En este artículo tendrás un corto resumen por capítulos del grandioso libro del escritor Mario Benedetti titulado “La Tregua”, conoce su reseña aquí.
La Tregua
Esta obra literaria del género novela y diario de vida, la cual esta titulada bajo el nombre de «La Tregua«, nos muestra uno de los acontecimientos por el que pasan muchos al llegar a la mediana edad, teniendo ya a sus amados hijos siendo todos unos adultos y en plena soledad. Así mismo se nos relata que el personaje principal que encara a la misma, llamado «Martín Santomé», después de enviudar y criar solo a sus hijos, anhela algo que para todos los seres humanos es vital el amor, y se le presenta en una dama joven como hermosa, la cual llega para cambiar su vida.
En su contenido se nos menciona también todo aquello por lo que pasa dicho personaje, como así mismo la reacción de sus familiares y personas cercanas con respecto a su decisión, mostrándose así que el amor puede romper las barreras de la edad e inclusive superar las diferencias de ideología como de pensamiento. El lugar en el que se desarrolla esta historia corresponde a Uruguay, para ser más exacto en el hermoso lugar que con mucho amor las personas visitan en dicho país, que es más y nada menos que la ciudad de Montevideo, .
Los capítulos de esta obra de la literatura Uruguaya, están separados en fechas importantes para el personaje principal, en el cual «Martín» denota sucesos importantes únicos para él en el cual este vive un sin fin de interacciones positivas como negativas, en lo referente a su amor correspondido por aquella hermosa dama. Por otro lado, aquella dama la cual corresponde a de «Laura Avellaneda», corresponde en todo a nuestro protagonista dándole mucho amor por encima de los malos comentarios realizados por la sociedad en general.
Esta excelente obra literaria del gran Mario Benedetti, es conocida por poseer adaptaciones en la pantalla grande de gran renombre, siendo la primera de estas realizada en 1974, siendo dirigida por el gran director de cine Argentino Sergio Renán y con la participación de la galardonada guionista Aida Bortnik, los cuales en su trabajo conjunto crearon aquella obra maestra premiada en los premios Oscar. Es importante mencionar que el premio que se le otorgo a esta película fue más y nada menos que el título «la mejor película de habla no Inglesa».
Así mismo, en el año 2003 a manos de los grandes del cine Mexicano Alfonso Rosas Priego, Gonzalo Vega y Adriana Fonseca, se llevó a cabo una de las mejores adaptaciones del libro «La Tregua», la cual estuvo a la par e inclusive casi estuvo por superar a su antecesora Argentina, pero sin obtener mucho éxito. Además, es importante mencionar que ambas fueron importantes para fomentar la lectura del libro, no obstante, las otras adaptaciones de esta excelente obra maestra de la literatura Argentina posee mejor recepción en la población actual.
Resumen
Esta historia inicia en un hipotético once de Febrero, el cual es relatado por el mismísimo «Martín» donde menciona su estado como empleado de una importante empresa, cuya función principal es importar automóviles y venderlos en todo Montevideo. Por otro lado, nos menciona a los lectores de una forma muy sentimental que su tiempo en la empresa está por terminar, ya que por ley debía jubilarse para dar su puesta a los jóvenes trabajadores y así el poder darse aquel descanso, que con mucho esfuerzo y trabajo se había ganado con gran esmero.
Es de su interés conocer sobre el romántico libro del gran escritor Erich Fromm «El Arte de Amar» y conocer las bellas frases icónicas que en este se presentan, de ser así llego al lugar indicado, le invitamos cordialmente a pasarse, disfrutar y leer nuestro artículo: El Arte de Amar.
Además, dicho personaje cae en el pensamiento que todos nuestros queridos adultos mayores tienen a cierta edad, en la cual deben jubilarse, siendo este pensamiento «¿Qué voy hacer ahora?» este pensamiento inunda las mentes de todo hombre o mujer, que al llegar su vejez muchas veces son considerados un carga en sus empleos. Entre meditación y pensamientos profundos «Martín» no sabe que realizar en su nuevo tiempo libre, en lo que cae en la duda de hacer actividades manuales, domesticas e inclusive realizar cursos de arte como entrar en club de música.
Un cambio en su rutina no le es agradable a «Martín», dado que después de la muerte de su amada esposas, sus queridos hijos cada uno se fue por su lado, creando estos sus propias familias colocando a un lado a dicho pobre hombre, teniendo que vivir solo y triste en aquella casa que a su parecer era inmensa para el solo. Es importante mencionar que en el caso de «Martín» se ve presente el sacrificio que muchos padres y madres llevan a cabo por la perdida, como el abandono de una pareja de padres, levantando con esfuerzo y dedicación a sus hijos.
