La cooperación entre empresas y consumidores, siempre ha supuesto un gran avance, ya que favorece a las relaciones bidireccionales que podrían ser de gran ayuda en la promoción de un producto o reconocimiento de una marca; lo que lleva a muchas de estas empresas a emplear lo que hoy conocemos como marketing colaborativo.
Definición
Se podría definir como marketing colaborativo al conjunto de técnicas y estrategias empleadas con la finalidad de fortalecer la cooperación y relación entre empresa-consumidor; ofreciendo así beneficios a ambas partes; pues mientras los usuarios consiguen muestras de productos gratis; la compañía por su lado obtiene opiniones y referencias acerca de sus productos, lo que les permite evaluar la efectividad de estos en el mercado y definir si es factible su comercialización en el mismo.
No obstante es necesario señalar la importancia que debe tener el compromiso por parte de los usuarios en este tipo de campañas; pues dependerá de ello la efectividad de esta; lo que lleva a muchas compañías a diseñar un perfil para seleccionar a las personas que de mejor manera puedan cumplirlo; esto se hace con la finalidad de disminuir el grupo de personas que participan y elegir solo a un segmento de ellas.
Ya que son muchos los que se inscriben en este tipo de páginas solo por el beneficio de obtener muestras de productos gratis; pero sin comprometerse ni llevar a cabo la finalidad por la que se hace dicha campaña, que es obtener sus opiniones personales y sus posibles recomendaciones sobre determinado articulo; lo que al final de una u otra forma genera pérdidas a la empresa; de ahí a que muchas marcas sean tan meticulosas a la hora de seleccionar los participantes de sus promociones.
Otro factor a destacar en este tipo de marketing son los beneficios que puede ofrecer, los cuales son muchos, desde crear comunidades en donde los usuarios participen y puedan mantenerse al día de los concursos y promociones que en estos se ofrecen, hasta definir y reforzar la identidad de la compañía; lo cual ayuda a afianzar las relaciones con dichas comunidades de tal forma que se logre obtener su fidelización con la marca; lo que da como resultado la aparición de embajadores que aumentan la visibilidad de la empresa en los diferentes medios promocionales, dando a conocer la calidad de cual sea el producto que la compañía este ofertando al público.
Vale la pena decir que el marketing colaborativo le da a las empresas que lo implementan todas las técnicas y herramientas para asegurar la efectividad que podría tener sus productos en el mercado; así mismo les permite a los usuarios poner a prueba la calidad de dichos productos sin tener que poner de su dinero para su posible adquisición; lo que a pesar de no aportarles beneficios monetarios, si se los aporta de forma material, pues estarían obteniendo productos que de otra forma no podrían costear, solo a cambio de su sincera opinión en determinado sitio web o red social.
Esta opinión no necesariamente tiene que ser favorecedora; pues de ser así las empresas contratarían a expertos en el área del marketing que pudieran encargarse de ello; por tal razón debemos dar opiniones que independientemente de nuestra preferencia sobre determinada marca, puedan ser imparciales; ya que de esta forma estaríamos ofreciendo mayores beneficios a la compañía que implemente este tipo de estrategias; lo que no se lograría de llegar a dar recomendaciones falsas o preferenciales. (Ver artículo: Marketing Visual)
Tipos
Cuando hacemos referencia a los tipos de marketing colaborativo que existen en el mercado, nos referimos a aquellos que se enfocan en comunidades orientadas a la opinión del público femenino o masculino, como único guía para evaluar la calidad y efectividad de determinado producto que se quiera ofertar al público; pues de esta forma se disminuyen los gastos que puede generar un producto fallido en el mercado.
A pesar de la importancia que tienen ambos tipos, debemos destacar el hecho de que uno de ellos ha sido infravalorado por un buen número de empresas durante mucho tiempo; y que a pesar de ser de gran interés para gran parte de la población masculina; sigue siendo incluso hoy en día dejado de lado; si, estamos hablando del marketing colaborativo para hombres el cual se define de la siguiente forma:
Para hombres
Las empresas que deciden formar comunidades colaborativas para hombres son muy pocas; pues muchas de ellas consideran que estos no cuentan con la dedicación y el compromiso para cumplir con estas actividades que son consideradas exclusivamente para mujeres y que además no le ponen empeño ni dedican parte de su tiempo para llevarlas a cabo; lo que ha generado muchas quejas por parte de los integrantes del género masculino; ya que se sienten excluidos de este tipo de campañas, que al igual que a las mujeres podrían ofrecerles los mismos beneficios tanto para ellos, como a las empresas que las implementen.
