Como Agua para Chocolate: Resumen, Análisis Y Reseñas

Les presentamos  Como agua para chocolate, resumen  de  esta obra literaria escrita por Laura Esquivel su publicación fue en el año 1989. Este texto se encuentra ambientado en el tiempo de la revolución mexicana, la temática principal es acerca de una historia de amor que gira alrededor de la cocina y los platos típicos la región.

Resumen de Como agua para chocolate

Esta historia es contada por quién más tarde sería la sobrina nieta de Tita, una jovencita que relata esta historia desde un ambiente completamente culinario, ella nos lleva a las recetas  que cocinaba su tía abuela Tita de La Garza, nos cuenta que a Tita se le oía llorar desde el vientre de su madres y que nació en la mismita  cocina e la casa. Quien fuera su padre murió al nacer ella y  al mismo tiempo su mamá, no puedo seguir amamantándola.

Al morir el padre de Tita, ella paso a ser hija menor de la Sra. María Elena de la Garza, según la tradición debía quedarse soltera para cuidar hasta la muerte  de su madre.

Todos estos acontecimientos la marcaron  y por ello su vida estuvo ligada  al hermoso  arte de cocinar, Nacha, -la cocinera- le enseñó a realizar diferentes comidas típicas de esa época y con una sazón inigualable que fue adquiriendo Tita. Nacha se hizo responsable de la pequeña se ocupaba de alimentarla, debido a ello Tita siempre vivió metida en la cocina.

Tita llegó  los 15 años de edad, y conoció a Pedro Muzquiz, quien era un joven que vio en n una celebración familiar, finalmente se enamoraron y él le pide a Tita matrimonio. Ella  le advierte  que es tradición en su familia que  la hija menor de la casa debe cuidar de su madre hasta que esta muera y por ello debe quedarse soltera.

Pedro Muzquiz, decide ir a pedir la mano de Tita y cuando llega acompañado de su padre Don Pascual, a la residencia de Doña Elena de La Garza, con el objetivo de solicitar en matrimonio a Josefina –Tita-, y la madre de ella, le cuenta las razones  a Don Pascual por las que su hija no puede casarse, ni con Pedro ni con nadie, y le ofrece a cambio la mano de Rosaura que es su otra hija, y es dos años mayor que Tita.

Increíblemente y para sorpresa de todos,  Pedro  acepta la oferta, a sabiendas del dolor que eso produce en Tita y a la vez confesándole  que en realidad está enamorado de ella y que casarse con su hermana fue la forma que encontró para poder cercano a ella.

Don Pascual interroga a su hijo, acerca del  porque se va a casar con la mujer que no ama y además hermana de Tita,  que no los une nada y menos amor, el joven le expone que ante el dolor de perder a Tita, no vio otra forma de estar cerca de ella, sino casándose con Rosaura. la hermana de ella.

Tita se le partió el corazón en pedazos y ese día su cuerpo y su vida entraron en un agujero negro, esa noche que supo había perdido a Pedro porque ya no sería su esposo para siempre, no podía dormir y recordó detalle a detalle la vez que se conocieron en su casa, la familia de Pedro había invitada a una comida.  Tita pensaba que ella había sentido  lo que un buñuelo al estar siendo cocinado, un inmenso calor dulce en su cuerpo con tanto calor. Por eso en el momento que Pedro Muzquiz, le dijo que la amaba, ella  acepto.

Llego la fecha fijada para la boda y  Rosaura de La Garza  y Pedro Muzquiz contraen nupcias. Su Madre castiga a Tita y a Nacha y les encarga preparar la fiesta nupcial, Tita pasa uno de los peores días de su vida, tanta la tristeza  que al elaborar la torta de boda, llora tristemente  y Nacha al apoyarla le dice que vaya a acostarse, Nacha antes de poner a hornear el pastel le da una  probadita y asegurarse que tenga buen sabor, lo prueba e inmediatamente se llena nostalgia y se tiene que ir a dormir.

