Considerado uno de los sectores más importantes de la economía en los países sub desarrollado y en vías de desarrollado. La economía informal es un fenómeno de alta incidencia en el mundo entero, tanto así que existen territorios donde el 90 % de la población se concentra desde el punto de vista laboral, como empleados informales. Es por ello que te invitamos a conocer sobre este motor de la economía.
Definición de Economía Informal
Para comenzar ampliando la información referente a la economía informal es necesario definir lo que a ella corresponde. Vale destacar que este término es utilizado ampliamente, sin embargo en muchas de las ocasiones en las cuales se refiere al mismo, se realiza de una vaga manera. Dentro de los estudios económicos, a nivel gubernamental e inclusive en el sector privado se palpa la economía informal. Te recomendamos leer sobre la economía de China.
Ahora bien, es vital indicar que el tema se ha visto relacionado con elementos referidos a estancamiento económico. Así como salarios, situación de pobreza, desigualdad en cuanto a oportunidades, desempleo, carencia de cuentas y fuertes críticas al sistema capitalista preponderante en la comunidad internacional. En lo que refiere entonces, el sector informal representa entre un 10 y 20 % de la capacidad de producción en los países desarrollados, y solo un tercio de ello referido a los países en vías de desarrollo.
Correspondiendo a ello, la economía informal permite definir las características de desarrollo o subdesarrollo de las naciones. Así como lo harían otros rasgos tales como la mortalidad infantil, por ello es que se aprecia en los países pobre una alta tasa de trabajo informal, más que en naciones ricas. Viéndolo de esta manera, el término de economía informal se asocia hacia connotaciones negativas tales como:
- Evasión de impuestos.
- Trabajadores informales desprotegidos de beneficios sociales.
- Regulación excesiva y competencia desleal con respecto a los locales comerciales.
- Productividad disminuida.
- Ilegalidad y productos de procedencia dudosa, (contrabando).
- Trabajo subterráneo o traslado de productos de baja calidad.
Siendo así, la economía informal se puede definir como un proceso el cual genera ingresos. Los cuales se caracterizan por la evasión de leyes que regulan las normas económicas sociales. Asimismo, cabe destacar que la economía informal se compone por actividades que siempre van a transgredir las leyes. Varios elementos son considerados parte de la economía informal, vamos a conocerlas un poco.
Las unidades de producción que son trabajadas por una sola persona o espacio hogareño, la cual no se constituya como persona legal y jurídica son considerados trabajos de economía informal. Pues sus propietarios trabajan de manera independiente, con poca inversión y escasa productividad. Además de ello, las actividades informales que no se encuentren en cuentas nacionales, ni aquellas que generen datos estadísticos oficiales son consideradas igualmente.
En este mismo orden de ideas, la definición de la economía informal puede darse desde los puntos de vista por capacidad de producción y además por la legalidad. Correspondiendo a la primera, si el trabajador no posee estudios y además de ello posee ingresos insuficientes. Por otra parte pero correspondiendo a las premisas de definición, los trabajadores que reciben un salario pero no gozan de los beneficios tales como jubilación.
Puede que el termino se encuentre orientado a elementos negativos, pero su origen se remite a los años 70’s en Kenia, continente africano. Dentro del mismo, el término se utilizó para resaltar la pobreza y los inconvenientes en el mercado laboral. La sorpresa ante ello fue observar a trabajadores empleados en actividades de escasa productividad con ingresos sumamente precarios. Te recomendamos leer sobre la economía de Cuba.
No se debe confundir el término economía informal con el de sector informal. Este último es inadecuado si lo que se pretende es dar explicaciones a los elementos de varios sectores inmersos dentro de las actividades económicas. En este orden, la economía informal se refiere a un grupo más específico que trabajan a manera de supervivencia en actividades generadas por ellos, tanto en espacios urbanos, como en espacios rurales.
