El Esclavo es un libro que narra la historia de un joven que se encuentra en estado vegetal, a raíz de haber sufrido un fatal accidente que ha dejado paralizado completamente su cuerpo, haciendo que el joven no pueda hablar con nadie que esté a su alrededor. Se encuentra por lo tanto aislado y apartado de sus familiares y amigos más cercanos, por lo que sin más remedio el joven emprende una comunicación y conversación íntima con su guía espiritual, una charla que lo lleva a hacer un viaje de auto-examinación. En este artículo encontraras un resumen de este libro junto con una reflexión del mismo y mucho más.
Resumen del libro El Esclavo
La historia es contada en primera persona por el protagonista quien es un joven hombre es víctima de un fatal accidente y, excluyendo el área de sus ojos, el joven ha quedado completamente paralizado, sin poder sentir nada ni mover ninguna parte de su cuerpo. El hombre sumido en una desesperación va dándose cuenta como todos sus familiares y amigos, le expresan su deseo de que se recupere pronto, pero a la vez no están muy esperanzados, debido a la condición en la que se encuentra. Sin poder hacer nada el hombre termina cayendo en un debate a quien cree su guía o voz interior, examinando el significado de vivir. A continuación te presentamos un resumen más detallado de este libro que le toca el corazón a cualquiera.
Capítulo 1
La narración comienza en el escenario de una fiesta donde se encuentra un joven (quien es el protagonista de la historia) quien asistió a la fiesta con su novia, Laura. El joven lamentablemente tiene adicción por las drogas y el alcohol, y además es una persona algo depresiva e inestable emocionalmente. En el transcurso de la fiesta, el hombre empieza a tomar alcohol descontroladamente, a lo que Laura le pide que deje de hacer eso, ya que lo puede matar.
El joven afirma que no se quiere matar, lo único que quiere hacer es escapar (lo que deja entrever que estaba presentando serios problemas de depresión). La novia, Laura, ya asustada le dice a su novio para salir de ese lugar, pero este se termina alterando, lo que generó una acalorada discusión entre la pareja. Por otro lado Eduardo (quien es amigo de Laura) al ver la escena, interrumpió la discusión, e insistió a que el Joven se fuera y se escabullera de la fiesta junto a él.
Laura accedió, y se dirigieron al carro de Eduardo, donde el joven depresivo ingirió unas pastillas que probablemente eran algún tipo de droga. Finalmente al irse de la fiesta, en el camino tuvieron un fatal accidente, donde por suerte el joven no falleció, pero si quedo en coma.
Días después una enfermera comenta con un médico la suerte de su paciente, ya tenía varios días que estaba en coma y había quedado con los ojos abiertos y fijos.
Capítulo 2
Pasan los primeros días en aquella habitación de hospital, donde el joven examinaba la parte de esa habitación que englobaba su vista, ya que sus ojos eran los únicos que podía mover de alguna manera, de resto su cuerpo estaba paralizado gracias al coma en el que estaba. El dolor físico que sentía, no era nada contrastado con el dolor que le producían sus pensamientos, la ineptitud a la que estaba sometido, la culpa, el odio, el desasosiego y la imposibilidad de emanar sus inquietudes y todo lo que sentía.
Con el paso de los días, el joven lograba oír y ver todo lo que ocurría a su alrededor, pero nadie se daba cuenta de esto, ya que todos pensaban que el joven estaba muerto, en vida. Fue pasando el tiempo y en esa afligida incomunicación en la que estaba el chico, este comenzó a oír una voz que lo a hacía reflexionar y pensar en las acciones del pasado, por lo que el joven empezó a conversar con esta voz y culpaba diversas personas en su vida por lo que le había sucedido. Esta voz interna le decía que se había convertido en un esclavo, por tratar de intentar escapar delo problemas. En ese momento el joven ya no tenía voluntad propia, no se podía mover ni expresarse de ninguna manera.
Capítulo 3
Durante esa misma noche, el joven tuvo una pesadilla, donde él estaba siendo representado como una marioneta, donde todas las personas que lo rodeaban sorteaban turno para zarandearlo, en este sueño aparecían sus papas, su novia, y un maestro. En medio de su pesadilla el joven sabía que era posible fraccionar los hilos, pero este dejo que lo manejaran.
