La promoción de un producto siempre ha puesto un reto para las compañías; debido a que día a día se enfrentan a constantes cambios; que afectan de muchas formas el mercado; por lo que algunas han tenido que emplear estrategia basadas en la publicidad y relaciones públicas, para obtener mejores resultados. De ahí que en este artículo se busque definir cada uno de los conceptos relacionados a este tema, que generan dudas en los usuarios; para de esta manera ofrecer contenido de utilidad que logre satisfacerlos.
¿Qué es?
El empleo de la publicidad en conjunto con las relaciones públicas nace de la necesidad que surge hoy en día; a causa de los constantes cambios en el mercado y en la sociedad demandante; que cada vez se vuelve más exigente a la hora de adquirir un producto de determinada marca; de ahí que se haya empezado a usar este tipo de herramientas como medio para acercarse al público de manera más eficiente, con la finalidad de que las empresas puedan diferenciase de la competencia que existe en este mercado tan competitivo.
Considerando esto debemos saber que la publicidad es utilizada por las compañías como una estrategia que se encuentra conformada por una variedad de tácticas con las con la que se busca aumentar la compra y venta de productos y servicios, empleando diversos canales que permitan llegar al consumidor. Mientras que las relaciones públicas tienen como único objetivo fortalecer las relaciones existentes con el público.
¿En qué consiste?
Estas dos herramientas comúnmente usadas en estrategias promocionales; tienen como finalidad vender la imagen de la compañía; tomando en cuenta los productos y servicios que distribuyen al cliente; empleando técnicas de persuasión, al diseñar anuncios publicitarios innovadores y coherente, con los que logran llamar la atención del público objetivo; con la única intención de que estos compren sus productos; para que se generen mayores ganancias, que al final puedan verse reflejadas en los resultados de los ingresos obtenidos periódicamente en las instituciones encargadas de su diseño y distribución en el mercado.
Cabe destacar que son muchas las agencias y compañías que en la actualidad contratan a profesionales especializados en campañas publicitarias para promover sus servicios; al mismo tiempo que cuentan con departamentos de relaciones públicas, que se enfocan exclusivamente en la comunicación que se pueda llevar a cabo, con las diferentes personas que se encuentran de alguna forma relacionada con la compañía. Pues sin una comunicación efectiva entre ambas partes, difícilmente se obtendrán buenos resultados en la promoción de cualquier servicio.
Vale la pena señalar que ambas se apoyan en herramientas digitales que solo brindan los medios online; así como en estudios de comunicación social entre individuos, literatura y análisis psicológicos que se encuentran vinculados a acciones implementadas con frecuencia en publicidad; facilitando a los expertos que se forman en esta rama, los mecanismos por medio de los cuales lograran atraer clientes; convenciéndolos de tomar cierta decisión, por encima de cualquier otra que pudieran tomar, en lo referente a la compra de un producto o contratación de un servicio.
Así pues, la publicidad y las relaciones públicas se complementan para llevar al consumidor una mejor imagen de la marca; abarcando todo aquello que es de interés para vender determinada visión; supliendo las desventajas de una, con los beneficios de la otra; pues recordemos que la publicidad se orienta hacia ese lado más creativo; en cuanto a la creación, diseño y puesta en marcha de una campaña publicitaria que busca promover en primer lugar una marca, y en segundo, un producto, que puede ser presentado por primera o segunda vez al público.
No obstante las relaciones públicas ayudan a las compañías a desenvolverse entre los clientes; reforzando ciertos aspectos del que muchas carecen; como es el caso de la comunicación; parámetro que algunas suelen dejar de lado en sus estrategias, para centrarse en las ventas de sus productos; ignorando que ambas ramas se pueden asociar para emplear una campaña de éxito, adecuada al mercado al que se quiera llegar. (Ver artículo: 4C del Marketing)
Diferencias
Estas dos ramas, asociadas a la promoción de marcas y productos; cuentan con una serie de diferencias muy marcadas; que pueden ser una desventaja, más que un beneficio; pues a pesar de que suelen emplearse en conjunto, tienen distintos enfoques; que si son abordados de manera correcta por los especialistas, generarían a la empresa, problemas mínimos; los cuales en algunos casos pueden ser empleados a favor de la campaña que se esté desarrollando para promover un producto. Entre estas diferencias tenemos las siguientes:
Coberturas pagadas o distribuciones gratis
Esta es una de las principales diferencias entre ambas; pues las publicidades suelen ser en su mayoría pagas; lo que permite a las empresas saber cuánto de su capital deberán disponer, para suplir los gastos que representara la distribución de determinado anuncio publicitario en el mercado.
