Cuantas vírgenes hay es una pregunta frecuente, es por ello que se debe tener presente que existen muchas advocaciones de marianas, que llevan a la virgen María, según la cultura e historia religiosa depende su nombre y vestimenta. Es por ello que se debe tener en cuenta donde aparezcan los milagros que haga la virgen, es de esta forma que cambian los nombres, un ejemplo muy popular en Latinoamérica es la virgen de Guadalupe. Aquellos que han leído poco de la religión no tienen presente cuantas vírgenes hay, situación compresible, esto se debe a que existen diversas vírgenes para todos los gustos y necesidades.
¿Cuántas vírgenes hay?
Cuantas vírgenes hay, es una pregunta que existe en la religión católica, sin embargo, no se puede dar un conteo exacto del número real de cuantas representaciones de la virgen hay según los creyentes que existen por el mundo. Sin embargo, sí se puede indicar que la virgen María es la representante primordial, es decir, es la única virgen que existe. Lo demás son advocaciones de las llamadas marianas, pues la virgen aparece y según el lugar la representan con un nombre y vestimenta distinta.
Las marianas han sido representaciones de la virgen María que han tomado diferentes nombres y también vestimenta distintas, según el lugar donde proceden y los milagros que realiza para sus fieles.
Es importante mencionar que cada país cuenta con su santa patrona que es la representación clara de la madre del Señor. Existen muchas advocaciones y entre las más conocidas están la del Chiquinquirá, Rosario, Coromoto, Guadalupe y la Pastora. Se debe tener presente que estas apariciones se consideran señales de buen augurio pues cumple son elementos intercesores con nuestro Padre y Creador.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la virgen es una sola, y es por ello que debemos tener claro que es la virgen María, mujer bendita que fue escogida por el Señor para ser la madre de su único hijo, nuestro Salvador Jesucristo.
Para los fieles las apariciones de las vírgenes no se tratan únicamente de simples imágenes, esto quiere decir que ellos lo consideran como figuras partícipe de la fe cristiana. Ellas traen esperanza a los creyentes y reconfortan a las personas, pues devuelven la fe a sus creyentes.
Religión Católica
No hay un conteo oficial de cuántas representaciones de la virgen existen en esta religión. Lo que sí es seguro es que la religión católica brindó una gran popularidad a la madre de Jesucristo. Permitiendo que tuviera muchos fieles que creen en su divinidad, la adoran y la veneran como su propia madre.
Se debe saber que sus fieles consideran que la madre de Dios es capaz de interceder ante Dios para que este nos ayude como sus hijos. Sin embargo Jesús desde que estaba en la tierra decidía las cosas por sí solo. Un ejemplo de ello son las bodas de Cana cuando ella indica que aun las personas no contaban con el vino y Jesús le responde que aún no era hora.
Esto da entender entonces que nadie llega a Dios si no llega antes a su hijo. Otra de las razones por las que la virgen María se ganó fíeles y sigue haciéndolo. Además es importante destacar que existe solo una virgen y está se encuentra representada en distintas formas.
María
Todo aquel creyente del cristianismo, conoce sobre la historia de María, que se convirtió en una muchacha virtuosa, pues contaba con un comportamiento intachable y era una fiel inquebrantable del Señor.
Esta muchacha se encontraba comprometida en matrimonio con José, que era un pastor de orígenes humildes que esperaba con gran motivación el día en que contrajeran las nupcias.
Gracias a su seguimiento de la ley e inquebrantable testimonio, nuestro Creador, encontró gracia en la actitud y rostro de María, es por ello que le envió al Ángel Gabriel para comunicarle que fue escogida para traer a la tierra al Mesías.
Este proceso no lo entendió al inicio pues ella era una mujer pura y casta, y de esa forma era imposible concebir, es por ello que el Ángel Gabriel le indicó que la situación se presentaría por obra y gracia del Espíritu Santo que habita en Dios.
Es importante mencionar que el Ángel Gabriel también tuvo la misión de presentarse ante José, con el objetivo de que él no repudiara a María, tras la confesión de la misma, pues ellos se habían guardado para el día de su boda y era imposible dar una explicación clara de la situación que se había presentado.
Por esta razón es que el Ángel Gabriel se le apareció a José, para hacerlo entender que su voluntad se debía efectuar. Es de esta forma que las cosas se fueron suscitando, hasta llegar al alumbramiento de María, que trajo consigo al niño Jesús en Belén.
Es gracias a esto que María se convirtió en la madre que parió a Jesús de Nazaret y su padre terrenal fue José, la realidad es que no existen después de María otra virgen en la biblia lo indica. Ella fue la única elegida por Dios, con el objetivo que llevara en su vientre a el elegido, el Salvador.
Advocaciones marianas
Este término para aquellos que se consideran católicos, es una alusión mística, que se relaciona a la aparición en este plano de la virgen María. Lo que se sobre entiende entonces, como las distintas representaciones de la misma.
