mantenía que la inteligencia o la razón penetra o llena todo; y Parménides, que discutía acerca de la unidad de todas las cosas y quien influenció acerca la definición del alma misma de Platón.

Influencias

Libros de Platón

Pitágoras

Por todos es sabida la notoria influencia de  Sócrates por lo que concierne en los diálogos a Platón, sin embargo es notoria  la influencia que ejerció  de Pitágoras, quien fue un matemático puro y filósofo, él creó  la Escuela Pitagórica, al mismo tiempo podemos afirmar  que  los pitagóricos, como Arquitas que era valorado por Platón porque los rescato  cuando estuvo en dificultades con Dionisio de Siracusia , era para los investigadores de la vida del autor después de muerto,   algunos historiadores  fue el maestro pitagórico de Platón y para otros su discípulo, también parece haber sido significativa.

Aristóteles afirmaba  Platón y su filosofía  alcanzó de cerca las instrucciones de los pitagóricos. Al mismo tiempo Cicerón opinaba  lo mismo.  Pitágoras  afirmaba contundentemente “que todas las cosas son números, y el cosmos proviene de principios numéricos”. Gracias a sus estudios se conoció  el concepto de “forma como algo distinto de la materia”, y que el mundo físico es una imitación de un mundo matemático eterno”

El filósofo griego Numenio de Apamea  que existió en Siria-Apamea  y  desarrolló su trabajó durante la segunda mitad del siglo II. Era de la denominada secta pitagórica y antecesor del neoplatonismo. Reafirmo aceptando   a Pitágoras y a Platón,  a modo de ser los  dos principales exponentes que se debería seguir en filosofía.

Sin embargo señalaba que la autoridad era de Pitágoras, a quien denominaba la fuente de toda filosofía verdadera, incluyendo al propio de Platón.

Heráclito y Parménides

Continuando con la trayectoria iniciada por los filósofos griegos presocráticos, los reconocidos  filósofos  Parménides  y Heráclito, siguiendo el camino iniciado como Pitágoras, se retiran definitivamente de la mitología e inician lo que se dominó la tradición   metafísica que medió potentemente en Platón y aún continúa hoy en día.

Las fracciones  que sobrevivieron a lo escrito por Heráclito han  sugerido  la opinión acerca  de que “todas las cosas cambian o se convierten continuamente” .

Por ejemplo su imagen acerca que el río, con aguas siempre volubles, es bien reconocido. Platón fue el recepto de  estas ideas a través del alumno de Heráclito, Crátilo, que también disertó  acerca de la percepción más obtusa de que “el cambio continuo justifica el escepticismo porque no podemos definir algo que no tiene una naturaleza permanente”.

Por otra parte el filósofo Parménides, opinaba contrariamente, argumentando a favor de la idea del Ser inmutable y la opinión de que el cambio es una ilusión y como tal, esto lo ha calificado como  fundador de la metafísica u ontología como un mando de investigación diferente de la teología.

Estas ideas acerca  del cambio y lo permanente, o el devenir y el ser, influyeron en Platón al formular su teoría de las formas.

Es muy interesante cuando se llega el diálogo que se autocrítico Platón y  se llamó  Parménides, esto ha sido para los investigadores filosóficos más difícil de interpretar, ya que aparecen  Parménides y su discípulo Zenón, que al  negarse  al cambio de Parménides confrontó a través de las palabras con mucha energía al plantear  las famosas  paradojas  – que eran un grupo  de dificultades filosóficas que se  generaban para entorpecer la existencia del movimiento. Platón incluye en el diálogo Sofista a un seguidor de Parménides.

Leer Tambien:  Crimen y Castigo resumen y más

Platón arguye que: este  movimiento y el descanso «son», contra los seguidores de Parménides que dicen que el descanso es pero el movimiento no es.

Sócrates

Aunque no dejó ninguna obra escrita y  se desconocen realmente las ideas que se le han atribuido  realmente, Sócrates es un personaje principal  del pensamiento antiguo, de hecho sus antecesoras  son llamados presocráticos. Sus reflexiones  se enfocaron  en el ser humano, y en especial en su parte ética, y sus doctrinas pasaron a consolidar los dos grandes pilares de la historia de la filosofía occidental.

Platón, fue alumno dilecto Platón fue uno de los devotos seguidores jóvenes de Sócrates. Esta relación entre Platón y Sócrates siempre ha sido un sitio de discusión entre los investigadores.

Aristóteles  le atribuyó por ello  una doctrina diferente a lo referente a las formas de Platón y Sócrates. Aristóteles apunta que la idea de las formas de Sócrates se puede descubrir a través de la investigación del mundo natural, a diferencia de las Formas de Platón que existen por encima y afuera de la categoría de la agudeza humana.

Obra

Contrariamente a su maestro, Platón sí nos dejó un legado de obras escritas, aunque se parecen mucho al pensamiento socrático, han supuesto  una sistematización extraordinaria de discernimiento que confrontaba a la tradición presocrática y sofista,  al significar la plataforma del pensamiento occidental. Posteriormente a  sus numerosos viajes, que le sirvieron para estar al tanto las ideas de los famosos filósofos de su época como;  pitagóricos, de Parménides y de Anaxágoras, entre otros.

Una de las características de la totalidad de las obras de Platón es que  están escritas, – con las singularidades de las Cartas y de la Apología—como la mayoría de los testimonios filosóficos de la época— no eran  poemas didácticos o tratados todo estaba en forma de diálogos; la Apología  está con pocos de pasajes dialogados.

Para ello sitúa Platón a su figura más importante, que en la mayoría de los casos  era  Sócrates, quién  desarrolló discusiones de orden filosóficos con diferentes ponentes, y que   a través de diferentes  métodos como la acotación indirecta,  el cuento mitológico, así como la conferencia entre ellos, se van cambiando  y se perfeccionan o se entrelazan;  y por supuesto también se emplean monólogos de cierta extensión.

La característica de  los diálogos platónicos, muestran un estilismo por comunicar la forma de diálogo, el cuál fue  inaugurada por Platón,  es importante señalar las siguientes como los más influyentes:

Crátilo: “un examen de la relación entre el lenguaje y la realidad, evaluándose tanto una teoría naturalista del lenguaje como una convencionalista”.

Menón:  “una investigación sobre la virtud como conocimiento y su posibilidad de ser enseñada, fundamentada ontológicamente mediante una prueba y exposición de la teoría de la reminiscencia”.

