Marketing 2.0: ¿Qué es? herramientas, ejemplos y mucho más

La innovación tecnológica y el nacimiento de las redes sociales han permitido que el marketing se vaya reinventando para acoplarse a las nuevas realidades, es por esta razón que nace el marketing 2.0, cuyo eje central es el cliente y no el producto, como se manejaba con anterioridad en su modalidad 1.0.

marketing 2.0

¿Qué es el marketing 2.0?

Antes de entrar de lleno a las bases fundamentales del marketing 2.o es inevitable no mencionar lo que significó su etapa 1.0 desde un principio. Este tipo de marketing inicial se enfocó única y exclusivamente en subrayar las cualidades que presentaban los productos elaborados gracias al departamento de marketing y ventas. En su momento fue reconocida la fase 1.0 como la «Era de los Productos» por ser los absolutos protagonistas de la mercadotecnia.

Por supuesto, estos productos tenían que venderse bajo la modalidad de público en masas, es decir, que el volumen por venta tenía que ser lo suficientemente elevado para brindar el sostén a todas las empresas. El marketing 1.0 tuvo su origen por causa de la revolución industrial, en la cual muchas empresas se edificaron para producir, con el firme objetivo de satisfacer las necesidades del cliente en todo momento.

En aquel entonces se tomaba en cuenta los gustos personales de cada cliente para acoplarlo a las nuevas características que debían tener todos los productos futuros a venderse. Como se trataba del siglo XX, no había ningún interés de intercambio comunicacional, siendo lo mismo a que toda la compra/venta se efectuaba de manera vertical.

Por si fuera poco, el propio Henry Ford demostró con una famosa cita que el marketing 1.0 en su momento fue bastante cerrado, sin muchas posibilidades para los clientes:

El cliente puede tener el auto que desee, siempre y cuando sea de color negro

marketing 2.0

Sin duda que la frase anterior es tan clásica que reduce en unas cuantas palabras cómo se manejaba el marketing en el siglo pasado, aunque afortunadamente la tecnología evolucionó y estas ideas pasaron de ser brillantes a arcaicas y limitadas.

Afortunadamente, los cambios comenzaron a presenciarse en los inicios de los años 20, gracias a que la población de clase alta empezó a ser mucho más exigente con los productos que se les vendían; denotando una clara evolución en sus respectivos horizontes de expectativas. Este importante sector de la sociedad reclamó con todo derecho la producción de equipos con mayor calidad y durabilidad. Desde luego, al ser la población que tenía el mejor poder adquisitivo, compraban más productos y exigieron a los negocios que crecieran también, tanto en extensión como en filosofía de trabajo.

Con el paso de los años, las empresas se percataron que existen otros mecanismos más novedosos con los cuales se influyen a que el cliente compre sus productos, hasta el punto de influir en la decisión en cada uno de ellos mediante la motivación psicológica. Gracias a lo planteado, surgió el marketing 2.0, método en el cual el público tenía mayor libertad de elección sin aplicar la frase de Henry Ford; además, ya se manejaba más información sobre las empresas y su competencia.

La demanda de productos ha crecido y los medios de comunicación también, así que correspondía salir de aquel círculo que representó el marketing 1.0 y ajustarse a la realidad. Ahora, el público tenía el veredicto de elegir cuál es el producto que compraría, para satisfacer sus expectativas. Otra característica fundamental es que la comunicación entre empresa y cliente es vital, con el propósito de segmentar el mercado, siendo una de las estrategias más recurrentes dentro del marketing y ventas.

marketing 2.0

Tampoco hay que negar que los medios de comunicación en el siglo anterior era mucho más cerrado, pues la única herramienta de divulgación para los productos era la televisión. Desde luego, su impacto no fue nada negativo, ya que la familia tenía una hora específica en que se sentaban a la mesa para ver televisión y así nacieron los comerciales para dar a conocer los mejores atributos de cada producto que salía al mercado. No obstante, el marketing 2.0 se fue apoyando en otros enlaces para dar paso a la era digital.

El marketing 2.0 procura mantener relaciones cordiales con los vendedores, para que ellos mismos manifiesten qué producto los enganchó, si sus características son suficientes o no, pero sobre todo, si el precio es tan asequible como para comprar o voltear a ver lo que ofrece la competencia.