Dentro de la economía informal, el estado interactúa con estos agentes a manera tal que se creen dimensiones, entre las oportunidades que los seres humanos tienen en el marco de sus derechos al trabajo y a la libertad. Así como también, considera al área extrema de la obligación en la que los mismos deben tener en relación al cumplimiento de la ley.
Características de la Economía Informal
La economía informal es más grande de lo que realmente se cree de ella. Puesto que tanto hombres como mujeres, sin distinguir género y edad desempeñan un papel muy importante en este tipo de trabajo, diverso, invertido. De esta manera con presencia obligatoria de los individuos como trabajo familiar no remunerado, hasta trabajos por cuenta propia sin ser profesionales. Ejemplo de ello se puede ver en vendedores ambulantes, barrenderos, vigilantes de vehículos, entre otros.
Ahora bien, cabe destacar que dentro del espectro de la economía informal se encuentran actividades que se pueden denominar de extremo superior. Entre ellas se encuentran aquellas actividades referidas al préstamo de servicios y de manufacturas. Las mismas tienen entradas frecuentes pero más limitadas, con horarios irregulares.
Ahondado en esto, la economía informal se incrementa en países donde exista una marcada recesión económica. Para entender con mayor exactitud, se les presentan las características de la economía informal:
- Es de entrada fácil, por lo que significa que cualquier persona puede trabajar aquí.
- Ninguno de sus trabajadores tiene acceso a beneficios sociales y a protección que un trabajo seguro les brindaría.
- Su empleo es causal, puede ser originado por un parentesco, una relación personal o social en donde el único contrato sea verbal.
- El trabajo otorga una remuneración muy baja e inclusive puede que no genere ningún pago.
- Las operaciones que se realizan en ella son a pequeña escala. El capital que tienen se invierte de inmediato en la compra de productos para su venta.
- Es un trabajo que no puede ser calificado, sin basamento educativo.
- Es predominante en su mayoría en los países de escasos recursos y en situación de pobreza.
- Existe una evasión constante del marco legal para los trabajadores y para el trabajo.
- En ocasiones involucra actividades prohibidas, (Azar, prostitución, apuestas).
- Es común en las zonas urbanas más que en las campestres o rurales.
Economía Informal por países
En la actualidad la economía informal es una de las más presentes en diferentes países, teniendo cifras del 61% de personas a nivel mundial ejerciéndola. La mayor presencia de la economía informal se encuentra en países que están en proceso de desarrollo. Asimismo, en un estudio realizado por la Organización Internacional del Trabajo se recalca que la población la cual se desenvuelve en la economía informal, carecen de beneficios sociales.
Estas personas que laboran en la economía informal no cuentan con una seguridad social. Así como tampoco tienen la garantía de sus derechos fundamentales para trabajar. Igualmente las estadísticas reseñan que el 93% de esta economía se ubica en los países que van en vía de desarrollarse o tiene poco desarrollo. Por otro lado, en el continente africano cuenta con un promedio del 85.3% de población trabajando en la economía informal.
Es válido mencionar además que en el continente asiático varían las estadísticas. Ya que hacia la zona del Pacifico tiene un numero de 68.2% ejerciéndola, en cambio para la zona Central cuenta con 25.1% como estadística. En lo que se refiere al continente árabe la economía informal está presente con un 68.8%. Así como en el continente americano muestra que abarca un 40%, siendo distinto para Europa con el porcentaje del 25.1%.
Acotando además, que en este estudio se reseña que mayormente la población que ejerce en la economía informal están en situación de pobreza. Así contando con niveles estadísticos más relevantes de pobreza para las personas que trabajan en este tipo de economía. Además el ejercer el trabajo informal es mas tomado en cuenta por el género masculino que por las féminas. Aunque las mujeres son más propensas a buscar este tipo de empleo cuando viven en situaciones riesgosas y de pobreza.
