El cuento infantil de Alicia en el país de las maravillas, es un libro muy apreciado y leído por aficionados lectores de todo el mundo, escrita por el escritor Lewis Carroll y publicado en el año 1865. Es considerada una obra destinada exclusivamente a niños pero al leerla detenidamente se puede apreciar otros significados que van dirigidos a los adultos. Con sus historias fantásticas y personajes extravagantes, se convirtió en una de las obras literarias más notable inglesa. En este trabajo se presenta un resumen de la mágica historia
Información general sobre el libro
En este apartado se presentan elementos de interés sobre Alicia en el país de las maravillas, escritor, año de publicación, género literario y su idioma de origen. Esto nos permitirá ubicar no solo geográficamente el cuento sino en que época fue concebida y algunos aspectos particulares del autor del mismo.
Autor
“Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas”, mejor conocida como Alicia en el país de las maravillas, es una obra literaria escrita por el matemático, sacerdote y escritor británico Charles Lutwidge Dogson, mejor conocido con el seudónimo de Lewis Carroll.
Publicación de la primera edición (año)
Escrita por el autor entre 1862 y 1863 fue publicada en el año de 1865.
Género literario
Literatura del genero fantástico
Idioma original
Ingles
Nota sobre la obra
Alicia en el país de las maravillas no es un cuento como los de su época, no era la visión del típico cuento de hadas. El autor tuvo una visión diferente, donde presenta un mundo imperante por el caos. Su perspectiva, representa una vida donde las personas alineadas viven sin entenderse ni comunicarse. Las individualidades de cada personaje simboliza el arquetipo humano.
Es una obra precursora y vanguardista, del advenimiento de un nuevo mundo con los acontecimientos que sucedían a finales del siglo XIX, donde el hombre teme que todos los valores conocidos se encuentran en crisis pero se atreve a explorar nuevas dimensiones, donde la lógica que aún queda no es suficiente para aprehender la esencia del ser humano.
Alicia en el país de las maravillas Resumen
En este apartado presentamos la obra Alicia en el país de las maravillas resumen, facilitando al lector disfrutar de una manera amable y sencilla de esta novela.
Alicia, está sentada al aire libre bajo un árbol, leyendo un libro junto a su hermana, se encuentra aburrida, ya que su hermana leía este libro sin ilustraciones, lo que hace que Alicia se distraiga en su propia imaginación.
De manera repentina, aparece a su lado un conejo blanco muy bien vestido con chaqueta de gala y chaleco, que empieza a correr y murmurando que llegara tarde, mirando su reloj de bolsillo. Alicia curiosa corre tras él.
La niña entra siguiendo al conejo blanco por su madriguera, que se convierte en un pozo vertical que la hace caer súbitamente, llegando a un corredor amplio con muchas puertas, y perdiendo de vista al conejo. Encuentra la llave de la puerta más pequeña que está en ese amplio pasillo y decide cruzarla ya que ve a través de esa puerta un hermoso jardín.
Sin embargo, empieza a llorar, a darse cuenta que no puede atravesar la puerta debido a su tamaño. Al buscar a su alrededor, observa una botella que puede encogerla, y luego come unos pasteles que la agrandan de manera que empieza a llorar de manera exagerada. En eso aparece el conejo corriendo y se le cae un abanico que es mágico, pues al utilizar Alicia para refrescarse comienza a encogerla nuevamente.
Alicia continúa llorando inconsolablemente, en lo que es ahora un mar de lágrimas, lo que la obliga a ella y los animales alrededor a nadar para no ahogar. Sin embargo, logra llegar a tierra firme. Así comienza sus aventuras en un mundo extravagante, tomando diferentes bebidas y comiendo pasteles extraños, que la encogen y estiran, poniendo en situaciones peligrosas.
