Costras en el perro y enfermedades de la piel

El brillo y color del pelo y una piel saludable en los perros son muestras del estado de salud de estos. Cuando se observan costras en el perro, en su piel causa preocupación, por conocer que lo ocasiona. En este post se describen las causas más comunes de la aparición de pequeñas costras en la piel del perro.

COSTRAS EN EL PERRO

Costras en el perro y enfermedades de la piel

Al observar unas pequeñas costras en la piel del perro en cualquier lugar del cuerpo de un perro puede ser causada por una herida provocada por un rascado excesivo, un golpe o a causa de un mordisco de otro animal, en cambio sí empiezas a observar la aparición de que varias costras esto es indicativo de algún problema y, que su origen puede ser por una causa más grave. Por esto lo primero que se tiene que hacer es identificar las causas.

Empieza por saber su origen

Empieza por examinar a tu perro desde la presencia de costras en la piel como su comportamiento, es posible que esté desanimado, muestre signos de dolor o este inapetente.

Revisa el aspecto de las costras, tamaño y proximidad entre ellas estos son los pasos previos que se deben hacer para saber ¿por qué? el perro tiene costras en la piel. Para que tengas una idea de las posibles causas, te muestro a continuación las causas más comunes, síntomas relacionados y posibles soluciones.

La Dermatitis atópica

Esta afección de la piel se llega a manifestar ante la presencia de determinados agentes irritantes para la piel, en la actualidad se desconoce que agente la origina, por esto los especialistas consideran que es una enfermedad de la piel intermitente, que aparecen al volver estar en contacto con determinados agentes irritantes. La primera vez que suele observarse en los perros afectados es entre los 3 a 6 meses de edad.

No es una enfermedad exclusiva para los cachorros, pues se puede manifestar en perros adultos. El primer síntomas es un intenso picor y el perro se empieza a rascar constantemente, se forman heridas y la aparecen las costras en la piel. Además de los anteriores síntomas, se puede ver que la piel se enrojece en diferentes partes de la piel del animal y también pérdida de pelo, a causa del frecuente rascado.

¿Cómo tratar la dermatitis en perros?

Esta enfermedad dermatitis atópica canina es crónica, en vista, que todavía no le han encontrado cura. Mejorando la calidad de vida del animal pueden aliviar bastante los síntomas llegando incluso a ser eliminados en su totalidad prácticamente. Entre los cambios a realizar, estar el de revisar la alimentación y cambiar la comida del perro, por un pienso rico en ácidos grasos Omega 3 y ácido linoleico, estos ayudan a mejorar la piel.

En el mercado existe el pienso Atopic Care de la marca comercial Advance Veterinary Diets de Affinity que sus ingredientes fueron formulados para ofrecer a perros que sufren de dermatitis atópica y ayudarlos a aliviar los síntomas de esta. Además de otros problemas inflamatorios que pueden afectar la piel de los perros.

Con el objetivo de reforzar las mejoras obtenidas por el Atopic Care se sugiere perfeccionar con los suplementos nutritivos de DermaForte de la marca Advance Veterinary Diets de Affinity.

Este ajuste en la dieta del perro es uno de los pasos para tratar esta afección. Se sugiere bañar al perro con un champú a base de sábila (Aloe vera) especial para pieles atópicas, por los componentes cicatrizantes y calmantes de esta planta.

En el comercio se pueden encontrar marcas comerciales que elaboran champú  Aloe vera como  ingrediente principal formulado básicamente para tratar la dermatitis, que han sido probados científicamente.

Sin embargo, vale más prevenir que lamentar, entonces se sugiere precisar el agente causante, que puede ser polen, ácaros, productos químicos de limpieza o algún alimento al cual el perro le produzca alergia.

COSTRAS EN EL PERRO

La seborrea canina

La seborrea canina o dermatitis seborreica, es una enfermedad de la piel bastante común de los perros y afecta primeramente las patas, rostro y torso. Se origina por la formación excesiva de sebo por las glándulas sebáceas. Se manifiesta con la aparición de escamas amarillentas o blanquecinas adheridas al pelo. Y la formación de pequeñas costras en la piel del perro, por tanto rascarse y la emanación de un desagradable olor corporal.

Leer Tambien:  ¿Cómo despegar a dos perros enganchados?

La causa de esta enfermedad es hereditaria y se manifiesta en los momentos de ansiedad, estrés, mala alimentación, alta frecuencia de los baños y reacción al champú con que asean al animal.