En México
Para México, la economía informal es un fenómeno complejo en el país. La misma, ha ido en ascenso durante los últimos años producto de un crecimiento escaso y equívoco de las políticas económicas tomadas por el Estado. Así, la misma ha venido relacionándose con el crecimiento de la economía de México. Considerando entonces que a partir de una tasa de crecimiento mayor, menor seria el desempleo. Que en este caso ocupa el sector informal a través de la población económicamente activa.
La economía informal es un basamento importante en lo que corresponde a la nación. Esta posee una fuerza en consideración al Producto Interno Bruto del país de un 25%. Bajo un modelo neoliberal, la economía informal se encuentra en combate en conjunto a los planes obsoletos de desarrollo económicos. Lo que sucede es que pese a existir estas políticas que intenten mermar la situación, la economía informal en México permitió que los costos cayeran. Generando una de las características de este fenómeno como lo es la desigualdad y la inestabilidad.
Aunque el fenómeno no cesa, más de la mitad de la población mexicana (57.2%) radica su trabajo en este tipo de economía. Es decir que al menos 38 millones de ciudadanos mexicanos se encuentran en situación de desprotección social lo que demuestra una inestabilidad económica y social en el modelo político de México. Sin embargo, esta economía informal es quien permite la subsistencia de la mayor parte de la población, esa que no posee recursos es quien aporta una grandiosa parte del PIB.
Al no existir un contrato que garantice justas condiciones laborales ni mucho menos una seguridad social para los trabajadores. Este elemento se reflejará en la nación mexicana como un desafío y a su vez para toda la región. Su población ocupa el trabajo informal más impactante del continente, por la cantidad de individuos cuya fuerza laboral debe abocarse al trabajo en las calles, a la limpieza, vigilancia, venta de productos y comida callejera entre otros.
Tomando en consideración la composición por edad, en México se estima que 6 de cada 10 individuos pertenecientes a la juventud del país forman parte del yugo que la economía informal ha establecido. Es este sector quien mayormente se ve más afectado por la situación económica, puesto que les impide formalizar el camino a la adultez de una manera optima, por ello representará numéricamente una mayor cantidad de población orientada al trabajo informal.
Ahora bien, los resultados que se obtienen tras la aplicación de un modelo neoliberal, enmarcado en generar políticas públicas, más no en ejecutar planes de acción que integren a estos ciudadanos a trabajos dignos con beneficios, radican en el desgaste del potencial, por ejemplo el de la producción social. Asimismo, los trabajadores informales se encuentran totalmente omitidos de la seguridad social.
Y además, la producción nacional es insuficiente como para obtener un reconocimiento mundial. Es decir, que su producción pírrica es sinónimo de un reflejo internacional en la que los estándares que este posee lo inhiben de alcanzar niveles óptimos y suficientes para entrar en la economía global a gran escala. Por último, al estos trabajadores informales no pagar impuestos, el crecimiento de la economía se ve afectada de manera significativa.
En Guatemala
Esta economía también está presente en Guatemala, teniendo a un promedio de 4 millones de guatemaltecos ejerciendo la economía informal. Así siendo una equivalencia del 69.7% de la población del país, la misma se desenvuelve en diferentes sectores de la economía del país. Los mismos ejerciendo en los sectores agrícola, sector ganadero y sector pesquero. En estos sectores tienen trabajando en la economía informal un porcentaje del 38,9% de los guatemaltecos.
Asimismo, se destaca que normalmente quienes ejercen en la economía informal son personas que laboran por cuenta propia. Además es válido destacar que la mayor tasa de población en la economía informal son féminas, teniendo aun mayor visibilidad en las zonas rurales. Igualmente se calcula que en Guatemala 6.7 millones de ciudadanos están trabajando, así como también 215 mil guatemaltecos en la actualidad están sin empleo. Te recomendamos conocer más acerca de la economía de Guatemala.