Fedón,: “una demostración de la naturaleza divina e imperecedera del alma y el primer desarrollo completo de la teoría de las Ideas”.

Banquete: “la principal exposición de la particular doctrina platónica acerca del amor”.

La República;  “ diálogo extenso y elaborado en el que se desarrolla, entre otras cosas, una filosofía política acerca del estado ideal, una psicología o teoría del alma, una psicología social, una teoría de la educación, una epistemología, y todo ello fundamentado, en última instancia, en una ontología sistemática”.

Fedro: en el que se desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica y se abordan temas como el deseo, el amor, la locura, la memoria, la relación entre retórica y filosofía y la pobreza del lenguaje escrito en contraposición al genuini lenguaje oral”.​

Teeteto: “una inquisición sobre conocimiento en orden a hallar su naturaleza y su definición”.

Parménides: “una crítica de Platón -puesta en labios del filósofo eleata- a su propia teoría de las Ideas tal como hasta entonces la había presentado y que prepararía el camino a su reformulación en diálogos posteriores”.

Político: “diálogo que incluye una exposición del método diálectico platónico maduro, así como de la teoría de la justa medida, del auténtico político y el auténtico Estado, respecto del cual los demás modelos de organización política son presentados como imitaciones”.

Timeo: “ un influyente ensayo de cosmogonía, cosmología, física y escatología, influido por la tradición pitagórica”.

Filebo: “investigación acerca de la buena vida, de la relación del bien con la sensatez y el placer en cuanto compuestos de aquel y posibilitadores del vivir bien y provechosamente”

Leyes, una teoría extensa y madura acerca de la adecuada constitución del Estado, que contrapone un mayor realismo al idealismo puro de la filosofía política presentada en la República”.

Además escribió también Platón:

Apología de Sócrates, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármides, Laques, Hipias mayor, Hipias menor, Protágoras, Gorgias, Menéxeno, Eutidemo​ y Critias.

Sin embargo existen varios escritos cuya legitimidad persiste aún en duda su autoría , y los diálogos Alcibíades I y Epínomis  de gran importancia, al igual ​ pasa   con las cartas conservadas, a pesar que  hay  unanimidad en aceptar el genuino e importante carta VII.

Y para finalizar este contenido encontramos  las doctrinas no escritas de Platón,

Cuya fuente más vieja  es nada más y nada menos que Aristóteles, que ha  mencionado  en varios momentos las teorías que no encontramos en la obra escrita de su Profesor.

En cuatro etapas puede dividirse cronológicamente la obra de Platón

Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud: esta etapa se  definió por las preocupaciones éticas del filósofo. Y Estuvo completamente influenciado  por su maestro Sócrates. Las más resaltaste son: Apología, Ion, Critón, Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón.

Época de transición. En este período fue muy relevante para el autor también las  diferentes posturas políticas, al mismo tiempo, se asoma el primer bosquejo de la Teoría de la reminiscencia y que concierne acerca de la filosofía del lenguaje. Los escritos fueron: Gorgias, Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menexeno.

Época de madurez o diálogos críticos: En esta etapa  Platón  inicia tundentemente  la Teoría de las Ideas comienza en este período y se desarrolla con más rigurosidad y especificidad la de la evocación. Al mismo tiempo se trata de diferentes mitos. Enfatizan: El Banquete —también conocido como Simposio—, Fedón, la República y Fedro.

Diálogos de la vejez o diálogos críticos. Esta que fue su última fase, pone en  revisión sus ideas y propuestas anteriores e encuadra otros  temas como por ejemplo sobre la naturaleza y la medicina. Llaman la atención: Teeteto, Parménides, el Sofista, el Político, Filebo, Timeo, Critias, Leyes y Epínomis.

Los primeros diálogos de Platón manifestaban  varias semejanzas con el estilo de investigación que hacía Sócrates.

Se observa que Los personajes de los diálogos generalmente también son personajes históricos, como Sócrates, Parménides de Elea, Gorgias y Fedón de Elis,  a veces también aparecen otros con lo que no se encuentra  ningún exploración histórico más allá del demostración platónico. Es importante señalar además, que si bien en varios diálogos surgen alumnos de Sócrates, Platón no se encuentra nunca como  personaje. Solo en Apología de Sócrates y en Fedón, pero jamás se muestra teniendo diferencias con su maestro ni con ningún otro.

Los diálogos medios  desarrollaron un método transcendentalmente metafísico y ético para resolver estos problemas. Las ideas concentradas son el Mundo de las ideas, teoría que afirma que la mente es imbuida por una capacidad innata para comprender y aplicar conceptos en el mundo, y que estos conceptos son, de alguna manera, más reales, o más básicamente reales, que las cosas del mundo alrededor nuestro; la inmortalidad del alma, y la idea de que es mucho más importante que el cuerpo; la idea de que la maldad es una forma de ignorancia, que solo el conocimiento puede dirigir hacia la virtud, que el arte debería ser subordinado a propósitos morales, y que la sociedad debería ser gobernada por una clase de reyes filósofos.

En los diálogos posteriores, su maestro Sócrates es el protagonista  menos importante, y la teoría del Mundo de las ideas es puesta en duda; aparecen indagasiones más éticas conviertiendose en el centro. Platón en la República, ataca el tipo de gobierno de la democracia, le inculpa de la derrota de Atenas en las Guerras del Peloponeso. Platón imputa la incertidumbre al pueblo (que votaba sobre todo, conteniendo las habilidades militares) manteniendo que  la razón derrota lo militar. Una de sus propuestas, en cambio, es una sociedad elevada en: tres niveles, con trabajadores, guardianes y filósofos, en orden ascendiente de jerarquía, nombrando el gran  conocimiento de los filósofos acerca de las ideas como la razón por la cual eran apropiados para gobernar la sociedad del momento.

Resumen y sinopsis de  los libros de  Platón

Apología de Sócrates de Platón

Apología de Sócrates, fue un diálogo que   compuso el autor entre 393 y 389 a.C., Platón (c. 427-347 a.C.) allí nos muestra la versión de la protección que realizó de sí mismo Sócrates ante el jurado en Grecia-Atenas, después de ser censurado y acusado de señalar  y pervertir a los jóvenes y desechar a los dioses. El diálogo, que perteneció al llamado  ciclo platónico de obras socráticas o de juventud, por otra parte se encargó  de salvar el texto de la apología (defensa) ante el tribunal correspondiente, forma la apología (elogio) que hace Platón de Sócrates.