Nacha decidió no asistir a la boda de Rosaura y Pedro, diciendo que estaba enferma, Tita, no puede hacer lo mismo,  porque ella era la hermana y le tocaba ir, quién aguantaría a su madre y la molestia que agarraría. Toda la boda  estuvo muy  triste,  pero su pena terminó cuando al felicitar a  los novios,  Pedro,  le murmuró en voz baja que; -ahora siempre estaría cerca de ella, a quien verdaderamente amaba, esas palabras por parte de Pedro al confesarle su amor, la hizo que sus pesadumbres se acabaran.

Al terminar el banquete los asistentes a la boda comenzaron a comer  el pastel, de todos los comensales se apoderó una gran nostalgia manifestándose entre ellos síntomas de una tristeza profunda,  y todos comenzaron a llorar, y de allí siguió   una vomitadera colectiva, Rosaura acabo con el vestido de novia completamente sucio de los vómitos de medio mundo. Contrariamente  a Titano se vio afectada y se dirigió a buscar a Nacha para contarle lo que Pedro le había dicho y la encuentra muerta y con la foto de quien había sido su último novio.

Total que en Como agua para chocolate, con lo que sucede en la boda de Rosaura y Pedro, se marca el curso que de la historia, ya que a Tita al ir en busca de Nacha la hace su madre responsable  de haber arruinado la boda y la luna de miel de Rosaura,  la madre furiosa por lo que pasó  le da una gran  paliza que la dejó en cama por unos días.

Lo recién casados tardaron un tiempo en poder cumplir con su unión debido al gran  malestar  generalizado y tristeza  que ocasionó el pastel de bodas. Y así, Pedro y Rosaura   iniciaron una triste y compleja vida conyugal.  Con el pasar del tiempo tienen  un hijo, pero Rosaura  cae enferma y Tita se le aparece  la imagen de Nacha y le ayuda atraer el niño al mundo.

La Mamá de Tita sospechas acerca que cuando esta cocina, causa efectos en los comensales además que Pedro siempre le hacía halagos por la sazón la comida preparada por Tita, ya que, y Rosaura no escondía su enojo.

Tita recibe un día unas rosas de Pedro,  por ser la cocinera de la casa. Y su  madre le obliga a botarlas, sin embargo  ella cocina  unas  codornices en pétalos de rosas. Este plato le sale exquisito.  Y se enferman todos  de amor. Gertrudis  que es la otra hermana de Tita la mayor de las tres hijas de Elena, le está coqueteando a un General  de la Revolución que está de visita en la casa. Mientras ella se ducha el amor  de las rosas, hace que se quemen las maderas del cuarto de baño. Desde lo lejos el general huele a rosas y se roba a Gertrudis que estaba por allí corriendo desnuda que se  va con Él.

El día del parto del hijo de Rosaura y Pedro  llegó y Pedro fue a buscar al Doctor John Brown, el médico del pueblo.. Tita se quedó sola para ayudar a su hermana en el parto, y Pedro es retenido  en el camino por los revolucionarios.  Tita pensó en Nacha, que  estuviera para decirle qué tenía que hacer y, de repente, el espíritu de ésta apareció para ayudarla.

La  matrona  del niño  se muere y en la familia  no encuentran  quien  cuide el niño, por lo que Tita se encargó del cuidado del bebé, que se llamó; Roberto.

Un día después llegó Pedro  con el el doctor. John era viudo desde hace  cinco años y tenía un hijo. Al ver a Tita quedó asombrado de su belleza y la felicita por el gran trabajo que hizo. El bebe está sano, pero Quién lo amantaba  se  muere y tiene que darle el pecho Tita, porque a Rosaura  no le baja la leche.

María  Elena de La Garza, llegó a sospechar que Tita y Pedro se veían a escondidos, por lo que mandó al matrimonio a San Antonio, Texas.

Llega un  día que se enteran de que el niño Roberto ha muerto. el niño que tanto quería Tita Su Madre Elena no la quiere dejar llorar, ella ¡o le obedece y se sube  a la parte alta del palomar enmudeció.  Elena piensa que su hija está loca y mandó a llamar al Dr. John para que la llevase a un sanatorio.

Leer Tambien:  Libro de Dolores Redondo: Todo esto te daré

El doctor John se  lleva a Tita  a otra ciudad y allí la cuida con esmero. Él es muy bueno. Y se enamorado de ella, se la lleva a su casa donde, con mucho paciencia, mimo y esfuerzo la sana.