De esta inconformidad por parte de ellos, es que algunas empresas han decidido incluirlos en sus estrategias; lo que es más ventajoso; ya que contarían con opiniones más variadas, que tendrían un enfoque muy distinto al de las mujeres; pues hay que recordar que ellos también forman parte de ese grupo de clientes que toda compañía busca satisfacer; debido a que les genera ingresos que les permiten mantenerse posicionados en el mercado.
Si tuviéramos que nombrar una pagina que incluya en sus cooperativas colaborativas, tanto a hombres como a mujeres, podríamos nombrar el sitio web trnd; que distribuye los productos a ambos géneros para obtener además de mayor participación, una opinión más generalizada.
Para mujeres
Este tipo de marketing es usualmente enfocado en las mujeres, debido a que estas dedican mayor tiempo a este tipo de actividades; lo que es factible para muchas compañías. Por ello es que gran parte de las comunidades están conformadas por mujeres; ya que estas tienden a ser más activas en los diferentes medios que se emplean para llevar a cabo los sorteos y promociones de las marcas; lo que genera mayor participación; pues el compromiso que se tiene y la cooperación que se brinde, será la clave para el éxito de estas estrategias; que prometen ofrecer muy buenos resultados.
Sin embargo la cooperación de ambos géneros ofrece resultados más favorables; ya que toma diferentes puntos de vista; que al final nos ayudan a hacer una mejor evaluación del producto en el mercado; así que si quieres poner en marcha este tipo de estrategia para dar a conocer tu marca, debes considerar este factor, pues podría marcar la diferencia entre tus productos y los de la competencia. (Ver artículo: Marketing 360)
A nivel Internacional
El marketing colaborativo le permite a las empresas darse a conocer en el mercado internacional; pues en él se emplean estrategias que favorecen en este ámbito; lo que lleva a muchas marcas a emplearlo. Cabe destacar que los resultados que en estas estrategias se puedan obtener y sus probabilidades de éxito, dependen del plan de marketing que se decida hacer previamente, ya que en este se analizara el público al que se quiera llegar, permitiendo definir un perfil de acuerdo a ciertas características que se obtienen en dicha evaluación; lo que ayudara a establecer la mejor forma de emplear una estrategia en concreto.
Otro aspecto de este, es el éxito que tiene entre las diversas empresas que deciden emplearlo; lo cual en parte se debe a la participación que le dan al público en las distintas actividades que les permiten llevar un producto al mercado; pues logran hacerlos parte de la estrategia; lo que genera mayor confianza hacia la marca; aumentando así las posibilidades de fidelización, lo que brinda a la empresa mejores referencias; además de una mayor aceptación en el mercado.
Una buena forma de darse a conocer internacionalmente es por medio de personalidades que cuenten con un mayor número de seguidores en sus redes sociales; pues estos tendrán un mayor alcance e influencia entre el público que los sigue; los cuales no necesariamente serán de su país de origen, sino que pueden pertenecer a cualquier país de la región; lo que favorecerá a la empresa, ya que la información llegara a toda clase de personas que se encuentren en cualquier parte del continente.
A parte del hecho de contar con personalidades influyentes que prueben o den fe de la calidad de determinado producto; también se puede cooperar con diferentes blog de contenidos; los cuales atraen a un tipo diferente de clientes, pero que al igual que los anteriores, pueden influir en la decisión de compra de muchos usuarios, acerca de dicho producto.
Tenemos que recordar que mientras más medios se empleen en nuestro beneficio, mejores resultados se conseguirán a la hora de internacionalizar la marca; pues se estará estableciendo no solo una relación con las personas que posiblemente lleguen a ser nuestros más fieles clientes, sino que también se estará potenciando la cooperación entre estos y la compañía; lo que permitirá a la marca seguir imponiéndose en el mercado internacional.
En conclusión la importancia que se les dé a las personas que brinden su opinión sobre un producto que se espera distribuir; además de su cooperación a la hora de darlo a conocer; serán los factores que definirán el éxito de una estrategia de este tipo a nivel internacional. (Ver artículo: Marketing Tradicional)
Maquillaje y Marketing Colaborativo
Lo más popular en cuanto a marketing colaborativo, es su relación con las industrias especializadas en cosméticos de maquillaje; pues la distribución de estos productos y su empleo como medio para dar a conocer una marca empleando este tipo de estrategias es el más conocido entre los usuarios y muchos expertos del marketing; ya que brinda los mejores resultados.
