La economía planificada es capaz de trabajar a la par con el mercado. Además este sector comercial cumple su función para cubrir el abastecimiento de los recursos necesarios. Asimismo, se llega a dialogar de los recursos producidos, esto llevado a cabo en un espacio descentralizado con las personas pertinentes. Así como también, tiene validez realizarse de forma organizada un plan por una institución centralizada, en donde se maneja la economía originada en la región.
Características
Esta economía se dictamina como planificada ya que se fundamenta sistemáticamente por tener el manejo de la economía por medio de un plan. En este sentido por medio de ella se llevaría una organización y se tomarían las decisiones pertinentes para tener una buena economía en el país. Esta planificación es creada por el Estado, estos siendo personas con autoridad que laboren para entes estatales. Las características de la economía planificada son las siguientes:
- Por medio de la planificación se obtiene una programación y tiene valor por un tiempo determinado.
- Mayormente estos planes duran aproximadamente 5 años, algunos países incluyeron en su tipo de economía el conocido “plan quinquenal”.
- Por otro lado, para lograr que funcione eficazmente la economía planifica, los principales sectores deben ser estatizados.
- En la economía planificada el Estado es propietario de las instituciones productivas con más relevancia para el país.
- Tienen la responsabilidad de centralizar, hacer la toma de decisiones y controlar todas las áreas de la economía. Además del manejo de las finanzas del país aquellos que sean autoridad gubernamental.
- Esta economía ignora los precios establecidos por la oferta y demanda de un país. Siendo muy notorio en aquellos países donde exista economía de mercado, solo toma en cuenta lo que se ha dictaminado por el Estado.
- Al faltar un producto para su venta se evadirá la acción de reponerlo. Así como también un producto muy buscado en el mercado se ignorara realizar un incremento del precio.
- Por medio de este plan el Estado igualmente tiene la responsabilidad de tomar decisiones oportunas capaces de solucionar. Deberán elegir el cómo, dónde y cuándo se realizaran las ventas pertinentes, así como también elegirá la mano de obra que se empleara.
- En la economía planificada es inexistente el mercado de capitalista. Este mercado es sustentado por tener presencia de una bolsa de valores, así como la compra/venta de las acciones.
- Dentro de este plan económico es inexistente un mercado laboral por la falta de oferta y demanda de trabajo. Asimismo, cuando una persona se queda sin trabajo recibe una remuneración, hasta que el mismo logre reincorporarse al campo laboral.
- La economía planificada fue tomada en cuenta por países considerados comunistas, además de la Unión Soviética. Pero el mismo fracaso.
- En la actualidad este tipo de sistema económico es poco considerado para introducirse en el presupuesto de un país.
- Es una economía poco prospera y funcional para los países.
Para concluir este sistema económico ha fracasado constantemente por el mal manejo que se le ha dado. Así como también por los pocos beneficios o progreso que les da a los países en donde ha estado presente. Igualmente por la repercusión que ha tenido la presencia de burocracia y actividades de corrupción en la economía planifica, esto le ha otorgado una mala fama. Asimismo te invitamos a leer la economía capitalista.
Países con Economía Planificada
Los países con una economía planificada se rigen por el Estado y este funciona bajo un sistema socialista. De esta manera sería diferente para aquellos que se rigen por el mercado y están bajo un sistema capitalista. Asimismo la economía planificada estuvo o está presente en el sistema económico de unos pocos países. En ellos les dio un cambio enorme en su mayoría para darles un aprendizaje para optar por otros sistemas económicos. Esos países son los siguientes:
China
Aunque la economía de China es bien reconocida por ser una gran potencia hubo un tiempo donde existió la economía planificada. Esta economía estuvo implementada en el país por 30 años, siendo antes de la promulgación como la nueva República Popular China en el año 1949. De esta manera el manejo principal era realizado por algunas autoridades gubernamentales. Estas entidades planificando y llegando a diseñar las metas alcanzar para lograr la evolución de la economía del país.
