Los perros para reproducirse, se aparean y cuando esto ocurre por alguna razón se quedan literalmente pegados, entonces es importante saber qué hacer en ese momento en el que quizás no tenía planeado el cruce de su mascota con otro ejemplar, si sucede se preguntará Cómo despegar a dos perros. ¡Aquí se lo diremos todo!
Apareamiento de los perros: Cómo despegar a dos perros cuando se cruzan
El apareamiento en los animales, es normal y parte de la necesidad de reproducción. El perro solo se aparea con una perra que este en celos, la perra produce feromonas, una sustancia química que da señales al perro que la misma entró a la fase de celos.
La perra solo estará en celo,una o dos veces al año, por esto el mismo olfatea los genitales y acto seguido la monta. Ahora bien, es una escena que se presenta con frecuencia, en la calle o con alguna mascota, tenemos que saber que hay varias etapas previas al apareamiento; entre las cuales podemos mencionar:
El celo en relación a una perra generalmente dura de dos a cuatro semanas a la vez. En algunos casos, el celo dura más. Aunque no todos los días del periodo del perrera, son iguales. Si tienes un perra que no esta esterilizada, sabes que hay diferentes fases de celo en los perros, cada una con sus propias peculiaridades:
Proestro: Es la fase inicial del celo, es en ese preciso momento donde la vulva,se hincha y comienza a sangrar. Los machos ya reconocen el olor y pueden seguirlo, pero todavía no permite montar. El proestro, tiene una duración de alrededor de diez días.
Estro: En esta segunda fase, la vulva aparece más hinchada, pero el sangrado desaparece o disminuye significativamente. Durante esta fase, la perra acepta que los machos la monten, los busca, quiere jugar con ellos y comenzar la procesión. Esta fase dura unos 10 días.
Diestro: Luego de aproximadamente veinte días, tras pasar por el periodo del proestro y estro, el celo empieza a ceder lentamente, por lo que la perra ya no permite que la monten y vuelva a su estado inicial.
Aparatos reproductores de los perros
Los perros y las perras, se reproducen sexualmente, esto es porque poseen aparatos reproductores. Para entender cómo llegan al proceso de apareamiento, se hace necesario que entendamos como lo hacen, para ello vamos a describir la conformación de sus aparatos reproductores.
Sistema reproductor del perro
Está constituido por ocho partes principales que se pueden dividir en partes internas y externas:
Partes internas: Testículo, epidídimo, conducto deferente, próstata y uretra.
Partes externas: Escroto, prepucio y pene.
Sistema reproductor de la perra
También esta conformado por ocho partes principales, donde se inicia todo,desde hasta las relaciones sexuales, el embarazo y el parto, todo el proceso se hace posible a través de este.
Partes internas: ovario, oviductos, asta uterina o cuerno uterino, útero, vagina y vestíbulo vaginal.
Externo: Vulva y clítoris.
Etapas de la reproducción canina
La reproducción normal de los perros, consiste en varias etapas diferentes, entre las cuales están las siguientes etapas:
Cortejo: Cuando un perro se une a una perra, comienza la primera etapa, es decir, el cortejo. Esta es una etapa interesante para los dos, son muy juguetones, olisquean, lamen, saltan, corren, mordisquean, se persiguen. Así es como entienden y se preparan para la siguiente etapa.
La monta: La montura en sí comienza cuando el macho levanta sus patas delanteras sobre la parte posterior de la hembra y comienza la relación sexual entre ellos.
A veces, el pene del perro se hincha y el perro macho gira se producen giros. Una vez que el perro se da vuelta, entra en la etapa final del apareamiento del perro.
Abotonamiento o copulación : Ocurre cuando el pene inflamado del perro está encerrado en la vagina de la perra y ambos perros «cuelgan» de sus partes íntimas durante 20 minutos a una hora.
Este es un mecanismo natural que ha heredado y no tiene que preocuparse. No te pasa nada malo. Ambos perros están bien.
Fracción uretral o pre espermática: Dura entre veinte y cincuenta segundos. Ocurre al principio, durante la penetración, y en este líquido blanquecino, llamado plasma seminal o líquido prostático, todavía no hay espermatozoides. Sirve para preparar el paso al esperma, siendo un líquido muy rico en nutrientes para ellos.
Fracción de esperma: Dura de dos a tres minutos. Es blanco, más grueso que el líquido anterior y contiene esperma. En este momento, una parte del pene se hincha y se engancha.
Próstata o fracción post-espermática: Dura entre cuatro y seis minutos. En esta fase ya hay muy pocos espermatozoides, por lo que el líquido vuelve a ser blanquecino y no tan espeso. Tan pronto como termina esta fracción, el bulbo del pene se relaja, es decir, disminuye la erección y solo se desprenden.
¿Cuánto tiempo dura el apareamiento en los perros?
Todo dependerá del ambiente en el que se encuentren y de la experiencia misma de los perros. Por lo general pueden durar entre media hora, una hora máximo hora y treinta minutos.
Si el macho eyacula durante el apareamiento, por lo general, la eyaculación del perro ocurre en la fase de «botón». De hecho, el propósito de «pegarse» es darle tiempo al esperma del perro para fertilizar los óvulos de la perra
Esto asegura que los cachorros les pertenezcan , o al menos algunos de ellos. En algunos casos, el perro eyacula nuevamente durante la fase de conducción, pero no por el esperma, sino por el líquido pre seminal que no puede embarazar al perra,solo en casos muy raros, ya que este primer líquido es un esperma más transparente no incluido correctamente o sí, pero insuficiente.
Edad para la reproducción sexual canina
Los machos pueden aparearse porque son sexualmente maduros, y esto también se aplica a las perras.Depende de si un perro puede aparearse después de 6 meses en casos muy tempranos o si alcanza la madurez sexual al año y medio. Algunas instrucciones generales:
Los perros de raza pequeña generalmente maduran antes y según el tipo, pero piensan que un macho pequeño generalmente puede aparearse a los 7 u 8 meses algunos incluso antes. Los perros de raza grande alcanzan la madurez física un poco más tarde.
Algunas hembras grandes pueden tener su primer celo después de la edad o incluso un año y medio. En perros de la misma raza y tamaño, las hembras suelen ser un poco más tarde que los machos cuando alcanzan la madurez sexual.
Recomendaciones para evitar el apareamiento no planificado
Si no tenemos planificado un embarazo para nuestra mascota, la mejor manera de evitar que dos perros se apareen es a través de la esterilización. La perra debe estar en celo de lo contrario el perro no podrá montarla, pues esta no se lo permitirá. Si el macho esta esterilizado (castrado) no será impedimento que pueda montar a una perra, la garantía sera que no la podra dejar encinta.
De esta manera, el animal macho esterilizado también puede sentirse atraído por el celo de la hembra , y luego realizar la operación de sujeción, por lo que incluso si el macho es castrado, los dos perros no deben separarse. Si no es posible la esterilización, consulte los siguientes consejos para evitar que dos perros crucen:
Evite el contacto térmico entre hembras y machos y viceversa. Durante la caminata, asegúrese de controlar al perro antes de andar en bicicleta y actúe cuando corteje. Si existe el cortejo, la atención del perro debe ser captada, desplazada hacia el otro lado y evitar el apareamiento. Esto se puede lograr a través de sonidos fuertes, llamadas simples, juegos, comida, etc. Para las peras con en celo, se recomiendan correas hasta el final.
¿ Por que no se debe despegar a unos perros enganchados?

- Reproducción sexual de un animal
- ¿Cómo es la reproducción de los perros?
- Reproducción sexual en los seres vivos