Mientras que en las relaciones públicas se pueden obtener coberturas gratis en los distintos medios, logrando así una exposición completamente gratuita, para promocionar la marca o servicio, que se desea llevar al público; sin usar en ningún momento el dinero con que cuente la compañía.
Control – no control
Al usar publicidades en una campaña y pagar por los medios en que se publique; la empresa o persona que se encargue de llevarlas a cabo, tendrá automáticamente el control sobre el contenido que se distribuya; lo que al final resulta ser una ventaja.
Pero a diferencia de las anteriores, en las relaciones públicas no se tiene el control total en la publicación de la información; lo que es un problema para las instituciones; pues los medios encargados de distribuirla, podrán modificar u omitir parte del mensaje que se quiera hacer llegar a los consumidores; debido a que estos no tienen ninguna obligación de cumplir con la publicación de esa información; a menos que esta pueda aportarles ciertos beneficios o sea de suma importancia.
Periodo de duración
El pagar los medios por los que se transmiten las publicidades; les da a las empresas la oportunidad de distribuir sus anuncios todas las veces que quieran, en un periodo de tiempo indeterminado; siempre y cuando se cuente con el presupuesto necesario que permita costear los gastos.
En el caso de las relaciones públicas, no se cumple de la misma forma; ya que en estas solo se tiene una oportunidad para realizar algún evento o exponer un artículo de prensa al público; pues la publicación y cobertura del mismo, solo se transmitirá una vez; estableciéndose un periodo de tiempo, que en contraste de la anterior, si es determinado.
Variedad de contactos
Las estrategias en las que interviene el departamento de relaciones públicas, para la promoción de un servicio; se caracterizan por la diversidad que presentan en la selección de medios que tengan como finalidad, transmitir contenidos con información relevante del producto o la empresa ofertante; empleando medios como editoriales, productoras, agencias y demás, que sean de utilidad para la misma; sin dejar de lado el tema de la comunicación, como factor importante en las relaciones que se desarrollen para facilitar el cumplimiento de los objetivos trazados previamente por las compañías, al tener un mayor alcance en el mercado.
Por otro lado las publicidades abarcan un entorno menos diverso; pues las relaciones que se llevan cabo, se dan exclusivamente con los medios encargados de distribuir el anuncio publicitario a los futuros clientes; sin necesidad de requerir un contacto clave en cada uno de los medios por los que se transmite; para lograr tener mayor impacto en el público; como es el caso de las RP.
Público perspicaz
Esta diferencia se ha ido notando con mayor fuerza en la actualidad; debido a que los consumidores se han vuelto más observadores; lo que les ha permitido ver la diferencia entre las publicidades pagas, que solo quieren venderles una marca o producto; de aquellas en las que se distribuyen boletines o reportes, que son usualmente empleadas por los expertos en RP, como medio por el que se transmite información de forma gratuita; contando con mayor credibilidad que los anuncios publicitarios en cuanto a su contenido. (Ver artículo: Marketing 3.0)
Público objetivo o editores de campañas
En las publicidades se establecen públicos objetivos, de acuerdo a ciertos aspectos, que resultan ser semejantes entre sí; facilitando a las instituciones el diseño de perfiles que permiten segmentar a los individuos en distintos grupos; con la finalidad evaluar si cumplen o no, con los parámetros definidos por la compañía; pues de cumplirlos, se crearan campañas que solo estarán enfocadas en ese público en concreto.
Por el contrario las RP se centran en la obtención de editores, que puedan brindar una mayor cobertura en los distintos medios de comunicación; por ello es que las empresas suelen dedicar su tiempo al desarrollo de tácticas que sean atractivas para los editores; consiguiendo así que estos publiquen el contenido informativo de forma rápida y eficiente; para cumplir con los intereses que son de gran importancia en la compañía.