Ese mismo día, la enfermera Esperanza llego a la habitación con la labor de asearlo, al joven le daba mucha vergüenza, y en ese instante se dio cuenta que su pesadilla se había convertido en realidad, dándose cuenta que ahora él era como una especie de marioneta, y todos los que lo rodeaban ahora eran responsables de él.
Cuando la enfermera se retiró de la habitación, su voz interna y guía le comento que la culpa es una emoción inservible. Luego le revelo que el ser humano nace completamente libre, pero plenamente dependiente, y cualquier cosa es aprendida de los padres, ya sean cosas malas o buenas. Y ahí es cuando se comienza a ser una marioneta.
La mejor manera, y la mas adecuada de cerrar un círculo vicioso, es parar de buscar algún culpable, la culpa es el miedo a ser refutado por todos los demás. Los papas invaden la culpa para que el hijo llevara a cabo las cosas que ellos creían adecuadas. En ese instante llego Esperanza a la habitación y le comentó al joven que finalmente sus padres vendrían a verlo, que habían conseguido contactarlos.
Capítulo 4
Cuando llegaron apresurados los papas al hospital, lo abrazaron y lloraron por el impacto que se llevaron al ver el estado en el que se encontraba su hijo. El joven para su interior pidió perdón a sus padres por todos sus errores cometidos, deseando abrazarlos con mucha fuerza. Su papa, un hombre con un semblante serio, e incluso frió, además de recto, por otro lado su mama, una mujer dulce pero frágil ante aquella se desmayó del impacto y la pena por su hijo.
El joven jamás quiso causar tanto dolor y pena a sus padres, y como consecuencia de no hacerle caso, cometió este grave error, que lo llevaron a ser u esclavo de sus decisiones. Sus padres le enseñaron que lo más importante es la disciplina, la vida de él fue muy dura, y en el futuro unas ves ya cometido el error lo entiende.
El papa del joven, tiene una charla con su hijo aunque este “no lo esté escuchando” (cuando realmente si lo está haciendo), le comenta que muchas veces vivimos como si la vida estuviera establecida ya, se lamenta mucho que no haya sido tan amoroso con sus hijos, como ellos quizás merecían, y que quizás fue mucho más disciplinado porque fue lo que le enseñaron cuando este era chico, quizás debió ser un padre más afectuoso, y se culpa de esto, y que gracias a esta situación su hijo termino de aquella manera.
Seguido de este episodio tan lamentable, el joven conmemoró los cuidados que le brindaba su mama y de todas las sabidurías que día tras día le impartía su papa, en ese mismo instante emergió su guía interior, diciéndole algo bastante significativo al joven; y es que cuando se acepta ser libre, también nos damos cuenta que somos los únicos responsables, y hay que tener humanidad por los demás, así como calzar los zapatos de los demás, y tratar de entender sus problemas.
Capítulo 5
Durante los días sucesivos el joven protagonista comprendió lo que su guía interno le intentaba de hacer entender sobre la libertad y ser independiente. Entendió que al ser verdaderamente libre estamos en la vía de efectuar errores, y que podemos enfrentar los resultados de esto, gracias a nuestros propios.
Su guía interno y espiritual le expone lo errado que es el ser humano en tantas circunstancias, cuando no nos damos cuenta que para alcanzar la felicidad hay que hacer todo lo que se encuentre a nuestro alcance, también la felicidad es solo una forma de ver la vida, una manera o un hábito, y estaba en lo correcto, ya que muchas personas solo tienen en mente la importancia de las cosas materiales, pensando que ya por ellas, valen algo en la vida, y en realidad, para ser considerado una persona valiosa, no existe la necesidad de tener muchas cosas materiales, si no lo que se es como persona y humano, además las ganancias y bienes alcanzados de nada valen si no se puede compartirlo con nuestros allegados y quienes nos quiere.
Siguieron transcurriendo los meses, y el protagonista, continuaba en coma, a su vez, un día de tantos, llegó de visita, una mujer causando un gran escándalo. Cuando esta llego al alcance del campo visual del joven, este se dio cuenta que era su novia Laura, y que gracias a Dios estaba viva, pero también embarazada, aparentemente unos 7 u 8 meses.