Nada de esto sería posible si la tecnología no avanzara a pasos agigantados como lo hace, ocurriendo exactamente lo mismo con la web 2.0, los smartphones, tables y demás innovaciones que facilitan las comunicaciones en el mundo. Gracias a todas estas herramientas, con el marketing 2.0 la empresa mantiene un contacto más cómodo con sus clientes, dejando en segundo plano momentáneamente el encuentro personal para que un consumidor conozca su producto a considerar.

Una importante característica del marketing 2.0 es la opción de evaluar el comportamiento del consumidor, porque ahora no es visto como un agente receptivo de la información, sino además la recibe, interpreta y expone a través de las redes sociales sus posturas referente al producto que desea obtener. No siempre dará a conocer su opinión directamente al vendedor, porque también tiene la potestad de subirla en su blog personal y en las redes sociales, con posibilidad de leerse comentarios.

marketing 2.0

Con esto se quiere dejar en claro que el cliente dejó de ser un agente pasivo en un ente activo. Ahora, el cliente tendrá un voto de confianza para dictaminar los objetivos y estrategias que deben desarrollarse en el marketing del momento, así como es reconocido el marketing 2.0.

Este nuevo modelo de marketing permite dar a conocer una serie de herramientas tecnológicas para medir el impacto o relación que posee el vendedor con su cliente, aunque de ello se hablará más adelante. Aquí, el objetivo principal y por sobre todas las cosas es satisfacer al cliente con el producto ofrecido y también remite a la frase que el cliente siempre tiene la razón. Las exigencias de los clientes cada vez es mayor, así que las herramientas tienen que facilitarse más para que ellos logren expresarse.

Sin duda que los clientes han valorado el hecho de tener más participación sobre los productos que se hallan en el mercado, para estudiar qué tan buenos, regulares o deficientes podrían ser. Si bien es cierto que el personal de marketing y ventas manejan los datos oficiales de cada producto, al cliente también le gusta documentarse sobre las características que estos tiene, tomando en cuenta la relación costo/beneficio. Así que no cabe duda que en marketing 2.0, corresponde catalogar al consumidor como 2.0 por igual.

La Era del Producto quedó en el pasado y ahora se habla sobre la Era del Consumidor, quien se vale de todo tipo de plataforma web para dejar en claro su exposición honesta y correcta sobre los elementos que están disponibles en el mercado. Por esta medida, si el cliente no siente que el departamento de atención al cliente de cualquier empresa no avala su posición respecto al producto, entonces acude a sus redes sociales personales para dar a conocer su opinión al mundo entero. Los blogs y los comentarios son los recursos en los que más suelen verse expuestos los clientes.

marketing 2.0

Las opiniones de los clientes son positivas o negativas; si son positivas, la reputación de una empresa se verá beneficiada gracias a que sus productos han respondido en las manos del público; si ocurre lo contrario, el negocio quedará en tela de juicio frente a millones de personas que implementan las redes sociales para compartir opiniones. Ahora bien, si uno o más clientes coinciden en la opinión negativa en uno de ellos, la situación para la empresa será muy riesgosa.

Leer Tambien:  Marketing Publicitario: Que es, Estrategias, En qué consiste y más

Esta clase de opiniones tienden a afectar la decisión de compra en otros, porque dependiendo de lo que publican en páginas web, blogs o redes sociales, el resto de la clientela tomará muy en cuenta la opinión positiva o negativa base para sacar sus propias conclusiones.

No todos los consumidores están adscritos dentro del marketing 2.0, porque no siempre las personas usan el internet para comunicar la misma información. Por ejemplo, existe un sector que sólo se documenta con nombres reconocidos de marcas y servicios, pero los más enfocados acuden a los foros para comentar e interactuar con los propios vendedores para retroalimentarse en conocimientos sobre cómo un producto podría posicionarse en el mercado.

El trabajo del marketing 2.0 es justo lo que el cliente desea para expresar sus gustos en cuanto a demanda de productos, para que los resultados sean lo que ellos esperan, sin llevarse sorpresas poco agradables. En algunos casos, sugieren que si un producto no está elaborado con la calidad suficiente para ser lanzado, estipulan una serie de consejos útiles que serían tomados en cuenta para perfeccionar el resultado final.




