Esta economía ha nacido por necesidad de ahorrar, la economía domestica o de hogar principalmente sirve para orientar al encargado del hogar económicamente. De esta manera por medio de la economía domestica se plantea distintos métodos para el buen funcionamiento del hogar. Es de importancia tener pleno conocimiento de la economía domestica, te hablaremos más de ella en este artículo.
Qué es la Economía Domestica
Se considera que la economía domestica es un método eficaz para el manejo de la economía en el hogar. Esta definición originada por sus medidas administrativas que son de fácil implementación en un núcleo familiar o para una sola persona. En este sentido, principalmente se enfoca en la regulación económica, tomar el control en el hogar. Así como también, busca dar y satisfacer las necesidades básicas de los integrantes de la casa.
Esta economía debe ser manejada por cada persona que haga parte del hogar. Por esto es de necesario que cada uno de ellos tenga el conocimiento de cómo funciona su casa. En este sentido tendría que conocerse los principales compuestos de la economía domestica. De esos componentes forma parte el trabajo, el ingreso obtenido, los gastos a realizar, además del ahorro que se tiene que tomar en cuenta. Te recomendamos conocer más acerca de la Economía de Escala.
Logrando así una economía que le brinda satisfacción a quien la aplique en su casa, ya que tiene el beneficio para rendir los ingresos del hogar. De igual manera se alcanza cubrir los requerimientos de cada persona que forme parte de una familia o para una persona que decida vivir sin compañía. Es válido mencionar que al introducirse la economía domestica en la casa podrá distribuirse adecuadamente el dinero para costear los gastos.
Por otro lado la economía domestica también se caracteriza por estudiar la situación en los hogares, además de las familias. Asimismo, llevando un estudio de pequeños espacios como el hogar donde se desenvolvería esta economía, incluyendo en la misma a comunidades conformadas. De esta manera teniendo un monitoreo de las actividades del hogar su limpieza, así como también del impulso para educarse en distintos temas.
Cabe mencionar que la economía domestica desea educar al individuo en diferentes ámbitos, como concientizar al consumidor. Así como en distintos ámbitos del hogar, para manejar la decoración del mismo, además de la pulcritud de la casa y conocimientos culinarios. De igual manera implementa la educación de corte y costura de ropa, nutrición y el cuidado adecuado de alimentos. Además la economía domestica es capaz de formar la higiene personal, tener presente la buena evolución de los infantes.
Para concluir, por medio de la educación la economía domestica enseña a manejar los ingresos de cada persona. De la misma manera la muestra con los fundamentos para lograr una eficaz relación en el núcleo familiar. En este ámbito dándole las herramientas necesarias para llevar la economía domestica de forma adecuada para sus hogares. En este sentido, esta economía igualmente es dictada por instituciones especializadas en el tema. Así dándole la preparación correspondiente a las personas para saber manejar situaciones reales en su casa.
Ejemplos Básicos
Es válido mencionar ejemplos donde está presente la economía domestica, esta al tenerse en el hogar es más sencillo de aprender. En este sentido por medio de estos ejemplos se quiere dar conocimiento de en qué momento de nuestras acciones está la economía domestica. Esas son las que se mencionan a continuación:
-Al realizar un plan de ahorro para usarlo solo en casos necesarios.
-Cuando se hacen los cálculos del dinero que se gasta en el núcleo familiar.
-Llevar un control del ingreso obtenido por cada miembro de la familia.
-Planificar con anticipación las compras a realizar.
-Realizar un presupuesto fijo para invertir específicamente en mantener las buenas condiciones el hogar.
-Hacer un programa que ayude a llevar el control de gastos a realizar en el ámbito educativo de los hijos.
-Monitorear que se realice en el momento indicado el pago de deudas y el pago de los servicios básicos.
-Verificar que al comprar los alimentos se ubiquen en un sitio donde se mantengan en buen estado.
-Realizar la contratación de un seguro para la protección del hogar, además del vehículo de tenerlo, seguro de vida y funerario.
-Hacer el cálculo de los gastos de traslado en transporte público realizado por el núcleo familiar.