Es una enfermedad cutánea que por los momentos no tiene cura y, esta se trata con jabón antiseborreico, además de cambiar la alimentación del perro y mantenerlo bajo el control de un veterinario.

Dermatitis causada por pulgas

La Dermatitis alérgica causada por la picadura de pulga (DAPP), es una enfermedad de la piel muy común en los perros. Los síntomas son un prurito severo relacionado a una erupción papular, eritema, costras en la piel, escamas en la zona lumbosacra, base de la cola y partes posteriores. A causa del excesivo rascado sufre de alopecia, dermatitis piotraumática y pioderma superficial.

A causa de la dermatitis alérgica, se originan otras enfermedades de la piel como: la foliculitis bacteriana o la Malassezia agravando los síntomas.

Para realizar su diagnóstico se descartan a través de exámenes la dermatitis atópica, la alergia y/o intolerancia alimentaria y las enfermedades parasitarias.

Para tratar esta dermatitis se aplica un tratamiento antiparasitario por medio de los fármacos   imidacloprid, fipronil o lufenuron. Así como tratamiento desinflamatorio como la corticoterapia sistémica, dosificando prednisona 1mg/kg/24h durante una semana. Este tratamiento se puede aplicar junto con un tratamiento antihistamínico si existe un mal control de prurito (clemastina 0,05 mg/kg/12h vo).

Afección por Dermatitis atópica

Los perros que sufren de dermatitis atópica son debido a que tienen una barrera cutánea disfuncional, por lo que son más vulnerables a los agentes patógenos externos, ocasionando reacciones de hipersensibilidad de tipo 1 y pérdida de agua transdérmica, resultando que se produzca xerosis cutánea.

Su síntoma característico es la presencia de prurito transformando a que esta dolencia sea crónica y por consiguiente las lesiones de la piel contribuyen a desmejorar el cuadro clínico.

Al desmejorar el cuadro clínico, es común la aparición de otras enfermedades de la piel oportunistas como: la otitis externa, la conjuntivitis y rinitis atópicas. Asimismo, además del prurito el perro empieza a padecer alteraciones en su pelo como: tinción por la saliva, aspecto mate; se observan también lesiones en la piel de la región abdominal ventral, axilar, de flexura, interdigital y periorbital.

Para precisar esta enfermedad durante su diagnóstico se realizan exámenes para descartar si tiene, reacciones adversas a los alimentos, sarna sarcóptica,  dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP), infección por estafilococos, dermatitis de contacto, dermatitis por picadura de insectos, reacción cutánea a medicamentos y dermatitis por Malassezia.

Problemas de piel y pelo en mascotas

Tratamiento de esta dolencia: El tratamiento que recomienda los veterinarios es control de los síntomas y de las infecciones secundarias, con los fármacos más recientes desarrollados para el tratamiento de la dermatitis atópica Apoquel y Cytopoint: estos fármacos son muy seguros, eficaces y minimizan las contraindicaciones y los efectos secundarios.

Para fortalecer el tratamiento sugieren se realice baños más seguidos y mejorar la calidad de la alimentación. En el mercado existen piensos formulados con los nutrientes y minerales para favorecer la integridad de la barrera cutánea, disminuir el prurito y controlar las crisis atópicas.

Dermatitis por Malassezia

La especie Malassezia pachydermatis, es una levadura considerada comensal que se encuentra en la piel y en su condición normal inhibe la invasión de otros hongos más patógenos. Estas es una especie estrictamente zoofílica. Esta especie puede aislarse fácilmente de la boca, oídos, genitales y pies de perros sanos.

En condiciones de buen funcionamiento de las propiedades de la piel, el crecimiento excesivo de esta levadura Malassezia, es inhibido por la descamación normal de la piel, las propiedades fungistáticas de la película hidrolipídica de la piel, y mecanismos inmunitarios tales como la IgA de las secreciones de glándulas apócrifas y la inmunidad mediada por células, de alterarse todos este equilibrio y prolifera la Malassezia, se transforma en patógeno.

Leer Tambien:  Nombres para perros Cocker: Hembras y Machos

Una enfermedad alérgica, la inmunosupresión causada por una enfermedad hormonal o los corticosteroides y el uso de antibióticos, son los propulsores para el crecimiento excesivo de este organismo y causar la dermatitis por Malassezia. Esta enfermedad se observa principalmente en los perros adultos.