Los tres hijos de «Martín» son especiales para él, sin embargo, no logra llevarse bien con todos ellos, dado que sus dos hijos tienen un carácter efusivo y lleno de contradicciones, siendo el menor el que lleva la batuta en las malas costumbres y con un comportamiento que haría dudar a cualquiera, siendo este un borracho incorregible y en estado etílico un ser grosero de lo peor. Sin embargo, su hija es todo lo contrario a sus otros hijos, a pesar de su dolor esta trata de mostrar alegría y positivismo, lo que hace preocupar a «Martín» constantemente.
Así mismo la vida de «Martín» en el diario inicia como la vida de todo mortal, mostrando sus actividades normales dentro de su trabajo como ante su ambiente familiar, cada uno de sus hijos es considerado especial en su vida más las preferencias paternales siempre se ven presentes como el pan de cada día de dicha familia. De la misma manera, este es visitado de forma constante por sus amigos quienes con apodos, juegos y alientos de comprensión como de amistad, tratan de hacer sentir bien a dicho personaje.
El dolor de «Martín» en esta primera sección del libro es tal que su memoria suele ser su peor enemiga, teniendo esté presente en cada momento todo aquello que le recuerdan a su amada esposa, lo cual para dicho personaje es doloroso, ya que el deseo y la necesidad de tener entre sus brazos a su esposa nuevamente, le superan llenándolo de melancolía como de un mar de lágrimas. Durante todo el mes de febrero realiza un montón de actividades para mantenerse ocupado, sin saber que su vida cambiaría en trecientos sesenta grados por su bien.
Dicen que la alegría llega en diferentes presentaciones, como en el tiempo y lugar que Dios designe, cosa que para «Martín» no era muy cierto del todo, hasta que conoció a aquella dama que le robaría el sueño y su corazón, el caminar e inclusive el vestir y el aroma de aquella jovencita, era un deleite para «Martín» y poco a poco caía en la tentación de caer una vez más en el amor. Pero este no se encontraba preparado para amar nuevamente, ya su dolor como su perdida, a pesar del paso de los años para él era como si unos días aquel funesto suceso había pasado.
Al llegar el mes de Abril, la situación familiar de «Martín» fue cambiando para mejores panoramas, volviendo la felicidad para su amada hija, quien ahora poseía de novio al chico que tanto le gustaba, y con alevosía como con alegría le mencionaba a su padre y hermanos, lo bien que se sentía ahora como lo agradable que era aquel muchacho con ella. Así mismo en aquel hipotético mes llega a Montevideo uno de los mejores amigos de «Martín», donde felizmente platicaban cada vez que podían, mencionando le a este inclusive de la aventura extramarital que tenía.
Entre el proceder de «Martín» y «Laura» en el trabajo, su interacción había mejorado poco a poco creándose un vínculo fuerte, el cual le daría la fuerza como la valentía a «Martín» para acercarse a «Laura» no como compañeros de trabajo, sino como una potencial pareja. Muchas fueron las ocasiones que «Martín» intento invitarla sin coincidir, hasta que se deja de tantos rodeos y va directamente a ella, pidiéndole ella a dicho personaje tener un día especial para una cita para ellos, lo cual genero una relación muy romántica, pero con mucha discreción ante la sociedad.
El sentimiento de tener su espacio como su intimidad inundan a «Martín», por lo tanto, este en el mes de Junio decide darle espacio a sus hijos, y tener este un lugar propio al cual llegar como para poder tener a su lado a aquella dama que le volvía loco de felicidad. Es importante mencionar que a «Laura» no le cayó en gracia la solicitud de «Martín» de vivir bajo el mismo techo, ya que su crianza le impedía vivir bajo el mismo techo que un hombre sin haberse casado con este, pero es el amor hacia «Martín» lo que la impulsa a dejar los tabúes a un lado por felicidad.
En la ausencia momentánea de «Martín» en su casa suceden un montón de problemas, causados por sus dos hijos siendo uno de dichos problemas ocasionados por el testarudo y grosero de su hijo «Esteban», como a su vez por su hijo menor «Jaime», los cuales tuvieron un gran enfrentamiento por la revelación de un secreto de este último. Aquel secreto era que «Jaime» era homosexual, lo cual conmociono a «Esteban» que era extremadamente machista y homofóbico, quedando en el medio «Blanca» la hija de «Martín» quien fue la primera en descubrir a «Jaime» y visualizar como este último abandonaba el hogar cansado de las estupideces y perjuicios de su hermano mayor.