-Planificar cada cuanto tiempo se realizara la limpieza en el hogar.
De esta manera, queda explicado que la economía domestica busca la satisfacción de cada miembro de la familia. Así como la persona que toma el cargo en la aplicación de esta economía está al tanto que todo funcione adecuadamente. Igualmente se logra por medio de esta el buen manejo del dinero para que así siempre se tenga disponible al momento de necesitarlo. Para así garantizar la tranquilidad de las personas y una buena calidad de vida.
Consejos de Economía Domestica
En la economía domestica existen excelentes consejos para ser manejada y aplicada de manera eficiente en el hogar. Por este motivo es necesario tener conocimiento pleno acerca de este tema, para así saber cómo actuar ante alguna situación que vincule el hogar. Llevar un buen manejo del dinero que entra y sale del hogar, así como poder realizar el ahorro monetario necesario. De esta manera siempre se tendrá disponible el recurso para solventar cualquier situación acontecida en el núcleo familiar.
Asimismo la economía domestica le da las herramientas necesarias para lograr resguardar un ahorro, ya que es bien sabido la dificultad que existe para guardar dinero. Principalmente esto ocurrido al tenerse la necesidad de gastar dinero en ocasiones que estaban fuera de lo planificado. En este sentido es de necesidad proveer de consejos para incluir de manera excelente la economía doméstica. Para así manejar adecuadamente cualquier tipo de acontecimiento en el hogar. Encuentra más consejos para mantener la armonía familiar en https://hablemosdefamilia.com/
1) Tener pleno conocimiento de las finanzas generadas en el núcleo familiar.-
Este es uno de los requerimientos para comenzar a manejar la economía domestica. Siendo así se debe conocer ampliamente como se encuentran las finanzas del núcleo familiar. De esta forma se manejara información de cómo funcionaron las finanzas en el hogar antes de implementarse la economía domestica. Para así tener presente si se llegara a repetir alguna situación económica. De esta manera dándole una visión de las expectativas que se tendrían a futuro con la economía domestica.
-Como estuvo la economía antes de comenzar a manejarla: Tener este conocimiento es necesario para evitar que queden cuentas sin pagar y las mismas sean reclamadas sin previo aviso. Así como también evaluar los préstamos pedidos que aun estén sin pagar, para que así no se dejen en el olvido.
-Cómo funciona la economía para el momento de tomar el manejo: Esta medida se lleva a cabo con el registro de los ingresos obtenidos y los gastos realizados durante un pequeño plazo por el núcleo familiar.
-Expectativas económicas que se desean alcanzar en el núcleo familiar a futuro: Esta es una de las medidas con mayor relevancia en la economía del núcleo familiar. En este sentido al lograr manejar de forma eficaz la economía domestica nos proporcionara las expectativas a futuro que desea alcanzar los miembros de la familia. Como seria realizar la compra de artículos que tengan un elevado costo o para hacer el pago de la matricula de estudios superiores para los hijos.
Así llegándose a comprar un vehículo, adquirir una nueva vivienda o cubrir el pago de inscripción para la universidad. Por esto se comenzarían hacer estimaciones para la inversión que requerirían estas acciones.
2) Realizar un presupuesto de la familia.-
El mismo se realizara recopilando la información necesaria de la economía en el núcleo familiar, para así obtener el estado actual económico dentro del hogar. En esta información se deberá incluir el ingreso obtenido, así como los gastos realizados por el estimado de 12 meses. De esta manera obtendremos el presupuesto de la familia y deberá realizarse anualmente, incluyendo en el todos los pagos realizados para cubrir los servicios.
Es válido mencionar que los gastos están clasificados en los siguientes 3 tipos:
-Gastos fijos. Son los gastos a los cuales es imposible rebajarle el importe. Como es el pago del alquiler, además del pago que se realiza como cuota de los seguros.
-Gastos variables. Estos gastos es posible realizarle rebajas al importe, al realizarse el ahorro para disminuir el gasto que generaría. Aquí se nombra el servicio eléctrico que es cobrado según haya sido su uso.