El maestro Sócrates inicia este  diálogo expresando que desconoce si los atenienses han sido ya convencidos por los que han decidido ir en su contra y lo señalan y acusan. La forma en que inicia este juicio  resulta crucial para instaurar el tema del discurso, ya que pues es muy  habitual que Platón iniciara sus conversaciones socráticas, haciendo una  exposición de la idea general del texto.

Sócrates solicita al jurado que desatienda sus virtudes oratorias, sino a la realidad que éstas citan. Al mismo tiempo, afirma que no va a esgrimir ornamentaciones retóricas ni expresiones preparadas, sino que indicará lo que se le ocurra en ese momento, iguales palabras que esgrimiría en el ágora y en las reuniones; igualmente demuestra ser un maestro en retórica, no sólo por lo  locuaz y convincente, sino muy diestro con el jurado. Sin embargo, este discurso, que durante miles de años se ganó el favor de los lectores, no gana el juicio. Sócrates fue condenado a muerte, y desde entonces se le ha admirado por su aceptación del veredicto.

Diálogos de Platón

Un lugar importante en la larga lista de los Diálogos, los de Gorgias, Fedón y El Banquete ocupan un lugar central.

El autor los compuso  en su época de madurez, fuero realizados con gran profundidad filosófica y de están formados por una seductora estructura formal. Gorgias trata de la retórica y la política, y en él se compara la imagen de Sócrates a los otros sofistas Gorgias y Polo, y al tierno Calicles, que fue un modelo de político inmoral; Fedón examina, en la posterior conversación de Sócrates con sus alumnos antes de morir, los explicaciones acerca de la inmortalidad del alma; El Banquete muestra las diferentes propuestas de los invitados sobre el eros, que son destacadas todas en resultado y hermosura por el exagerado parlamento de Sócrates.

Tres de los diálogos en los que el autor recrea las conversaciones con  su maestro sobre los  temas de indestructible actualidad, fueron;  La vida auténtica, el más allá o la ambigüedad del amor,  son conocidos con un proporción inconmensurable entre lo ideológico y lo poético, y con frases tan claras que, incluso después de tantos siglos de distancia, es inverosímil no sucumbir a su perenne interés.

Timeo de Platón

Uno de los debates que han durado siglos en lo que se refiere a la filosofía griega es lo que plantea  Platón en el Timeo  y ello concierne  a si su interpretación debe ser  literal o  si bien el autor  está ofreciendo un estudio de todas los impulsos que actúan en el mundo en orden  cronológico,  como demostración literario. El Timeo es la versión cosmológica de Platón donde se  establece su proyecto político.

En la obra va presentando:  al demiurgo, el divino creador, el hacedor de los dioses inferiores, del alma del universo y de la parte inmortal del alma humana y un hacedor bueno, dado que el mundo es bello, que siempre tiene como modelo las Formas, que existen independientemente de él y a partir de las cuales crea y ordena. La ocupación de este demiurgo es mejorar el caos del mundo sensitivo, y ello lo realiza  dotando  al gran  universo de alma, el cual es la  iniciación del movimiento. Platón, en el Timeo intenta  dar a la ética una fundamentación natural  y la política al tiempo que presenta como la fundamentación  ontológica de  la física.

Apología de Sócrates; Critón; Carta VII de Platón

El doble propósito  de estas  tres obras que  se agrupan en este libro responden a  ofrecer la  vehemente imagen que el autor  dibuja de su maestro y verificar si la evolución de la corriente política del autor de La República.

Apología de Sócrates selecciona y muestra  el discurso que,  al parecer pronunció el mismo ante sus jueces. Critón, a su vez, es la reproducción del diálogo que conservó con uno de sus más viejos compañeros, mientras llegaba hora de la muerte.

Estos escritos conciernen a la mocedad de Platón y entienden al responder con bastante lealtad a la psicología y a la forma de razonar de uno de los personajes más discutidos y atrayentes del mundo antiguo. La carta VII, diferentemente, se redactó por Platón a su  edad avanzada y constituyó  un gran e  imponente testimonio de los cambios que establecieron su desencanto por lo que fue su estudio más importante como fue la política y la subsiguiente  revisión de sus ideas sobre la parte moral, la justicia, la ética,  las leyes, las virtudes morales y el fundamento del poder.

Resumen y sinópsis de Gorgias de Platón

Gorgias es uno de sus diálogos de  correspondiente a su fase intermedia (388 a. C.-385 a. C.), que trata sobre la retórica.

Nos  Muestra un diálogo de una irrefutable actualidad por demás centrado en examinar la naturaleza de la retórica y la justicia. “¿Se puede ser feliz y ser injusto al mismo tiempo? ¿Puede un político tomar decisiones que no se ajusten a la moral y ser realmente poderoso?” Sócrates decía que Platón , defendía  con una ardor inusitada sus posiciones  a través de un diálogo con una estructura más complicada de lo que hasta ahora había realizado  y afinadamente en trabada.

Este texto muestra la sucesión de tres discusiones sucesivas y de progresiva intensidad que mantiene Sócrates con el retórico Gorgias, con su discípulo Polo y con Calicles, esto permitió  al filósofo ático trazar hondas reflexiones sobre la efectiva finalidad de la retórica, sobre la justicia moral y sobre la forma  del poder de ese momento , por parte de los políticos.

“Es un diálogo que se puede seguir de principio a fin sin una preparación filosófica previa. Las conclusiones precipitadas o las faltas de lógica que el lector puede encontrar, que requerirían mayor explicación, no entorpecen la secuencia de las ideas y tienen el contrapeso literario del apasionamiento en la exposición. En estos datos podemos resumir la modernidad del Gorgias”.

Resumen y sinópsis de Protágoras de Platón

Figura en  la obra de Platón, una como  Protágoras que fue  un diálogo que, tanto por su implícito  texto , así como por su estilo, sirvió para enlazar la relación entre obras  primeras y sus diálogos en su adultez. La discusión entre el sofista Protágoras y Sócrates persigue un gran objetivo que se vuelve ambicioso al enfocarse en el conocimiento de la virtud (areté) y en si es posible que los hombres puedan aprenderla.