Igualmente esta economía proporcionó las herramientas necesarias para que el país chino tuviera una evolución equilibrada. Pero de igual manera la misma implemento medidas que restringirían un poco la actividad económica y su velocidad para crecer. Por este motivo el país chino decidió comenzar a implementar una nueva economía regida por el mercado.
Cuba
Esta es uno de los países que más ha insistido en seguir teniendo una economía planificada, la misma estando presente desde consolidarse la Revolución. Asimismo, en parte la economía de Cuba fue levantada por medio de la unión de 2 sistemas. Uno que ya existía en las empresas establecidas en el país, que tenían influencia Occidental. Así como también viéndose influenciada por el modelo propuesto por la Unión Soviética que se basaba en la economía planificada.
En la actualidad se siguen replanteando estrategias para que el sistema de economía planificada no sea un fracaso dentro del país. Ya que se tienen riesgos de caer en el mismo problema que causó la desaparición de la Unión Soviética. Una de las medidas tomada en cuenta es evitarse realizar más planificación de cómo se llevará la economía cubana.
Corea del Norte
Como es bien conocido la economía de Corea del Norte para este momento está en vía de desarrollo. Pero igualmente tiene presente la economía planificada en su modelo para manejar el país. De esta manera, el ente principal donde está centrada su economía es el Comité de Planificación Estatal. Esta entidad se encarga de tomar las decisiones para realizar inversiones, decidir los precios de venta. Así como también escogerá cuales cultivos se realizaran, además de elegir que industrias se construirán y donde estarán ubicadas las mismas.
Ecuador
En el país ecuatoriano se ve un desequilibrio en su economía por la implementación de la economía planificada. De esta manera se está presente una posible crisis que sería insostenible, al verse una baja de precios en el petróleo. Ya que el plan realizado por el Estado tendría deficiencias en su estructuración. Aunque en la economía de Ecuador están conviviendo armónicamente la realización de planes y la objetividad del mercado.
Venezuela
Actualmente la economía de Venezuela se encuentra en conflicto y decadencia. Asimismo, se tiene presente una lucha entre la economía de mercado y la planificada, al igual que se realizan acciones improvisadas para impulsar la economía. En este sentido, llevando de una forma desequilibrada los sistemas existentes, así como muestra supuestas dificultades para crear un plan eficiente para el país.
De igual manera le da pocas garantías económicas que logren cubrir las necesidades básicas de los pobladores. Además de una incapacidad para dirigir el sector productivo de los bienes y servicios. Por otro lado en el sistema económico de Venezuela se ve presente la corrupción, así como un ambiente de constante incertidumbre. Ya que el manejo político y económico solo va en desmejoramiento en los 20 años que lleva implementado el sistema socialista.
Rusia
En el país hubo un fracaso de la economía planificada, esto desde la desaparición de la Unión Soviética. Ya que la eliminación del sistema socialista se alcanzó por el país a partir de este suceso. Asimismo, se tiene un debate constante acerca de este suceso. Ya que se menciona que el logro alcanzado se realizó por la implementación de una economía de mercado, por encima de un sistema comunista.
Unión Soviética
La creación de la Unión Soviética dio paso a la introducción de la economía planificada de forma central. Los planes que se implementaron en el país soviético, fueron como medida para solucionar problemas económicos. Asimismo, estos planes buscaban consolidar diferentes sectores de la conformada Unión Soviética, para así lograr su deseada independencia.
Para que de esta manera se consiguiera ser propietarios enteramente del sector productivo, así queriendo eliminar por completo las leyes del mercado. Porque aunque se tomaran medidas extremas para consolidarse como país fueron insuficientes, ya que igualmente se desintegró por completo. Te recomendamos conocer más acerca de la Economía Globalizada.
Ventajas y Desventajas
Toda economía tiene sus ventajas y desventajas, estas deben ser conocidas al momento de pensar implementarla en cualquier ámbito. En este sentido la economía planificada tiene sus beneficios pero también tiene sus desaciertos. Al ser mal manejada afectaría mucho el sitio donde esté presente. Por este motivo te damos a conocer ambas partes:
Ventajas.-
- Garantiza un diseño eficiente que abarca grandes magnitudes, además ignora las leyes de libre mercado.