El Dr. John le pide a Tita  que se comprometa con él para casarse, porque   hacía tiempo se sentía enamorado de ella. Tita que pensaba que se había  librado de los improperios y maltratos de su madre, tiene que regresar a su casa  materna porque unos bandidos causaron que Elena quedara paralizada de la cintura. Su madre toma unos brebajes que le causan la muerte, desconfiando de la comida que hace Tita, se enveneno ella misma.

Tita descubre en un cofre secreto muy bien guardado que  pertenecía  a Elena, unas correspondencias donde se entera que la madre cuando era joven se había enamorado locamente de un mulato, sin embargo los padres la obligaron a contraer matrimonio con  el papa de Tita, pero ella siguió viéndose con José Treviño y de esa pasión  nació Gertrudis su hermana mayor, su padre Juan de La Garza, se enteró  del engaño y le dio un fuerte infarto que le causó la muerte.

Rosaura y Pedro regresan  a la casa materna, porque Rosaura está embarazada, Pedro y Tita comienzan a verse de nuevo y acercarse más y más, al punto que ambos llegan a tener su  pasión a escondidas, por lo que Tita piensa en que debe terminar  y romper su lazo con el Dr. John. Rosaura tiene a una niña que se llama Esperanza. Rosaura se vuelve recelosa de Tita porque comienza a pensar que también le quitará a su hija Esperanza.

Gertrudis, llega convertida en una General de la revolución,  y arma una gran fiesta junto lo soldados a su mando, y luego se marcha. Tita decide terminar su compromiso con Jhon porque   al continuar  la relación con  Pedro, el espíritu de la Madre Elena se le aparece a Tita y la maldice por engañar a su hermana.

Continúan los preparativos de la boda entre Tita y  John y aunque  ella le había confesado a John que se vieron a escondidas, este le perdona, y siguió con su propuesta de matrimonio, Al entrar a la sala John le entregó el anillo de brillantes.  Pedro que para el momento era el hombre de la casa dio su aprobación y cenaron para celebrar. Así que Tita para olvidarse de Pedro aceptó casarse con John.  Pedro quiso  impedir la boda, pero para evitarle un apocamiento a su amada Tita desistió de ello.

John se fue le pidió a Tita  que retrasara  la boda unos días más para a buscar a su única tía y el fuera a E.U.A ella consintió. Esa misma noche cuando fue a guardar los trastes al cuarto donde se guardaban volteó y allí estaba Pedro quien la llevó a la cama y tomó su virginidad.

Rosaura se encontraba muy enferma, con dolores estomacales y gases que concebían que Pedro llenase la casa de humo de carbón y azúcar para espantar olores putrefactos, un momento ya eran insoportables y cuando que fue a revisar a Rosaura, la halló muerta, eso provocó que Tita suspendiera su boda y todo compromiso con John.

Tita habló con el doctor, para decirle  que no se podía casar con él, porque  ya que no era intachable, porque había tenido relaciones con su cuñado.

John señalo que a él, eso  no le importaba. Para él si  su forma de ser no había cambiado él se quería casar todavía. Pero al mismo tiempo si  Tita aún no quería casarse, Él le exigiría a Pedro que le diera su lugar como esposa, Tita  le agradeció.

Tita y Pedro organizaron la boda de Alex –el hijo de John- y Esperanza-hija de Pedro y Rosaura- ,  asistió su hermana Gertrudis. Y su llegada fue espectacular ya que lo hizo en un coupé Ford <Tz> con velocidades, con su esposo Juan, su hija Lucía y su hijo un negro de facciones finas y ojos azul agua herencia de su abuela Elena

 

La comida que se preparó en aquella ocasión fueron Chiles de nogada , un plato que actuó como afrodisíaco que hizo a todos los invitados irse con sus parejas.

Durante la ceremonia y celebración Pedro y Tita, se escondieron para vivir un momento de pasión. Pero a, Pedro le dio un infarto y falleció al lado de Tita, quien decide comerse uno a uno los fósforos que en algún momento le había dado el Dr. Brown y así provoco  un incendio que acabó con todo el rancho. Cuando Esperanza volvió solo pudo conseguir un libro de recetas, donde se contaba toda y que relata la historia de Como agua para chocolate.