-Gastos prescindibles. Son aquellos que tiene la posibilidad de evitar o dejar de realizarse, entre estos esta la compra de zapatos nuevos de vestir.
Además se deben tomar en cuenta los ingresos generados por la familia. A este presupuesto se le incluirá todo aquel ingreso obtenido por cada miembro de la familia. Como es el salario obtenido o aquellos diferentes ingresos que entrarían por la producción del núcleo familiar.
3) Implementar una estrategia única de finanzas para manejar la economía domestica.
Luego de haber obtenido todos los datos pertinentes a la economía que se maneja dentro del núcleo familia. Es válido iniciar con una estrategia, ya que la misma dará las herramientas necesarias para estar preparados ante cualquier gasto. Así como la preparación para solucionar un imprevisto, porque el presupuesto obtenido dará la ayuda para rebajar los gastos prescindibles.
De esta manera alcanzando tener un ahorro en dinero que es realmente necesario tenerlo disponible. Para así solventar las expectativas que tiene el núcleo familiar y alcanzar objetivos económicos en un futuro próximo.
Economía Domestica Informal
Es válido conocer que la economía domestica tiene una gran importancia a nivel mundial en la económica. Esto se origina por la influencia que tiene la misma sobre la mayor parte de los países. De esta manera parte de una de las fuentes de producción laboral, además de aportar beneficios para lograr la evolución. Por otro lado la economía domestica es poco tomada en cuenta por los especialistas en economía, ya que quienes la conforman es la ciudadanía.
En este sentido las personas son tomadas en cuenta como consumidores, en vez de considerársele como productores de bienes económicos y servicios de la economía. Ahora bien la economía domestica es más amplia de lo conocido, así teniendo una parte productiva en la economía informal. De esta economía se tiene muy poco registro para obtener información estadística para dar un porcentaje exacto de la misma.
Por este motivo se ha visto invisibilidad del empleo domestico informal. Además que este tipo de trabajo no tiene un sustento especifico para lo que se consigue producir monetariamente. De esta forma originando algunos problemas para llevarle un registro que calcule las cantidades que alcanza. Asimismo, la economía domestica ha tenido un proceso largo para lograr que se reconozca como un trabajo informal.
De esta manera queriendo darle un necesario reconocimiento a la labor realizada por las mujeres en el ámbito del hogar. Así como darle la importancia a los derechos que existen para quienes estén al mando de la economía domestica. Igualmente luego de verificar la labor realizada por medio del trabajo domestico. Se requeriría pasar a evaluar según sea el precio generado en el comercio los bienes.
Además de los servicios relacionados a esta área económica. Como serian realizar la comida, limpieza, el lavado de ropa, realizar las compras pertinentes. Así como darles la atención necesaria a menores de edad, personas de la tercera edad, entre otros. Para realizar adecuadamente el valor que otorga la economía domestica a la evolución del procedimiento de productos, se deben incluir ciertos criterios.
Se deberá tomar en consideración lo producido en los bienes, así como en los servicios. Los mismos sustentados a los producido y generado por el factor económico. Por otro lado el ingreso percibido en el núcleo familiar es invertido para comprar comida, costear los gastos para cuidar la salud. Asimismo, el dinero es usado para el pago de la educación, así como para culturizarse y recrearse. Igualmente estos ingresos son dirigidos para fortalecer las herramientas necesarias para lograr una buena convivencia en general.
Cabe destacar que esta inversión realizada por el núcleo familiar, se considera como si se hiciera un gasto para el consumo. Pero en realidad se debería tomar en cuenta como excelente inversión para la productividad. Es válido mencionar además que la economía domestica es distinta según sea el estatus social y económico. Asimismo, la función que cumpla para cubrir las necesidades básicas en una familia en situación de pobreza será más amplia.
Siendo distinto para un núcleo familiar que tenga una situación económica buena, o que estén en un nivel más alto de la economía. En estos últimos estatus se han ido cediendo algunas responsabilidades del hogar a otras personas que son contratadas para realizarlas. Así llegando a incluir en el hogar a trabajadoras domesticas, personal encargado de cuidar el jardín, contratar vigilancia para la casa. Así como también choferes para llevar y traer a los miembros de la familia.