Para la institución eclesiástica, han existido numerosas advocaciones que han generado dones y atribuciones que se asemejan a las de la virgen, sin embargo, la más importante y resaltante es la que se efectúa gracias a la madre de Jesús.
Es importante destacar que a todas las advocaciones se les tiende a rendir culto de distintas formas. Existen dos tipos de advocaciones conocidas:
De carácter místico
Este tipo de advocaciones se relacionan directamente a los dones, actos sobrenaturales, misterios e incluso fenómenos considerados taumatúrgicos que se relacionan a la virgen María. (Ver: Oración a San Jorge)
Apariciones terrenales
Cuando se efectúan estas apariciones suelen aperturar construcciones de santuarios que elogien a la representación que motiva a la virgen. A estas advocaciones se les adjudica un patrocinio. Siempre se relaciona a la protección de sus creyentes.
A estas representaciones de la virgen se les da nombres como es el caso de la del Carmen, Dolores y la del Rosario. Sin embargo, a pesar de ello, se refiere siempre a la virgen María. Estas apariciones por otro lado, siempre cuentan con su día de celebración.
Por otro lado, aunque no se sabe cuántas vírgenes hay con exactitud a todas se les tiene un día de celebración. Además de ello es común que los católicos confundan los nombres de vírgenes con los de santas si no cuentan con suficiente conocimiento de la misma.
Se debe tener también en claro, como creyentes del Señor que la única virgen fue la madre de Jesús en la tierra, sus representaciones comunes a nivel mundial son la virgen de Fátima, Chiquinquirá y Guadalupe. La señora de la paz también se considera la madre de Dios porque pues es la santa madre del cielo.
Todas estas representaciones a nivel mundial son la virgen María, la madre del Salvador de la humanidad, Jesús.
Las apariciones de María
Las apariciones de la madre de Dios inician según registros en los años 40 d.C. En ella se le apareció al apóstol Santiago, específicamente en Zaragoza en España. Es importante saber que la virgen María siempre tiene los mismos elementos al aparecer.
Según las narrativas, las personas que lo presencian, la virgen se encuentra dentro de un globo que contiene una luz blanquecina. Su vestimenta se caracteriza por ser de túnica larga y su cabeza cuenta con un velo. Según los creyentes el velo varía de color, según el mensaje que quiera revelar.
Además de ello, en la aparición nunca se es capaz de distinguir los pies, pues siempre se encuentra sobre una nube. Inclusive la virgen María en ocasiones se muestra con su hijo en brazo. Se le agrega en ocasiones truenos y rayos que proceden en el cielo. Añadido a esto en ocasiones hay seres angelicales o nubes en forma de cruz.
Apariciones aprobadas por la iglesia
La primera vez que apareció la biblia según los registros, fue la conocida como Virgen del Pilar que se ejecutó en Zaragoza, España. Después se añade la aparición de la conocida Virgen de Guadalupe en el año de 1531, ubicado en Tepeyac en México. (No dejes de leer la: Oración a la Virgen de Fátima)
Otro registro oficial fue la de Nuestra Señora de Siluva en el año de 1608, denominada Litunia. También existe la señora de Laus en el año 1664 en Francia. Luego se registra a Nuestra Señora de la medalla milagrosa, justo en el año de 1830, en Paris Francia.
También está la virgen de la Salette de 1846 que se encuentra en Paris Francia. Además está nuestra señora de Lourdes en Francia en 1858. También la María madre de misericordia en el año de 1876, en Pellevoisin Francia.
Por otro lado está la señora de Knock en 1879 en Knock Irlanda, también esta Fátima que se manifestó en el año de 1917 en Fátima Portugal. Además la Madre de Dios que apareció en 1932 en Beauraing en Bélgica. De igual forma nuestra señora de los pobres en 1933 en Banneux Bélgica.
La Virgen de las lágrimas se manifestó en 1953 en Siracusa Italia, mientras que la Virgen de Kibeho, se presentó en Kibeho Ruanda.
Bolivia
Para Bolivia como en muchas partes del mundo los creyentes veneran a la virgen María esto se debe a que han tomado en cuenta a las advocaciones que se han presentado en su territorio.
Entre las representaciones más destacadas, está la denominada por ellos como la virgen de Copacabana, que se considera de las más antiguas. Por la cual los bolivianos le atribuyen bastantes milagros hacia sus fieles, que se encuentran repartidos en todo el territorio boliviano.
-
Virgen de Copacabana
Esta virgen de origen boliviano tiene como principales fieles a los practicantes de la minería. Además de ello se encuentra la virgen de Chaguava a la que su nombre se debe a la zona en donde ocurrió su manifestación, que le apareció a una pareja de pastores.
Por último se encuentra la virgen de Cotoca, que es la representación que utilizan los bolivianos para realizar peticiones hacia los enfermos.