Por ello es normal que marcas importantes de maquillaje tales como L’Oreal parís, Maybelline y MAC, empleen este tipo de marketing; pues les permite evaluar el rendimiento que podría tener determinado producto si fueran distribuidos en grandes cantidades al mercado; tomando en cuenta las opiniones de los usuarios que puedan probarlos; los que de llegar a ser de calidad, ofrecerían referencias que favorecerían a las marcas que lo implementen.
Los influencers en Instagram y los YouTuber son los mayores influyentes en este tipo de marketing debido a que cuentan con millones de seguidores que los respaldan; de ahí que muchas empresas de cosméticos les ofrezcan sus productos gratis para que puedan probarlos; ya que así se darían a conocer aún mayor número de personas; por ello es que vemos a muchos YouTuber expertos en esta área, mostrando productos de determinadas marcas, haciendo énfasis en su calidad y buen rendimiento; lo que indudablemente lleva a muchos de sus seguidores a adquirirlos; poniendo de manifiesto la influencia de estos en sus decisiones.
Así mismo los influencer toman fotografías a sus maquillajes, subiéndolas posteriormente a sus cuentas de Instagram, Facebook o Twitter, en donde muestran los resultados obtenidos al utilizar cierto producto; causando que muchos de sus seguidores compartan las imágenes de sus trabajo con amigos en sus cuentas personales; lo que al final les brinda un mayor alcance al influencer que usa el producto y a la marca que lo distribuye.
En pocas palabras cualquier marca de cosmética que quiera tener un mayor alcance demostrando la calidad y excelencia de sus productos, debería emplear el marketing colaborativo ya que este les ofrecería mejores resultados que favorecerían notablemente a las ventas y ganancias de sus productos en el mercado. (Ver artículo: Marketing Gastronómico)
Ejemplos
La variedad de empresas que han decidido emplear el marketing colaborativo para dar a conocer sus marcas son muchas; debido que este tipo de estrategias les permiten tener un ahorro en los costos de inversión para la distribución de determinado producto, lo que indudablemente les lleva a aumentar la productividad; beneficiando así su producción en el mercado.
Empresas que lo implementan
Entre las distintas empresas y marcas que hacen uso de estrategias en marketing colaborativo, obteniendo referencias y cooperación de parte del público para llevar un producto al mercado; tenemos las siguientes:
Empresa de turismo Vive Andalucía
Esta empresa puso en marcha una campaña de marketing colaborativo tanto offline y online en la que involucraban a los usuarios, mediante la participación para dar a conocer todos los lugares pertenecientes a la localidad de Andalucía. Para ello hicieron un concurso en el que las personas debían tomar fotografías de las diferentes zonas de esa localidad para luego subirlas en sus redes sociales bajo el hashtag #lomejordeandalucia; consiguiendo que así que estos fueran la fuente para llevar la información a los diferentes públicos del mercado.
Posiblemente hayan pensado que el marketing colaborativo es simplemente ofrecer determinado producto gratis a cierto grupo de personas con la finalidad de obtener referencias en las distintas redes sociales; lo que a pesar de ser cierto, no abarca todo lo que conforma este tipo de marketing, en el cual se toma cuenta cualquier acción colaborativo que se pueda dar entre empresas y consumidores; de ahí que se incluya el ejemplo antes nombrado, en el que las personas cooperaban e influían en la campaña que desarrolla la compañía turística.
Empresa distribuidora de tomates Kumato
Esta empresa llevo a cabo una estrategia de branding colaborativo que tenía por objetivo aumentar la visibilidad de la marca en el mercado; tomando a las personas que participaban en la estrategia como embajadores que pudieran cumplir este objetivo.
Para lograrlo organizaron un concurso en el que sus seguidores debían grabar videos empleando sus productos en diversas recetas de cocina; que permitieran a los demás usuarios ver y constatar la calidad de los tomates Kumato; también motivaron a las personas para que se grabaran cantando la canción del Spot publicitario, como medio para promover la marca.