Para sintetizar un poco más la información, el cliente en algún momento se sentirá como el centro de atención en el mercado con el fin que él mismo pueda estudiar los productos que lanza su marca favorita para hallar su propia satisfacción. Gracias a ello, los resultados quedarán mucho más optimizados.

Estrategias

Para que el marketing 2.0 sea mucho más eficaz, corresponde seguir muy de cerca una serie de estrategias que harán de este proceso algo más ameno y sencillo. Una mala elección de estrategias es lo mismo a tener en nuestras manos una brújula descompuesta, pues conduciría a una dirección diferente a lo que se espera.

Los expertos en marketing en redes sociales y demás conocedores del mundo de las páginas web y redes sociales están más que capacitados para protagonizar el marketing 2.0, sin olvidar que el cliente tradicional dispone de redes sociales para dar su veredicto de los productos que consume, estar de acuerdo o simplemente refutar lo que está elaborando su marca favorita. El equipo de trabajo sabe muy bien qué estrategias aplicar para ir en camino recto.

Siempre debe haber cierta interactividad entre el vendedor y cliente, para que ambas partes tengan participación en cuanto a opiniones omitidas y esto se agradece mucho en marketing 2.0, porque brinda la confianza de hacer ver a una empresa si está haciendo las cosas bien, o por el contrario, corresponde a hacer mejoras para presentar un mejor equipo de calidad.

Inclusiones de blogs

La principal intención con la apertura de un blogs es que pueda existir una comunicación más directa y eficaz con la comunidad de lectores con el fin de aumentar sustancialmente el número de suscriptores que se inscriben en el blog para estar al pendiente de las noticias más recientes. Otro punto fundamental con la aparición de blogs es la opción de lograr que el SEO de otras páginas web esté más optimizado con la ayuda de los visitantes.




Integración de las redes sociales en el blog

No cabe duda que el mejor canal para desempeñarse el marketing 2.0 son las redes sociales y cualquier empresa debe tomar muy en serio esta herramienta para hacerse notar. La inserción de las redes sociales implica algo más allá que retwittear o compartir noticias en facebook y para eso hay que tomar en cuenta una serie de estrategias adicionales

  • Identificar a la audiencia y descubrir cómo se desenvuelven en páginas web. El propósito es que cada uno de ellos compongan la audiencia 2.0 para que dialoguen con las herramientas 2.0 en sitios web.
  • Desarrollar la plataforma web en la que van a interactuar todos los interesados. Es aquí donde los expertos en redes sociales exploran el territorio de cada cliente para descifrar cuáles son sus gustos personales y así formular las bases para crear un buen producto
  • Integrar a las principales compañías de marca, aunque para ello deben hacerse de un trabajador en community manager para que dialogue con los clientes mientras la empresa trabaja para ofrecer lo mejor en equipos.
  • Suministrar el contenido en orden cronológico y con la ayuda de un calendario, para que la gente tenga su noción temporal sobre lo que respecta al lanzamiento del producto.
  • La marca debe implementar sus propios objetivos a desarrollar a través de las redes sociales.
  • Toda página web debe tener su propia identidad, dentro y fuera de las redes sociales.
  • Los clientes deben ser escuchados con atención en las redes sociales, tomando en cuenta sus posturas. Sin esta estrategia es imposible que se efectué el marketing 2.0.
  • Responsabilidad social, para que el público sea atendido correctamente con productos de calidad.
  • Aquellas personas que apoyan la marca en redes sociales deben demostrar por qué hay que confiar en ellas, es decir, dar razones argumentales de su respaldo
  • Los clientes tienen el derecho de ser atendidos de manera cordial hasta responder adecuadamente a cada una de sus necesidades.

Definir responsabilidades

El marketing 2.0 es imposible de lograrse si no se cuenta con una o varias personas que lleven las riendas de todas y cada una de sus tareas correspondientes, como la promoción del producto, posicionarlo en Google, entre muchas cosas más que definen esta alternativa de marketing. Ahora bien, hay que asignar un responsable para que cumpla con las siguientes labores:

  • El encargado de llevar las cuentas de las redes sociales, así como en la creación de perfiles en social media.
  • Encargado en la redacción
  • La persona que mida los resultados obtenidos y si los mismos lograron un buen o mal impacto

marketing 2.0

En algunas ocasiones, religiosamente la empresa designa a un trabajador de sus propias filas para que se encargue de todo lo mencionado, antes que salir a buscar a otro agente externo que no sepa lo suficiente sobre el negocio.