En el siguiente vídeo podrás apreciar comentarios de Como agua para chocolate, espero te guste.




Capítulos

La principal y estupenda característica del libro es que sus capítulos son los  nombres de  recetas utilizadas en el rancho de la familia de La Garza, entrelazándolos en medio de la trama principal. De hecho al comienzo de cada capítulo están los ingredientes y la forma de realizar la receta, explicando los diferentes pasos a seguir y los detalles para prepararlas, asignándosele una a cada mes del año.

  1. Enero: Tortas de Navidad
  2. Febrero: Pastel Chabela
  3. Marzo: Codornices en Pétalos de Rosa
  4. Abril: Mole de Guajolote con Almendra y Ajonjolí
  5. Mayo: Chorizo norteño
  6. Junio: Masa para hacer fósforos
  7. Julio: Caldo de Colita de Res
  8. Agosto: Champandongo
  9. Septiembre: Chocolate y Rosca de Reyes
  10. Octubre: Torrejas de Natas
  11. Noviembre: Frijoles gordos con chile a la Tezcucana

Diciembre: Chiles en Nogada

Personajes

Tita (Josefita): Personaje principal  y la menor de las tres hermanas. Nace en la cocina prematuramente «empujada al mundo por un torrente de lágrimas» , fue una mujer que desde su nacimiento lloró tanto como si sabía  lo que  el sufrimiento de la vida sería su destino, desde niña al conocer  a Pedro se enamoró, desconociendo   que para ella estaría negado el matrimonio, fue criada por la cocinara; Nacha quien le enseño la  esencia del amor por medio del arte de cocinar y ella lo uso  para transferir a Pedro sus afectos, sufrió mucho y mucho tiempo para poder realizar su amor con Pedro y en el momento culminante se murió.

Pedro Musquis:  es el hombre que se enamora  de Tita, la conoce en una reunión social y queda prendado de ella. Tiene  la intención de pedir la mano y se presenta con su padre en la casa de la Familia de La Garza .  y la Madre; Elena les explica la razón por la que Tita no se puede casar, pero a cambio le ofrece la mano de Rosaura. Él acepta con el fin de estar cerca de Tita, a quien verdaderamente ama. él se casa con la hermana de esta para tenerla cerca.

María Elena de La Garza (Mama Elena): era una matrona  muy estricta y reprimida, su pasado  triste junto a su amado, le llevó a sufrió mucho. Y en su vida fue tan desgraciada, que  ese dolor lo recargo sobre su Hija  Tita. Que era su hija menor… Madre de Rosaura Gertrudis y Tita. y  se opone al amor  entre a Tita y Pedro escusándolo con la tradición la cual decía; que las hijas menores debían cuidar a su madre hasta la muerte. Reprimía a Tita con mandatos y quejas apagando su llama interior.

Rosaura: participa como un personaje secundario, es la hermana mayor de Tita,  que se casa con Pedro porque así lo ordena su madre, creía que sería feliz, sin imaginar que su vida sería un infierno ya que la pasión  su esposo por su hermana y era evidente

Nacha: es la cocinera oficial del rancho y nana amorosa  de Tita, fue como su  madre. Ella la quiso mucho y es la que enseña a Tita todo acerca del arte culinario, también sobrevivió un amor frustrado, por lo cual  no se volvió  a enamorar de otro hombre, murió de nostalgia después de la boda de Rosaura y Pedro al recordar a su gran amor.

Gertrudis: Es la  hermana del medio de Tita y Rosaura una de sus características es  ser hija del amor verdadero de Mamá Elena. Ella ayuda a Tita a desobedecer ya que  su aptitud valiente al escapar en el caballo le mostró en la mente de Tita  que igual podía hacerlo.

Jhon: Es el doctor de la familia Garza. Se enamora de Tita y la acoge en su casa cuando se vuelve loca,luego de la muerte de Rodrigo. Es papá de Alex.