Por sartas del destino «Blanca» se entera de algo que su padre les había ocultado a ella y a sus hermanos, que era más y nada menos que su romance con «Laura», pero siendo este favorecido por Dios, ya que su amada hija y la mujer que le había devuelto el color a su vida, desde un inicio se empezaron a llevar de las mil maravillas. Al llegar Septiembre y después de haber madurado la relación entre aquellos tórtolos enamorados, «Laura» desaparece sin decir su paradero causando temor y dolor en el corazón de «Martín» quien la busco sin éxito alguno.
Tristes fueron los meses que paso «Martín» sin saber de su amada, pero en aquel Enero lleno de preocupaciones, nuestro querido protagonista realiza una llamada, la cual le terminaría de romper el corazón una vez más, dicha llamada era a su lugar de trabajo para investigar sobre el paradero de «Laura». A su vez, con esa llamada «Martín» se entera de que su amada «Laura» muere a manos de una gripe común que no fue atendida a tiempo, y este busca muchas oportunidades de ver a los padres de esta, quienes le reciben con una tristeza inconsolable.
Culminando Febrero «Martín», ha resuelto todos sus problemas familiares, además de poner en su sitio a cada uno de sus hijos, poniendo a «Esteban» su hijo mayor a realizar un encuentro con su hermano «Jaime» para dejar a un lado sus problemas y resolviendo los problemas de fe que tenía «Blanca». Así mismo este recoge todas sus cosas en su puesto de trabajo, recordando su vida allí antes de su jubilación y como paso aquellos días de felicidad con «Laura», volviendo este al pensamiento «¿Qué haré ahora?», además de pensar seriamente sobre su soledad y su familia.
Reseña
Esta hermosa historia de amor y desamor por las malas vueltas del destino, se nos muestra los daños que genera en una familia la perdida irreemplazable de un ser amado, como así mismo como los hijos sin una buena formación en valores e igualdad pueden terminar por desintegrar una familia entera. Así mismo nos muestran el dolor que su fren las personas por los tabúes de la sexualidad y la edad, los cuales por los conservadores de las costumbres retrogradas de la sociedad promueven con tanta alevosía y desdén dañando la sociedad.
Como así mismo, como el amor de padre puede superar todos los dolores para darle una mejor vida a sus hijos, dejando a un lado la adversidad, de la misma manera se nos muestra como todos a pesar de su edad tienen una segunda oportunidad de amar rompiendo barreras que muchos no tienen el valor de romper. De igual manera el amor se ve en muchas facetas en esta excelente historia mostrando el dolor y la alegría que aquel bello sentimiento humano puede causar.
La igualdad, el amor de padre y la situación que los seres humanos pasan al llegar a la tercera edad, son temas únicos que le dan a este libro la mejor de las estructurar y permite a todos sus lectores, un mejor nivel de entendimiento sobre la tercera edad y como tratar de mejor manera a las personas diferentes como a todos sus seres queridos. Por otro lado, las presentaciones de este libro tienen muchas formas de ser encontrado en la Web siendo el preferido de sus lectores «Libro La Tregua Mario Benedetti» y ser esta frase la más efectiva.
Se nos presentan en este excelente libro, la perdida de la fe de muchas personas ante las crudas situaciones de la vida, como de la misma manera la fe incondicional y como muchos por medio de sucesos importantes recobran aquella esperanza que la vida les había arrebatado. Además de mencionarnos como la adversidad puede ser vencida en unión familiar, en conjunto no solo con los familiares consanguíneos, sino también con aquellos seres queridos que la vida nos otorga y elegimos cuidadosamente.
Es importante mencionar que este libro hace caer a muchos en una conclusión, la cual es qué objetivos se deben trazar en la vida, el valor de la familia, como la fuerza de voluntad puede superar todo lo negativo que la realizad nos lanza. No obstante, es mostrado en «La Tregua» que el amor todo lo puede y que el dolor debe ser afrontado, como así mismo no se debe huir de este.
Interesado en conocer sobre el libro infantil «Corazón» de Edmundo de Amicis, de ser así llego al lugar indicado, le invitamos cordialmente a leer nuestro artículo : Resumen de la Obra Corazón.