La enfermera Esperanza tuvo que contenerla para que ésta no le pegara al joven una cachetada, estaba furiosa por haberla puesta en esa posición, y que el ahora estuviera prácticamente muerto. Después de calmarse, le dijo que esa terrorífica noche del accidente le iba a decir que estaba embarazada y que el bebé era suyo, y el infeliz y desdichado se había salido de sus cabales, lo que lo termino llevado a esa situación, siendo toda la culpa de él.
Capítulo 6
El campo visual del protagonista cambio repentinamente, podía ver hacia abajo ahora, y tenía visión completa de su cuerpo inerte e inmóvil, además veía su cara adelgazada con sus ojos excesivamente abiertos, y con una expresión de intranquilidad. Acto seguido su corazón se paró, tuvo un ataque cardíaco. En este instante vio su vida pasar ante sus ojos, llego a los más gratos recuerdos de su infancia como los abrazos y caricias de su madre, la vez que toco por primera vez la arena del mar, volvió a sentir alegría, y vivió todos esos gratos recuerdos.
Luego de una descarga eléctrica volvió a sentirse en su cuerpo, y toda la paz y alegría que sentía, se esfumo, y la desdicha regresó, todos sus signos vitales estaban en los rangos normales. El haber memorado e incluso sentido los mejores instantes de su vida, lo ayudo a entender la importancia de vivir. Ahora él joven era alguien mejor, destaco las emociones, y su guía interno le explico que un milagro le había acontecido, que la vida es un obsequio, y que las personas lo derrochan, porque muchas veces les parece aburrido.
Capítulo 7
Esa misma tarde fueron al hospital a visitarlo su papa y sus hermanos Lorena y Arturo, al enterarse lo que le había sucedido, su hermana Lorena se mostró muy preocupada. El doctor les explico que su estado de salud había desmejorado considerablemente, y que su corazón había sufrido un paro, y era muy probable que volviera a ocurrir, ya que habían pasado ocho y el cuerpo empezaba a mostrar fallas de diversas maneras. El doctor le entrego unos papeles al padre para que firmara, que decía notoriamente que si volvía a suceder un acto así no intervendría ningún doctor, dejándolo fallecer.
El papa del joven se mostró muy molesto e indignado, incluso le quería pegar al doctor por tan semejante sugerencia, por lo que su hijo mayor, Arturo, tuvo que intervenir ya que este pensaba de manera más racional, y se dio cuenta que esta seria en este punto la mejor opción para toda la familia, así que de aluna manera consiguió hacer entrar en razón a su padre para que este firmara la autorización.
Arturo comprendía lo frustrado que se sentía su padre y su hermana, al igual que su mama; sin embargo el entendió que esto era lo mejor. El guía interno le hizo entender al joven protagonista que todos moriremos tarde o temprano, y lo mejor es ir entendiendo y comprendiendo eso, para vivir una vida superior con nuestro propio ser y con nuestro alrededor.
Capítulo 8
Al día siguiente volvió su novia, Laura y encontró a los papas de su novio en el hospital. Era la primera vez que se veían luego del accidente, por lo que evidentemente no estaban al tanto del embarazo de Laura. En ese instante, Laura les explico lo que realmente ocurrió el día del accidente.
Estaban en una fiesta, donde tuvieron una discusión muy acalorada ya que él había tomado mucho alcohol. Finalmente él y su amigo Eduardo decidieron irse de la fiesta, se subieron al carro y arrancaron a una gran velocidad, al llegar al cruce más próximo, ignoraron completamente la luz roja del semáforo, y un camión finalmente se estrelló contra ellos, el auto dio muchos vuelcos hasta que quedo con los cauchos hacia arriba.
Laura consternada por esa escena, se acercó y solo vio a los chicos en medio de sangre, metales y vidrios rotos. Pensó que estos estaban muertos. En estado de shock ella se fue caminando y no recuerda mucho más. Lo siguiente que Laura hizo fue irse con una de su tía, como si no le importara en lo más mínimo lo que había sucedido ante sus ojos.
