Con este artículo sobre la novela de Rómulo Gallegos, Doña Bárbara el libro queremos dar a conocer un poco de que trata, personajes, y mas. En con una lectura rápida y de fácil comprender.
Doña Bárbara el Libro, tiene como autor de la obra a Rómulo Gallegos venezolano. La Editorial encargada de hacer su publicación con fecha de 15 de febrero del año 1929 fue Araluce.
Con unas cuarenta reediciones con traducción a otras lenguas, su estructura está hecha en tres partes con un ambiente llanero con cercanías al río Arauca, específicamente de los llanos apureños de Venezuela.
Esta novela conserva un prestigio ya que es icono de la batalla que se inicia en toda América, el hombre que manifiesta una educación del occidente, un hábitat violento y con la rebeldía de otros hombres. Doña Bárbara libro completo sigue siendo la novela más popular de Venezuela.
Su presentación se hizo en 1929, fue leída con mucho interés, el autor tenía un tema oculto en sus letras, él quería dar a conocer su rechazo a la dictadura del momento y a los
tiempos de máximo atraso que había en el país.
Rómulo Gallegos está calificado en Venezuela como uno de los más destacados novelistas del siglo XX y en Latinoamérica uno de los más importantes en la literatura. Con esta novela Gallegos se colocó en lo más alto de la literatura y se catapulto en materia política, es uno de los más excelentes exponentes del “mundinovismo”.
Todos los escritores de la época que van del año 1920 al año 1940, están catalogados, como dejar a un lado la narración de la parte moderna universal para dedicarse a la literatura de temas con un sabor americano.
La novela Doña Bárbara libro contempla un tema único en la literatura latinoamericana: las diferencias en las civilizaciones junto a la barbarie. Gallegos piensa, que se puede superar dicha barbarie controlando el instinto y la educación.
Rómulo Gallegos, al igual que el Colombiano Rivera estudia esa mágica relación que tiene el paisaje con el hombre, dando a conocer como el ser humano llega a la humillación por la avaricia, la aspiración de poder y la ambición.
Las escenas son todas en el llano, están dibujadas con una flexibilidad, en los paisajes como en la descripción de los personajes.
Con esta novela se puede saber cómo era la cultura en Venezuela al comienzo del siglo XX, sus pensamientos hacia los americanos, y la vida cotidiana en el llano. Con un lenguaje que refleja términos cotidianos en la familia de esa región del país.
Argumento de Doña Bárbara Libro
La protagonista tiene como nombre Doña Bárbara el libro, es una mujer muy bella y es propietaria de la hacienda “El Miedo”, antiguamente se llamaba “La Barquereña”.
La Doña es una terrateniente, muy despiadada y tosca debido a un trauma que tiene desde muy joven, cuando un grupo de bandoleros asesinos la violaron y le robaron el primer amor de su vida.
Ella ha logrado obtener un gran número de ganados, extensiones de tierras valiéndose de sacarle provecho a los hombres, usando sobornos, medios ilegales, de los funcionarios regionales, y otros.
Existe otro terrateniente de gran importancia en la zona. Santos Luzardo, quien estudio derecho y regresa al llano para encargarse de las tierras de su familia. Santos tiene sospechas de que el Capataz llamado Balbino Paiba, le está trabajando a Doña Bárbara en conjunto, con el fin de sustraer el ganado.
Los peones no tienen fe de que este patrón sea quien le pare las fechorías a Doña Bárbara, pero el demuestra lo contrario al cabalgar en su caballo con todo el poder, demostrando que las cosas están por cambiar en la región.
La Doña tuvo una relación con un terrateniente llamado Lorenzo Barquero, con el cual tuvo una hija de nombre Marisela.
A este le logro quitar la mayor parte de sus pertenencias y lo dejo en la calle junto con Marisela de la cual la madre no quiere nada con ella, un criado de la Doña llamado Juan Primito, se encarga de la joven a espalda de ella.
Cuando Santos se entera de la existencia de Marisela, él se hace cargo de ella y de su padre. Llevándolos a su hacienda alejando a Lorenzo del alcohol y dándole educación a la joven.
Mientras, Doña Bárbara se encuentra atraída por Luzardo, pero todo cambia cuando ella se entera que su hija está a cargo de él y que puede ser su rival, empieza a realizar maniobras para lograr que quede arruinado.
