La cocina mexicana ha incluido el plato de la sopa de aleta de tiburón en su menú de especialidades por su exquisitez y lo delicado de su preparación. Se presentan en este artículo algunas características del plato, una breve historia, elaboración del platillo y algunas recetas. También se incluye información sobre propiedades de la aleta de tiburón y afrodisíacas.
¿De qué se trata la sopa de aleta de tiburón?
En principio es de señalar que la sopa de aleta de tiburón es un plato tradicional de la cocina china que se prepara a base de aleta seca o congelada de tiburón. Su popularidad se extendió por todo el mundo en virtud de los migrantes chinos que se han expandido por todos los continentes y en el caso específico de México, los chefs lo adoptaron y adaptaron a las costumbres culinarias locales.
México cuenta además con la particularidad de que en sus mares territoriales del estado de Baja California se cría una especie de tiburón martillo, cuyas aletas son muy apreciadas tanto nacional como internacionalmente para la elaboración de deliciosos platos de sopa de aleta de tiburón.
En principio la aleta empleada le aporta al plato la textura o consistencia, la cual es resaltada en sabor con los otros ingredientes entre verduras, especias y condimentos de la sopa. Conozca más de Comida típica de México

Gracias a su exquisito sabor se prepara para ocasiones especiales desde bodas, quince años, celebraciones de Año Nuevo hasta banquetes corporativos. Es un manjar que se considera símbolo de prestigio y salud.
Este plato se elabora a base de aletas de tiburón tanto dorsales como pectorales, a las que se les quita la piel y se dejan secar. Antes de elaborar el plato, se deben dejar en remojo.
La aleta por sí sola no ofrece mayor sabor al caldo e incluso para muchos expertos culinarios resulta insípida, pero se le aprecia por la textura fibrosa que le aporta al platillo. Así lo señala la periodista Krista Mahr, jefa de la oficina de TIME en el sur de Asia y corresponsal en Nueva Delhi, India, quien la describió como algo ubicado «en algún lugar entre masticable y crujiente».

Se suele acompañar con salsa de ostras.
Breve historia
La sopa como plato de consumo por el ser humano se originó hace muchísimos siglos en China durante la dinastía Song. Se preparaba con ingredientes de la región y se elaboraba para la familia imperial. Luego, cuando se inició el reinado de la dinastía Ming, se popularizó aún más el plato y se dio a conocer en todos los estratos sociales e incluso en las regiones aledañas. Durante la dinastía Qing ya la sopa de aleta de tiburón era platillo obligado de todo menú familiar.
Después del siglo XIX, la sopa se convirtió en un plato muy solicitado a medida que los niveles de ingresos de las comunidades chinas aumentaban en todo el mundo. Esto significó que en muchas ciudades importantes de diversos países se desarrollarán establecimientos para la degustación de este platillo, incorporando ingredientes locales de cada sitio.
En varias de las localidades mexicanas se pueden observar sitios especializados en comida china de larga data, en los que sobresale la preparación de este guiso chino tan apetecido por muchos.
Preparación
El guiso tradicional de aleta de tiburón se hace con aletas que se extraen de varios tipos de tiburón, entre ellos el tiburón martillo. Para su preparación y cocción es importante desprenderles primero la piel y luego cortarlas para darles forma blanqueándolas a un color más adecuado.

Por lo general, se pueden obtener las aletas en locales en donde las venden secas, cocidas, mojadas y congeladas. Incluso se pueden encontrar desmenuzadas crudas listas para cocinar o enteras como pequeños filetes. Para éstas últimas la preparación requerirá de más tiempo, ya que es necesario ablandarlas para poderlas agregar al caldo.
Este es de elaboración común y de fácil disponibilidad para comer en los mercados asiáticos.
Biológicamente el cartílago que tiene el tiburón contiene sobre todo, aparte del colágeno y del sulfato de condroitina, una serie de carbohidratos complejos del tipo mucopolisacáridos. Estos carbohidratos en cuanto a la piel y las mucosas están asociados con el colágeno y constituyen un remedio muy efectivo contra las bacterias, de allí que se le atribuyan a este cartílago de la aleta muchas terapeúticas.
Normalmente un tiburón tiene cinco tipos de aletas diferentes; a saber:

- Dos aletas pectorales con las cuales el escualo se puede elevar mientras nada.
- Dos aletas pélvicas que le permiten tener estabilidad.
- Una o dos aletas dorsales con las cuales logra el balance del cuerpo. Se observa en algunas especies espinas en estas aletas.
Culturalmente el tiburón es considerado símbolo de abundancia y fertilidad. No posee un gran sabor, pero se le aprecia por textura y propiedades “afrodisíacas”. Tal vez le interese saber de la Birria
Afrodisíacas
Se dice que este plato tiene propiedades afrodisíacas. Ahora bien, veamos que significa tener esa cualidad de afrodisíaco.
¿Qué son los afrodisíacos?
Son aquellos alimentos, sustancias u objetos que tienen como principal función exaltar la líbido del ser humano, es decir, aumentan la excitación sexual de quien lo consume. Los pueden haber tanto naturales como químicos. Tenemos como ejemplo, en el área química el producto farmacéutico Viagra, que busca mejorar la disfunción eréctil.

