Resumen de la Casa de Muñecas (Libro) de Henrik Ibsen

Casa de Muñecas de Henrik Ibsen trata de una clásica obra teatral en donde se aprecia la pérdida del equilibrio familiar cuando no es seguido un comportamiento moral socialmente aceptado, unido a una aparente estabilidad alcanzada únicamente cuando la dama adopta la conducta de niña sumisa, débil e ingenua ante su esposo.

Estructura de la Obra

Está conformada por tres actos de fuerte trama, donde los personajes experimentan tribulación, sensación de pecado, ansiedad, decepción y tristeza, mostrando poco a poco lo difícil que es vivir cumpliendo lo que se supone aceptado, olvidándose de la esencia de vivir feliz asumiendo y superando los retos del día a día, hasta que finalmente la opción será decir la verdad.

Casa de Muñecas Resumen

Casa de Muñecas Resumen

Seguidamente se describirán cada uno de los actos que conforma la obra de manera resumida, haciendo énfasis en los detalles importantes.

Primer Acto

Nora y Helmer Torvaldo son un matrimonio de ocho años, que a pesar de haber atravesado momentos de inquietante solvencia económica se muestra feliz y estable. La vida les sonríe cuando Torvaldo es notificado que será promovido a director en el banco donde labora al pasar las fiestas decembrinas.

De la unión procrearon a sus tres pequeños hijos: Ivar, Bob y Emmy. Nora es una esposa que le gusta ostentar bienestar familiar y riqueza material, desde pequeña está mal acostumbrada a ser mimada, complacida y a mal gastar sin medida. Torvaldo está consciente de los gustos de su esposa y siempre asume una conducta paternalista cuando se encuentran juntos, haciendo que sonrían, llamándola a su vez con apodos como «alondra» y «ardillita», y esto hace que ella se comporte juguetona, atenta y complaciente como es el deseo de su esposo.

Como pareja, piensan que se conocen muy bien. Él es un caballero que le gusta y siente orgullo por su familia, es trabajador; mientras que ella es dedicada, cariñosa y consentidora, siendo su debilidad la comodidad, manejándose ambos perfectamente ante la sociedad. Para el matrimonio es normal recibir visitas.

Un día Nora atiende la alegre e inesperada visita de su amiga Cristina, quien tiene diez años sin ver. Ambas conversan con entusiasmo en la sala de su casa, donde Nora no se le escapa presumir de su feliz matrimonio, aunque su situación no sea perfecta.

Por su lado, Cristina no se muestra bien, su suerte no ha sido la misma, tuvo que contraer matrimonio para obtener el beneficio de asistir el tratamiento que su enferma madre necesitaba e igualmente sustentar los gastos requeridos por sus menores hermanos. El tiempo pasó, su madre ya no la acompaña y los hermanos tienen las riendas de sus vidas.

Ella siente tener un pasado sin amor y de actual soledad, lo que hace que su amiga Nora le pida conversar al respecto, pero después de que ella le contase una reciente adversidad familiar, en la que su esposo por exceso de trabajo se ve gravemente enfermo y su médico le aconseja un viaje a Italia para darse un respiro, el cual le ayudaría a recobrar su salud y que según ella costó la suma de cuatro mil ochocientas coronas, dinero que le solicitó y prestó su padre antes de fallecer.

Nora le comenta a su amiga la promoción laboral de su esposo y le pregunta si le alegra, a lo que ella le responde asertivamente.

Ella desea ayudar a su amiga y establece que Torvaldo podría darle una oportunidad de empleo. Cristina opina que es meritorio su deseo, más aún viniendo de ella que realmente no conoce de padecimientos como hace creer.

Nora se molesta y le dice que siente satisfacción de que ella ayudara a su madre enferma y hermanos de esa manera a lo que Cristina lo reconoce, diciéndole oportunamente la confesión de que ella de alguna forma salvó a Torvaldo de la muerte al conseguir el dinero que les daría el viaje a Italia y que se cree -por arreglo de ella- que fue un regalo de su padre, lo que nunca ocurrió, sino lo consiguió sola, valiéndose de otros medios sin autorización conyugal. Su esposo desconoce la verdad porque censura que una mujer se ampare a sí misma ya que es la función principal de la pareja.

