Presentamos el libro Confieso que he vivido, del autor chileno Pablo Neruda, el mismo narra una historia única y con la fuerza personal que define a sus mejores poemas, mostrándonos por una parte; los más importantes hechos de su vida, y al mismo tiempo las circunstancias que estuvieron presentes cuando creó sus. poemas más aclamados.
Datos Biográficos
Pablo Neruda, fue el seudónimo que uso Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, quien nació en El Parral-Santiago de Chile, el 12 de julio de 1904 y fallece el 23 de septiembre de 1973, fue el poeta chileno que más se ha destacado en el siglo XX. Recibió entre sus innumerables reconocimientos, el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Oxford.
Sinopsis
En forma brillante y auténtica, Neruda muestra su percepción del arte y de la poesía, así como los porque le hicieron mantener hasta el final de su vida, su posición política. Así como las situaciones que rodearon la creación de sus obrar y libros de fama mundial.
En este libro, el poeta recorre a través de una narración excelente, su camino en la vida, historias tales como; las primeras historias de su niñez de sabor rústico en la zona boscosa de Chile, en Tailandia fumando opio, su visita a Birmania que estaba sometida por el yugo ingles en ese momento, la cantidad de vivencias con relaciones con diversas mujeres y en las situaciones más inesperadas, sus larga platicas con El Che Guevara.
También narra sus muchos viajes y entre ellos nombra a; México o a la URSS, cuando vivio en el Consulado Español durante la Segunda República Española y su apoyo mientras duro la Guerra Civil para proteger de la cárcel y la posible muerte a republicanos, anarquistas y así como a los que fuesen oprimidos durante el franquismo, usando el barco Winnipeg que los conduciría al exilio. Estos y otros sucesos se recrean con nitidez en la mente del autor.
Esta obra, la fue escribiendo el poeta a lo largo de varios años y culmina ruidosamente con el fallecimiento de Neruda, del Golpe de Estado a Salvador Allende que acabó con su vida y su gobierno1973, donde el poeta concluye sus memorias condenando este golpe de Estado y rememorando con dolor a su buen amigo, el presidente Allende.
Argumento literario
Neruda pone de manifiesto, como siempre fue un poeta de una sapiencia inquebrantable hasta el final de sus días. la prosa de Neruda conserva siempre lo recursos literarios que presentan estrategias discursivas con una decisiva fuerza y convicción moral que caracterizó su obra poética.
Sus memorias se muestran de forma intermitente y en algún caso olvidadizo, pues así fue su larga vida. A través de un sueño intermitente, sostuvo sus días trabajo. El poeta dice:
Muchos de mis recuerdos se han desdibujado al evocarlos,
han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido.
Esta remembraba de sus vida destaca lo que su imaginación logró fotografar del momento y lo deleita con innumerables detalles. Al mismo tiempo se reencuentra con una muestra de los fantasmas que sacudió en su época con el fuego y la sombra, diciendo:
Tal vez no viví en mí mismo; tal vez viví la vida de los otros. De cuanto he dejado escrito en estas páginas se desprenderán siempre —como en las arboledas de otoño y como en el tiempo de las viñas— las hojas amarillas que van a morir y las uvas que revivirán en el vino sagrado. Mi vida es una vida hecha de todas las vidas: las vidas del poeta.
En el siguiente vídeo, podrás apreciar una agradable recomendación sobre confieso que he vivido, espero sea de tu agrado.
Esperamos te haya gustado la información de acerca de este libro y te invitamos a leer los siguientes, a través de estos enlaces;
El Principito: resumen por capítulos y argumento
Resumen de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban
Libro De la Tierra a la Luna: Resumen por capítulos