Los  diálogos anteriores del autor, el personaje de su maestro Sócrates es aún más “socrático” que “platónico” y la disputa queda abierta al no mostrarnos opiniones  concluyentes sobre el asunto abordado, algo que destaca en este texto es la riqueza de las ideas y la delicada y esmerada estructura que construye Platón poniendo de manifiesto en toda su plenitud tanto;  su brillantez y magnifica experiencia filosófica como su calidad literaria.

Leer Tambien:  Pídeme lo que quieras (Libro): Resumen y reseñas

Por ello en indudable  que  Protágoras de Platón fue uno  de sus diálogos más divertidos, creativos, pomposos y lúcidos de Platón.

El autor logra dibujarnos un ambiente y las características del Protágoras se le ha reconocido a lo largo de la historia su gracia inolvidable, que lo  confirmaría a Platón como u dramaturgo, y recordamos una de las  anécdotas de estos filósofos en que él había renunciado, por solicitud de Sócrates, a su decisión de escribir fragmentos para los  actos. Solamente los diálogos más elaborados  de la  época de la total  plétora, como el Fedón, el Banquete o la República podrían competir en cuanto a la ambientación y perfecta escritura con el Protágoras.

La república

Es La República, la obra con la que termina la etapa de madurez de Platón (427-399 a.C.), allí se concentran todas las ideas que fueron dándole forma a su visión de la filosofía y que se concentran en 2 motivaciones que se repiten y que han sido la base fundamental para el corriente occidental que lo precedió: la identificación última de la felicidad con la virtud y la contraposición entre ciencia y apariencia.

El término filosofía tiene para Platón un sentido muy  íntimo y cercano  que se encuentra en la caracterización de la vida del ser,  con el saber, la ciencia,  y de frente al mundo de la formas. Como nos dice Miguel Candel en su esclarecedora introducción, El valor imperecedero de La República, más allá, de los detalles de su programa político y educativo, consiste en haber hecho plausible la tesis de que el correlato natural de la justicia es la felicidad.

Y ello gracias a haber situado el principio de la realidad, así como el de la teoría y el de la praxis… En el mismo lugar: en la real idea de bien.

El banquete de Platón

Dice Platón en su obra: «He aquí, pues, el recto método de abordar las cuestiones eróticas o de ser conducido por otro: empezar por las cosas bellas de este mundo y teniendo como fin esa belleza en cuestión y, valiéndose de ellas como de escalas, ir ascendiendo constantemente, yendo de un solo cuerpo a dos y de dos a todos los cuerpos bellos y de los cuerpos bellos a las bellas normas de conducta, y de las normas de conducta a las bellas ciencias, hasta terminar, partiendo de éstas, en esa ciencia de antes, que no es ciencia de otra cosa sino de la belleza absoluta, y llegar a conocer, por último, lo que es la belleza en sí.»

Este texto muestra El Banquete de Platón, que fue una  suposición teorética y instauración estética se superponen de tal modo que resulta  bastante complicado insertarlo exclusivamente  en lo que denominó la historia de la filosofía o en la de la literatura. Platón se consagro por discutir del  acerca del amor, ya que su reiteradas  insatisfacciones amorosa fue una  manera de abordar la cuestión,

Platón se expone a través de su maestro  Sócrates y su admitida mentora, la sacerdotisa Diotima, el método de amor platónico – de allí esa denominación que usamos todavía en esta época- y que los sucesivos grados de meditación le  llevan a una esa especie de relación  mystica con una idealización de la belleza a la que te conduce  cuando estas  verdaderamente  enamorado de los objetos bellos.

Fedón de Platón

Ningún pensador pudo influenciar la filosofía y su historia. Platón desarrolló su vida buscando la verdad por medio de la razón. A través de la Academia pudo dejar la huella histórica que dejó.

Una de sus obras  que fue mejor recibida fue  Fedón. Este libro se trata acerca de los sistemas centrales del platonismo, tales como citamos: “la inmortalidad del alma, la teoría de las ideas, la reminiscencia, la transmigración y reencarnación de las almas y, sobre todo, la convicción de que el universo es un todo ordenado bajo el gobierno de la justicia”.

Señalaba en el diálogo que no hay crimen sin castigo que a cada  buena acción le continuará  una  recompensa. La certeza y confianza en que el universo era recto y justo  otorgó a Sócrates, donde  últimas instantes que estuvo con vida, se relata así en  el Fedón, como abordó con  tranquilidad de espíritu que le permitió  afrontar a la muerte con alegría. Fue una genial combinación de arte y filosofía.

Platón sacó provecho  de esta  postrema conversación que Sócrates tuvo con sus condiscípulos  para dibujar de manera fácil y la indisoluble unión de filosofía y vida.

Temas de sus Obras

La teoría de las ideas

La hipótesis más conocida de Platón  es la de las Ideas o Formas.  En ella plantea que todos las entidades del universo sensitivo son imperfectos y deficientes, y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos.

Las Idea son únicas e inmutable, mientras que, las cosas del universo sensitivo son compuestas y volublesa idea de la realidad en oposición  y al conocimiento es narrada por Platón en el famoso mito de la caverna, en la República. Para É, la única forma de acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.

Este forma de enseñanza de Platón  muestra la bifurcación entre un cosmos inteligible y otro mundo sensible,  es una estrategia pedagógica que se usa para ilustrar la diferencia ontológica entre los entes inteligibles y los sensibles. En otro de sus escritos, Timeo hace mención también lo que ahora echar de ver como los sólidos platónicos.

Contrario a su maestro Sócrates, Platón si dejo muchos escritos de  mucha profundidad acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un legado de escritos.

Platón idealizo a través de conceptos los tipos de gobierno, ello es observable  en sus escrituras nos deja ver que circunscribiendo su enfoque de la aristocracia como loideal; también la timocracia, la oligarquía, la democracia y la tiranía.

Uno de los temas centrales de sus obras, es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de la herencia y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad y la inteligencia del hombre mucho antes que el debate sobre la naturaleza y la crianza del Hombre comenzara en la época de autores conocidos como Thomas Hobbes y John Locke.

El saber y la opinión

El saber y la opinión fue otro tema que Platón trató abundantemente fue la separación entre, lo que predecía  en los debates más de esa época  moderna entre el empirismo y racionalismo, y que a posteriori  conocieron los postmodernistas y sus contrincantes más acérrimos  al discutir sobre la diferencia entre objetivo y subjetivo.