Esta es la representación de la barbarie y la civilización. Aquí se muestra por medio de Santos el progreso, y el atraso personificado por el albedrío del medio ambiente, el resto de los personajes, y en especial de la Doña.
El final de la novela que escribió Rómulo Gallegos deja ver con mucha experiencia la tierra y la naturaleza venezolana, así como los seres más íntimos de sus almas y del llano.
¡Llanura venezolana! Propicia para el esfuerzo, como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena, ama, sufre y espera!…
Temática de Doña Bárbara libro completo
En la novela de Doña Bárbara libro completo se pueden analizar dos Venezuela, la primera que es traicionera, corrompida, muy brutal, terrateniente, usa brujería y con falta de la justicia, independencia.
La otra Venezuela más real donde existe gente buena, que sufre, amorosa y luchadora sobre todo esperando derrotar a la dictadura de esa época, un personaje que representa a esta Venezuela es Santos Luzardo.
En la novela, se ve que hay una búsqueda muy honda sobre el mundo, una subrayada imagen de la realidad, el propósito de esta no es solo la literatura.
Hay que ver el resultado que tiene una evolución en la sociedad, Gallegos tiene como intención incurrir en la realidad de la Venezuela rural, cruel y desquiciada del siglo XIX.
Como primera meta, darle un impulso a la educación, donde se proyecte a un hombre y a una sociedad intelectual, crearle conciencia al bárbaro, después de la negativa de creer que el camino del adelanto es cumplir y hacer cumplir las leyes.
Con la existencia de elementos colectivos que crean el bien común y su meta está más lejos de simples egoísmos e intereses personales.
El autor quiere resolver el problema del caudillismo.
Personajes de Doña Bárbara libro
una descripción de cada personaje principal, como los personajes secundarios.
Principales
Doña Bárbara:
Simboliza la barbarie de todo el llano, Santos Luzardo es el inverso; su comportamiento es de arbitrariedad, violenta, maliciosa y voluntariosa, lo cual se ganó los sobrenombres de “la devoradora de hombres” o “la dañera”.
Aunque, en ella queda un poco de emociones, que las despierta Luzardo. Su forma de ser con contradicciones es consecuencia del mestizaje que viene de su pasado y se proyecta en la conducta irracional de su habitad. Su conducta es consecuencia de lo sucedido en su niñez, cuando fue abusada sexualmente.
Santos Luzardo:
Simboliza la civilización y el avance es un hombre nacido en el llano educado en la ciudad, y además, se encuentra graduado en la universidad Central de Venezuela de abogado y con doctorado.
Tiene mucha sabiduría, conoce de psicología y por naturaleza es una excelente persona. Llego al llano de nuevo para cambiar el despotismo impuesto por la Doña en todo el llano. Evade enamorarse de “la devoradora de hombres”, enamorándose de la hija de ella llamada Marisela, a quien está educando.
Marisela:
Es la primogénita de Doña Bárbara y su padre es Lorenzo Barquero, su madre la abandona, su comportamiento es como una fiera por ello siempre andaba despeinada y sucia. Además, por la gentileza de Luzardo, se transformó en una joven diferente.
Cuando Marisela pasa a las manos de Santos para ser educada se encuentran otra una mujer, con una belleza inimaginable, traviesa, con mucha ternura, y de fácil aprender. En la novela ella es el símbolo de la evolución, el pasar de lo primitivo y el salvajismo al perfeccionamiento y progreso.
Secundarios
Lorenzo Barquero:
Es el hijo menor de su familia. El joven tenía un gran futuro por delante, pero cuando fallece el padre debe regresar a los llanos donde su vida cambia por el vicio y el infortunio.
Juan Primito:
El simboliza la brujería y la fe pagana de la gente del llano. Es el jefe de la Doña, eterno enamorado de Marisela.
Guillermo Danger:
Apodado como “Míster Danger”. Nació en Alaska, es el símbolo del rechazo que sienten hacia los venezolanos, los extranjeros. Él es participe de las fechorías de la Doña. Es un hombre de cabello rubio, piel rojiza, musculoso, con ojos claros, en su personalidad se destaca lo cruel y el humor negro que tiene.
Ño Pernalete:
En la Gobernación Civil tiene el cargo de Jefe. Personifica junto a “Mujiquita”, la ignorancia e ineptitud de la política del país y la falta de derecho, y en conjunto el comportamiento decadente de la sociedad, que es provocado por los políticos de ese momento.