Creatividad vs Noticia
Cuando se habla de las acciones empleadas en las relaciones públicas, estas estarán enfocadas en la redacción y contexto que sea usado para transmitir la información; prestando especial atención al impacto que pueda generar esa noticia en las personas; por otro lado en las publicidades se le da mayor prioridad a las campañas que implementen conceptos más creativos para distribuir un mensaje, que facilite a los usuarios contenido de interés, relacionado al producto que se esté ofertando en ese momento en el mercado.
Contacto limitado o ilimitado
El contacto que se tiene con las agencias y demás medios de promoción, para el desarrollo de publicidades es limitado; ya que las agencias suelen comunicarse únicamente con el representante ejecutivo de la institución o el personal encargado de diseñar la campaña publicitaria; mientras que en las RP los profesionales tienen un contacto ilimitado con los editores, que serán responsables de la distribución del mensaje.
Pues son los profesionales en RP los que serán responsables de representar a la compañía en cualquiera de las actividades que se lleven a cabo para la promoción de la marca.
Credibilidad en los eventos informativos
A pesar de que en las publicidades se les da mayor énfasis a la innovación y creatividad de los anuncios; estas pueden parecer menos creíbles en cuanto a sus mensajes; ya que dejan entre líneas su intención de venta; lo que no ocurre con las RP; pues estos tienen mayor participación en la organización de eventos, que transmiten información de gran credibilidad al público; aunque los profesionales en el área, no puedan controlar completamente su cobertura en los medios de comunicación.
Sabiendo cada una de las diferencias existentes entre ambas; podemos decir con propiedad, que sin importar sus desventajas; estas siguen ofreciendo a las compañías suficientes beneficios para ser consideradas en la promoción de una marca, servicio o producto; ya que su empleo en conjunto brindara un mayor alcance en el mercado; al emplear distintos medios que pagos o no, ayudan a transmitir la información a aquellos consumidores, que tantos ingresos pueden brindar a las empresas. (Ver artículo: Publicidad en Instagram)
https://www.youtube.com/watch?v=V8w29DxBNdU
Similitudes
A parte de las distintas diferencias que hay entre ellas; existen ciertas similitudes que las unen; pues comparten una variedad de aspectos, que de una u otra forma logran relacionarlas; lo que llega a ser una ventaja para las compañías que las emplean como parte de sus estrategias; debido a que se obtienen mejores resultados en las campañas promocionales que se llevan a cabo para vender la imagen de la empresa a los consumidores. Entre estas similitudes tenemos las siguientes:
- Comparten conceptos similares; pues aunque en ambas se implementan distintas acciones y herramienta; tiene la misma finalidad de dar a conocer una empresa o marca determinada al público; incrementando su visibilidad al usar una variedad de medios para publicar los anuncios o artículos con contenidos informativos; que transmitan al cliente una imagen positiva de la institución que imparte el servicio o distribuye el producto.
- Envían sus mensajes a alguien en concreto; esta es otra de las similitudes que las une; pues en las campañas publicitarias se determina un público específico al que vayan dirigidos los anuncios; lo mismo ocurre con las acciones empleadas en las relaciones públicas, donde las tácticas van dirigidas a los editores, para luego llegar al público objetivo que haya establecido la compañía, al momento de diseñar un plan que les permita, disponer de los medios necesarios para llevar el mensaje eficiente.
Como se puede notar estas dos similitudes; le suman mayor importancia al principal objetivo que tienen las compañías que incursionan en el mercado; el cual es, tener mayor alcance al crear conciencia en los consumidores, sobre la marca o producto ofertado; puesto que les brindaría reconocimiento a un nivel extenso, que se traduciría en ganancias para la empresa. (Ver artículo: Publicidad en Google)
Publicidad y Relaciones Públicas con Marketing
Las publicidades siempre se han relacionado con el marketing, al ser consideradas como una de las tantas herramienta que forman parte de las estrategias empleadas para promocionar una marca; ya que su función es persuadir a las consumidores; al incentivar la compra de un producto en particular; lo que hace de ella una pieza fundamental para las empresas que quieran obtener mejores resultados en un mercado más competitivo.
Así mismo las relaciones públicas, ofrecen toda una variedad de beneficios; pues al igual que las publicidades, logran promover la imagen de la compañía; dando prioridad a las relaciones que se establecen entre empresa – consumidor; lo que resulta ser efectivo en las campañas que llevan a cabo las instituciones; pues la comunicación facilita la interacción con los clientes; lo que es de gran importancia en la actualidad; donde el público es más selectivo a la hora de adquirir un producto.