Laura les comento que él bebe que esperaba era de su hijo, y solo faltaban tres semanas para que naciera, es ahí donde los padres del joven se entristecen más aún. Él joven escuchando cada parte de este relato vislumbró la fortaleza y entereza que tenían sus papas y Laura, y entendió finalmente que él había sido una persona muy arrogante cada vez que se quejaba de lo que le sucedía.
El dolor no es nada más que angustia y sufrimiento, es parte del ciclo de la vida, y el sufrimiento viene de no aceptar lo que esta pasando. Nadie tiene el poder absoluto en su vida, solo tenemos el necesario, y no se puede cambiar lo que está ocurriendo, pero si se puede cambiar el desconsuelo por una bendición, nada cambiara en el exterior, solo nuestra actitud para enfrentar los problemas que no podemos cambiar.
Capítulo 9
Transcurrieron las semanas y una noche entró un doctor junto a una enfermera, no era Esperanza, era otra que solía ser muy odiosa y hostil. Al entrar a la habitación y asegurarse de que no hubiera nadie, la enfermera refiriéndose al joven le dice “ mira es ese el que te había dicho”, le comenta además que él era el ideal para sacarle los órganos y venderlos, por ejemplo los riñones los necesitaba otra paciente del mismo hospital.
La mujer que necesitaba los riñones, había conseguido que hicieran todos los exámenes y análisis de compatibilidad para saber si los órganos del joven e coma serian útiles, dando todos favorables. Acomodaron todo como lo necesitaban para poner el plan en marcha, y como estaban conscientes que esa noche nadie se quedaría a hacerle compañía al joven; la enfermera y el doctor de manera arriesgada resolvieron empezar a desconectar los aparatos cada hora y antes de que el joven falleciera totalmente lo llevarían a la sala de operaciones, para así poder sacarle los órganos que necesitaran.
Capítulo 10
Cada hora necesitaban apagar un interruptor para lograr el cometido. Apagaron el primero, el doctor se sentía bastante nervioso y culpable, le dio indicaciones a la enfermera de cómo debía continuar y en qué orden. El joven empezó a sentirse mucho más débil, le costaba más respirar, sus latidos del corazón disminuían cada vez más. Su guía interno e dijo que se dejara llevar, para que consiguiera meditar y lograr que sus sueños los sobrepasara.
Le hizo conmemorar lo que era un abrazo de su madre, un beso de su novia y la armonía con su familia, explico que todos somos el universo, fuimos creados a partir de una célula que transportan información de todos los seres vivientes, así es como estamos enlazados con la humanidad, porque al final de toda esta historia, todos somos familia. Cuando el joven despertó de ese viaje, habían apagado dos interruptores mas, cada vez la debilidad lo atrapaba poco a poco.
En ese mismo instante entro a la habitación la enfermera Esperanza a la habitación, quien se despedía de él, ya que había cumplido su misión, y debía ir con otros pacientes para cuidarlos y reconfortarlos como hizo con el joven. Esperanza además le anuncio que su novia estaba ya en trabajo de parto, y que en pocas horas su hijo llegaría al mundo.
Se despidió finalmente, y el joven para sus adentros le agradeció ser tan buena, bondadosa y humana, que gracias a ella había soportado todos esos duros meses en el hospital, y que ella había sido una bendición para su vida. Y ahí estaba el, a punto de fallecer, mientras en otra ala del hospital estaba por nacer un nuevo ser en este mundo, quien además seria parte de él. Paradojas de la vida.
Capítulo 11
Nuevamente la vil enfermera, se encargó de bajar otro interruptor, al bajarlo su ritmo de respiración había disminuido cada vez más, se sentía mareado y muy debilitado, y su vista se estaba cegando poco a poco. Esto era una oportunidad a tomar de ejemplo que significaba el saber perdonar. El joven se colocó en los zapatos del otro, y razonó la situación, ya no sentía miedo, ni ira contra la enfermera ni el doctor, pero si, le irrumpió una recóndita tristeza. El joven se sentía lleno de culpa, y empezó a imaginar que escribía cartas de despedida, a las personas que según él, debían perdonarlo.