Está negativo a que la justicia se realice al margen de su vista o de las leyes que no han sido escritas del caciquismo. Se enfrentara en un par de ocasiones con Luzardo, este es abogado, esta sería la razón.
Balbino Paiba:
En combinación con Melquiades Gamarra serán los que ayuden a la Doña a asesinar a varios hombres, esto lo harán de forma gratuita.
Antonio Sandoval, Carmelito López, María Nieves Juan Palacios “Pajarote” :
Este grupo conforman los peones de AltaMira La Hacienda. Que acompañan a Luzardo.
Don Encarnación:
Es el padre de Lucia (esposa de Antonio).
Resumen de la novela Doña Bárbara, por Capítulo
a continuación un resumen de lo destacado de cada capítulo.
Capítulo I
El Espanto de la Sábana.
Desde que llego Luzardo, Balbino Paiba quien fue olvidado después de su llegada, organizando rescatar el apoyo a la Doña. Traicionero por naturaleza, no tenía medida para hacer sus fechorías y obtener lo que quería. Un día, envió al Brujeador a que se robara unos caballos.
El Brujeador se hace presente con la Doña al sentir que algo malo iba a pasar. Doña Bárbara recapacita: todo vuelve al sitio de donde salieron. Él le reafirma su lealtad y le dice que si ella desea a Luzardo vivo o muerto, el con gusto se encargara de cumplir sus órdenes.
Capítulo II
Las Tolvaneras
Santos Luzardo reprende a Marisela por estar creyendo en necedades y por presentarse en El Miedo. La joven demuestra sus ganas de regresar a la Baquereña al lado de su padre. Luzardo no se niega.
Marisela junto a su padre Lorenzo regresan a su vieja casa.
En AltaMira, existen dos plumas (arrobas) con lo que cuesta pueden levantar una cerca.
Santos Luzardo envía a Carmelito a que se traslade a San Fernando para comprar alambre de púas. En la vía, Carmelito acompañado de un peón, le den muerte y las plumas son ultrajadas. El cuerpo es regresado en el caballo a AltaMira. Luzardo promete que no quedara impune su muerte.
Capítulo III
Ño Pernalete y otras Calamidades
Luzardo se traslada acompañado de Mujiquita para dar solución a la muerte de los dos peones. Mujiquita le dice que no pasara mucho tiempo cuando las plumas aparezcan y es allí que darán con el asesino.
Ño Pernalete acude y le dice al Doctor Santos no se preocupe que se hará justicia. El doctor tiene indignación por la falta de ética de Ño Pernalete y se larga de la comandancia.
Capítulo IV
Opuestos Rumbos Buscaban
A oídos de la Doña llegan las noticias de la muerte del peón y que Marisela está de regreso a su vieja casa junto a su padre. Se alegra y está convencida de que no se encuentra sola.
Dios la sigue ayudando. Balbino Paiba va a su casa para darle la noticia y se entera que ella ya está al tanto de todo. Ella es muy lista, y ya sospecha de Balbino, su antiguo amante, de ser quien dio muerte a los peones, la Doña le hace creer que esta celosa de una mujer que él tiene. Y le hace caer en su engaño.
Si, fue el quien dio muerte a Carmelito y las plumas están en su poder. Ella lo desenmascara sin que pronuncie una sola palabra y empieza a tener provecho de la circunstancia. Balbino por su lado, queda convencido de que tiene un buen plan al salir de la casa de Doña Bárbara.
El Dr. Luzardo hace acto de presencia en el Miedo. La Doña inmediatamente lo recibe, el la acusa del asesinato de sus peones. Doña Bárbara se siente muy contrariada.
Capítulo V
La hora del Hombre
Luzardo de forma inesperada se presenta en casa de los Mondragones y, con un arma en la mano, da la orden de que sea incendiada la casa. Luego, el mismo los encierra.
El Dr. Santos siente que Marisela no se encuentra, y se hace el indiferente, callando su ausencia. En la cena no estuvo a gusto con la comida, y le hacían falta las conversaciones que tenía con Marisela.
Capítulo VI
El Infalible Hallazgo
Después de tres días, Marisela ya no tenía noticias de Luzardo. Pero, Míster Danger iba en todo momento a darle una visita. Ella tomo la decisión de irse lo más pronto, Marisela busca a Juan Primito y le manda un recado a su madre, que ella quiere largarse de ese lugar y necesita dinero.
