Efectos secundarios de la vacuna sextuple en perros

Para mantener la salud de los perros que queremos y cuidamos, se tiene que prevenir el padecimiento de algunas enfermedades. La manera de hacerlo es aplicar la vacuna séxtuple, pero en algunos perros las vacunas tienen efectos secundarios. En este post aprenderá todo sobre los efectos secundarios de la vacuna sextuple en perros.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA SEXTUPLE EN PERROS

Efectos secundarios de la vacuna sextuple en perros

Cumplir con el control de las vacunas en los perros es fundamental para su buena salud, incluso existen vacunas de carácter obligatorio como la vacuna contra la rabia. En algunos casos los perros al vacunarlos pueden presentar algunas reacciones, que suelen ser de poca importancia, de igual forma es bueno conocerlos, para combatirlos.

Cuando se vacuna a los perros que conviven en nuestras casas, además de cuidar la salud de la mascota, también estás cuidando la salud de los seres humanos que viven en la casa. En vistas que algunas enfermedades pueden ser contagiosas al humano, por ejemplo la rabia. En la actualidad la ciencia ha creado varias vacunas para los perros, que disminuyen las posibilidades del padecimiento de enfermedades, que suponen un riesgo de salud pública.

En este post, te informamos como algunas vacunas pueden ayudar a prevenir ciertas enfermedades como, la rabia, moquillo o hepatitis y que efectos secundarios pueden padecer, en algunos casos los cachorros, los perros de razas pequeñas, y perros que haya sido esterilizaron, por ser más propensos.

Las vacunas para perros

La vacunación de los perros es vital para el cuidado de su salud, como el moquillo, rabia o la parvovirosis, entre otras y, en algunos casos pueden ser mortales. Puede ser que cuando le apliquen las vacunas a tus mascotas, puedan tener efecto secundario en las horas y días siguientes de haberla aplicado, en esos casos ¿qué se puede hacer? Te invito que aprendas sobre Corticoides para perros.

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA SEXTUPLE EN PERROS

Los médicos veterinarios señalan que estos efectos secundarios, son respuesta del organismo actuando contra el agente externo que llegó al organismo, a través de la vacuna. Los perros cuando están cachorros son más afectados cuando se le vacuna y su organismo reaccionar con fiebre, somnolencia y otros efectos. Asimismo, los perros de raza pequeña y los que son esterilizados.

Por una cuestión de salud de tu mascota y de salud pública los dueño de mascotas deben llevar al perro donde el veterinario para que lo vacunen. El veterinario, antes de aplicar la vacuna, examina al perro y le realiza un diagnóstico, y así precisar si de acuerdo a su estado de salud, su edad, lugar donde vive, es indicada colocarle la vacuna, para inocular y determinar cuál es la dosis correcta.

Reacciones

Los investigadores de medicina para perros han elaborado una vacuna para protegerlo de seis patógenos. Esta es la vacuna séxtuple para perros, el objetivo es la inoculación del animal para que desarrolle inmunidad contra estos patógenos y, protegerlo de una posible infección. Esto impedirá que se enferme o que disminuya sus síntomas.  Los agentes patógenos que ataca esta vacuna séxtuple, son:

¿Qué vacuna colocar a un perro?
  • Distemper canino. Es una enfermedad bastante peligrosa que ataca a los perros y se le conoce con el nombre de moquillo canino. Se contagia por medio de un virus del género Morbillivirus. Su infección se evidencia por síntomas en los sistemas respiratorio, digestivo y nervioso. También como síntomas secundarios, se observan infecciones bacterianas que agravan más el avance de la enfermedad. En este post todo sobre Distemper canino.
  • Parvovirosis canina. Esta enfermedad se observa más que todo en los perros cachorros y su aparición es bastante alta. Los síntomas de la enfermedad son: enteritis vírica con diarrea líquida sanguinolenta, fiebre y deshidratación, por nombrar algunos síntomas.
  • Parainfluenza. Este patógeno es el responsable de causar la enfermedad conocida como la  tos de las perreras, porque afecta las vías respiratorias altas. El agente es un virus de la familia Paramyxoviridae. Esta enfermedad suele observarse en lugares en donde viven muchos perros.
  • Adenovirus II.  Este virus en conjunto con el virus de la Parainfluenza y las bacterias Bordetella bronchiseptica y Mycoplasma spp, son los agentes infecciosos que ocasionan la traqueobronquitis infecciosa canina o tos de las perreras.
  • Hepatitis infecciosa. La hepatitis suele afectar a perros menores de 12 meses de edad, es una enfermedad patógena ocasionada por el adenovirus canino tipo I.
  • Leptospira. Es causada por la bacteria Leptospira interrogans, esta enfermedad tiene que ser reportada obligatoriamente. Los síntomas observados son: fiebre, vómitos, diarreas, anorexia, apatía, conjuntivitis y dolor en las zonas de influencia de los riñones, así como otros síntomas.