Al mismo tiempo, en los  escritos sobre la historia de la ciudad y la isla perdida de la Atlántida , Paltón la mostró  como una “historia verdadera” «alēthinós logos»,  mediante  sus obra que era el término que  en aquella época se usaba para nombrar a una «historia que era verdadera», y como tal fue llevada en todas las traducciones latinas de dichos diálogos, o sea, veram historiam, todo esto en oposición al mito (del griego μῦθος, mythos, ‘cuento) o cuento fabulado.

Derechos de las mujeres

Otro de los aporte de a filosofía griega fue su conceptualización  del hombre como ciudadano (varón) de la polis.  Contrariamente a la propuesta de Aristóteles , quien niegó la existencia de los dones humanos más eminentes a esclavos y mujeres, en el libro V de la República Platón admite a las mujeres en la clase de los guardianes y terminando el libro VII reconoce la contingencia de que existan mujeres filósofas gobernantes, más esta aceptación de las mujeres en los roles masculinos solo estaría dictada —según historiadores de su obra— por una visión  utilitarista, ya que el objetivo era eliminar lo privado.

Estilo literario

Platón en sus primeras obras escribía acerca de diferentes personajes que discuten un tema haciéndose preguntas. El autor escribió principalmente en forma de diálogo, Sócrates su maestro figura siempre como un personaje  sobresaliente, y por eso se designan «Diálogos Socráticos».

Estos diálogos cambió su naturaleza de forma sustancia en el devenir de la vida de Platón. Por ello se  reconocen  generalmente sus  primeras obras de Platón que estaban basadas en el escuela de Sócrates, mientras que las que los precedieron  se fueron alejando de las ideas de su antiguo experto.

En sus últimos diálogos, que más bien son presentados como tratados, Sócrates es mostrado ausente, contrariamente a lo que sucedía en el pasado donde la figura principal y los escuchas se limitan a responder “sí”, “por supuesto” y “muy cierto”. Los primeros diálogos de Platón están basados en conversaciones reales con Sócrates  que si bien los postreros son ya la obra e ideas de autor.

La muestra que se puso  en escena de ese diálogo, puso  distancia a Platón de sus lectores, de la filosofía que se discute;  porque se puede elegir dos opciones de percibir; una es estar e intervenir en el diálogo y las opiniones que se discuten, o sencillamente leer las réplicas de la gente que intervienen en el diálogo.

Esta excelente estructura en forma de diálogo consintió para Platón, expresar opiniones malmiradas en boca de personajes desagradables, tales como Trasímaco en la República.

Uso del mito por Platón

A lo largo de la historia de la Grecia clásica,  La terminología acerca de mitos y logos sobrellevaron una evolución permanente. Se puede ver que en los tiempos de Homero y Hesiodo (siglo VIII adC) se utilizaban como sinónimos, cono  usados para  señalar  narración o historia. Subsiguientemente cuando llegan o aparecen los historiadores y también filósofos:  Heródoto y Tucidides, como Parménides y los Presocráticos, quienes  introducen  una diferencia entre estos dos términos, y así los mitos se identifican con una narración no verificable, y logos con una narración racional.

Platón quera un discípulo dilecto  de Sócrates y un consumado partidario de la filosofía basada en logos, pues se  consideraría lógico que hubiese obviado el uso de los mitos. Sin embargo  hizo un importante y permanente uso de ellos. Es por ello que este  hecho produjo  un cuantioso trabajo analítico, con el objetivo de explicar las causas y objetivos de este uso.

La filosofía de Platón se distingue  entre tres tipos de mitos:

Mitos falsos: que fueron aquellos que relataban historias de grandes dioses sujetos a pasiones y sufrimientos igual que los humanos, a que  la razón enseña que Dios es perfecto.

Mitos de razonamiento verdadero: que se basaban en una reflexión y por tanto verdaderos.

Mitos no verificables: que  por encontrarse lejos del trascendencia de la razón humana, pero que solían  contener  alguna parte de verdad.

Los mitos de Platón se caracterizaron y muestran dos tipos de contenidos, unos muestran  el origen del universo, y los otros muestran  la pate  moral, el origen y destino del alma.

El uso de Platón del mito era didáctico, ya que a  través de él  podría explicar que el más fácilmente sus hipótesis y propósitos. Ya que él consideraba que era una minoría los que eran capaz, o les interesada el seguir un razonamiento filosófico, y por el contario a la mayoría si le  interesaban  las llamativas historias y narraciones. Consolidó entonces esta forma de narrar utilizando los mitos como vehículo para las conclusiones de los razonamientos filosóficos. Platón usaba mitos  tradicionales, por otra parte otros estaban basados  en mitos tradicionales cambiados. Y por último también creó nuevos mitos de su imaginación.

Filosofía

Teología Opinan los historiadores y filósofos que es posible, que el pensamiento platónico poseyese una amplia gradación de síntesis teológicas o religiosas. Los mismos  elementos podrían ser la plataforma de sus esbozos ontológicos, gnoseológicos, políticos y epistemológicos. Inclusive, en el diálogo de Timeo Platón presentó una tesis de cosmogónica y religiosa.

Se especula que esta religión fue seguramente apadrinada de Sócrates y debe tener relación con el juicio (ya que en la exposición de motivos se encuentra el castigo y se nombra el hecho de corromper a la juventud y la asebeia (ἀσέβεια, asébeia): traer nuevos dioses y negar los ya existentes). Es muy probable que contenga elementos religiosos (presentes en l conceptos de «Verdad máxima” o el «Bien máximo” que encontramos en sus hipótesis ontológicas y políticas) y órficos (debido a la reencarnación del alma).

Acerca de las teorías teológicas de Platón probablemente eran esotéricas (secretas). Inclusive en la Carta VII Platón afirma:

“No hay ni habrá nunca una obra mía que trate estos temas […] Cualquier persona seria se guardaría mucho de confiar por escrito cuestiones serias, exponiéndolas a la malevolencia de la gente”(341c).

Los  aportes hechos por Platón nos hacen especular que aquello que dejó en escrito no fue, para él, suficientemente «serio». Se especulan según confesiones de Aristóteles en: Sobre el bien, el estarigita de Gracia,  no tenía acceso a estas doctrinas, a discrepancia de Epeusipo y Jenócrates –lo cual nos daría una idea de porqué Aristóteles no se afilió la Academia.