El recado le llega a la Doña de parte del Bobo, ella le hace llegar 300 monedas con la condición de que ella no quiere saber más de su hija. Barquero se perdía mucho más en su inconsciencia.
La hija le da un beso en la frente y el siente que ella ha cambiado.
A Marisela, la visita Arturo Sandoval para aconsejarle que regrese a AltaMira, porque todos por allá la extrañan incluyendo a Santos. Sin embargo, ella está convencida a irse para San Fernando con su papa para que sea evaluado medicamente. Sandoval acepta su decisión y le brinda al amanecer, una canoa para trasladarse.
Capítulo VII
El Inescrutable Designio
Los Mondaragones pasaron tres días encerrados. Y, Luzardo entro en los terrenos del Miedo para recuperar el ganado que era de su propiedad, fue tomado sin permiso. Él se encontraba fuera de sus cabales.
Entretanto, La Doña tenía en mente acusar a Balbino con todo y plumas de que él hizo el asalto, pero, Luzardo sospechaba de ella.
Con todo esto, ella era la creadora de una soberanía a su talla. Su fin era hacerse dueña de él, envía a Juan Primito a que le dé un mensaje a Luzardo, el cual pedía una cita para reunirse con alguien que tenía información del asesinato de Carmelito y también del robo de las plumas.
Luzardo toma la decisión de ir a la cita solo. La Doña le pide ayuda al Brujeador y le cuenta que Santos se encontrara en ese lugar, y él ya sabe lo que tiene que hacer.
Capítulo VIII
La Gloria Roja
Santos llega al sitio antes de lo acordado y se consigue con que alguien está ahí. Pajarote esperaba por el, después de haberse encontrado con Juan Primito, a quien le hizo una interrogación, apuntándolo con un arma, para saber sobre el mensaje.
Santos le ordena que lo deje solo, el peón contesta de inmediato que la única manera de irse del lugar es muerto, ya que no iba a dejar a su amo solo. Después de un rato vieron que se acercaba el Brujeador.
Pajarote le hace ver a Santos que el Brujeador realiza sus trabajos a solas. Luzardo aparece de golpe, después de unos disparos termina muerto. Luzardo no puede creer lo que acaba de pasar y decide entregarlo a quien lo mando.
Capítulo IX
Los Retozos de Míster Danger
Míster Danger recibe la visita de Balbino Paiba, mientras están tomando Balbino le habla de un negocio, la venta de unas reces. El gringo que es astuto le responde que no está interesado en comprar reces, ni tampoco de comprar plumas.
En eso los perros empiezan a ladrar, Míster Danger va a ver qué sucede y se encuentra con Juan Primito escondido detrás de una matas.
En eso se le ocurre una idea de hacerle una broma a Balbino porque sospecha de que está siendo espiado. Con inteligencia, le hace el timo a Balbino y lo hace confesar lo ya sabido. Su ambición lo delata y claramente le ofrece las plumas. Pero, Míster Danger se niega a la oferta y después de entretenerse un rato, lo despacha.
Capítulo X
Entregando las Obras.
Juan Primito, la Doña lo espera con ancias, cuando llega le cuenta todo lo que escucho, el lugar donde escondía las plumas Balbino. Agradecida, sale al encuentro de Luzardo que se acercaba con Brujeador muerto. Me imaginaba que usted lo traería.
La Doña al responder de esa manera, Luzardo cae en cuenta de que Brujeador lo mando ella, para que acabara con él, con esto, ahora Santos era el ser al que ella más odiaba. Doña Bárbara quiere acusarlo de la muerte y así el seria parte de las víctimas de ella.
Cuando se aparecen los peones, toma conciencia de nuevo, y se dice que esa vida ella la quiere dejar. Hace que se lleven al cadáver y quiere saber dónde se encuentra Balbino. Los peones se preguntan entre ellos, si él fue quien mato al Brujeador.
Con la astucia que la determina Doña Bárbara les cuenta a los peones el lugar donde se encuentran las plumas y les dice que seguro allí está el asesino.
Pasado el tiempo, se escucharon unos disparos, Doña Barbara afirmo que a Balbino lo habían matado.