Externalización de servicios

El marketing 2.0 es uno de los que más tiempo y trabajo demandan, mientras que las empresas muchas veces no disponen del tiempo necesario para cumplir con ello. Por este motivo, es que se aplica la externalización en redes sociales, para aminorar un poco la carga laboral que se tiene en los negocios. Esta estrategia se ha ido conociendo en la medida que empresarios independientes se dan a conocer en sus redes sociales.

Google Docs

Google Docs es una herramienta de Google que permite hacer trabajos en grupo, con ello se logra producir campañas de marketing 2.0 totalmente gratis.

Esta alternativa ofrece diversas opciones como la creación de hojas de calculo y presentaciones desde cualquier computador fácil y rápido. Otra de las bondades de Google Docs es que los trabajadores de la empresa pueden trabajar sus archivos en tiempo real, es decir, ir sincronizando la información en la medida que se está editando la misma. Para usar esta herramienta, el usuario obligatoriamente debe contar con una cuenta de Gmail.

Profesionales autónomos

Los profesionales autónomos son aquellos que trabajan por su propia cuenta el marketing 2.0, ellos están capacitados para hacer crecer su personal de trabajo, localizando a personas con buena ortografía que desea desempeñarse en las redes sociales para la edición. Desde luego que estos profesionales revisarán los artículos antes de ser publicados, para asegurarse que todo esté en orden con ellos.

marketing 2.0

De la misma manera, están facultados para crear el video marketing, aunque esta etapa es la más extenuante de todas, pues el profesional debe ponerse en lugar del cliente para saber qué espera de sus respectivos productos. Son capaces de seleccionar un webmaster (expertos en internet) que instalan ciertos programas para la gestión de contenidos.

Un profesional autónomo deberá acudir a un especialista en diseño gráfico si no cuenta con los requisitos indispensables para la visualización de la página web por su lado.

Leer Tambien:  Marketing en Instagram: planes, estrategias, tips y más

Medir resultados

En todo negocio, hay que saber manejar los resultados y estudiar el impacto del producto. Al hacer esta actividad, el profesional se dará cuenta si el funcionamiento de su empresa es lo esperado, o por el contrario está en el deber de mejorar las cosas para ver mejores resultados. Para medir los resultados, tiene que haber el retorno de la inversión y para eso corresponde conocer los diferentes factores:

  • Cantidades de clientes potenciales que se ganaron a través de las distintas campañas de marketing, estas personas son aquellas que tuvieron acceso a la información referente al producto. Tienen la cualidad que no se conforman con la información que descubren, sino están en constante trabajo por indagar mucho más sobre los productos y servicios disponibles.
  • El porcentaje de conversión mide a los clientes más frecuentes que podrían transformarse en consumidores activos de cada uno de los productos.
  • El precio promedio, aquel se que maneja en la medida que los compradores se hacen de sus productos.
  • Ganancias que provienen de un mismo cliente, se estudia cuando una misma persona ha comprado consecutivamente cada producto.

marketing 2.0

Gracias a los puntos explicados, la empresa se asegurará si todo está marchando bien dentro de sus funciones o deben ajustarse a nuevos estatutos para lograr las metas del marketing 2.0. Para detallar si el rendimiento de las acciones ha sido exitoso, corresponde estudiar la procedencia de las visitas en todos los blogs o portales web.

Para saber si la procedencia de las visitas son correctas, se acuden a los famosos formularios web o encuestas online en la que se pregunte directamente al cliente dónde consiguió la información que tiene en su mano. Estas preguntas a simple vista no parecen importantes, pero no cabe duda que a través de ellas se averigua en qué sitios web tienen mejor recepción de visitas y su la opinión es positiva en todo momento.

Herramientas disponibles

Debido a que en la actualidad hay muchas páginas de social media que se encargan de producir el marketing 2.0, es imposible pensar que existe una sola herramienta que permita medir los resultados en un solo escenario, ya que se le puede sacar bastante provecho a Facebook, Linkedin, Twitter y otras redes.