En Venezuela
Por otro lado, en Venezuela la economía informal ha llegado a emplear el 50% de los ciudadanos. Este importante porcentaje alcanzo por diferentes motivos, uno de ellos la situación actual que se vive en el país. La misma ha originado en Venezuela que se hagan despidos que cuentan con grandes números de personas. En este sentido, los venezolanos han sido despedidos de sus sitios de trabajo ya sea por pensar diferente políticamente.
Al igual que por la disminución de personal que ha debido realizar algunas entidades pertenecientes al Estado o que son descentralizadas. Así como también, se han visto enormes despidos de empresas que se encuentran bajo el mando del Estado. De igual manera se ha visto el despido y disminución de personal del sector privado. Esto originado por el requerimiento de cerrar indefinidamente las empresas, por tener pocos recursos para cubrir las necesidades del empleado y la empresa.
Es válido mencionar que en estudios realizados recientemente por instituciones, se reseña que la economía informal en el país ha crecido exageradamente. A diferencia de los demás países de la región Latinoamericana, así como el país desfavorablemente es el único con una situación precaria de empleo. De esta forma, se destaca que el país tiene estadísticas preocupantes de personas que laboran en la economía informal. Así como otros están en un empleo poco favorable.
En la actualidad se estima que hay 9 millones de ciudadanos en Venezuela entre estos ámbitos de empleo. Asimismo, se resalta que en la economía informal se encuentran 5 millones de ciudadanos, además que 1.5 millones están sin empleo en el país. La mayor parte de las personas que pertenecen a la economía informal en Venezuela se les conoce como buhoneros. Estos comúnmente tienen a la venta artículos para vestir y tecnológicos usados, a estos vendedores se les ubica más específicamente en la economía subterránea.
Ya que los mismos son improductivos y se encargan de poner a la venta objetos desechados o que van a ser desechados. Esta situación que se presenta en Venezuela muestra un notable retroceso social y económico, porque las personas están optando por recurrir a la economía informal. Claramente esto es ocasionado por la actual crisis humanitaria que se vive en el país.
Esto ha traído consigo un desequilibrio entre el índice salarial ofrecido y los precios del comercio para cubrir las necesidades básicas. Por este motivo se ha visto que los venezolanos han comenzado a tomar en consideración trabajar en la economía informal. La misma deja en exposición los niveles de pobreza que se han llegado alcanzar con la actual situación de precariedad en el país. Te invitamos a leer acerca de la economía de Venezuela.
Tipos de Economía Informal
Los tipos de economía informal llevan consigo unas cuantas actividades, en las cuales se debe elegir en cual se trabajara. A continuación te explicaremos más ampliamente acerca de estas actividades y sus divisiones, así como los tipos de economía informal.
-Métodos de supervivencia.
Esta actividad igualmente es catalogada como una estrategia para resistir, donde las personas trabajan en un sector que da muy poca fuente de oportunidad económica. En estas se ve la labor sin remuneración, trabajos con poco tiempo de estadía, trabajos ocasionales. Así como también trabajar la agricultura para subsistir, además en estas actividades se considera la opción de tener diferentes empleos a la vez.
-Métodos para obtener riquezas no oficiales.
En este sentido, los empresarios toman como opción la evasión de impuestos por medio de esta actividad. Así como también, quieren dejar de tomar en cuenta los estándares legales impuestas por el Estado. De igual manera, se evita la implementación de las garantías laborales puesta en las empresas o por entes del Estado. Asimismo, en la economía informal este tipo de empresa no requiere ser registrada.
Por esto las mismas, se califican de trabajar de manera ilegal o también que infringen en algún delito. Además estas actividades cuentan con una subdivisión, donde el mercado ilegal tiene acciones especificas. Como la evitación fiscal, así como ignorar las leyes laborales impuestas por en los entes, y evitan realizar el registro legal del comercio.