Platón en la República, castigó el ateísmo (entendido como un atomismo). Litigó la posición de que el universo no surgió por la mezcla aventurada de elementos corporales sin ninguna inteligencia detrás. Para esto usó una variedad de demostraciones cosmológico a ayuda de un origen de la inclinación que se revuelve por sí mismo, que fue el ánimo o el alma, el origen del corriente cósmico.

Ontología y Metafísica

Los Libros VI y VII de la República, el filósofo Platón esgrime muchas alegorías para explicar sus ideas de metafísicas y epistemológicas: las metáforas del sol, la muy conocida «alegoría de la caverna» y, la más explícita, la de la línea dividida.

En su totalidad, estas parábolas han transmitido teorías complejas y difíciles; está, por ejemplo, la Idea del Bien, a la que tiene como principio de todo ser y de todo conocer. Esta idea del bien ejecuta esto en el modo similar que el sol emana su luz y permite la visión de las cosas y la generación de éstas en el mundo perceptivo (ver la alegoría del sol).

Dualismo

El dualismo ha sido interpretado tradicionalmente como una forma de platonismo metafísico, muchas veces referido como un realismo platónico o excesivo. De acuerdo a esto, la metafísica de Platón parte al cosmos en dos distintos aspectos:

    El mundo inteligible, que reside el genuino ente, inmutable, de formas u objetos abstractos;

    El mundo sensible, que es el que  vemos alrededor nuestra  forma perceptiva, cambiante y copia mediana de las formas inteligibles o Ideas.

Por otra parte Platón establece  el dualismo esencial de la filosofía, la original diferencia  entre idealismo y materialismo, desde esencias inmortales y indeterminadas a existencias fugaces sintetizadas, entre el ser parmenideano y el cambio Heráclito. Esta partición lleva asimismo a Platón una duplicidad en su antropológica y epistemológica.

Sin embargo y a pesar de muchas ironías sobre su dualismo, Platón se cuenta y cree en un único cosmos. A modo didáctico lo presenta  desdoblado el universo en dos y, como quien saca fotografía  un paisaje, narra un contexto complejo  en dos dimensiones: su línea donde se asienta una parte del universo que el ser humanitario puede descubrir por los sentidos y la parte del cosmos que actúa como origen del anterior y que el humano puede instruirse por medio de la suposición superior. Por ello,  quien mira ve el paisaje observará,  que es improbable que el paisaje ‘sea’ puramente lo que la fotografía muestra.

Las Formas

Los eidos,  son o perteneces a entidades trascendentes, unitarias. e inalterables que constituyen la diversidad de las cosas. Estas formas están propiamente fuera del tiempo, como el mundo nouménico de Immanuel Kant. Solo son comprensibles a través de la capacidad de pensar las cosas abstrayéndolas de cómo se nos dan a los sentidos del intelecto o entendimiento.  Las ideas son el ente de la cosa y son permanentes, viven por sí mismas, no solo en la mente del ser humano.

Un ejemplo es, las matemáticas, el ambiente excelente reside en un número infinito de puntos infinitesimales. Este infinito jamás se ejecuta en el universo material, luego podría decirse que un ambiente ideal tiene una naturaleza inmutable y eterna.

Leer Tambien:  Resumen por capítulos de Luces de Bohemia

Las Formas de Platón son enciclopédicas y simbolizan la efectiva realidad de las cosas en sí mismas, así como propiedades, patrones y relaciones, a los que nos referimos como objetos. Un ejemplo, son  las vicisitudes justas y bellas nos transportan a la Idea de justicia y belleza, y que si estas no existieran, no existirían tales cosas. Cuando no manifiestas en sí mismas en este mundo, es porque debe de existir en otro, apartado al nuestro que es donde se perciben solo con la razón.

Alegoría de la caverna

 

«El mito sirve a Platón para ejemplificar la distinción entre mundo sensible y mundo inteligible (dualismo ontológico), y la distinción entre opinión y saber (dualismo epistemológico).»

Platón presenta su  Mito de la Caverna, en el libro VII de “La República” (514a-516d) una alegoría que describe una relación de nuestra instrucción y de su separación. Ha servido por siglos  para enseñar su teoría epistemológica, también ha tenido implicaciones como en la ontología, la antropología e incluso la política y la ética, queriendo decir esto que siempre se ha estudiado y se seguirá estudiando en todas las ramas humanistas.

En la alegoría, Platón compara a las personas que  no han tenido  formación  en la Teoría de las Formas con unos  presidiarios sujetados en una cueva. Al no tener discernimiento del universo real, las sombras proyectadas en la pared por un fuego son la verdad definitiva para ellos, pero cuando uno es soltado y ve los entes y el fuego, en aquel tiempo se dan cuenta de su error.

Una vez que ha asumido el individuo este acontecimiento, puede apreciar la nueva realidad material exterior de la caverna, como; árboles, lagos, astros, entre otros, que son los principios de las primeras situaciones y finalmente aprecia el Sol, la​ metáfora de la idea de bien.

En un universo  perceptible, todo lo que  vemos a nuestro alrededor no es sino una liviana remembranza con las formas más reales y fundamentales que nos muestran el mundo inteligible de Platón. Finalmente es como si vemos  una sombra de las cosas y estamos ciegos de las cosas mismas; estas sombras nos representan  la realidad, pero no la realidad misma.

Epistemología y Gnoselogía

Los aporte  de Platón también a través de sus opiniones influenciaron   la naturaleza del conocimiento y el aprendizaje, entre los  cuales propuso en el Menón, este  comienza con la interpelación acerca de si la integridad puede ser enseñada y desciende a exponer los nociones de la memoria y el aprendizaje como una revelación de sapiencias previas y opiniones que son correctas pero no tienen como ser justificadas.

Sócrates señalaba que «El hombre es capaz de conocer la verdad, de superar la opinión, elevándose al conocimiento de los conceptos, de lo universal». Y en su experiencia pedagógica y la «mayéutica», lo llevó a derivar las concepciones universales que se hallan presentes, incluso en el alma del individuo más ignorante, y que cuando se es guiado correctamente, llega a descubrirlos.

Teoría del conocimiento

Este es una de la áreas en que más Platón disertó; el conocimiento.  Tenía para él como objeto encontrar una definición indiscutible al saber de todas las cosas. El estar al tanto más elevado será entonces el conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de lo particular. Su sistema supone una separación irreconciliable entre el saber Universal y el mundo real, pero para Platón este concepto de lo Enciclopédico no implicaba una forma abstracta, sino que a cada uno de estos conocimientos universales le corresponde una realidad concreta.