  • Sumall, una herramienta con la cual se puede hacer seguimiento de las redes sociales. Sus funciones e interfaz es sencilla, así que no representa ninguna dificultad para manipularla.
  • Leadpages, cuenta con una interfaz mucho más llamativa que otras páginas. Otra característica importante es que se puede trabajar en paralelo con WordPress.
  • Kanbanflow, es un gestor de tareas que permite organizar todos y cada uno de los proyectos que se desean ejecutar en marketing 2.0. La información siempre estará a la vista del profesional y además cuenta con la alternativa de los comentarios para que se establezca una mejor interacción.
  • Google Search Console, una herramienta esencial que mantendrá al día el estatus de la pagina web. Sin duda, hay que tenerla lista para usar en cualquier momento, pues ofrece información sintetizada de lo que está ocurriendo.
  • SimilarWeb, es la ideal para determinar en qué está trabajando la competencia. Con ella se irá un paso hacia adelante.
  • Audiense, es una de las herramientas más actuales que se encuentran disponibles para el marketing 2.0. Con ella se estudia en mejor forma a la audiencia o clientela para mejorar las acciones en marketing digital.
  • Google Adwords, especialmente diseñada para establecer estrategias sobre cómo aparecer dentro de los primeros resultados de búsqueda en Google. El usuario se percata si su producto se encuentra dentro de las primeras búsquedas, dejando en claro si su equipo es efectivo o no.

marketing 2.0

  • Hotijar, con ayuda de esta herramienta, los profesionales se darán cuenta cómo los usuarios se desplazan por sus páginas web, qué tópicos consultan y mucho más. La herramienta analiza cuáles son las búsquedas más frecuentes y las que no, para hacerlas optimizar.
  • Slack, es una herramienta auxiliar que propulsa la comunicación interna para los trabajadores de marketing 2.0, funciona diariamente sin problemas.
  • Google Analytics, también se ocupa de analizar lo que ocurre día a día en tu negocio en la página web. Ofrece opciones sencillas para mantener al corriente con toda la información.
  • Easypromos, para formular una serie de promociones o concursos web que acaparen la atención de los clientes. Con Easypromos se pueden lograr muchas ideas creativas.
  • Brandwatch, nada mejor que esta herramienta para que los profesionales se enteren qué opinan los clientes en tiempo real. Cada uno de los aportes que ellos ofrecen, serán datos utilizados para el beneficio propio.
  • Metricspot, la cual sirve para comparar los resultados obtenidos con el de la competencia.
  • Sixtrix, para evaluar cómo ocurre el posicionamiento del SEO y cómo la gente dispone su tiempo para buscar información en Google y otros.
  • Liveebeep, que integra un webchat para mantener la comunicación activa con los clientes.
  • Ubersuggest, que establece una serie de palabras clave que ayudarán a posicionar más rápido un portal web.
  • Feedly, un excelente gestor web que mantiene al corriente cada una de las páginas web, aunado a la optimización en redes sociales. Su uso popular permitió que esta herramienta se desarrollara para ser instalada en los teléfonos inteligentes y tablets, con propósito de llevarla siempre consigo. Es tan práctica que se usa en donde esté.
  • Hootsuite, con ella se puede administrar una o varias redes sociales desde una misma pantalla. Agrega entre sus funciones un acortador de URL.
  • Planificador de palabras clave, o también reconocido como Google Keyword Tool, siendo de las mejores utilidades para examinar el SEO y el posicionamiento de portales web mediante las palabras clave. Gracias a ella, se logra determinar las mejores palabras clave para que un blog pueda estar entre los consentidos de Google. Con Google Keyword Tool se visualizan las búsquedas más recientes en el navegador, con la oportunidad de filtrar lo que se desea buscar, como un determinado país e idioma.

marketing 2.0

  • Jing, es una especie de capturador de pantalla que graba todo lo que es captado por la misma en el ordenador. Si el usuario así lo quiere, también puede grabar diversos sonidos que están en ese momento reproduciendo en el ordenador. Una vez que imágenes y sonidos han sido guardados, se pueden enviar a través de un enlace URL por correo.
  • Canva, la ideal para manejar todos los expertos en diseño gráfico, ya que contiene una serie de herramientas para manufacturar banners, post, fotos de portada y mucho más.
  • Trello, es una excelente agenda con la cual se pueden organizar todos los proyectos en mente, los que se encuentran en proceso y los que ya terminaron en todas sus fases. A su vez, remite a cada una de las tareas de esos proyectos ejecutados o que están por ejecutarse.
  • Buzzsumo, se encarga de reflejar los enlaces URL más importantes que han sido posicionados y los requisitos con los cuales se logra esta hazaña. De la misma manera, categoriza las principales temáticas que han influido con más fuerza en el marketing digital.