Los perros adultos son los más afectados por este tipo de dermatitis, aunque igual ataca a perros de diferentes sexos y edades, aunque sí es selectiva para algunas razas de perros. Esta enfermedad se le relaciona con dos síndromes clínicos, a saber:

  • Síndrome de hiperqueratosis e hiperpigmentación, eritema y costras. Las lesiones son pruriginosas y pueden desprender un olor a rancio. Suele haber seborrea grasa, aun cuando las lesiones sean secas.
  • Lesiones crónicas con alopecia y liquenificación.
La dermatitis Malassezia, es más frecuente con la temperatura cálida, debido a la proliferación de parásitos de la piel, alérgenos del polen y por la alta humedad del clima.

Esta infección empieza a propagarse a partir del abdomen, extendiéndose hacia las zonas inguinal, axilar o ventral del cuello.

Suele atacar el hocico y piel circundante, sobre todo el labio inferior. En las patas esta infección aparece en forma de eritema interdigital y decoloración marrón en las bases de las pezuñas en caso de infección del lecho ungueal. Este M. pachydermatis, en condiciones saludables se halla en el conducto auditivo de los perros. Prolifera por la presencia de bacterias ocasionando otitis externa eritematosa y ceruminosa con prurito y exudado de color rojo-marrón.

Se diagnostica por medio de un examen de citología. Los parámetros que se consideran normales están entre: 1-2 células de Malassezia en la piel y hasta 10 en los conductos auditivos. La histología no es una prueba fiable para detectar el aumento de este organismo, por no invadir la epidermis. Para descartar este tipo de dermatitis, se realizan exámenes para descartar otras enfermedades que causan dermatitis.

Realizan diagnósticos diferenciales de enfermedades que producen: dermatitis pruriginosa eritematosa con seborrea, liquenificación e hiperpigmentación.

Algunas de estas enfermedades son; alergias (atopia, alimentaria y por pulgas), pioderma superficial y defectos de la queratinización. Estos diagnósticos diferenciales  se realizan a estas enfermedades porque casi todas pueden ser la causa desencadenante de la infección con Malassezia.

Para tratarla se debe consultar con el veterinario quien es el profesional facultado para tratar esta enfermedad. Un tratamiento que suelen aplicar es: los siguientes agentes imidazólicos: itraconazol a 5 mg/kg diarios o ketoconazol a 5-10 mg/kg BID y dos baños terapéuticos semanales.

El tratamiento tópico es efectivo por sí solo en infecciones de la piel reciente y localizada. Los champús pueden incluir clorhexidina al 2-4%, miconazol al 2%, enilconazol, diclorofeno y agentes queratolíticos/queratoplásticos.

La sarna canina

La sarna es producida por ácaros, estos microorganismos penetran la piel para alimentarse de la queratina y el sebo que esta produce, empezando a crecer y distribuirse por diferentes parte del cuerpo del perro afectado. Existen distintos tipos de sarna, siendo las más frecuentes en los perros, la sarna demodécica y la sarna sarcóptica(Sarcoptes scabiei), esta última muy contagiosa.

En los tipos de sarnas los síntomas iniciales es un picor intenso y por consiguiente el perro se rasca con frecuencia y enrojecimiento de la piel. A medida que la enfermedad avanza se endurece la piel y grietas y empiezan aparecer costras negras en los perros. Van perdiendo su pelo, disminuye su apetito y el perro adelgaza, además emana mal olor.

La sarna suele empezar en las orejas, cara, axilas y región ventral. El diagnóstico diferencial se realiza para descartar dermatitis atópica, dermatitis herpetiforme, psoriasis y picadura de insectos. Si el resultado es que esta infectado con sarna, el tratamiento es recomendable hacerlo conjuntamente a todos los perros con que haya tenido contacto, incluso los aparentemente sanos. El tratamiento con acaricida se empieza a notar a la semana de su aplicación.

Leishmaniosis o leishmaniasis o leishmania canina

Es una enfermedad que hasta la fecha se desconoce la cura, el tratamiento esta direccionado a mejorar la calidad de vida del perro enfermo, disminuyendo los síntomas.

Es una enfermedad contagiosa y sus primeros síntomas se inician luego de un periodo de incubación entre 3 a 18 meses, a partir de esta etapa se manifiesta por caída de su pelaje, pérdida de peso, engrosamiento cutáneo, heridas y formación de costras.