La realización de estos trabajos domésticos en su mayoría es hecha por individuos que están sin un trabajo formal. También se ha ampliado por el incremento del desempleo en determinados países, así como ha tenido influencia la evolución de igualdad de género. Así como proporciona una mejor remuneración por el tiempo trabajado a diferencia de los trabajos asalariados.
Economía Domestica en México
En la economía de México tiene presencia importante la economía domestica. Tanto así que se ha implementado la formación en el tema. En el país cada vez es más frecuente recurrir a esta fuente de empleo, también por la creciente dificultad para entrar en un trabajo formal. Asimismo, la economía mexicana se ha visto perjudicada por tener un importante índice de desempleo. Esto le ha dado un mayor crecimiento al trabajo domestico.
Para el año de 2012 se hizo un estudio de la situación laboral en México y cómo funcionaba la economía domestica en el mismo. En este sentido se reseña que para ese año, que las personas sin un trabajo estable pertenecerían al 4,7% de la población. Igualmente un 23,2% se encontraría trabajando de manera informal, así dándole un mas alto porcentaje a la economía domestica en el país. De esta manera también ha tenido gran influencia el crecimiento de la tecnología.
Siendo así ya que se realizarían los estudios con corta duración desde el hogar. Además de también realizarse trabajos sencillos sin tener que salir de la casa. Asimismo, se tiene el registro 53% de los hombres en el año 1998, hacían cualquier tipo de trabajo desde casa. Para el año 2012 se estimaba que el 65,2% perteneciente a esta parte de la población ejercían estos tipos de trabajos. El que ejerce un trabajo domestico tiene beneficios, como adquirir equipos de uso domestico para comenzar un trabajo desde el hogar.
Así llegando a realizarse distintos artefactos en el hogar, por medio de la confesión y la elaboración de algunos alimentos. De esta manera evitándose realizar la compra de los mismos, trayéndole al núcleo familiar beneficios y dándole además satisfacción. Logrando así ahorrar dinero, por la acción de autoabastecerse por medio de la producción de algunos recursos. Es válido mencionar que para el año 2012 un 22% de la población mexicana ejercía la agricultura.
Una parte importante de la misma realizaba este trabajo para autoabastecerse, ya que los mismos tenían un ingreso económico muy bajo. Esta medida implementada por medio da la economía domestica para auto-subsistir, es una manera de alcanzar una buena calidad de vida. De esta manera por medio de esta economía se estaría logrando ser personas más competentes y autosuficientes. Así como también otorga a la persona las herramientas necesarias para darle un buen uso al tiempo libre.
Aunque realmente en el entorno de la población mexicana estas horas libres son invertidas en actividades de ocio, siendo improductivos. De esta manera, se ha visto perjudicada la economía domestica ya que se le dedica muy poco tiempo. Por otro lado, en México el porcentaje ha ido en aumento de hombres realizando actividades en el hogar. Ahora muchas mujeres tienen un trabajo fuera del hogar y las actividades en el hogar han sido distribuidas.
Asimismo, en México se planteo prestarle mayor atención a la economía domestica, ya que sería una buena opción para la crisis en las finanzas internacionales. Esto motivado a que el país mexicano se ha enfocado principalmente en fortalecer su comercio exterior. De igual manera se ha olvidado la economía domestica, a pesar de las amplias oportunidades que tiene la misma. Así demostrándose que esta economía se consideraría como opción para incrementar el ingreso obtenido.
En este sentido lo tomarían en cuenta para aquellos que ya tienen un empleo formal, realizando otro de forma informal desde el hogar. Ya que la economía mexicana está realmente beneficiada al contar con una buena estructura financiera y recursos para sustentar nuevas propuestas. De igual manera para lograr un sector informal más estable seria por medio de la educación, así como también debería incluirse las personas que realicen trabajo domestico.