- Está capacitada para cumplir todos aquellos objetivos que beneficien a un colectivo. Asimismo, en ella es inexistente el individualismo se presta un servicio de forma colectiva, además los recursos serán otorgados según decida el Estado.
- En la economía planificada se tiene estabilidad y seguridad para realizar inversiones dirigidas a la infraestructura.
Desventajas.-
- Tiene dificultad para percibir cuando debe reponer la producción, igualmente cuenta con escasa información para saber que necesitara la población.
- Deficiencia para realizar la producción adecuadamente, ya que al momento de hacerlo tiende a realizarse con descontrol o conocimiento del mercado. Por este motivo, se llega a producir demasiado (tiende a tenerse pérdidas). Asimismo, se produce en poca cantidad (se tendrían pocos recursos para cubrir la demanda de la población).
- La economía planificada está incapacitada para definir la prioridad que tiene los bienes sociales.
- Da poca importancia a invertir en la innovación, ya que solo le prestan atención a ideas formuladas a sectores ligados con el Estado.
- El Estado estaría muy presente en todos los ámbitos de la sociedad, como ente impuesto. De esta manera limitando las acciones de los que formen parte del país.
- Prevalece la corrupción, ya que se les da facilidad para realizar acciones abusivas por tener el poder. Motivado a que solo está manejado por un plan se descartarían medidas restringidas para quienes tomen las decisiones en el mismo.
Está claro que la economía planificada tiene unas pocas ventajas que serían de beneficio para el sitio donde se implemente. Pero se debería tomar en cuenta su reformulación para disminuir las desventajas que tiene, porque es perceptible el motivo por el cual ha fracasado constantemente. Su principal problema es otorgarle todo el poder, además de la toma de decisiones a un solo ente. Así como también ignorar algunas medidas presentes en la economía de mercado y solamente regirse por una planificación.
Sistema de Economía Planificada
Es válido conocer más a profundidad cómo funciona el sistema de economía planificada. En este sentido como se ha recalcado es un sistema que está dirigido por un ente. Asimismo son las principales autoridades de un país quienes deciden cómo se llevará la economía. Igualmente la autoridad se tendrá que encargar en determinar cómo funcionará la productividad. Así como cual bien o servicio se producirá y de qué manera se deberá realizar.
De la misma forma se dictaminara quienes tendrán el acceso a lo producido. Por otro lado este sistema también es conocido por ser centralizado al ser dirigido por medio de una previa planificación. Igualmente en este plan se deberá definir desde el principio de que manera desea que se comporte la economía, para así imponerla. Por otro lado, la influencia que tiene la economía planificada es considerada como limitante de libertades social. Al implantarse un poder dominante de la población.
Para lograrse una eficiente planificación debe tener todas las herramientas necesarias. Asimismo, para cubrir de manera correcta las áreas de la sociedad, se buscará mucha información que proporcione amplio conocimiento. De esta manera, se tendrá que conocer las necesidades básicas de los ciudadanos relacionados con la economía. Así como también, se incluirá un pronóstico de las posibles tendencias sociales y tecnológicas que llegarán en un futuro.
Claramente obtener esta cantidad de información y que la misma acierte con lo que dice que ocurrirá en la economía de un país. Por este motivo la economía planificada ha tenido comúnmente muchos fracasos, al ser imposible llevar un país al desarrollo potencial. Esto originado por la deficiencia para llevar de manera correcta la distribución de los recursos esenciales para el progreso de un país. Este siendo el principal motivo para la prolongación de la economía planificada como un sistema socio-económico.
Prueba de esto era la existencia de un país conocido como la Unión Soviética donde su sistema implementado está dirigido por la planificación. Este país termino disolviéndose por sus constantes problemas económicos y sociales, ahora son muy pocos los países donde tenga presencia una planificación. Asimismo, aquellos que aun se identifican como un país con economía planificada, han comenzado abrirse para buscar otras opciones. Esto como medida para la mejoría de su sistema económico.