¿Cómo saber si tu perro tiene alergia?

Su tratamiento veterinario se puede complementar con una dieta adecuada con piensos formulados como el Leishmaniosis de Advance Veterinary Diets de Affinity, que es un alimento canino que proporciona una dieta equilibrada y formulada para la recuperación y nutrición del cuerpo de aquellos perros que reciben el tratamiento farmacológico de esta enfermedad.

Leer Tambien:  Omeprazol para perros: efectos secundarios y usos

Infección por hongos

Es causada por estar mucho tiempo en lugares húmedos, baños frecuentes, enfermedades inmunosupresoras, contacto con otros animales infectados o hipersensibilidad contra alérgenos ambientales. Síntomas, se rascara con frecuencia debido del picor intenso, se observa en las zonas afectadas por los hongos pérdida del pelo, inflamación cutánea, enrojecimiento, caspa y costras. Las costras por hongos tienen forma redondeada y se encuentran en zonas localizadas.

Úlceras en la piel

Las úlceras son una lesión de la piel abierta, inflamada, con secreción de pus o pérdida de otras sustancias. En caso que no lo haya notado, con el tiempo se mostrará en forma de pequeñas costra en la piel del perro, con algo de humedad o presentar con costra únicamente los bordes de la úlcera. Las úlceras pueden ser causadas por diversas enfermedades o por accidentes, estas pueden aparecer debido:

  • Quemaduras
  • Productos químicos irritantes
  • Pioderma
  • Sarna
  • Hongos
  • Cáncer de piel

La Pioderma en perros

Es una infección bacteriana por lo usual por la bacteria (Staphylococcus intermedius), que aparece por efecto secundario de otras infecciones  dermatitis atópica, enfermedades parasitarias, neoplasias, demodicosis. Su reaparición depende del tratamiento de la enfermedad originaria.

La pioderma puede ser superficial o profunda, siendo la más frecuente la primera. Síntomas pústulas en la piel, además lesiones costrosas, xerosis y zonas de alopecia.

En la pioderma profunda pueden aparecer además abscesos y celulitis. El diagnóstico de esta enfermedad puede ser rápido si lo permite la anatomía de las lesiones y ubicación. Sin embargo la mayoría de los casos pruebas propias de la  infección bacteriana inducen a dificultades o errores diagnósticos.

Dieta e higiene inadecuada

Otra causa de apariciones de costras en la piel de los perros puede ser por una mala alimentación e higiene inadecuada, y no necesariamente porque esté enfermo. Una alimentación de calidad conlleva a una vida saludable y un sistema inmune fuerte. Si la dieta del perro es baja en proteínas, vitaminas y ácidos esenciales, se notará en su pelaje y piel, mostrándose un manto apago, áspero, y una dermis seca, agrietada o con costras.

Es bueno revisar los hábitos de higienes que tienes para la mascota de tu casa, pues la salud de tu perro está influenciada por una buena higiene.

En vista que una higiene inadecuada puede llevar al desarrollo de patologías que desencadenen en costras en la piel del perro, entre otros síntomas. Una higiene inadecuada es:

  • Bañar al perro en frecuencia. Se sugiere bañar al perro una vez al mes o mes y medio, o hacerlo cuando esté realmente sucio. A veces se cree que bañar con frecuencia a los animales es oportuno y resulta que es lo contrario, recuerda que en la naturaleza ellos protegen su piel con la tierra.
  • Utilizar un champú incorrecto. En los casos de dermatitis o trastornos de la piel, el uso de un champú común puede llevar a agravar el problema, empeorando el cuadro clínico. Por ello, se debe revisar detenidamente el estado de la piel del animal para reconocer cualquier signo y acudir al especialista.
  • Usar un cepillo inapropiado. El cepillo se tiene que seleccionar según el tipo de pelo del perro, a fin de emplear cepillo adecuado y evitar causar heridas en la piel. Así mismo, el manto se debe cepillar, siempre, a favor del pelo.

Por supuesto realizar las visitas periódicas al veterinario para identificar cualquier anomalía y poder tratarla a tiempo, así como acudir al especialista de manera preventiva es lo conveniente tanto para el perro como por la salud de los otros miembros de la casa. Si quieres conocer otros cuidados que tener con tu perro, te invito a leer:

 

(Visited 7.851 times, 1 visits today)

Deja un comentario