Leer Tambien:  Oscuros (Libro): Sinopsis, Resumen y Reseñas

 Juan:Es un revolucionario, que tuvo un encuentro amoroso con Gertrudis, los dos se separan por un tiempo, pero se vuelven a juntar para pelar juntos en la revolución, luego se casan y tienen un hijo.

Chencha:Es una sirvienta que estuvo toda su vida con la familia Garza, se casa a pesar de haber sido violada. Ella entabla una amistad con Tita a la cual le lleva una sopa de colita de res, cuando se encontraba en la casa de jhon en “rehabilitación” con la cual volvió hablar.

Esperanza:Es la segunda hija de Rosaura y Pedro. Fue como una hija para Tita ya que vivieron una situación muy parecida a la que vivió ella con Nacha. Ella tiene una hija con Alex, la cual narra la historia.

Treviño: Es el  guardaespaldas de Gertrudis. Y estaba enamorado de ella.

Alex Brown:Hijo del Dr.  John Brown. Siempre  quiso a Esperanza. Y llega a ser el esposo de Esperanza, saca también un doctorado y se va con ella a los Estados Unidos.

Paquita Lobo: Vecina de la familia De la Garza.

Don Pascual: Padre de Pedro Muzquiz.

Néstor : Es el calvo del pueblo, es el novio de Chencha.

Padre Ignacio: Párroco del pueblo.

Pulque: Perro del rancho.

Mary : Tía de John, esta completamente  sorda y solo leelos labios en inglés. Viene por la boda entre John y Tita a Piedras Negras.

Roberto: Es el primer  Hijo de Pedro y Rosaura. Solo era amamantado por Tita y no por su propia madre. Muere en San Antonio, Texas, ante su rechazo frente a los alimentos.

Análisis

Como agua para chocolate,  fue escrita por Laura Esquivel, de nacionalidad mexicana, nació en el año de 1950,  es escritora y activista política – actualmente  es Diputada en el Congreso de México. Ha escrito otras obras  literarias como; “El diario de Tita” 2016, “La ley del amor”1995, y “Malinche” 2006, literarias.

La historia está ambientada en el contexto histórico de la segunda década del siglo XX, Se inicia alrededor del año 1893 y continúa a lo lar o de la Revolución Mexicana (1910 hasta 1934).

Esta  novela es narrada por la tercera generación de los personajes.  la autora ha mezclado el contexto histórico en la obra, lo que hace entender mejor las circunstancias y características de la época y a la vez incluye con gran  acierto el arte de la cocina con una historia de amor algo dramático, esta una historia llena del costumbrismo mexicano de la época así como   de  tradiciones ancestrales y los elementos del realismo mágico que pertenece al movimiento latinoamericano y  muestra eventos irreales o fantásticos, enriqueciendo al lector en  la trama de la novela.

Cada capítulo sus argumentos se centran al arte gastronómico tradicional de los pueblos mexicanos. Para ello la autora usa un lenguaje sencillo y directo entre sus personajes. Por ello encontramos muchas palabras propias del castellano de América del sur.

La hipérbole, que está presente en todos los hechos fantásticos o ficticios de la obra. Es la figura literaria  predominante podemos resaltar.

La novela transcurre  en las afuera del pueblo, en el rancho de la familia De La Garza, y luego se incluyen los hechos en la casa del Doctor Brown. Se mencionan algunos otros sitios como San Antonio (Texas) y Estados Unidos.

La línea del tiempo es bastante irregular, por los numerosos recuerdos de la protagonista , por lo que requiere del lector mucha atención  a lo largo de toda la obra  porque puede llegar a perdernos en la línea temporal.

Tita es la protagonista, la menor de tres hermanas que debe continuar con la antigua tradición familiar de cuidar a su madre hasta que muera. Esto significa que no puede casarse ni tener hijos.

Como agua para chocolate y el realismo mágico

Cuando hablamos de realismo mágico, nos referimos a la exposición de la realidad, pero con pormenores mágicos muy propios del romanticismo, como por ejemplo; los fantasmas o cosas que son totalmente imposible que ocurran en la realidad.

 

Allí se refleja a través de la fantasía una serie de supersticiones, creencias populares y religiosas muy propias del sentir latinoamericano.