Ejemplos

Uno de los ejemplos más usados para el marketing 2.0 es el caso de la Coca-Cola, ya que ha irrumpido en la mercadotecnia de las emociones, es decir, a lo largo de su carrera ha involucrado los sentimientos de sus clientes a sus productos, particularmente la felicidad. A las pruebas se remite con los distintos post publicitarios, en el cual la compañía busca concentrar las emociones en personas de 30 años o superior en edad.

De la misma manera, Coca-Cola tiene sus propias redes sociales en las cuales sus consumidores de todo el mundo tienen la libertad de expresar su gusto o inconformidad con el producto. Coca-Cola se ha encargado de adoptar a su clientela para que se sientan como su familia. En la cuenta oficial de Twitter que ellos manejan, se observa con mucha frecuencia que la empresa interactúa y responde los tweets de sus seguidores.

Leer Tambien:  Marketing de Afiliados: ¿Qué es? ¿Cómo funciona? Ejemplos y más.

Otro ejemplo de marketing 2.0 es McDonald’s, que sin duda el sólo nombre indica que es una de las mayores empresas que se mueven en el mundo con mucha proyección. Han tratado a sus consumidores con un trato muy personalizado y creativo, con la elaboración de afiches, comercial y propagandas de radio.

marketing 2.0

Hay recuerdos poco gratos sobre una ola de calor que estuvo presente por un tiempo prolongado en Ámsterdam en Holanda. Las temperaturas estuvieron al borde de rozar los 40 grados, significando un tope histórico para ser destinado en el libro de Record Guiness. Las altas temperaturas hicieron que la pantalla publicitaria ubicada en dicho lugar se partiera, mostrando que en su interior estaban escondidas 100 réplicas de las tazas en las que se sirve el McFlurry. Estas tazas las intercambiaron para comprar una serie de helados en McDonald´s.

Una idea sencillamente genial fue la impuesta por la empresa Cars&Cars al momento de realizar una promoción que duró aproximadamente un mes.  La empresa se encargó de ajustar sus precios para denominarlos «a precio de fan» que no fue más que una aplicación móvil en la que estaba presente su página principal de facebook, además de generar que la página se llenara de seguidores en tiempo récord.  Lo más curioso es que por cada suscriptor que se unía a precio de fan le restaba 10 euros al coche que estaba en promoción.

Marketing 2.0 según Kotler

Uno de los principales objetivos del marketing 2.0 señalado por Phillip Kotler, el padre del marketing, es que este debe apuntar al corazón del cliente. Al consumidor hay que acercarse lentamente para conocer un poco sobre sus gustos personales y así conquistarlo con los productos y servicios. Kotler expone que esta modalidad de marketing debe aprender más a conocer a las personas que en el futuro serán clientes activos y potenciales.

A través de los datos que se van recogiendo de persona a persona, se logra indagar sobre cuáles son los productos ideales que un comprador está dispuesto a invertir. Su lema es «brindar el mejor servicio posible al cliente que lo merezca».

marketing 2.0

Plan de marketing 2.0

Un plan de marketing 2.0 o conocido como plan de acción puede durar hasta un mes para desmontarlo por completo.

Como toda empresa, hay que dejar en claro los objetivos a logar, como el hecho de capturar la mayor cantidad de clientes objetivos, con el fin de posicionar mejor el producto en internet. Todos los involucrados con el marketing 2.0 deben reconocer los objetivos y llevarlos en mente como si se tratara de los 10 mandamientos.

También es un hecho que deben definir su propio público objetivo, aquellos que ya conocen el producto y su reputación, para crecer en conjunto y seguir ofreciendo la misma calidad de siempre. Por ejemplo, hay que investigar sobre cuáles son las palabras clave más texteadas en Google, con las que un blog podría aumentar sus visitas y posicionarse entre los mejores de Google.