Empezó por “escribirle” a su padre y a su madre, se despidió, gratificando cada una de las bendiciones de ellos hacia él durante toda su vida, todo lo que hicieron como buenos y ejemplares padres siempre fue por su bien, a pesar de todos los errores que el cometió, aun así ellos siempre buscaron la mejor manera de ayudarlo, y que obraban siempre de acuerdo a lo que creían que era mejor para sus hijos. Pide perdón finalmente y les dice lo mucho que los ama.
Luego se imaginó escribiendo una carta a su hijo o hija que estaba por nacer, diciéndole que mientras estaba con la perspectiva ver la luz por primera vez, en el mismo instante, la luz de la vida se apagaba para él. De manera paradójica todo parecía indicar que el joven moriría y nacería su hijo o hija al mismo tiempo, como si su reloj de vida estuviera cronometrado.
Inmediatamente vislumbro escribirle una carta a su amada Laura, donde más que nada le pedía perdón, por tener que dejarla sola con un hijo, del cual él no se iba a poder hacer responsable, gracias a sus problemas que lo llevaron a esa circunstancia de vida, el no tener control de sí mismo, y tantas otras cosas que lo acarrearon a estar en ese momento de su vida. Se lamentaba tanto por el daño y dolor que le estaba causando.
Y finalmente decidió escribirse una carta a sí mismo. En la carta se dice que él ha sido su propio enemigo durante todos estos años, además él consintió que el miedo esclavizara su vida, y ser esclavo de las propias decisiones, se llenó de inseguridades, rencores, lo que termino resquebrajando su salud, y el únicamente fue el culpable de todo. Después de todo se perdona a sí mismo. Su guía interno le comenta que al perdonar se libra de una carga que lleva desde hace un largo tiempo.
Capítulo 12
Pasadas algunas horas, entro nuevamente a la habitación la enfermera, y por primera vez, se acercó para verlo más detalladamente, ahí el joven noto que era bastante fea, con una cara muy cansada, llena de arrugas y granos, bastante sombría, y finalmente tomo la decisión no hacer nada, comprendió que esta mujer era una versión distinta a él, y que los dos tienen la capacidad de hacerle daño a otras personas, donde finalmente el miedo lo invadió. Le enseño lo que es la libertad, y que existe la posibilidad de escoger entre lo que nos beneficia y lo que no nos trae beneficio alguno.
La enfermera se beneficia del dinero que conseguirá vendiendo los órganos del joven, ella trata de hacerse la idea de que lo que está haciendo no tiene nada de malo, ya que ayudara a alguien mas. Los sentimientos están ahí para tranquilizar su razón, recapacitando que el joven ya está muerto y no tiene capacidad de pensar, sentir, y oír. Sin embargo con el paso del tiempo esa duda acrecentara, y la atormentara e inquietara. De repente apagó el tercer interruptor, y al joven le dio hambre y perdió el conocimiento.
Capítulo 13
Para esa misma tarde, cuando volvió en si, el joven se dio cuenta que solo faltaba un interruptor para que fuera bajado. Probablemente mientras estuvo inconsciente la enfermera ya le había dado de baja a algunos más. En ese instante se abrió la puerta de la habitación, era su hermanita Graciela (lo que le parecía muy extraño ya que sus padres en todo este tiempo no habían dejado que la niña viniera a ver a su hermano).
Graciela empezó a tratar de despertar a su hermano de manera muy efusiva y agitada, le venía a decir que ya su bebe había nacido y que era una hermosa niña le repetía una y otra vez que se despertara le daba golpecitos contra su pecho. Sus papas la regañaron porque querían evitarle una pena más, por esa misma razón no la habían traído antes.
Su mamá traía en brazos a su recién nacida hija, y con mucho cuidado y amor se la presento, eso lleno al joven de mucha dicha y felicidad, era una sana y rosadita niña que estaba en perfectas condiciones. Al mismo instante entro la enfermera a la habitación (probablemente iba a apagar el ultimo interruptor) y quedo muy sorprendida cuando vio a toda esa gente en la habitación.