Marca de patatas Lay`s
La marca Lay`s empleo una campaña colaborativa con la que lograron crear un nuevo sabor de patatas; tomando en cuenta los gustos de las personas que participaron en la estrategia. Para lograrlo llevaron una campaña de marketing a través de diferentes medios digitales, tales como páginas web y redes sociales; además de hacer uso de los medios de comunicación tradicionales; dejando en manos de los participantes la elección del próximo sabor de patatas que iba a ser incluido en los productos ofrecidos por la marca; dando como resultado las Lay’s gambas al ajillo.
Esta campaña logro tener bastante éxito debido a que la marca tuvo una cooperación activa de los participantes en lo referente a la propuesta que se estaba llevando a cabo; consiguiendo que al final se estableciera una comunicación bidireccional que logro satisfacer a todas las partes involucradas.
Marketing Colaborativo y emprendimiento colaborativo
La búsqueda de la internacionalización, el desarrollo tecnológico y la crisis económica a la que se puede ver sometido un país, son los principales responsables de la formación de emprendedores; los cuales son aquellos que a través de diferentes mecanismos buscan oportunidades con las que puedan tener un ingreso propio sin necesidad de depender directamente de alguna compañía.
A pesar de ser este, un concepto aplicado en términos más individualistas; pueden ser de igual forma empleado a aquellas empresas que buscan adaptarse mediante diferentes técnicas a los cambios que van surgiendo en el mercado; ya sea creando los medios necesarios que les permitan lograrlo o usando el conocimiento ya adquirido, para desarrollar nuevas y mejores estrategias.
Al hablar de emprendimiento colaborativo nos referimos a todas aquellas ideas que se basan en el ámbito económico, ya sea para compartir conocimientos, información, trabajos o recursos; motivado por la confianza y generosidad que se da en este mercado; con el objetivo de generar un modelo de gestión que pueda ser rentable y viable para aquellas empresas que decidan emplearlo; siendo en todo momento innovador; ya que esto es lo que permitirá obtener resultados favorables.
En este tipo de emprendimiento se promueve el intercambio de bienes, así como de servicios específicos que puedan beneficiar a todas las partes involucradas; basándose principalmente en un enfoque solidario; que favorezca de cierta forma en el ahorro de gastos innecesarios que podrían invertirse en otras áreas. Al participar en este tipo de actividades colaborativas se estaría generando un cambio que va desde un mercado en el que el consumismo individualizado era el mayor enfoque; hacia uno en el que se potencian distintos medios para adquirir el doble de beneficios.
El marketing colaborativo junto al emprendimiento de este tipo se encuentran indiscutiblemente relacionados; pues para que muchas empresas o emprendedores que trabajan de forma individualizada puedan tener éxito en este tipo de intercambio; tendrán que hacer uso de las diferentes herramientas que este ofrece; ya que estas les facilitaran llevar a cabo estrategias que les permitirán tener mejores intercambios, además de una mayor cooperación por parte de todos los involucrados.
Las estrategias que estos empleen reforzaran las relaciones que serán la base para futuras colaboraciones en esta área del mercado; en la que los intercambios de bienes y servicios son la principal fuente de crecimiento para todas aquellas marcas que decidan poner en marcha una campaña de marketing colaborativo; innovando y convirtiéndose en los emprendedores del momento.(Ver artículo: Marketing 7P)
Resumen
El marketing colaborativo es un buen método para fortalecer la comunicación bidireccional entre las empresas y las personas que sean partícipes en las estrategias que se lleven a cabo; pues este permite afianzar las relaciones con dichos usuarios, lo que lleva a muchos a fidelizarse con la marca; aportando de esta forma mejores referencias a través de los diferentes medios que sean empleados, permitiéndoles crecer como marca en un mercado que resulta ser muy competitivo.
El mercado que tiene mayor éxito en la aplicación de estrategias colaborativas, es el especializado en cosméticos de maquillaje; pues este cuenta con un mayor reconocimiento y aceptación entre el público; lo que lleva a muchas de las empresas a emplearlo para poder evaluar el rendimiento de sus productos, lo que les permitirá determinar la rentabilidad que supondría la distribución de estos de ser comercializados.
En resumen este tipo de marketing ofrece todas las ventajas y beneficios que permiten a cualquier empresa darse a conocer al público; sobre todo si la estrategia que se emplea resulta ser la adecuada; pues de ser así aumentarían las probabilidades de éxito de sus productos en el mercado.