Perú
La evangelización en el Perú permite que destaquen advocaciones de marianas que permiten que se consideren importante dentro la vida de los peruanos. Es por ello que los mismos que son considerados creyentes a todas las representaciones que han aparecido en el territorio peruano con el objetivo de entregar mensajes de paz y compresión.
-
Virgen de la Candelaria
Entre las representaciones devotas de la virgen en el Perú se encuentra la virgen de la Candelaria, que es considerada de las más importantes. También está la representación denominada virgen Cocharcas, la virgen de Copacabana y María Santísima de la Esperanza Macarena. (Ver: Oración a la Virgen de Guadalupe)
Por otro lado, se encuentra la representación de la virgen de la Soledad, la virgen de Chiquinquirá, la de Chapi y la de Puerta. También se cuenta con la virgen de Sapallanga y nuestra señora del Perpetuo Socorro.
Colombia
Las advocaciones de marianas, siempre están ligadas a la espiritualidad que destaca en los seres humanos. Todos los seres humanos que recurren a las representaciones de la virgen María reflejan el dolor por el que pasan o angustia, con el objetivo que la madre los alivie.
Es la virgen quien intercede por nosotros en los malos momentos. Los colombianos son personas con una fe muy arraigada, pues la religión y creencia en las representaciones de la virgen son considerados no sólo parte de la fe en Dios, también forman parte de la cultura del colombiano, lo que genera adoración por parte de ellos por todas las representaciones del territorio.
-
Virgen del Carmen
Las advocaciones de marianas en Colombia destacan por ser la virgen María, junto a representaciones comunes para ellos, como es el caso de la virgen del Carmen y la virgen de Fátima.
Además de ello veneran a nuestra señora del Rosario, también la virgen Chiquinquirá y nuestra señora de Guadalupe.
México
En México se pueden encontrar diversas representaciones de la virgen, al igual que en muchos otros países. Los creyentes que hacen vida religiosa en el territorio consideran que la virgen es la única capaz de generar el pueblo bendiciones además del Señor.
La veneración de la representación de vírgenes, le permite que se celebren los días en que se presentaron ante la población como momentos llenos de milagro que se concede tras la intercesión que existe con Dios cuando ocurren esas situaciones.
-
Virgen de Juquila
La más resaltante a nivel mundial que representa al México está la virgen de Guadalupe. Sin embargo, dentro del territorio, los fieles creen casi de la misma forma en la representación de la virgen denominada Juquila.
También se encuentra la advocación de la denominada virgen de la Candelaria que es también de las principales imágenes representativas entre los mexicanos de la devoción por la madre de Dios.
Venezuela
Para el territorio de Venezuela, el pueblo se distingue por su gran devoción religiosa, que representa una gran demanda de la religión católica. Es esto lo que permite que la representación de advocaciones marianas se extienda por todo el país. (Conoce más acerca de la oración a la virgen de la dulce espera para quedar embarazada)
Es muy común que las representaciones de la madre de Dios se encuentren en cada casa a través de imágenes o estampitas de aquellos venezolanos que se consideran realmente fieles del poder de la virgen.
Los venezolanos veneran sus representaciones de la virgen aun cuando no se encuentren en su territorio, se acostumbra llevar siempre consigo algún objeto que represente su fe por la virgen, que permita de alguna forma ser fortalecido en momentos complejos.
-
Virgen de la Divina Pastora
Entre las representaciones de la virgen María más destacadas en el país está la virgen de la Divina Pastora, la cual proviene de Barquisimeto. También se encuentra la representación de la virgen Chiquinquirá que apareció en Maracaibo.
Entre las advocaciones destacadas en el territorio venezolano también está la virgen del Coromoto, al igual que la virgen de la paz. Por último y no menos importante esta la virgen del Valle que es la virgen de los marineros y creyentes que se encuentran en la costa del país. Estas son las más destacadas de las representaciones de la madre de Dios en Venezuela.
-
Coromoto
La virgen del Coromoto, también denominada por los venezolanos como Santa María de Coromoto en Guanare de los Cospes, es denominada como la Patrona de Venezuela. Este título se le dio desde el 19 de noviembre, se considera la Patrona Principal de la llamada Arquidiócesis de Caracas, la capital venezolana, posterior a que la Santa Sede, aprobara su título y por tanto designación.
La veneración de esta representación de la virgen María es popular por parte de los fieles de la ciudad de Guanare que es la capital del estado Portugal en Venezuela, pues fue en la zona en donde apareció hace 366 años.
En su aparición la virgen le dio una imagen a un indio de la tribu de los cospes es por ello que se le denominó Coromoto. Esta imagen, según los datos dados por representantes oficiales de la religión en el país mide 2,5 centímetros de alto y de ancho 2 centímetros.
Se encuentra en la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, que se construyó, justo en el lugar en donde se efectuó la segunda aparición de la virgen de Coromoto.