La social media no se maneja de la nada, por tanto, la empresa tiene el deber de designar uno o más encargados de publicar en las redes sociales sobre lo que acontece con sus productos. El tiempo en este caso es muy valioso, así que la o las personas que manejen los perfiles deben asumir un compromiso con el negocio de mantener las cuentas funcionando constantemente, respondiendo a inquietudes de sus clientes y mucho más.

El uso de Gmail es vital para que los encargados de este tipo de marketing tengan más opciones al momento de operar las redes sociales. Eso si, esta cuenta Gmail tendrá un fin administrativo, en el que albergarán direcciones exclusivas de los clientes y demás trabajadores de la empresa. Ahora Gmail es más portable que antes, significando que se puede abrir el correo en donde quiera que se esté.

marketing 2.0

Asimismo, existe otra alternativa asociada al Gmail, denominada como «alertas de Google» para dar a conocer las nuevas noticias que involucran al mercado. Para usarla, se escriben las palabras claves correspondientes que están asociadas directamente a un sector del mercado. Google es capaz de recopilar hasta 700 fuentes diferentes con la palabra clave contenida y así tener una visión ampliada de lo que ocurre en ese mercado y su producto.

Otro plan interesante es conocer a todos los líderes que operan en los diferentes sectores en el mercado. Por alguna razón, las personas más influyentes son aquellas que poseen blogs con múltiples visitas y con contenido de vanguardia.

Por supuesto, otra tarea es la de diseñar un logo personalizado de la empresa, que se implementará en todas las redes sociales, con la finalidad que el negocio tenga su propia identidad. Los diseñadores gráficos son los llamados para cumplir con esta asignación, por poseer el suficiente ingenio como para brindar una imagen acorde al proyecto que se está realizando.

En el internet abundan las palabras clave, así que el mejor plan en este caso es hacer un listado no muy largo con las más buscadas. Posteriormente, hay que familiarizarse con todo el asunto sobre el posicionamiento del SEO para convertir el blog en uno de los mejores.

marketing 2.0

Marketing político 2.0

El marketing político anteriormente era muy cerrado y en su momento se cuestionó este hecho, pero ahora con la invención tecnológica y el auge de los smartphones y tablets, en las cuales el mundo se reduce a teclear unas palabras en Google, manifiesta que el panorama ha cambiado. Ahora, los partidos políticos y sus candidatos se han valido de la nueva era para darse a conocer, gracias al poder incalculable que representan las redes sociales. En virtud de la constante evolución del marketing, existen otras nuevas y sofisticadas medidas que debes conocer a través de Marketing 3.0.

Marketing online 2.o

Marketing online es el séptimo libro publicado por Fernando Maciá, un importante investigador SEO que ha dedicado gran parte de su carrera en explicar cómo las mejores páginas web se han posicionado desde que existe Google. En el texto, explica que el marketing online 2.0 ayuda a interrelacionar todas las estrategias, metas, planes y plazos con los cuales hay que manejarse por la red.

Maciá demoró mucho tiempo en publicar su libro, debido a que constantemente lo estaba actualizando con información al día sobre cómo manejar las redes sociales y auspiciar el marketing online 2.o; sin duda, Maciá es un gran conocedor sobre este tema y no pretendió lanzar un libro con contenido impreciso o ambiguo. Por si fuera poco, el autor dejó reseñada las mejores fuentes que indiquen la importancia que ha tomado el marketing 2.0 y más o menos vaticinó lo que ocurriría en los próximos años si la tecnología sigue avanzando en pasos agigantados.

Marketing relacional 2.0

Este marketing de alguna manera mantiene la misma premisa de su antecesor 1.0, aunque se cambia la modalidad de «perseguir a los clientes» por mantenerlos contentos y a gusto con los productos que les son ofrecidos. Desde luego, la intención primordial es mantenerlos a largo plazo consigo, hacerlos que se sientan a gusto con el portal web que están leyendo. Uno de los últimos métodos que se han conocido es el del marketing 4.0 en el cual puedes indagar si la relación del cliente con el producto se mantiene y mucho más.

No es el hecho que la audiencia consuma el producto, o se estacione en un sitio web por hacerlo, sino brindarle además el mejor contenido web para que los mismos insistan en visitar la página, porque representa un salto positivo para los expertos en marketing 2.0 para revalidar su buen trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=YIAncwVhkyE

(Visited 13.165 times, 1 visits today)