Por otro lado, igualmente aparece la economía subterránea, esta se dictamina como una actividad criminal donde se puede aplicar la corrupción. Las mismas no tienen un registro estadístico necesario. Ahora bien en la economía informal se hizo necesario realizar la división de 3 tipos de fuerza laboral. Esto fue sugerido por la OIT en el año 1999, de esta manera la economía informal queda divida de la siguiente manera:
Los dueños.-
Son aquellos que tienen la propiedad de la pequeña empresa, los mismos se encargan de encontrar un pequeño número de personas para trabajar. De igual manera les pagan por medio de una remuneración a las personas que trabajen para ellos.
Personas que trabajan por cuenta propia.-
Estas personas se caracterizan por ser su mismo jefe, de igual manera ellos manejan un solo empleado. Pero igualmente aunque trabajen solos buscan apoyo de otros trabajadores, los mismos no obtienen un beneficio económico por este apoyo. La mayoría de estos trabajadores se encuentran en su círculo familiar o en personas que están aprendiendo para ejercer esta labor.
Es válido mencionar que los trabajadores por cuenta propia a domicilio, así como los que realizan ventas en las calles son los más comunes de encontrar. De esta manera, las personas que trabajan a domicilio se pueden conseguir un gran número de ellos. A diferencia de los trabajadores ambulantes que es común verlos en las carreteras o paradas de autobuses.
En este sentido, el trabajo por cuenta propia representa un 15% de la actividad laboral de diferentes países que están en vía de desarrollo. Para los países que se encuentran desarrollados es el 5% de personas ejerciendo este trabajo.
Los empleados dependientes.-
A estos trabajadores en la economía informal se les puedes pagar una retribución o no, alguno de ellos pertenece a pequeñas empresas. Igualmente están los empleados que pertenecen al grupo familiar los cuales trabajan sin recibir un pago. Asimismo, otro de los empleados dependientes son los llamados aprendices que buscan conocer acerca del negocio.
De la misma forma, están los que se emplean por contrato y deben cumplir con el mismo. Por otro lado, también se ubican en este rango los empleados que trabajan a domicilio o en hogares del cual obtienen una remuneración.
Ejemplos Principales
En la actualidad la economía informal origina un problema crítico para las sociedades, ya que afecta el sector fiscal en los países. Además que esta economía trae otros problemas competitivos, así como los pocos beneficios que otorga, y la inexistencia de una jubilación. Asimismo, la economía informal es generada por los migrantes, así como por la existencia de altas estadísticas en desempleo.
De igual manera repercute los problemas económicos y la deficiente remuneración en los trabajos formales. Ahora conoceremos algunos ejemplos de la economía informal:
-Buhonería. Son los más comunes en la economía informal, los mismos ponen a la venta cualquier tipo de producto. Estos ponen en venta desde comestibles, productos realizados por manufactura, o productos que están semi – elaborados. Además sus comercios están al aire libre, los mismos evaden la realización de facturas y el dominio fiscal. Por otro lado, la buhonería expende su mercancía según sea la oferta y demanda del mercado, así evadiendo cualquier regulación legal.
-Mendicidad. En la economía informal es complejo de calificar, pero de igual manera tiene presencia de movimiento de dinero.
-Adivinación. Las actividades relacionadas a adivinación, como leer las cartas y sesiones espirituales realizadas por medios del misticismo o ritos. Están consideradas como parte de la economía informal de un país ya que evaden cualquier manejo fiscal.
-Los espectáculos informales. Estas son actividades que se realizan de forma creativa, por medio de muestras musicales o actos de circo. Comúnmente es visible al aire libre, calles, plazas, semáforos o en el transporte público, este medio es usado para adquirir un pago por su espectáculo.
-La práctica de la piratería. En la economía informal la piratería es sustentada por el plagio de material obtenido de internet. Las personas obtienen una remuneración por la venta de películas, videos, música y libros estos copiados de forma ilegal ya que no le dan la retribución correspondiente al creador.