En el área de los alimentos, este efecto afrodisíaco es el que el ser humano ha buscado siempre mediante la ingesta de ciertas comidas que presentan estas propiedades afrodisíacas que incrementan la líbido.
Esta ha sido una búsqueda histórica. Así se cuenta por ejemplo en tiempos de la reina Cleopatra, quien empleaba confituras de miel y almendras con las cuales frotaba ciertas partes del cuerpo de sus invitados hasta lograr el aumento del apetito sexual.
Así también hay relatos del imperio romano en cuyos baños públicos se ofrecían sustancias con aceites excitantes a los usuarios de los mismos. Igualmente se mencionan a los chinos que utilizan la ralladura del cuerno de un rinoceronte para este mismo fin. Los japoneses, por su parte, se valen de la sopa de aleta de tiburón con propósitos afrodisíacos.
Es, entonces, una práctica natural del hombre por satisfacer su deseo sexual corporal desde hace muchos años.
No obstante, los estudiosos de la materia señalan que todos ello es debido más a la sugestión de la persona que al poder afrodisíaco que pudiera tener algún alimento, producto o sustancia.

En el ámbito mexicano se guían por esas propiedades de exaltación sexual que pudieran tener los alimentos y, con base en ello, existen muchas recetas cuyos ingredientes se creen aumentan la líbido, lo cual es descartado por los estudiosos del comportamiento humano, quienes alegan es producto de la ofuscación o alucinación mental.
Sin embargo, ya por cultura y tradición, así como por vivencias relatadas por personas involucradas, se han destacado propiedades de exaltación de la líbido debido a la ingesta de la sopa de aleta de tiburón, lo cual se fue divulgando y transmitiendo entre las personas y las interesadas han sentido y experimentado situaciones de excitación, gracias a este caldo.
Recetas
Sopa de aleta de tiburón sencilla
Ingredientes
- Fibra de aleta de tiburón, 50 gr
Aleta de tiburón seca - Pechuga de pollo, 1 filete
- Setas chinas, 2
- Caldo de ave, 1 lt
- Yema de bambú, 1
- Salsa de soya, 1 cucharada
- Jenjibre picado
- Sal y pimienta
- Ajinomoto
Ajinomoto - Harina de maíz, 1 cucharada.
Preparación
- Primeramente poner en remojo tanto la aleta de tiburón por 2 días como las setas chinas, durante 1 día.
- Limpiar y trocear.
- Calentar el caldo.
- Cortar la pechuga de pollo en tiras finas e incorporar al caldo, junto con los otros ingredientes, menos la harina y el ajinomoto.
- Cocinar lento por 1 hora.
- Pasado ese tiempo, diluir la harina de maíz en un poco de agua fría.
- Añadir a la sopa para que espese.
- Colocar también ajinomoto al gusto.
- Verificar punto de sal.
- Servir.
https://youtu.be/9tQXNwtuMOk
Sopa de aleta de tiburón estilo chino
Es uno de los platos tradicionales de China que se ha internacionalizado. Es una delicia al paladar. Vea también tacos de carne asada
Ingredientes
- Hongos de bambú (brotes de bambú), 3 tallos
- Aleta de tiburón, 300 gr
- Setas de madera remojadas, 4 tallos
Setas de madera - Zanahorias, 20 gr
- Aguja de setas, 80 gr
- Jengibre, 2 trozos
- Champiñón en remojo, 20 gr en rodajas
- Mostaza, 20 gr
- Caldo, 4 tazas.
Nota: preparar los condimentos en dos porciones y luego unir como se indica en la preparación.
Primera porción de condimentos
- Sal, 12 cucharadita
- Salsa de soja, 1 cucharada
Salsa de soya - Azúcar, 1 cucharadita
Segunda porción de condimentos
- Harina de castaña de agua, 4 cucharadas
- Agua, 1/3 vaso.
Preparación
- Calentar el agua en un sartén.
- Agregar 1 trozo de jengibre
- Agregar el hongo de bambú y cocinar por 5 minutos.
- Escurrir y cortar en rodajas.
- Lavar las setas de madera y las rebanadas
- Quitar las agujas de raíz de hongos, lavar y cortar en pedazos pequeños.
- Cortar zanahorias, jengibre y champiñones en rodajas finas.
- Hervir la mostaza con caldo, en rodajas.
Mostaza - Verter 2 cucharadas de aceite de cocina.
- Saltear las rodajas de jengibre.
- Colocar el caldo.
- Añadir todos los ingredientes.
- Dejar hervir, sazonar y agregar la solución espesa de especias.
- Mezclar y cocinar hasta que la salsa se espese.
- Servir.
Particularidades
- Se sugiere agregar una clara de huevo batida para hacer el guiso más consistente.
- Es poco el valor nutritivo de esta sopa, por lo que su valor realmente radica en la textura que proporciona.
- Tiene algún aporte de proteínas que se debe sumar al que da la carne y el caldo de pollo.
- Posee menos vitaminas y minerales que una sopa de verduras.
- No se recomienda para niños ni para mujeres embarazadas debido al alto contenido en mercurio que tiene la aleta. Si te interesa este tema, revisa nuestras recetas para mujeres embarazadas.
Noticia de interés sobre el tiburón martillo
El consumo de la sopa de aleta de tiburón se ha difundido tanto y ha recibido gran aceptación por los comensales mexicanos desde su incorporación al menú mexicano a mediados del siglo pasado, así como también en muchos lugares del mundo.