Por ello en la literatura hispanoamericana, se marca una pauta con este  estilo de escribir que le da cualidades normales a situaciones a personajes fantásticos o insólitos. Esto lo vemos en Como agua para Chocolate, se cuentan los hechos mágicos como si fuesen reales, como por ejemplo, al inicio del primer capítulo, se narra que la protagonista nació de tanto llorar en el vientre que cuando llegó al mundo inundó la cocina con sus lágrimas.

Ejemplos de realismo mágico en Como agua para chocolate, resumen

1.- Al iniciar la novela, la autora nos narra que cuando Mamá Elena se encontraba cocinando y picando mucha cebolla. Tita lloró con tanta  fuerza dentro de su vientre que fue expulsada al universo con una  cantidad de lágrimas interminables. La niña lloraba dentro de la barriga de su madre por  la cebolla pero seguramente presentía lo que sería su destino.  Destinada a  no  casarse ni tener hijos.

2.- A Mamá Elena se le secó la leche, por la muerte de su esposo y no pudo amamantar más a Tita. Nacha le preparaba a la bebe un té especial esa noche en la cocina, así la niña abrió un gran cariño por los guisos y en algún omento de su vida descubrirá al confeccionar sus recetas.

3.- Rosaura da a luz a su hijo Roberto, y también queda sin leche como su madre. Tita entra La consternación al ver que su sobrino no comía, forjó que sus pechos vírgenes echaran leche materna. Tita alimentaba a Roberto a escondidas de su madre.

4.- Insólitos hechos de  forma inexplicables  y asombrosos ocurren  en el rancho y en una ocasión la única testigo es Tita. Tras Ella haberse acostado con Pedro.  Mamá Elena en el más allá enfureció tanto, a que aunque estaba muerta se le aparecía a Tita para reprocharle  y maldecirla. Un día Tita no aguantó más y con sus “palabras mágicas” logró  que se desvaneciera por completo y para siempre el fantasma de su mamá que tanto la importunaba.

“Mamá Elena entró furiosa a la habitación y le dijo:
-Pedro y tú son unos desvergonzados. Si no quieres que la sangre corra en esta casa, vete a donde no puedas hacerle daño a nadie, antes de que sea demasiado tarde.
-La que se debería ir es usted.
-No lo voy a hacer hasta que te comportes como una mujer de bien, ¡o sea decentemente!
-¿Qué es comportarse decentemente? ¿Cómo usted lo hacía?
-Sí.
-¡Pues eso es lo que hago! ¿O no tuvo usted una hija ilícitamente?
-¡Te vas a condenar por hablarme así!
-¡No más de lo que usted está! …¡la odio, siempre la odié!
Tita pronunció las palabras mágicas para hacer desaparecer a Mamá Elena para siempre.”

5.- Uno de los elementos más significativos que forman la literatura realista mágico, es  LA FE es la confianza que te permite creer. Tita le tenía una  profusa fe en Nacha, quien la enseño la cocinar y  que ante cualquier duda culinaria esta la ayudaba dictándole recordatorios, aconsejas, recetas  y remedios caseros   al oído aún después de muerta.

“Tita, arrodillada frente a Rosaura, con gran desesperación pidió a Nacha que la iluminara en estos momentos. ¡Si era posible que le dictara algunas recetas de cocina, también era posible que le ayudara en este difícil trance! …Después, siguiendo las instrucciones que Nacha le daba al oído, supo perfectamente todos los pasos que tenía que seguir…”

6.- Para finalizar  y así termina la novela, d  ende l mito juega un papel muy importante en esta novela de Laura Esquivel. El doctor Brown le enseña a Tita el un mito que su querida abuela, una indigena kikapú llamada “Luz del amanecer”, . Ella decía que cada persona viene a este mundo con una caja de fósforos  adentro de su ser y cuando encuentras a la persona amada (detonador) se enciende un fósforo poco a poco. Que había que tener cuidado con las emociones  muy fuertes porque era fácil que  causaran la muerte como les ocurre a Tita y a Pedro,  cuando finalmente pudieron estar solos y realizar su amor sin temor al “¿qué dirán?”.