Esto es relevante ya que en el país mexicano se encuentra un importante porcentaje de personas sin una educación previa. Asimismo teniendo la cantidad de 34 millones de mexicanos están fuera del sistema educativo, igualmente unos 7 millones de mexicanos son considerados analfabetas. Estas estadísticas dándole el puesto 55 a nivel mundial en el índice educativo, este calcula las personas introducidas en un sistema educativo. En este sentido, ocupo la posición 65 del estudio realizado por medio de este informe, al tener población que alcanzo el 5to grado educativo.
Principales Aplicaciones
Cada vez se ha vuelto más frecuente la implementación de la economía domestica como medida para lograr ahorrar dinero. Ahora con la evolución tecnológica han surgido aplicaciones para manejar de mejor manera la economía domestica. Esta es la nueva manera de tener al alcance de la mano una ayuda oportuna por medio de las aplicaciones telefónicas. Las mismas nos facilitaran el trabajo de planificar y organizar la economía de nuestro hogar, para así lograr alcanzar objetivos.
Siendo así las principales aplicaciones móviles utilizadas para la economía domestica son estas:
-Organízate mejor con Fintonic. Esta aplicación ha sido premiada por la plataforma de Google en el año 2015 al ser la mejor opción financiera. Ya que la misma sirve de apoyo para ahorrar dinero y además organizarlo, de esta manera te muestra la situación actual de tus cuentas. Asimismo proporciona el valor del banco y te alerta ante cualquier pago pendiente. Para que así se evite el aumento de la comisión, o el pago extra de algún préstamo. Esta excelente aplicación esta a tu disposición en Google Play.
-Maneja las finanzas con Fast Budget. Muy sencilla de conocer, además la aplicación te dará la opción para tener el dominio de la situación financiera familiar. De esta forma permite visualizar como se mueve el dinero de manera muy fácil. Así como se genera un registro de los gastos realizados, al igual que incrementar los ahorros guardados. Todo esto es llevado por medio de gráficas, así como por un calendario excelente.
Al tener este calendario se tendrá la posibilidad de realizar presupuestos para cada semana y mes. Así como también facilitara su manejo y control por la generación de informes consecuentes. Igualmente cuenta con la integración de categorías para los movimientos financieros, para así realizar el procedimiento de forma automática.
-Ten un registro de tus datos en Monefy. Por medio de esta aplicación tendrás un registro de los gastos realizados, estos serán clasificados por categoría fácilmente. Asimismo, se generara gráficas de cómo se distribuyo los gastos, organizados por categorías, además se posibilita elegir ver las notas realizadas. Igualmente tiene la ventaja de selección de expresión monetaria, dará reportes periódicos, además es posible sincronizar con la nube de Dropbox.
De esta manera se daría la facilidad de archivar copias en esta plataforma, así como garantiza su seguridad al alcance de un solo click. Ya que tendría la opción de crearse una contraseña para así garantizar mayor seguridad al usuario.
-Registra información financiera aun sin conexión usando Mint. Esta es una aplicación con gran fama por su sencilla interfaz, por este motivo cuenta con más de 20 millones de usuarios. Siendo así la misma tiene una muy fácil programación y tiene a disposición diferentes beneficios para manejar la economía domestica. De esta forma con ella se programaría la alerta para recordar pagos pendientes, realizar presupuestos de forma orientada para los gastos.
Así como también cuenta con la clasificación de los gastos realizados, además de la visualización de gráficos. Los mismos proporcionando información de a dónde se destina el dinero de la economía domestica. Esta aplicación tiene el gran beneficio de seguir funcionando sin conexión a internet, pero tiene la desventaja de que su interfaz esta solo en ingles.
Todas estas aplicaciones están disponibles en la tienda de Google Play, funcionan para móviles con sistema Android e iOS.
Para finalizar es muy visible que la economía domestica cada vez mas tiene más importancia para las personas y la economía en general. Ya que la misma cubre mucho de los ámbitos del hogar, así como está considerado como un trabajo informal. Ahora ha alcanzado a la tecnología por medio de las aplicaciones móviles. Mostrándose así la gran repercusión que tiene en cada área de la sociedad. Por este motivo te sugerimos conocer también más acerca de la economía digital.