Capítulo XI
Luz en la Caverna
A mitad de la noche, hay una luz en la casa de Lorenzo, Pajarote la visualiza. Pajarote y Luzardo se acercan, al llegar se encuentran con Marisela acariciando la el rostro de su padre, quien acababa de fallecer.
En la mesa se encontraban las monedas que su madre le había enviado. Luzardo recuerda sus palabras, y le dice mírate en mi. Este lugar no te dispensa.
Luzardo le cuenta a Marisela que asesino a un hombre, pero ahora no esta seguro de haber sido, ya que Pajarote afirma haber disparado al mismo tiempo, y es posible que sea el quien haya matado al Brujeador. Marisela y Luzardo se consuelan de sus pesares.
Capítulo XII
Los Puntos sobre las Haches
Santos recibe una carta donde Mujiquita le dice que Doña Bárbara estuvo ahí y llevo las plumas, declarando que estas habían sido ultrajadas por Balbino, quien también asesino al Brujeador.
Asimismo, la Doña decide trasladar las plumas a San Fernando, destino que tenía Carmelito en su encargo. Luzardo lo pone en duda por la falsedad, hasta que Pajarote lo hace entrar en razón; diciéndole que es conveniente dejar hasta ahí las cosas, ya que el disparo que mató al Brujeador no se sabe de cual arma vino.
Capítulo XIII
La hija de loa Ríos
Pasaron los años, la Doña vuelve a San Francisco y repara todo el daño que cometió. Todo el mundo la mira con extrañeza, pero ella prefiere reflexionar. Las cosas regresan al sitio de donde salieron, este es el comentario en el río.
Capítulo XIV
La Estrella en la Mira
La Doña está sola. Fue abandonada por todos ya que ella tuvo un cambio. Santos se casara con Marisela, esto se lo cuenta a la Doña Juan Primito. Furiosa, se va para AltaMira en caballo.
Entre la ventana observa la unión de la pareja. Doña Bárbara con su pistola intenta apuntar a Marisela. Pero se arrepiente y la baja, cuando por un momento ve su imagen en Marisela.
Capítulo XV
Toda Horizontes, Toda Camino
En el momento que recibieron los alambres de púas, Míster Danger se sintió excluido y decide irse del lugar. La Doña después de despedir a sus criados le envía su última carta a Luzardo.
Diciéndole, que acepta a su hija reconociéndose y le encarga hacerse cargo de su herencia. Después toma su caballo y se aleja en la Sabana. Por el camino, está a la mira una yegua que se hunde en el pantano.
Unos dicen que ella se sumergió con la yegua en el pantano, mientras, otros cuentan que tomo una canoa y que sigue viajando río abajo.
Adaptaciones
[[Archivo: Rómulo Gallegos Revista Elite, 1938.jpg|thumb| “Rómulo Gallegos en Hollywood y en Caracas”, este artículo fue publicado en la revista Elite (N° 645, 12 de febrero de 1938), con ocasión de la producción de la película Doña Bárbara]]Cine
La novela de Doña Bárbara fue llevada a la pantalla del cinematográfica en el año 1943, con la producción de Clasa films, (inicialmente Jesús Grovas), dirigida por Fernando de Fuentes y en el rol protagónico la actriz mexicana María Félix.
Quien cautivo en el primer momento al autor de la novela Rómulo Gallegos quien adecúo y escribió el guion con Fernando de Fuentes. Versión que dura una hora y treinta y ocho minutos y el sonido monoaural. Escenografía de Jesús Bracho, la música de Francisco Domínguez y Prudencio Esaá y la fotografía es de Alex Phillips.
Argentina también hizo una versión de Doña Bárbara en el año 1998, dirigida y con guion de Betty Kaplan.
La versión del Salvador de Doña Bávara fue realizada por Daniel Polanco y CECCO Producciones en el año 2012, los protagonistas fueron David Rodríguez López, Jocelyn Recinos y Ángeles Polanco.
Radio
Hay una versión por r radio de Doña Bárbara la transmitieron en Cuba el año 1942 en las voces la actriz María Valero española y Ernesto Galindo por el programa La Novela del Aire y luego con la actriz cubana de gran nombre Raquel Revuelta y el actor Manolo Coego, con dirección de Roberto Garriga en la televisora de CMQ.