Mercado vs Economía Planificada
Estas economías se han visto en constante confrontación, pero el libre mercado siempre ha terminado remplazando la economía planificada. Por este motivo, a nivel mundial prevalece en un número importante de países la economía de mercado. Del mercado están exentos países en donde esta implementado un sistema del tipo comunista, o donde aún existe la economía planificada. De esta manera notándose una mayor presencia de un sistema con libertad en el mercado.
Es válido conocer ambos lados, además si tiene la posibilidad de convivir en un mismo ámbito social. Cabe mencionar que la economía de libre mercado es un sistema donde principalmente el sector privado tiene el manejo empresarial. Por otro lado la economía planificada como se ha explicado anteriormente, lo engloba un sistema que esta manejado por el mando del Estado. El mismo lleva la batuta de la productividad de bienes y servicios para la sociedad.
Ahora bien en este debate se podría hablar de un sistema capitalista o comunista. Pero realmente se está hablando de sistemas que están influenciados por una economía planificada o de libre mercado. Ya que estos estarían encargados de llevar un orden exhaustivo. Así debiéndose realizar un orden en el ámbito de los recursos de un país o en cómo se manejara el mercado. Siendo así la economía planificada esencialmente está dirigida a tener el control absoluto de la productividad de recursos, para su funcionamiento.
Asimismo, en la economía planificada al estar regida únicamente por el Estado. El mismo toma la decisión de cuándo producir y cómo se deberá producir, al ser así tiene inexistencia de un libre mercado. Pero igualmente aunque se crea no hay uno, en estas circunstancias nace el conocido mercado negro, que funciona con cierta libertad. Funcionando de manera distinta donde hay un sistema con bases de la economía de mercado.
Porque en esta es el mercado quien realiza la distribución de los recursos básicos, así siendo evidente su diferencia. Además en la economía planificada tendrá repercusión lo asertiva que sea la planificación, de ello dependerá su éxito o fracaso. Siendo diferente en un sistema con economía de mercado, el resultado de la misma es influenciado por la estabilidad del mercado. Por otro lado, el Estado depende de aquellos bienes que no provienen de la productividad del mercado.
Para que el mercado en general tenga un buen funcionamiento, deben considerarse ciertas medidas para mantenerlo estabilizado. En este sentido, debe existir un mantenimiento del equilibrio entre la oferta y demanda, teniendo que estar al mismo ritmo que el mercado. De esta manera cuando lo ofertado tenga un valor monetario más alto que la capacidad económica del demandante.
La oferta se verá afectada, ya que el demandante preferirá buscar lo que se ajuste a su economía. Así produciéndose una caída de la demanda, actuando distinto cuando el valor monetario es bajo para lo vendido. En este caso se produciría una mayor demanda y ocasionara que se tenga que alzar su valor. Te invitamos a conocer más acerca de la Economía de China.
Hasta que se llegue a un punto donde ambos lados de la oferta y la demanda se alcance una estabilidad. Cabe mencionar que el Estado como ente principal para tomar decisiones en la economía de un país. Ya que este es el responsable de supervisar que el mercado evolucione de manera adecuada.
Economía Planificada Socialista
Esta economía tiene sus inicios en el siglo XX, donde los países que tenían implementa la economía planificada se calificaban como socialistas. De igual manera, los principales defensores de la economía planificada eran autores importantes que se autodenominaban socialistas. Al ser así se ha vinculado desde el principio esta tipo de economía con el socialismo, aunque en muchas de las ocasiones no es así.
De esta manera es necesario conocer un poco de que un sistema socialista, es aquel que tiene como parte de sus bases la propiedad. Además la misma es administrada de forma colectiva o también por el Estado, estos manejan la productividad del país. Así como también, el sistema socialista desde un principio promueve la desintegración paulatina de las conocidas clases sociales.