La enfermera que iba a finalizar su cometido, trató de sacar a la fuerza a su hermana y a sus papas de la habitación, temiendo que de alguna manera la descubrieran, y el joven avasallado por su deseo de vivir movió la mano, la enfermera en total consternación salió corriendo. Finalmente fueron en busca del doctor para que lo examinara. Finalmente el joven había despertado del coma.
Capítulo 14
Al día siguiente, el joven fue sometido a una intervención quirúrgica para que le quitaran el tubo que le habían colocado en su estómago, para que durante el coma lo mantuviera alimentado. Irónicamente la enfermera que había tratado de quitarle la vida, fue asignada a que se encargara de sus cuidados post-operatorios, el joven actuó lo más normal posible, pero la enfermara estaba bastante nerviosa.
Cuando la enfermera estaba por salir de la habitación, el joven le pregunto qué había sucedido con la mujer que necesitaba el trasplante, el rostro de la enfermera se volvió pálido y sombrío. La mujer respondió muy nerviosa que había encontrado un donante el mismo día en que el despertó. Esta enfermera junto al; doctor, desaparecieron de su trabajo, y más nunca se volvió a saber de ellos.
El joven se dio cuenta que tuvo una segunda oportunidad de vivir, es como hubiera vuelto a nacer, y es que tenía una nueva manera de ver la vida, nueva manera de actuar, nuevas formas de ver los problemas. Se encontró con sus padres y sus hermanos, abrazo a su madre y le dijo todo lo que la amaba. Le agradeció a su papa por haber ablandado su corazón, y mostrando sus sentimientos de aquella manera, además el agradeció a su hermanita Graciela, ya que ella había ayudado a que el se despertara.
Finalmente tuvo su primer encuentro oficial con su novia y su hija recién nacida. Este cargo a su hija y sitio finalmente el valor de la grande segunda oportunidad que le había brindado la vida. En ese momento fue el hombre más feliz y afortunado del mundo.
Capítulo 15
Después de varias semanas en la sala de recuperación el joven estaba sumamente feliz, tanto que no sabía como explicarlo. Cuando estaba por ser dado de alta del hospital, se dedicó a preguntarle a todos por una enfermera llamada Esperanza, pero la respuesta que recibió por parte de todos era la misma: No la conozco, o no trabaja aquí, nunca escuche hablar de ella, lo que quedo entonces como una completa incógnita. Definitivamente en el mundo deberían existir más personas como Esperanza, personas que curan desde el fondo de tu ser, y que logran que cualquier situación sea más cálido y más humana.
Laura y él se terminaron casando, y a pesar de que su brazo derecho no quedo completamente funcional y se ayuda con un bastón al caminar, no fue impedimento para que esta pareja se demostrara amor y fueran felices. El libro termina diciendo claramente que hay que librarnos de esas cargas que no nos competen y nos pesan tanto, debemos dejar el rencor y la culpa a un lado, fuera de nuestra vida.
Siempre que podamos, debemos demostrar el amor que sentimos hacia nuestra familia y amigos, ya que quizás luego podría ser realmente tarde. Hay que colocarnos en el lugar de las demás personas, entender sus situaciones cotidianas y aprender a perdonar. Lo más importante es aprender a agradecer todas las bendiciones que recibimos día tras día.
https://www.youtube.com/watch?v=FKbU_aBm5DI
Personajes
El Protagonista: es el joven protagonista de esta historia, se encuentra en estado vegetal, ocasionado por accidente de carro que tuvo. Es un que era adicto a las drogas y el alcohol, esta lleno de rencor e ira, ademas vive en un continuo desespera, pero luego de estar en coma y gracias a su conciencia o su «guía interno» cambia su forma de ver la vida, para bien, y termina dándole valor a muchas cosas que antes eran imperceptibles e insignificantes para el.
El Papa: es un hombre que no suele mostrar sus sentimientos y emociones con tanta destreza. Se le hace ver como un hombre muy reservado, recto y disciplinado con sus hijos .Funge como pilar y apoyo de su esposa, en esas horas de agobio y angustia al ve a su hijo en ese estado vegetal en el que se encuentra. A pesar de ser un hombre tan serio, se quiebra ante el estado moribundo de su hijo, pidiéndole perdón por ser tan recto como lo fue con el, y diciéndole que lo quiere.