La conversación se detiene a la criada ingresar y comunicar la llegada del abogado Krogstad, que solicita hablar con Torvaldo, en espera de un provecho laboral de su nuevo jerarca. Nora le permite pasar al despacho donde se encuentra su esposo atendiendo la visita del Dr. Rank, amigo de la familia. Mientras tanto, le dice a su amiga Cristina información sobre el abogado, de quien ella le responde que lo conoce desde hace una cantidad de años.

Rank sale y es atendido por Nora que le presenta a su amiga, dándose cuenta a la vez de que su marido ahora posee poder y esto le causa regocijo, puesto que el ascenso le ha otorgado influencia social.

Nora les brinda almendras y se deleita con ellos, sabiendo que rato antes le había impedido a su esposo que las comiera, actuando de manera infantil hasta que ingresa Torvaldo, a quien le pide -posterior a presentarla- trabajo para su amiga, aceptando este ayudarla de inmediato.

Se retiran el Dr. Rank, Cristina y finalmente su esposo. Llegan al recinto los hijos de Nora, ella los recibe con mimos cariñosamente a los que Krogstad, interrumpe disculpándose. Ella les indica retirarse con la criada, confrontando al molesto abogado que fue despedido y que se enteró que su puesto lo ocupará su amiga Cristina. En ese instante se evidencia que fue Krogstad quien la ayuda a obtener el dinero del viaje que salvaría a su marido, pero fraudulentamente, ya que falsificó la firma del padre, fallecido con anterioridad y que ella aceptó, para así lograr hacer efectivo el préstamo.

Leer Tambien:  Gracias por el fuego (libro): resumen, reseña y frases

Nora no siente remordimiento, su esposo estaba gravemente enfermo y el viaje de un año de descanso le devolvería la salud. El abogado no siente compasión y le exige lo ayude a conservar su empleo retirándose.

Ella muestra preocupación por el enfrentamiento y rechazo que puede presentarse con su esposo al descubrir lo que hizo a escondidas. Torvaldo regresa indicando que le pareció ver a Krogstad, Nora inicialmente lo alude a lo que le pregunta si este le solicitó abogar por su empleo y ella lo admite. Él le exhorta no hacerlo, puesto que se trata de una persona de comportamiento corrupto y que no le permitirá volver. Torvaldo sale, quedándose su esposa angustiada por sus tres hijos y por lo que pueda suceder entre ella y su marido.

Segundo Acto

Nora se muestra aún más familiar, conversa con su nana y después de agradecerle haberla cuidado y consentido durante años, le comenta, que si por algún motivo ella no puede estar, cuide de sus tres hijos.

A la salida, la nana le ratifica que a la exquisita velada que tendrá lugar en la casa del cónsul Stenborg no asistirá otra más linda que ella. Ingresa Cristina y Nora le comenta que Torvaldo había aceptado la invitación decidiendo que ella se vestiría de pescadora Napolitana y que además bailaría la tarantela.

En la conversación, Cristina le sugiere el traje que podría usar, luego surge dialogar sobre el Dr. Rank, preguntándole si fue este quien le dió el préstamo, puesto que ella lo cree así y se aprovecha porque sabe que su amiga le confía más cosas que a su marido. Nora lo niega y su amiga intuye que le esconde algo.

Nora inmediatamente se percata de que se acerca su marido y le solicita a Cristina que se retire a la habitación de sus hijos, al ella salir, él entra. Nora se muestra sumisa y atenta pero él presume el objetivo y la detiene de inmediato, diciéndole que no abogue a favor de Krogstad, ella le insiste y Torvaldo le responde que su amiga Cristina será quien ocupe el cargo y que el abogado solo fue una mala experiencia, pésimo compañero y amigo.

Él le pide a la sirvienta colocar con premura una carta en el buzón, su esposa le pregunta qué significa el contenido y le respondió que se trataba de la interrupción laboral de Krogstad. Nora le ruega que no lo haga clamando por sus hijos a lo que Torvaldo le responde que ensaye su baile ante el cónsul y que todo estará bien. Él se retira al despacho.