Son las ideas las que se logran conocer en forma accesible, pero no niega realidad al mundo de las cosas. Sin embargo, Platón no pudo establecer cual es la relación que existe entre lo particular y lo universal.

Platón logra explicar más claramente este problema cuando se trata del arte, nos señala que el artista representa una tercera versión del individuo. Según Platón, la persona ideal es la meta que todos los seres tratamos de alcanzar, luego están los hombres particulares que son copias de ese ideal y por último está el artista que simplemente imita una copia.

Uno de sus  ejemplos, en la Geometría se parte de una suposición y se continúa avanzando mediante un esquema visible para llegar a una conclusión. El geómetra conjetura una figura geométrica a partir de gráficos y figuras, gestionando diferenciar objetos que solo se pueden ver con la inteligencia.

Pasa Platón a nivel de profundidad al señalar que el razonamiento abstracto y habiendo comprendido los principios, la mente saca conclusiones sin dar cuenta con las imágenes visibles.

Platón presupone que lo que conocemos es real y se puede lograr de un modo absoluto, pero no sucede lo mismo con las cosas del universo impresionable, que para él es aparente y está sujeto al cambio. Por esta  razón es la que no puede ser objeto del conocimiento científico.

Formas de conocimiento

Platón reconoce varios grados de conocimiento y que se originan como el planteó en  Parménides. Él distinguía entre: doxa en griego que se traduce por ‘opinión’ y episteme que se refiere al conocimiento o ciencia.

Su posición antes estas posturas cambiaron durante su vida. En sus diálogos primeros concebía la doxa como una cordura subjetivo propia del hombre y la episteme como una destreza que se adquiría. Pasado el tiempo con sus escritos plantea un viraje en el Banquete elogió a la doxa como medio necesario para lograr la virtud en la episteme, y en La República  cambia esta visión considera toda doxa como oscura y contrapuesta a la episteme.

El filósofo Platón diferencia varios grados de conocimiento basados en Parménides. Él diferenciaba entre: doxa y episteme.

Conocimiento de las cosas sensibles (Doxa)

Es designado por Platón doxa , la opinión o aparición de la discernimiento del mundo sensible, y el vía entre lo verdadero y la ignorancia. Esta no posee una  verdadera entidad, tampoco puede haber genuino conocimiento sino mera opinión. Al mismo tiempo  está la opinión que tiene dos formas: se divide en dogmas (pistis) y el conocimiento del  aspecto o imaginación (eikasia).

  • La imaginación (Eikasia)

A través de la imaginación se asimilan las imágenes de las cosas, sus sombras y reflejos, existiendo el nivel más bajo de la graduación del conocimiento. Posiblemente Platón deliberara acerca  de actividades como la poesía, la pintura o la retórica. Pues  en efecto tanto el orador como el poeta o el pintor, están solo comprometidos es con una elemental imitación  de la realidad y para esto solo les basta con la reproducción de imágenes.

  • La creencia (Pistis)

Platón aquí nos arguye que existe   un grado de conocimiento más elevado al anterior ya que se trata  sobre un objeto mismo. Las numerosas artes creadoras como por ejemplo la carpintería, encajarían aquí perfectamente: el ebanista sabe más en relación con la mesa que a un pintor este le llega con una mera apariencia creíble de la mesa, mientras que el carpintero ha de elaborar una mesa verdadera.

Conocimiento inteligible (Episteme)

Para el autor  la episteme (ciencia) es el efectivo conocimiento, que viene de la realidad verdadera inalterable de las Ideas.​ Tiene como objetivo la realidad no entendible, el ente admirable e inmutable: las ideas. También aquí existen dos grados:

  • Conocimiento discursivo (Diánoia)

Podemos ejemplificar la dianoía así; Platón piensa en la  aritmética o en la geometría. En las dos se parte eternamente de las hipótesis o presuposiciones y se precisa según Platón, de símbolos sensibles. La matemática proviene según un tipo de lógica que podríamos designar «hipotético-deductivo», es decir, se va de la hipótesis a la conclusión a través de la deducción.

  • Conocimiento o inteligencia pura (Nous)

Plantea Platón que la superación de la diánoia se logra en la dialéctica reflexionada como la «culminación de todas las ciencias».  Se trata entonces de suponer lo que queremos y discutir esa teoría mediante un diálogo reflexivo o con otra persona. Sólo la dialéctica es capaz de anular el carácter simplemente hipotético de los manuales manejados en las otras disciplinas, al dar conciencia de ellos y así justificarlos de manera racional.

Reminiscencia

Esta doctrina basada en  el conocimiento de la reminiscencia se basa en la método de la rememoración e la escuela  pitagórica y aparece en los diálogos que escribió Platón Menón, Fedón y Fedro. Esta  definición  «reminiscencia» o «anamnesis» es un elemento fundamental en Platón, que muestra que  el conocimiento es inherente al alma humana y reconoce las formas del universos de las ideas antes de representarse en el cuerpo y por lo tanto, «conocer» es «recordar». Esta teoría se complementa con la hipótesis del método socrático ya que estimula al discípulo a que se descubra en su vida interna con  una verdad mediante preguntas.

Símil de la línea

Platón usa la analogía en su libro VI de su obra La República , a través de la línea para decir los dos lugares de la realidad, sus parcelaciones y las formas de conocimiento que le acredita:

Primer fragmento de la línea asienta los objetos que son visibles por los cinco sentidos y a la vez los divide en dos géneros y relata para cada tipo de objeto una forma en que el alma del ser logra conocer estos objetos.

Primero son las imágenes o sombras que se desglosan de los objetos materiales imágenes de las que se puede lograr un conocimiento casi nulo, por tanto, el ser imagina qué podrían ser estas sombras.

La segunda división de este primer retazo asienta a los objetos físicos que efectúan un doble papel, son creados por lo que el  llamará entes inteligibles inferiores y superiores a la vez que con otros elementos que generan las sombras. A esto se responde con la operación de la creencia porque al estar en firme cambio por estar sujetos al tiempo y al espacio nunca ‘son’.