La Mama: es una mujer dulce y amable, abnegada por sus hijos y esposo. Le da mucho valor e importancia a la familia. También es bastante fuerte y luchadora, pero en algunas circunstancias, frágil, sobretodo cuando llega al hospital y encuentra a su hijo en esas condiciones casi inhumanas.
Esperanza: es una mujer rubia, de ojos verdes esmeralda, y enfermera del hospital que atiende al joven protagonista. Muestra ser un personaje muy amable, llena de compasión y un alma muy caritativa, esta pendiente de todas las necesidades que necesita el protagonista para estar cómodo durante su estadía en el hospital, mientras estaba en coma.
Laura: Es la novia del protagonista de esta historia. La joven esta embarazada y muy angustiada por el estado en que ha quedado su novio. Por el mismo embarazo y situación que la rodea, es bastante sensible y vulnerable, ademas de tener un carácter algo explosivo.
Arturo: Hijo ejemplar, hermano del protagonista, era el hermano mayor por dos años. Un chico trabajador, inteligente y estudioso. Dedico su juventud a prepararse académicamente, graduándose de la universidad como arquitecto, siendo dueño de su propia firma en la actualidad.
Lorena: hermana del protagonista de la historia. Contemporánea en edad con su hermano, esta era menor por un año. Una chica de carácter fuerte y decisivo. Se había casado recientemente con su novio de varios años, con lo que su padre no estaba de acuerdo. Le advirtió que si se casaba con este joven, se olvidara de su familia. A lo que la chica le tomo la palabra, y no habían vuelto a saber mas nada de ella luego de su matrimonio, todo hasta el momento de accidente de su hermano, donde se volvió a juntar con su familia, dejando todos los problemas en el pasado.
Graciela: hermana menor del protagonista, y la mas chica de toda la familia, ya que tiene solo 8 años La madre del protagonista quedo embarazada repentinamente y ya mayor. Fue una sorpresa para todos. La pequeña Graciela es una niña vivaz y muy tierna. Su relación con su hermano es muy cercana, sentía mucho cariño por su hermano, y esta chiquilla era la adoración de el.
Análisis
Un joven que se mantiene en anónimo durante todo el libro, está en estado vegetal, no puede moverse, ni hablar, pero puede escuchar, ver y saber puntualmente lo que sucede a su alrededor. Esto podría ser una reflexión que nos lleva a pensar en una lectura de autoayuda, sin embargo va mucho más allá de eso. El protagonista se encuentra con su guía interno durante su estado de coma y gran parte del libro, este joven sigue al guía que lo ayuda a darse cuenta de lo que verdaderamente es importante en la vida.
La intención del autor es comunicar la historia de un joven el cual era esclavo del alcohol y las drogas y gracias a esto, terminó siendo esclavo de sí mismo. La finalidad de esto es motivar a cada lector a que todo tiene solución, La vida puede tener muchos altos y bajos, pero aun así todo se puede superar de alguna manera y que además nos deja una enseñanza, por lo que se debe aprovechar cada minuto e instante de la vida, ya que solo existe una vida para aprovecharla.
El Esclavo de Anand Dílvar liga y enlaza adecuadamente una narración ficticia pero con una psicología y una lección estimulantes, vibrante y llena de mucha inspiración, lo que tiene un efecto en convertirlo en un libro de autoayuda espiritual y que ofrece una sabiduría virtuosa. La temática es muy sencilla, como lo es el modo de plasmar cada línea escrita, donde esto hace resaltar su mensaje. Muestra que es una lectura bastante perspicaz e inteligente.