Luego de llegar a tierra firme, Alicia y los animales consiguen llegar a tierra firme y plantean realizar una carrera para secarse, la misma no tiene reglas ni duración definida, sino correr en círculos hasta quedar todos secos. Así que deciden declararse ganadores a todos los participantes y es Alicia la que le corresponde entregar los regalos, revisando sus bolsillos consigue caramelos y decide darle uno a cada uno. De pronto, el Ratón comienza a explicar por qué odia a los gatos y perros y Alicia decide hablar sobre su gata, lo que hace molestar a los animales que se empiezan a retirar dejándola sola.
En ese momento, pasa nuevamente corriendo el Conejo Blanco, buscando su abanico, y el Conejo la confunde con su sirvienta y la envía en búsqueda de su abanico y Alicia para no discutir con el Conejo va en búsqueda del abanico. Llega a una casa, entra y sube a un cuarto encontrando un abanico, y una botella y a pesar de que ésta no tenía letrero decide beberla, haciéndola aumentar de tamaño hasta hacerla quedar atorada en la habitación.
Cuando el Conejo lega para buscarla se percata que sale un enorme brazo por la ventana y pide ayuda. Por lo que plantean diversas soluciones hasta que empiezan a lanzar pasteles mágicos por la ventana del cuarto, Alicia come algunos y disminuye de tamaño hasta poder salir de la casa, huyendo de la multitud y perdiéndose en el bosque.
Alicia llega a una casa y entra por curiosidad, oyendo a un mensajero de la Reina que extiende una invitación a un juego de croquet. Al entrar a la casa, se encuentra con la Duquesa y su bebe, y ésta le entrega al bebe a Alicia para que lo cuide un poco y se va con el argumento que debía asistir al juego.
Cuando Alicia intenta mecer al niño, se comienza a transformar en un cerdo, por lo que Alicia decide dejarlo en libertad y continuar su camino. Topándose con la casa de la Liebre de Marzo, donde estaban el Lirón y el Sombrerero, participando en la fiesta del té, tomándolo permanentemente y cuentan historias alocadas, por lo que Alicia se va de la reunión, ya que las criaturas que ha conocido le parecen maleducadas y extrañas, además que se tratan con desprecio.
Luego de salir de la fiesta del té, se topa con la entrada al jardín que había observado a través de la puerta pequeña al inicio, y se da cuenta que es custodiado por unos Naipes muy particulares que se encuentran asustados ya que no quieren que la Reina les corte la cabeza sino le llega a gustar como tienen el jardín. Los Jardineros habían plantado un rosal blanco donde debía haber uno de color rojo, por lo que estaban pintando las rosas antes de que la Reina descubriera ese fatal error.
De manera estrepitosa pasa la Reina con su cortejo y se asombra al ver a Alicia y el extendiendo la invitación al juego de croquet. Conoce al gato Cheshire que aparece y desaparece muy lentamente, luego juega al croquet con la Reina de Corazones y hasta es citada en calidad de testigo en un proceso judicial que inicia otro de los naipes.
En el juego de cartas, Alicia se percata que este tiene características peculiares y que todos jugaban sin ningún orden, discutiendo permanentemente, y la Reina ordenaba cortar la cabeza a todo el que se le ocurriera.
Alicia en pleno juicio, al ser llamada para declarar, no se percata que había recuperado su tamaño normal, y derriba sin querer todo lo que está a su alrededor. El testimonio de Alicia es breve, ya que al preguntársele que sabía sobre el asunto dice que nada. Sin embargo, la Reina insiste en dar una sentencia, incluso antes de escuchar el veredicto del jurado, por lo que Alicia encuentra absurda esta situación, y la reina ordena entonces que sea decapitada.
En el momento de mayor peligro, cuando todas las barajas la acosan para decapitarla, se despierta y se ve en el regazo de su hermana, junto al rio.
Es de esta manera como el lector, al final de la obra, percibe que Alicia se había quedado dormida, y que tras este sueño extravagante, despertó al sentir unas hojas cayendo sobre su rostro.
Personajes destacados
Los personales más destacados, de acuerdo a su orden de aparición en el libro Alicia en el país de las maravillas son: Alicia, Conejo Blanco, Gusano de seda, Duquesa, Gato de Cheshire, Liebre de Marzo, Sombrerero y Reina de Corazones. Estos personajes son alocados y muy extravagantes.