Televisión
- Doña Bárbara (1963), telenovela en Perú fue retransmitida por América Televisión);
- Doña Bárbara (1967), telenovela en Venezuela (retransmitida por Venevisión);
- Doña Bárbara (1975), telenovela en Venezuela (transmitida por RCTV);
- Doña Bávara (2008), telenovela en Colombia (tramitada por Telemundo/ Canal Caracol);
- La Doña (2016), telenovela en México (Argos Comunicación y Telemundo) adaptación moderna.
Versiones Cubanas
En la década de los 50, se televiso en Cuba la primera Doña Bárbara, sus protagonistas fueron Odalys Fuentes, José Antonio Rodríguez, Raquel Revuelta, José A. Espinosa, Alejandro Lugo, entre otros más.
En el año 1978, hicieron otra versión, teniendo como protagonistas a Raquel Revuelta interpretando a Doña Bárbara junto a Manolo Gómez como Santos Luzardo, como protagonistas. La mayoría de los actores de la primera versión participaron en la del 78.
Raquel declaró; «Me gustó mucho más la segunda versión, donde trabajaron: Cristina Obín, como Marisela, por cierto en la primera versión lo hizo también excelente Odalys Fuentes.
José Antonio Rodríguez como Melquíades, José Antonio Rivero como Lorenzo Barquero, Alejandro Lugo como Míster Tánger, José Antonio Espinosa como Balbino Paiba y Dabel García como Juan Primito, entre los principales que fueron sensacionales, porque también trabajaron otros actores y actrices de mucha calidad que ahora no recuerdo».
En aquella época “recuerda Raquel” existía un narrador en la televisión, en este caso lo hizo Enrique López. Había tres cámaras y también fue grabado en video. En la primera versión se hizo con dos cámaras e iba en vivo.
Ópera
Para el año de 1966, con la presencia del mismo Rómulo Gallegos, se estrenó en el Teatro Municipal de Caracas, la ópera Doña Bárbara libro, en la música Caroline Lloyd, arreglos de la música de Hershy Kay y el libreto de Isaac Chocrón, inspirada en la famosa novela.
Un gran volumen de público lleno el teatro, a él también asistieron personas de orden político y cultural. Según personas que se encontraban en el sitio, al final de la presentación, gallegos lloró y aplaudió de la emoción al ver la versión musical de su novela.
El Barítono Ramón Iriarte y la mezzosoprano Morella Muñoz y interpretaron los personajes principales: Doña Bárbara y Santos Luzardo. En el elenco se encontraban Rosita Castillo, Rafael Briceño, José Castro, Eduardo Melgar y el coro. Conducida por dos directores estaba la orquesta: Carlos Mendoza y Herbert Grossman.
Reseña del Autor de Doña Bárbara libro completo
El origen de esta obra en la cual se encuentra integrada por personajes alegóricos y muy particulares que identifican a los venezolanos y las diferencias que habían entre la barbarie y la civilización.
Se remonta de una visita que realizo el escritor Rómulo Gallegos a una pertenecía del General Juan Vicente Gómez en 1927. Así lo expreso en una entrevista el autor:
Gallegos nació en un hato llamado La Candelaria, pertenecía a Juan Vicente Gómez. Fue en ese sitio donde me quedo el olor a boñiga y el las vacadas, las cuales se notan en mi novela.
También tuve la sensación, por el paisaje campestre, un aire de barbarie que abatía a mi patria. Automáticamente, seguí el emblema, y se presentó con toda su furia la protagonista. No fue pensado, pero si fue automático.
Con la novela Doña Bárbara empieza una nueva era en la literatura de este país latinoamericano y por supuesto de todo el continente ya que la novela paso de lo realista a lo costumbrista.
La imagen de una dama fortalecida por su destino, rígida, con maneras varoniles, que choca con la personalidad de Luzardo, quien es el protagonista caballero, es la batalla que se quiere mostrar entre seres antagónicos incompatibles.
En conjunto se puede ver cómo está representada Venezuela al inicio del siglo XX, que hace un cambio muy lento de lo que era un país con un gran índice de rural y analfabeta, a pasar de una forma asombrosa a la modernización que llego con el Petróleo.
Teniendo por consecuencia la huida a las principales ciudades y la crecida de la población escolar.
Es modelo de un sin números de novelas que caracterizaron el avance del cine de américa latina, y con muchas versiones a nivel de televisión.
te recomiendo leer:
Resumen de Drácula de Bram Stoker y mucho más
Los hornos de Hitler Resumen y Opiniones
La Mecánica del Corazón Resumen por capítulos