Ahora volviendo al tema inicial, aunque se considera que todo sistema social apoya la idea de una economía planificada en este existen adversarios. Ya que por ejemplo el llamado socialismo libertario es uno de los que está en desacuerdo en implementar una economía planificada. Asimismo, los mismos apuestan más por incluir a su sistema una que permita trabajar colectivamente. Así como que esta sea una economía descentralizada, además desee apoyar la economía, al igual que la propiedad de forma equitativa.
Como anteriormente hemos especificado en la economía planificada quien tiene el dominio es el Estado. Este tiene gran influencia sobre el trabajo productivo de bienes esenciales, además de controlar lo que se produce y su adecuada distribución. Todo esto sustentado por medio de una previa planificación que será llevada a cabo por el Estado. Dándose de esta manera el nacimiento de la economía planificada socialista, la misma influenciada en parte importante por el modelo mencionado.
Cabe mencionar que la economía planificada funciona de manera distinta según sea el sistema económico. En ese sentido, en un sistema capitalista con economía mixta la planificación se dirige de una forma diferente a la del socialismo. De esta manera en un sistema socialista la economía planificada va enfocada a lo producido. Además dictaminara cual será el valor de uso que se le dará al producto.
En cambio en un sistema capitalista del tipo mixto se regirá por planificar como se obtendrá un aumento del capital. Para así determinar si se requerirá acelerar la productividad o en caso contrario tuviera que ser equilibrada. Por otro lado, en sistema socialista se decide acoger la economía planificada para evitar usar una economía de libre mercado. Porque así tendrán el dominio de la productividad.
Para concluir, este tipo de economía a pesar de tener sus desaciertos aun es defendida. La misma es sustentada con la teoría de que la misma funcionaria para beneficiar el automanejo de los trabajadores. Además de integrarle a esta información la autogestión de la productividad dirigida a cubrir las necesidades básicas de la sociedad. Te sugerimos conocer mas acerca de la economía de Cuba.
Diferencias entre Economía planificada y centralizada
Ahora pasaremos a conocer un poco mas de cómo funciona un plan que se destinara para la economía de un país. Este plan se formula por el Estado como ya es bien sabido y se dirige para su centralización. El mismo tendrá a cargo la asignación de recursos básicos según el criterio de lo planificado y se desliga completamente del mercado. Prueba de esto es la acción realizada por países influenciados por economía planificada con un sistema social.
Estos países decidieron hacer la expropiación de empresas productivas, así como también decidieron nacionalizar determinadas industrias. La economía centralizada tiende a interponer más autoridad a diferencia de la economía planificada cuando la misma tiene incentivos. Por otro lado, la economía que esta descentralizada puede ser manejada por distintas autoridades que pertenezcan al Estado.
Igualmente en sistemas con economía de mercado o mixta, prevalece el dirigirse la planificación a sectores específicos o de importancia para el Estado. Así como también se utiliza la economía planificada de forma distinta, incluyendo una dirección, este método usado luego de la II Guerra Mundial. La planificación en la economía mixta es usada para dirigirse a la macroeconomía, y las empresas pequeñas se dejarían al mando de la economía mercado.
Referente de ello es China donde hay un sistema socialista influenciado por una economía de mercado. En este sentido la macroeconomía se lleva por medio de la planificación, el plan tiene implementada una dirección que es seguida. Asimismo, el mismo está dirigido específicamente para alcanzar un objetivo económico del Estado. Aunque es conocido que un gran numero de las industrias del país chino están manejadas por el mercado.
Siendo de esta manera mostraría una cara muy distinta de lo planificado por lo que era la antigua y desaparecida Unión Soviética. Ya que la misma seria la precursora en implementar este modelo económico para llevar un país. Para concluir, queda claro que la economía centralizada y la planificada muestran pequeñas diferencias.
Por este motivo, aun su concepto se encuentra en debate, ya que unos hablan de la existencia de una centralizada que se maneja por un plan. De igual manera esta otra descentralizada que también esta manejada por un plan, pero es un poco más libre para elegir sus autoridades. Queriéndose así realizar un único concepto que hable acerca de esta economía.