No obstante, en vista de que la materia prima básica es el tiburón martillo, del cual México es el principal exportador mundial, las cadenas internacionales de noticias más importantes han reportado la disminución de la población de esta especie de manera notoria, no solo aguas de México, sino también en océanos de todo el mundo.
En dichas noticias se señala que la causa de esta disminución es por la demanda de dicho pescado para la elaboración de la sopa de aleta de tiburón, que es símbolo de estatus social en la región asiática. Ver también Pipián
Así lo señala el biólogo Juan Carlos Cantú cuando fue interpelado al respecto en una entrevista con la cadena Efe. El biólogo explicó que aun cuando se trata de un problema que se extiende de muchas regiones, México es el principal responsable, ya que la mayor proporción de exportaciones (60%) de aleta de tiburón martillo salen de mares mexicanos, teniendo a China como el primer comprador.

Esto es debido a que se hace una pesca intencionada por este tiburón con fines comerciales, lo cual no es el caso de otros países en los que los tiburones son pescados accidentalmente, cuando se están pescando otras especies.
El experto biólogo recalcó que:
- “Es muy difícil controlar la pesquería de los tiburones. Siempre hay una posibilidad de que haya una sobrepesca, por lo menos en México los permisos que se dan para la pesca de tiburón no hay un límite de especímenes”.
En cuanto a la sopa, refirió que la pesca del escualo para este fin es por tradición cultural, porque en sí el tiburón, científicamente hablando, no ofrece propiedades curativas que ameriten la pesca indiscriminada del mismo. Se dice que se la ha dado demasiado valor históricamente hablando a la aleta por parte de la sociedad asiática, lo cual ha hecho que ello sea la principal causa del exterminio paulatino del escualo.
Asimismo, el director del programa Defenders of Wild Life de la región de México expresó:
- “Era algo que se daba mucho en las grandes esferas de la sociedad, consumir sopa de aleta en ciertas ceremonias o eventos de gobierno es una cuestión de estatus”.
Cardumen de tiburones martillo
Pero en virtud de que se dio un cambio en lo que respecta al crecimiento económico asiático, que la problemática con el tiburón fue empeorando en las décadas recientes:
- “La gente que podía tener acceso a este tipo de comida aumentó”, destacó el director de Defenders of Wild Life, quien añadió:
- “Se dijo en algún momento que hasta 73 millones de tiburones eran capturados anualmente con destino a Asia”.
Esta especie de tiburón tiene como particularidad que suele estar en grupos conviviendo, lo que facilita su captura, ya que con una red kilométrica se puede atrapar a muchos de una sola vez.
- “No solo se están capturando hoy día a los adultos, sino a los juveniles, a los adultos jóvenes e incluso las hembras preñadas son capturadas”, añadió el director.
Además:
- “Acabar con ese vergonzoso primer lugar de México es muy difícil, ya que hay muchísimos pescadores que no cumplen con las reglas, las autoridades mismas no hacen cumplir las reglas y hay una cantidad de pescadores ilegales que representan entre el 50 y 60 por ciento”, indicó.
Se teme que de continuar con esta situación muy probablemente se llevaría a su extinción a este especie de cientos de millones de años de existencia en los océanos. Esto es debido también a que el sistema de reproducción es escaso y pobre en cuanto a cantidad de crías y se reproducen un año si y el siguiente, no.