Lo que ha llevado a muchas compañías a emplear estas dos áreas en conjunto; para obtener mayor alcance entre los consumidores; pues debemos recordar que las redes sociales y los medios de comunicación, a pesar de brindar una mayor cobertura en el mercado; dificultan muchas de las decisiones que deben ser tomadas en una campaña de marketing; ya que si antes se contaba con poca información, ahora se tiene en abundancia; lo que es una desventaja para aquellas empresas que no cuenten con el personal calificado en publicidad y relaciones públicas.
En otras palabras las estrategias de marketing son más eficientes, si se cuenta con estas dos herramientas; que quizás para algunos pueden ser reemplazables; no obstante son importantes para otros; pues enfocan todo aquello que es de suma relevancia; en lo referente a la promoción de un producto o servicio; ya que dan prioridad a todos esos aspectos que permiten a las empresas alcanzar cada uno de los objetivos propuestos y definidos en un plan de marketing.
El cual deberá ser diseñado previamente para determinar el público al que se quiera llegar, de acuerdo a ciertas características que se tengan en común; del mismo modo se establecerán los objetivos, tomando en cuenta la información obtenida en el informe DAFO que se desarrollara al analizar el mercado al que se quiera llegar; permitiendo así a los profesionales contratados por las empresas, definir las acciones y herramientas que deberán ser empleadas para poner en marcha una estrategia que pueda ser monitoreada y controlada periódicamente, al obtenerse resultados que puedan ser medibles.
En definitiva la relación entre el marketing, las publicidades y las relaciones públicas es incuestionable; pues las tres están estrechamente vinculadas de forma tan completa; que no se puede emplear en una estrategia una, sin incluir a la otra.(Ver artículo: Publicidad de un Producto)
Resumen
Las diferencias y similitudes entre ambas, no representan ningún problema para las empresas que deseen llevar a cabo campañas publicitarias que promuevan la compra de productos; ni estrategias de relaciones públicas que refuercen la comunicación entre los diferentes medios involucrados; incluyendo el público objetivo y las instituciones interesadas en ofertar un servicio.
Ya que en todo caso estas ofrecen beneficios; al tener un mayor alcance en el mercado; empleando tanto las herramientas que brindan los medios tradicionales, como las de los medios digitales; las cuales son muchas; ya que este se mantiene en constante cambio; lo que lleva a los profesionales especializados en la carrera de publicidad y relaciones públicas, a mantenerse atentos a estos; para poder desarrollar estrategias más innovadoras; que les permitan mantenerse al día y diferenciarse de la competencia.
Pues si algo es cierto, es que los cambios en el mercado y la evolución de los medios digitales; traen como consecuencia un mercado más competitivo; donde se debe dedicar mayor tiempo a la planificación de cualquier estrategia que se quiera usar; ya que dependerá de esta el éxito de la campaña promocional; por ello es imperativo contar con todas las herramientas necesarias que faciliten este trabajo al personal encargado de vender un producto en dicho mercado.
Otro aspecto de las publicidades y las relaciones públicas; es su importancia en el marketing; ya que estos pueden ser empleados en conjunto para llevar un mensaje más coherente a los usuarios; pues estos requieren especial atención; por lo que ya no es válido ejecutar estrategias que solo tomen en cuenta la distribución de anuncios publicitarios para atraer clientes; con el único objetivo de obtener mayores ganancias; debido a que los consumidores de hoy son más perspicaces que antes, al momento de identificar publicidades pagas que busquen la simple venta de un producto.
Por ello es que son formados los departamentos de relaciones públicas; que permiten transmitir mensajes que logran satisfacer a los clientes, al percibir estos una mayor credibilidad de la información distribuida por los distintos medios offline y online que han sido seleccionados por la compañía.
En resumen la publicidad en conjunto con las relaciones públicas, deber ser considerada para cualquier proyecto que se quiera llevar a cabo en el mercado; pues estas son la base de muchas de las estrategias empleadas por pequeñas y grandes empresas, para vender además del producto o servicio, la imagen de la compañía; ya que al contar con una marca reconocida; se logra una mayor cobertura entre el público objetivo.