En ese instante llega Rank a lo que Nora no lo anuncia a su esposo sino que conversa con él. Este lo aqueja una enfermedad y ella se niega a escucharlo. Él le manifiesta celos con relación a Cristina y ella responde cortejándolo delicadamente pidiéndole ayuda, a lo que Rank le revela su amor ofreciéndole demostrárselo. Nora queda impresionada y son sorprendidos por la criada que indica por medio de un papel la llegada de una visita. Ella lo lee y dice que recibirá su vestimenta de la velada y que su esposo no puede verla, razón por la cual le solicita entrar al despacho y distraer a Torvaldo.

Cuando Rank ingresa al despacho, ella hace pasar a Krogstad, quien le hace el juramento de que para final de año, en pocos días, él será el que dirija el banco y no su esposo. Krogstad lleva consigo una carta donde le revela a Torvaldo todo lo relacionado al préstamo.

Nora le asegura que logrará rápidamente reunir el dinero pero desafortunadamente le exige aún más, pidiéndole que le sea otorgado un mejor cargo que le genere superiores ingresos que podría ser de asistente del director. Ella le escucha con atención y luego lo ve retirarse.

Cristina llega con el vestido, mientras Nora ve por la ventana que Krogstad introduce la carta en el buzón perteneciente a la casa y es cuando su amiga se percata de que su antiguo compañero sentimental es quien le dió el dinero. Nora es invadida por la angustia porque su esposo sabrá la verdad sobre el dinero y lo que hizo para conseguirlo.

Cristina busca tranquilizar a su amiga ofreciéndole conversar con Krogstad. Mientras, Torvaldo empieza a tocar la puerta del despacho que se halla cerrada y Nora le solicita esperar debido a que se encuentra probándose el traje que usará en la velada.

Cristina sale a buscar a Krogstad, ella piensa que lo único que puede salvar a su amiga es que este le pida la carta a Torvaldo antes de que las retire del buzón. Nora va hacia el despacho para abrir la puerta y su esposo al verla se entristece porque no tiene su nuevo traje puesto. Ella le manifiesta que es una sorpresa y le solicita que la ayude en su ensayo. Su esposo la complace tocando el piano, mientras ella baila y Rank la observa. Posteriormente Rank toca el piano y Torvaldo se enfoca en que su esposa mantenga el ritmo.

Leer Tambien:  Resumen de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban

Llega Cristina interrumpiendo la práctica. Torvaldo está sorprendido de apreciar como su esposa no recuerda el baile, ella por otro lado le suplica su ayuda pidiéndole que haga a un lado la correspondencia hasta que finalice la velada del día siguiente. Su amigo Rank la apoya, mientras se retira junto a Torvaldo. Cristina le comunica a Nora que Krogstad se ha ido. A la salida de Cristina entra su esposo a lo que ella corre a sus brazos.

Tercer Acto

Cristina le habla a Krogstad y le pide ir a la casa de su amiga a la hora en que se realizará la velada. Conversan y este se mantiene reacio. Cristina le revela que su regreso se debe a él, que el pasado ha sido solo eventualidades. Le implora retomar lo vivido diciéndole además que sus hijos necesitan de los cuidados de una madre. Krogstad se enternece con lo que escucha. Cristina le pide se retire porque los esposos están por regresar. Krogstad se marcha contento, olvidando el motivo de querer hablar con Torvaldo.

Llena de felicidad entra la pareja al finalizar la velada. Torvaldo se impresiona de ver a Cristina pero no lo toma en cuenta y ella le dice que solo esperaba a su amiga para apreciar lo hermosa que se vería con su nuevo traje. Torvaldo nuevamente la felicita porque su baile fue un verdadero triunfo. Entre tanto, Cristina le sugiere a Nora que le diga la verdad sobre el préstamo a su marido, así se evitará problemas, pero a Nora no le parece la propuesta.

Ya estando solos comienzan a seducirse aunque Torvaldo la trata como niña. Nora se muestra cansada para lograr alejarse de su esposo. En ese instante tocan la puerta y es Rank llegando un poco pasado de copas, mostrando alegría. Los tres conversan un rato sobre la velada. Nora decide preguntarle a Rank el motivo de su felicidad y este le responde que ahora si tiene la certeza. Le solicita un cigarrillo a Torvaldo y se marcha. Nora desea saber lo que hará a continuación su esposo, este responde que revisará la correspondencia.