“Si por una emoción muy fuerte se llegan a encender todos los cerillos que llevamos en nuestro interior de un solo golpe, se produce un resplandor tan fuerte que ilumina más allá de lo que podemos ver normalmente y entonces ante nuestros ojos aparece un túnel esplendoroso que nos muestra el camino que olvidamos al momento de nacer y que nos llama a reencontrar nuestro perdido origen divino. El alma desea reintegrarse al lugar de donde proviene, dejando al cuerpo inerte”

Editorial de Como agua para chocolate

 

Leer Tambien:  Libro de Kiera Cass "La Selección" Reseña

Laura Esquivel  es la excelente escritora mexicana de Como agua para chocolate, que dió a luz como libro  en el año de 1989 en México, la editorial Debolsillo, es el respaldo que la ha llevado al éxito y que se haya  traducido a más de una veinte  idiomas. En su momento  es considerada un éxito de superventas en México y n latinoamerica. Actualmente cuenta con el respaldo editorial del grupo editor  Penguin Random House Grupo Editorial, a nivel mundial.

Se encuentra  en la cuadro de las 100 mejores novelas escrita en  español en el siglo XX para el diario  español El Mundo.

La editorial Random House, la vende en versión regular y  también en tapa dura y su primera editorial  la siguie ofreciendo en versiones regulares. También se consigue en internet vía Ebay o Amazon y otras ventas por medio de Internet. La novela tuvo una difusión que le dió una proyección mundial a la literatura latinoamericana. Todo este proyecto literario se conjugó excelentemente con su adaptación al cine, leamos seguidamente sobre ello.

Como agua para chocolate, película.

En el siguiente vídeo podrás apreciar las escenas borradas y extendidas de Como agua para chocolate, espero te guste.




Ante tal éxito literario, arrasando en ventas y excelente críticas acerca de esta novela Como agua para chocolate, el gran director mexicano de cine y teatro; Alfonso Arau, hizo una fabulosa adaptación cinematográfica de la premiada novela de su esposa Laura Esquivel. en En el año de 1992 se estrenó la película , la misma se realizó  produjo en  México, al ser estrenada, y rápidamente  ocupo las primeras posiciones taquilleras en su propio país.

Obtuvo diez premios Ariel. Y actualmente Ocupa el lugar 56 entre las 100 mejores películas de l a historia del cine mexicano. Así mismo fue en Latinoamérica  y es la novena película extranjera más taquillera de Estados Unidos de América, según los mejores 25 críticos de opinión  y especialistas del cine mexicano, que fue redactado  en julio de 1994 en la revista somos.

Reparto:

    Lumi Cavazos – Tita de la Garza

    Marco Leonardi – Pedro Muzquiz

    Regina Torné – Mamá Elena de la Garza

    Mario Iván Martínez – Dr. John Brown

    Ada Carrasco – Ignacia «Nacha» Sosa

    Yareli Arizmendi – Rosaura de la Garza

    Claudette Maillé – Gertrudis de la Garza

    Joaquín Garrido – Sargento Treviño

    Pilar Aranda – Chencha

    Margarita Isabel – Paquita Lobo

    Farnesio de Bernal – Padre Ignacio

    Arcelia Ramírez – Bisnieta

    Sandra Arau – Esperanza Muzquiz

    Andrés García, Jr. – Alex Brown

    David Ostrosky – Juan de la Garza

    Rodolfo Arias – Juan Alejándrez

Reseña

La  principal características  que resalta de este  libro es que el mismo esta  formado por capítulos cuyos nombres son recetas utilizadas en la familia de La Garza, intercalándose en medio de la trama principal de la novela explicaciones sobre los pasos a seguir para prepararlas, asignándosele una a cada mes del año.

En el siguiente vídeo podrás apreciar la reseña por la Youtuber Laura Esquivel de Como agua para chocolate, espero te guste. Ya que es muy completa, y aprenderás mucho más




El mundo entero cuenta con un gran pedazo de Latinoamérica desde que en 1989 se publicó Como agua para chocolateLaura Esquivel ha sabido cómo transmitir parte de nuestra cultura a través de su novela.