La narración de este libro inclusive llega a exponer y demostrar las complicadas incoherencias de la vida misma. En un momento de desengaño, el protagonista habla con su guía espiritual sobre el poder de una persona y le dice que se siente confundido ya que de entrada le indica que cada persona tiene la potestad y facultad de hacer lo que dese con su vida, pero más adelante le dice que se deben aceptar todos los designios que llegan. Su guía espiritual le aclara adecuadamente, que cada persona puede controlar su propia vida, pero las de nadie más.
https://www.youtube.com/watch?v=0bLiQGACing
Reseña
El libro El Esclavo, ha sido escrito con una sencillez y claridad cautivadora, es un libro realmente profundo que puede cambiar la vida del lector. De hecho, está diseñado por el autor para despertarnos, conmovernos y estimularnos. Es un libro que tiene poco o nada que ver con el éxito, el reconocimiento de la sociedad, con la recolección de bienes materiales; pero si tiene que ver todo con regocijo, afecto y armonía.
Es un libro bastante profundo y lleno de retos y ejemplos que conducen a cada uno de los lectores a través de un viaje convertidor hacia la libertad de cada persona. El mensaje enviado en general es lleno de inspiración y repleto de mucho poder, en definitiva se puede notar puede hablarle y alentar a muchas personas, además de ayudar a cambiar la forma en que ven la vida.
El libro El Esclavo expone sinceramente el significado de la vida en una línea bastante parecida a la del libro El Alquimista. Los símbolos efusivos, que son incluidos la intimidad, la trivialidad, el amor y el más allá, se presentan de una manera simple pero persuasiva y eficiente.
Gran parte de la narración de este libro está controlada por la conversación entre el protagonista que hace el papel de narrador y su guía espiritual, una voz que le habla y es parte de él mismo. Su coloquio es muchas veces sarcástico y malcriado, lo que subsana de manera fresco el potencial sentimentalismo de la trama presentada. El Esclavo es un libro denso de autoayuda con una facilidad única y excepcional y una profundidad que promueve las lecturas repetidas.
En este libro, el manifiesto espiritual saca a relucir varias interrogantes sobre la vida, la moral y la libre voluntad. El protagonista y su guía espiritual hablan sobre la vida y la muerte, la superación de la culpa, la perspicacia del amor y el verdadero propósito de la vida. La forma en que percibimos la vida es diferente a la de cualquier otra persona. Nadie tendrá las mismas opiniones y pensares, fes y experiencias que cualquier otra persona haya vivido.
Si bien se presentan muchos elementos religiosos, como una enfermera muy humana que se llama Esperanza, la tendencia del libro se extiende en gran medida esos estilos y son muy accesibles para cualquier lector que crea en todo o nada. Se centraliza en preservar el amor y la conectividad del ser humana. Si te consideras una persona espiritual y buscas una combinación de auto-ayuda y un poco de ficción, este libro sera muy adecuado para tus gustos.
El Autor
Francisco Ángel .R, es muy célebre por su alias o alter ego Swami Anand Dílvar, o únicamente Anand Dílvar, es un autor y escritor, que nació en México. Luego de un tiempo decidió sumergirse en su pasión y comenzó a escribir libros cuando se transformó en seguidor de Osho en la India el 7 de marzo del año 2003. El autor es descrito como un padre abnegado y muy afectivo, además de ser considerado un buen amigo, entusiasta por viajar alrededor del mundo persiguiendo aventuras. Consagra la mayor parte de su tiempo a la exploración de enseñanzas y prácticas que incentiven su desarrollo mismo para posteriormente plasmarlas en sus libros, recogimientos, talleres y conferencias.
Su estilo de escritura en las obras que ha publicado ha cambiado mucho desde sus inicios, esto gracias a los grandes cambios que se han dado en su forma de ser como persona, y cómo ve la vida. Su novedosa visión le ha llevado a olvidarse de la superación personal, la cual considera como un disimulo, y realmente su enfoque va hacia lo espiritual y el desarrollo del potencial del ser humano.
Sus preferencias han cambiado de la creencia en la persona misma, al la realización como ser humano, hacia el amor, la misericordia y la celebración de la vida. Entre sus obras mas conocidas se encuentra: El Esclavo, Liberando al esclavo, Conversaciones con mí guía y Nada quebrantará mi espíritu.
Si te gusto leer este articulo, también te pueda interesar leer alguno de los siguientes:
La Culpa es de La Vaca: Análisis Y Resumen Corto
Libro de José A. Gómez. Cuando Abras el Paracaídas
Libro De V.C Andrews Petalos Al Viento resumen y más