-Ejercer la prostitución. Esta actividad en la actualidad se ha querido legalizar para implementarle medidas para regularla. A pesar de esto la misma es practicada de forma libre sin un manejo específico, así como es trabajada de forma clandestina.
-Los ayudantes del hogar. Son personas que realizan actividades en el hogar de otras personas, y se realiza su contratación al llegar a un acuerdo mutuo. De igual manera se le hace su remuneración por medio de dinero en efectivo por día trabajado. Asimismo en la economía informal los ayudantes del hogar no tienen implementada normas laborales dispuestas por la ley.
-Trabajadores en artesanía. Los productos realizados de forma artesanal son vendidos sin tener una norma legal preestablecida. El valor de la misma será dictaminado por la persona o según sea su habilidad y beneficio místico que otorgue el producto final.
-Actividades enfocadas a promover la cultura y educación. Estas actividades se realizan en la economía informal por medio de la impartición de talleres, como también cursos dados en una casa. De igual manera, estas actividades están fuera del registro de instituciones para su reconocimiento y tampoco están regidas por la imposición fiscal.
-Comercios de revendedores. Este mercado se caracteriza por obtener beneficio económico de la venta al detal de productos que tienen en grandes cantidades. Estos comercios están al aire libre y ubican estos espacios sin solicitar un permiso previo de las autoridades. De igual manera de la venta de estos productos obtienen grandes sumas de dinero de las cuales no se da declaración alguna.
-Vendedores de fruta itinerarios. Son trabajadores que tienen a la venta frutas que estén en cosecha, y usan un vehículo para recorrer diferentes sitios para realizar su venta. De esta manera trabajan plenamente en la economía informal ya que ni siquiera optan por ubicarse en un espacio específico.
-Masajistas informales. Se pueden ubicar en sitios de relajación como las playas, de aguas termales, estos les ofrecen a los asistentes un servicio de masajes básicos. Por este servicio se debe hacer el pago al momento de culminarlo y deberá ser dado en efectivo.
-Venta de objetos infravalorados. Se realiza la venta comúnmente de inmobiliarios con precios por debajo de lo estipulado en el mercado formal. De esta manera evadiendo los números impuestos legalmente para realizar su venta. Así dejando de hacer el registro del precio de venta en las libros correspondientes.
-El cultivo de productos para subsistir. Este método en la economía informal se realiza en espacios pequeños, los productos obtenidos en su mayoría son para el uso familiar. Una pequeña parte de lo cultivado es puesto a la venta en zonas cercanas al hogar.
-Personas que se les da propina. Hacen parte de un empleo formal de donde obtienen el pago de propinas por algún servicio pequeño dado. Como es cargar maletas, servir una mesa o dar una propina al encargado de empaquetar las bolsas en los mercados.
-Realizar el cuido de automóviles. Estas personas se encargan de cuidar el automóvil o prestar la ayuda para sacarlo de donde ha sido estacionado. Por esta actividad ellos quedan esperando una recompensa por la ayuda prestada.
-Limpiadores de vidrio de los automóviles. Son comunes en la economía informal y están en las zonas urbanizadas, están ubicados en las paradas de los semáforos o en los la talleres de carros. Ellos ofrecen un servicio de limpiar el vidrio del automóvil a cambio de una recompensa.
-Realizar fotografías a turistas. A estos fotógrafos se les ve en sitios turísticos y dan el servicio a personas interesadas de guardar un recuerdo fotográfico del sitio visitado.
-Encargarse de gestionar documentos. Ellos se encargar de tramitar documentos rápidamente ahorrándole tiempo a las personas. Los mismos lo realizan de forma gratuita o por la obtención de un pago acordado.
-Prestar un cualquier servicio o también llamados “profesionales en negro”. Estos profesionales ofrecen un servicio en específico, pero evita la realización de facturas para hacer el trabajo. En este sentido este trabajo en la economía informal se caracteriza por ejercer libremente su profesión.