Es extraordinario ver como cada personaje tiene una singularidad especial que lo distingue de los demás personificando un tema. Por ejemplo, Tita representa el amor, Rosaura la obstinación al cambio, Gertrudis la valentía, el Doctor Brown la devoción.
Algunas de éstas son jocosas, tristes y hasta crueles  impregna su novela de las peculiaridades del realismo mágico desde la primera hasta la última página.

La autora sigue sus esquemas y tipologías aunque ella misma afirma que “no lo veo como realismo mágico”, es una novela hecha para aprender, mejor que un libro de texto, por lo peculiar de sus situaciones que encierran un pequeño misterio de lo que conocemos como realismo mágico.

Como agua para chocolate ha sido   considerada una de las obras clásicas más importantes del realismo mágico, siendo este un  género de novela fantástica que se consigue colar  en los cánones generalistas. Siendo  una  gran representante de este  género literario , esta historia de Laura Esquivel no vamos a encontrar  la magia a la que estamos acostumbrados: no hay princesas, ni duendecillos, tampoco  dragones, ni batallas imposibles de ganar, tango magos, ni especímenes extraños. Sin embargo esta la magia sutil, delicada y llena de detalles, puntual y definitiva en la historia.

Esta obra une  dos géneros literarios: la fantasía,  que entrelaza  a la magia con la realidad y el costumbrismo, ya que nos muestra a  una familia mexicana de principios del siglo XX, y sin ellos , no habría historia.

Asistiremos a todas las batallas que redime Tita frente a la tradición, a lo largo de la novela y a las expectativas de su familia. La mayor batalla es contra la voluntad de su madre, que le impide ser feliz. Tita desea ser libre, aunque su tradición siempre va aparecer y se lo impide. Lo que, veremos atrapará será  el eterno amor que se tienen Tita y Pedro y cómo su relación se transforma a lo largo de los años.

Como agua para chocolate nos narra la historia de Tita desde su nacimiento, en la cocina del rancho, y la relación tan estrecha entre ella y el cocinar. Ella desborda sentimientos y emociones, y por ello en sus mejores o peores o momentos, siempre huye a la cocina. ´Sin intención siempre sin saberlo traslada su fuerza a las recetas que cocina y que luego degustan su familia o los presentes.

Esta obra es una historia de diferencias permanentes y contrastes. El más fuerte,  profundo y visible, es que Tita su vida se define en base a lo que manda la tradición  ser  y lo que ella realmente desea ser. Tita quiere ser feliz, pero para ello debe ser libre, su madre no le permite desempeñar con sus sueños por el egoísmo de tener cerca a alguien de su familia que la cuide cuando ella ya no pueda.

Otra contradicción es que aunque Tita ama a Pedro, y este decide casarse con su hermana Rosaura para estar cerca de Tita, estos vive condenados   a pasar el resto de su vida juntos, viviendo a veces en la misma casa  pero sin la posibilidad de tocarse. La vida de Pedro con Rosaura evoluciona, avanza, mientras Tita sigue penada en la casa con su madre.

El amor y la  ternura con las que cocina Tita, es otro de los contrastes que es comparado con el mundo feroz y funesto que se desarrolla en el rancho y fuera de ella. Los capítulos comienzan con los ingredientes de una receta y  la explicación de la elaboración,  se irá mezclando excelentemente con la trama. Destaca el elaborado, la ternura y la exactitud con la que se confecciona cada plato. La comida no solamente atenderá la necesidad de alimentarlos  sino que es hilo conductor de cada evento social.

La cocina se muestra delicada y detallista en contraste con el mundo exterior que en su mayoría está lleno de crueldad, de una  situación política cambiante y las injusticias que  la tradición marcó para las mujeres de la época, todo ello marcarán las vidas de su personajes.

Como agua para chocolate resumen es un aporte  imprescindible para disfrutar  en este blog acerca del realismo mágico. De la calidad de sus personajes que son  inolvidables y de los permanentes giros inesperados que  es la vida de Tita, que nos invitó a través de sus palabras y de la comida a  leer esta gran obra.

Si te gusto este resumen puedes también leer:

Pedro Páramo: Resumen, Análisis y Biografía del Autor.

El Fantasma De Canterville: Resumen Por Capítulos

En el tiempo de las mariposas: Resumen y reseña

(Visited 6.342 times, 1 visits today)

Deja un comentario