Las definiciones de las escrituras de Platón en La República han tenido una enorme popularidad y receptividad a través de la larga historia de la filosofía occidental, por otra parte es viable interpretar sus ideas en una forma más mesurada que favorece la lectura desde una visión epistemológico más que metafísica, a través de la tan conocida metáfora de la Cueva y la Línea Dividida.

Existen calaros paralelos de comparación  entre la alegoría de la Cueva y la vida del maestro de Sócrates, Este ejemplo lo que se quiere es quitar la máscara a la dramática complicación que asiduamente encontramos bajo la plano de los escritos de Platón, no olvidemos  que en La República, el que narra la historia es Sócrates, su Maestro.

Antropología

En la antropología platónica se hace una división entre el  ser humano como  una entidad compuesta por 2 elementos que se antagonizan, cuerpo (material) y alma (inmaterial), es el alma quien prioriza y prevalece sobre el cuerpo. Platón confeccionó una hipótesis tripartita del alma en el diálogo de La República, y asimismo acerca de la alegoría del carro alado en el Fedro. La República, Platón afirma que el alma (psique) se dispone de tres partes:

  • Alma racional, (λογιστικόν); imperecedero, clarividente, sublime y instalada en el cerebro; La  virtud es la prudencia y sabiduría.
  • Alma irascible, (θυμοειδές); origen de las efusiones nobles (valor, coraje, fortaleza), está instalada en el pecho y sucumbe con el cuerpo. La virtud es la fortaleza.
  • Alma concupiscible, (ἐπιθυμητικόν); origen de las malas pasiones (apetitos, deseos corporales), está asentada en el vientre y es mortal. La virtud es la templanza.



Influencia posterior

La filosofía de Platón es la permanente referencia para todas las corrientes que se desprendieron por sus valiosa teorías del cómo fueron  racionalismo y el idealismo. En cuanto a la  influencia histórica de Platón es dificultoso no exagerar sus logros. La labor platónica fue una  siembra de los frutos en todas las áreas humanistas tales como; filosofía, política, psicología, ética, estética o epistemología. Al abarcar tal magnitud de disciplinas, no podemos dejar de lado a su alumno, Aristóteles, que postuló los inicios de la lógica y la ciencia moderna,  ni a su Maestro Sócrates.

En cuanto a la política de Platón, fue para Cicerón una  referencia. Muchos autores cristianos y musulmanes fueron  encontrando gran afinidad entre el pensamiento de Platón e ideas  con la nueva fe, lo que les valió para modular éstas nuevas tendencia filosóficamente, un ejemplo es el caso de San Agustín.

La metafísica de Platón, y especialmente el dualismo entre lo inteligible y lo perceptivo, dio inspiración posterior  a los filósofos Neoplatónicos, tales como Plotino, Porfirio y Proclo, y a otros sensatos metafísicos. Padres del cristianismo, como Agustín de Hipona, y el así citado Pseudo Dionisio al mismo tiempo, también se influenciaron con esta teoría por su filosofía.

Boecio quién comenzó a traducir algunas obras de Platón. Juan Escoto Erígena agrupó el neoplatonismo y el cristianismo de Pseudo Dionisio en métodos panteísticos.

Esta visión dualista de Platón acerca del cuerpo y la mente, ha tenido una gran ascendencia en la civilización occidental. Esta  creencia acerca de la inmortalidad del alma espiritual influyó en el ideología de todas las religiones más conocidas judías, cristianas e islámicas.​

Al mismo tiempo durante la era islámica, los sabios persas y árabes transcribieron su idioma  gran parte de Platón al árabe y subrayaron comentarios e comentarios propios sobre las obras de Platón (Al-Farabi , Avicena , Averroes , Hunayn ibn Ishaq ). Diversos de estas acotaciones sobre Platón también fueron traducidas al árabe, al latín y como tales, influenciaron a los filósofos escolásticos medievales.

Sin embargo Platón no tuvo mucha influencia en Occidente durante la Edad Media,  porque no existen latín no existían sus escritos en latín, sino hasta el siglo XV. Cuando el gobernador Cosme de Médici fundó la nueva Academia platónica en Florencia que fue dirigida por Marsilio Ficino, quien había estudiado y estaba muy influenciado por Platón y tradujo las obras de Platón al latín.

Críticas

Muy a pesar del  realce de Platón como filósofo, no estuvo exento de ser críticado. La obra criticada más famosa del platonismo fue el argumento del tercer hombre. Allí Platón decidió objetar   el diálogo de Parménides. Si embargo su alumno Aristóteles fue uno de sus protectores y argumentó que las representaciones son meramente abstracciones «perfectas» e «idealizadas» de los varios modelos «imperfectos» que se hallan en el universo.

Otros filósofos más recientes se han apartado de lo que algunos narrarían como tipos ontológicos e ideales morales que fueron característicos del platonismo habitual. Diferentes de estos filósofos posmodernos ha tenido semejanzas al  desfavorecer el platonismo desde apariencias más o menos informadas.

Friedrich Nietzsche lo atacó manifiestamente la «idea del Bien» de Platón junto con varios compendios de la moral cristiana, que interpretó como «Platonismo para las masas» en una de sus obras más importantes, Más allá del bien y el mal (1886).

Martin Heidegger arguyó en contra de la supuesta obcecación de Ser de Platón en su tomo incompleto, Ser y Tiempo (1927), y el filósofo de la ciencia Karl Popper argumentó en La sociedad abierta y sus enemigos (1945) que la supuesta propuesta de Platón para un régimen político utópico en la República era prototípicamente totalitaria.

El historiador holandés de la ciencia Eduard Jan Dijksterhuis criticó a Platón y afirma que fue culpable de construir una naturaleza imaginaria razonando a partir de principios preconcebidos y obligando a la realidad a adaptarse a estos y de sobrestimar el pensamiento puro sin recurrir a la experiencia.

Sin embargo odiado o amado, Platón es hasta la actualidad y será por los siglos de los siglos,  un punto de inicio para las ciencias y la filosofía de las ciencias. Cada estación, cada tiempo,  ha logrado  interpretar con sus propios valores su magnífica obra, al igual de un sinnúmero de filósofos que debemos tener presentes

Si te interesó este resumen te invitó a que leas estos excelentes trabajos:

Ensayo sobre la Ceguera: Resumen, Reseña y Opiniones

Resumen por Capítulos del libro Hamlet

El Secreto Libro del Autor Rhonda Byrne

(Visited 832 times, 1 visits today)

Deja un comentario