Alicia representa a una niña inglesa de unos 7 años de edad, muy educada, que es capaz de aceptar las excentricidades de los demás mientras no atenten contra ella, quien tiene un sueño mágico en el que puede cambiar de tamaño y conocer a criaturas extrañas. Puede ser audaz y en ocasiones su carácter es algo impetuoso.
El Conejo blanco, el cual está muy bien vestido perseguido por el reloj de bolsillo, lo atormenta nunca llegar tarde. Siempre se ve tímido y nervioso.
El Gusano de seda, siempre fuma y siempre tiene conversaciones sin sentido. Trata a Alicia con condescendencia y la ayuda a agrandar su tamaño, al contarle las propiedades de las setas que tenía cerca.
Duquesa, es algo malhumorada, pero con Alicia se muestra amable. Siempre piensa que todo tiene una moraleja y siempre las pronuncia.
El Gato Cheshire, un felino siempre risueño que aparece y desaparece permanentemente. Entretiene a Alicia mediante conversaciones paradójicas con tonos filosóficos.
La Liebre de Marzo, personaje alocado, aparece en la Obra por primera vez, en su casa durante la fiesta del té, que se realiza junto al Sombrerero y el Lirón.
El Sombrerero, locos y con conversaciones que no se logran entender, que continuamente está tomando el té, porque para él siempre son las seis en punto, que representa la hora del té.
Una cocinera que tiene un pimentero, el cual hace estornudar a todos los Naipes que siempre están asustados porque no quieren que la Reina les corte la cabeza.
Y finalmente, una Reina de Corazones, símbolo de la monarquía absoluta, con una crueldad desmedida en sus acciones y el abuso indiscriminado del poder
Curiosidades sobre el libro
Solo se conservan 23 copias de la primera edición escrita en 1865, de éstas 17 son propiedad de diversas bibliotecas a nivel mundial, el resto pertenecen a compradores privados.
La obra tiene una segunda parte, la cual es poco nombrada, que lleva por título “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, escrita en el año 1871.
Esta mágica obra ha sido traducida a innumerables idiomas, incluido el esperanto.
En el año 1998, un ejemplar de la primera edición fue subastado y vendido por la cantidad de 1,5 millones de dólares americanos, convirtiéndolo en el libro infantil más costo hasta ese momento.
El autor, creó un mundo encantado absurdo, donde el caos es desbordante. Para el lector adulto, Carroll es un visionario que logró representar al mundo de los finales del siglo XIX, que trajo para la sociedad del momento, sensaciones encontradas, incoherencias, interrogantes sin respuestas, temores y ansiedades. En cuanto al lector infantil, este mundo encantado absurdo, es muy parecido al suyo. Donde no hay límites, donde no existe lógica alguna, donde todo es posible, donde la vida es un sueño y el sueño se hace realidad.
La novela ha inspirado obras de teatro, ballets, musicales y operas, y un sinfín de manifestaciones artísticas. Todas estas expresiones literarias varían desde adaptaciones fieles a la obra como tal hasta obras inspiradas por cada personaje, situaciones o el escenario. Así mismo, Alicia en el país de las Maravillas, ha sido inspiración para la música pop, artistas como The Beatles, Enrique Bunbury y Tom Petty.
Con el paso de los años, el libro ha recibido diversas adaptaciones en la cinematografía mundial, el escenario y la música, e inclusive se publicó en forma de cómic en seis oportunidades.
Esta es la película adaptado por Walt Disney del año 1951.
https://www.youtube.com/watch?v=EVV7aj9_gW8&list=PLisihZiTqNoflWuxMSF47h4Pi0oGmh3LG&index=1
El pintor Salvador Dalí, también fue cautivado e inspirado por esta obra literaria, en el año 1969 realizó trece ilustraciones basadas en la misma.
Te recomendamos también leer:
Resumen de la metamorfosis (libro) de Kafka
La Divina Comedia: Resumen Por Capítulos.
Resumen del libro del amor y otros demonios