Lo primero que visualiza es una carta de Rank que tiene una cruz sobre su nombre y Torvaldo supone que está anunciando su eventual muerte y Nora lo ratifica. Para Torvaldo no es relevante y prosigue con la seducción a lo que Nora se hace a un lado pidiéndole leer la correspondencia. Su esposo manifiesta estar cansado y ella le critica su baja afectividad ante la alusión de muerte de su leal amigo. Torvaldo reflexiona y después de besar a su esposa se retira del recinto hacia el despacho con la correspondencia. Ella se despide de él y de sus hijos.

En eso Torvaldo sale del despacho entrando muy furioso a la sala donde se encuentra Nora negando el contenido de la correspondencia y le suplica le permita irse ya que no sería él quien manifieste lo sucedido.

Torvaldo muy enojado acusa al padre de Nora de que su hija sea una farsante y tramposa, que para completar puso a su marido a las supuestas órdenes de un simple prestamista que para colmo despidió. Torvaldo completa diciendo que ya no hay felicidad, que solo queda socorrer los restos, destrozos y falsa imagen. En eso llaman a la puerta y la criada ingresa con una carta para su esposa. Torvaldo la recibe imaginando lo peor, diciéndole pesadeces a todos, cuando repentinamente cambia su postura y contento le dice a Nora que es el recibo del préstamo vociferando estar salvado.

Torvaldo es cautivo del desenfreno, rompiendo y prendiendo fuego a la correspondencia de su esposa ya que ahora no le interesa lo que describen. Le pide perdón repetidamente a Nora y ella manteniendo seriedad se retira a cambiarse la vestimenta de Napolitana. Al regresar su esposo le reitera haberla perdonado. Ella le gratifica su perdón y le solicita sentarse porque es momento de conversar.

La reacción de Nora impresiona a Torvaldo porque ella los acusa tanto a él como a su padre de darle un trato de niña incapaz de una mínima toma de decisión y eso la motiva a abandonar el hogar. Su esposo le critica y asevera que está faltando a su obligación sagrada que es ocuparse de su esposo e hijos. Nora piensa que su prioridad empieza por ella misma.

Torvaldo busca convencerla con numerosos razonamientos que para ella no son relevantes, argumentando que ni la sociedad ni la religión tienen algún significado para ella, excepto lo que se le ha inculcado. Ella asegura que conseguirá su espacio en el mundo.

Torvaldo le reprende que ella dejó de amarlo. Nora reconoce que su esposo no es la persona que suponía conocer. Finalmente siente que ha sido solo una muñeca en sus ocho años de matrimonio, que a su vez ha compartido con un hombre desconocido con el que procreó tres hijos que al igual considera que son sus propias muñecas.

Después de esta triste reflexión y ante la torpeza que sentía su esposo al confrontar por primera vez una condición donde no podía manipular a su querida esposa, queda triste y solo viéndola partir.

Personajes

Nora

Esposa de Helmer Torvaldo, acostumbrada a una conducta de niña sumisa, débil, ingenua, egocéntrica, complaciente y mimada por su esposo. Su rol en la obra es el más fuerte, destacado e importante.

Helmer Torvaldo

De profesión abogado, que ha recibido la alegre noticia de ser promovido a director del banco donde labora, cargo que desempeñará al pasar los sucesivos días decembrinos. Es un esposo y padre orgulloso de su familia, muy trabajador, que asume siempre ante su esposa una conducta paternalista.

Cristina

Amiga de Nora a quien no ve desde hace diez años y que se presenta para solicitarle ayuda. Casualmente llega su antiguo compañero sentimental llamado Krogstad con quien volverá a empezar una relación de forma inesperada.

Krogstad

Compañero y amigo de Torvaldo de hace años, de profesión abogado. Es despedido por su decepcionado amigo el nuevo director del banco. Para sorpresa de todos, este corrupto abogado guarda una verdad que revelará y cambiará la vida de todos. Su encuentro con Cristina finalmente le devuelve la alegría perdida.