La vacuna séxtuple ¿cuándo se coloca?

Alrededor de los dos meses, los anticuerpos maternos transmitidos por la madre durante la gestación dejan de cumplir su efecto protector en los cachorros, en vista a esto es que se tiene que poner la vacuna séxtuple en ese momento. Al ser administrada el perro queda protegido, porque el perro está sano y desparasitado.

Leer Tambien:  Conozca las razas de Perros Peludos, guía fácil

¿En realidad tiene que colocarse?

Si es vital colocar esta vacuna porque mantiene sano a los perros y, evita que se propaguen enfermedades entre diferentes especies, que comparte el mismo agente etiológico, como con los humanos, en vista muchas enfermedades son zoonósicas. Es decir, que en realidad debe colocarse esta vacuna, aunque no sea obligatoria, pues así garantizas su salud.

Costo de la vacuna

Los precios de la vacuna séxtuple, varía dependiendo del consultorio y lugar o país en donde te encuentres. A veces, organizan operativos y las vacunas o tratamientos médicos veterinarios son económicos e incluso gratis.

Efecto secundario en cachorros

En los perros pequeños que tienen pocos meses de nacidos son propensos de ser afectados por diferentes enfermedades, que incluso pueden llegar a ser peligrosas. En este periodo tienes que ser responsable y seguir las recomendaciones del veterinario. Esto quiere decir, el tiempo que luego de vacunar la vacuna haga su efecto y el perro pueda ser sacado a la calle. Entre los efectos que pueden llegar experimentar se señalan:

Vacunas en perros
  • Adormecimiento. Es posible que luego de colocar la vacuna, el perro se sienta cansado, triste o se duerma. Es posible que sea a causa del estrés del momento de ser vacunado y, tenga que recuperar energías.
  • Apatía. Luego de ser vacunado, el perro se observa como enfadado y que el perro marca distancia con el dueño. Los perros pareciera reclamar a los dueños por haberlo llevado al lugar para ese lugar donde se siente agredido. Se muestran agresivos.
  • Inflamación. Es común que la zona aledaña donde se aplicó la vacuna se inflame un poco. En caso que el pelo del perro sea claro se observe una vez vacunado de color rojizo. Este bulto que se forma se debe que el líquido de la vacuna no se ha regado al resto del cuerpo. Es posible que incluso sea por alergia o reacción hacia la aguja o el alcohol antiséptico.
  • Dolor de estómago. Es posible que el perro sienta malestar de estómago o cualquier otro trastorno digestivo, como diarrea y reaccionar a la vacuna de perro con vómitos, pierda el apetito y se le hinche su abdomen.
  • Se afecten las vías respiratorias. Es posible que tu mascota comience a tener tos, estornudos y secreción nasal, en el caso de haberlo vacunado por vía intranasal. A lo mejor le sube la temperatura corporal y le de fiebre, así como gripe. Que le produzca somnolencia e inapetencia.
  • Anafilaxia. Este es el efecto secundario más grave por vacunarlo por lo que se tiene que observar y tratar con cuidado. Aparece a las pocas horas de haber sido vacunado el perro, sus síntomas son  prominencia del hocico y la garganta, lo que le imposibilita respirar bien; puede causar pulso débil, rubor de la piel, vómitos, diarrea, entre otros. Debe ser monitoreado por un veterinario.
Leer Tambien:  Tabla de comida para perros: cantidad diaria

Vacuna parvovirosis, efecto secundario

Los efectos secundarios de esta vacuna son leves, desapareciendo a los pocos días, este es denominado enteritis vírica en perros. Al perro le ocurre una diarrea fétida sanguinolenta y es altamente letal, de ahí la importancia de la vacunación. Este es el efecto más grave porque por lo general las reacciones son más leves.

¿Por qué afectan las vacunas?

Los efectos secundarios a algún medicamento o vacunas, pueden aparecer tanto en perros como humanos. Por esto se tiene que observar los primeros días a los perros. En vista que estos efectos no pueden prevenirse. Cuando lleves al perro a ser vacunado, estos tienen que estar sanos y fuertes y no estar tomando algún medicamento.

Conclusiones

Las vacunas pueden causar efectos secundarios, por esto los perros tienen que ser observado luego de aplicar la vacuna. Se tiene que observar si se produce un síntoma atípico como: pérdida de apetito, presentan dolor, ingieren líquido o no, fijarse en las heces. Si observa algún síntoma comuníquese con el veterinario.

A pesar de los efectos secundarios, las vacunas son seguras pues son el resultado de investigaciones por científicos, por lo se sugiere colocar las vacunas siguiendo las indicaciones del veterinario, realizar los controles indicados y así cuidar la salud de la mascota de la casa y los humanos que viven en la misma. Tal vez le interese también el siguiente post sobre Anticonceptivos para perros.

(Visited 1.690 times, 1 visits today)

Deja un comentario