Biografía de Henrik Ibsen

Henrik Johan Ibsen, fue un famoso dramaturgo y poeta nacido en Skien, Noruega el 20 de marzo de 1828. Cuando tenía 8 años su padre cae en la ruina, lo que obliga a la familia a trasladarse a una granja retirada de Gjerpen, porque tuvieron la dicha de no perder esta propiedad por lo sucedido. A Henrik se le dificulta hasta el traslado a la escuela, tiene que recorrer cinco kilómetros para llegar y luego repetir la faena a su regreso. Poco a poco su personalidad se convierte en introvertida y solitaria.

Para 1842, la familia regresa a su lugar de nacimiento, ya teniendo 14 años. Continúa sus estudios en un colegio de formación religiosa, no obstante, posteriormente se declara ateo. Permanece en ese casa de estudio hasta los 16 años, cuando nuevamente se ve en la imperiosa obligación de mudarse -en este caso por necesidades económicas- a la ciudad de Grimstad donde trabajaría durante 6 años como ayudante de farmacia. En esta ciudad continúa siendo introvertido.

Luego de terminar sus estudios de secundaria empieza la carrera de medicina, que interrumpe y jamás culmina, porque se siente atraído por la literatura, y es cuando escribe sus primeros poemas, seguidos de obras dramáticas.

Para 1850 viaja y se residencia en Cristianía, tratando de retomar sus estudios, pero le es imposible debido a sus necesidades económicas; decidiendo entonces vivir de sus obras. El 26 de septiembre de 1851 tiene la fortuna de que se represente una de sus obras. En 1852 le dan empleo en el nuevo Det norske Theater de Bergen, sólo con la condición de estrenar anualmente una de sus obras, a lo que estrenó cuatro de sus obras, desde 1853 hasta 1856.

En 1857 viaja por motivos de estudio a Dresde y Copenhague. Para septiembre de 1857 regresa a Cristianía y se hace cargo de la dirección artística del Cristianía Norske Theater. Durante su estancia en Bergen, conoce a la hija de un clérigo protestante de nombre Susannah Thoresen, con la que posteriormente contrae matrimonio el 18 de junio de 1858.

En 1862 el Cristianía Norske Theater entra en quiebra, lo que ocasiona nuevamente meses de agonía económica. Le solicita a la universidad una beca para realizar viajes de estudio la cual le es concedida, y se traslada al oeste de Noruega aprovechando de recopilar datos acerca de las expresiones folclóricas.

En 1864 se va hacia Roma, donde al año siguiente se reunirá con su familia. Ibsen decidió dejar de vivir en el ambiente luterano y conservador de Cristianía y comenzó un exilio voluntario el cual duró 27 años. Reside en Roma durante 4 años.

Para 1868 se traslada a Alemania, residenciándose en Dresde hasta 1875 y posteriormente en Múnich hasta 1878. Para ese entonces, ya es considerado un reconocido dramaturgo internacional, siendo así sus obras representadas en distintos países de la región europea. En 1869 se traslada a Egipto al ser invitado como representante noruego para la inauguración del Canal de Suez. Para 1873 le es otorgado ser miembro del jurado de arte internacional para la Exposición Universal de Viena.

En 1878 vuelve a Roma y se residencia por siete años. Durante este período de exilio voluntario, escribe su principal obra dramática, dramas realistas y simbolistas.

En 1891, teniendo 63 años, regresa a Noruega, fijando su residencia en 1895 en Cristianía. En 1898 Cristianía, Copenhague y Estocolmo -que son las tres capitales escandinavas- celebran solemnemente el septuagésimo aniversario de este dramaturgo. En 1900 sufre por primera vez un ataque de apoplejía, que se repetirán y que mermarán su salud hasta dejarlo postrado totalmente paralítico en una cama. Fallece el 23 de mayo de 1906 en Cristianía -actual Oslo- a sus 78 años de edad.

Es visto como el más destacado e importante dramaturgo y poeta, siendo uno de los autores que han influido notablemente en la dramaturgia moderna, considerado así el padre del drama realista moderno y del teatro simbólico.

En su época, sus obras escandalizaron a la sociedad que era dominada por los valores victorianos, debido a que cuestiona el modelo familiar y social. Sus obras siguen vigentes, y se le conoce como uno de los autores no contemporáneos más representados para la actualidad.

(Visited 44.616 times, 1 visits today)

Deja un comentario