Resumen por capítulos de las Batallas en el desierto

Las batallas en el desierto es una novela sobre México del siglo XX, que pauta una representación reflexiva sobre el gobierno, las guerras, la sociedad, pero que no abandona de lado el amor: un amor «imposible» que llega a parecer muy encantador; asimismo de que el autor trata este argumento con un toque muy divertido y entretenido.

Sinopsis

Novela de un amor imposible, las batallas en el desierto es un magnífico cuento breve que comprende distintos aspectos como la corrupción política y social, el inicio del México actual y la desaparición del país habitual, y el salvamento de las memorias propias y colectivas de una ciudad a la que José Emilio Pacheco ama intensamente, pero recrea sin tristeza y denuncia de manera inclemente.

Desde su aparición, este cuento corto, traducido a varios idiomas y transmitida en otras partes del mundo hispano, asombro por su supuesta sencillez y la estructura complicada que tiende lazos para una diversidad de lecturas múltiples y desiguales, y para una confabulación que coordina para siempre al lector con el escritor.

Resumen de las batallas en el Desierto

 LAS BATALLAS EN EL DESIERTO resumen

Capítulo 1:

El Mundo Antiguo: Detalla los sucesos en el pasado. De que en los colegios había fuerte orden. El castigo acostumbrado era copiar planas en la pizarra.

Capítulo 2:

Las catástrofes de la Guerra: Todas las complicaciones desatadas por los problemas bélicos. Y de que la educación fue paralizada por proyectos de edificación. En esta sección se habla de un joven inmigrante que soportaba bullying departe de sus compañeros y Carlos lo protegía.

Capítulo 3:

Ali Baba y los 40 Ladrones: Jim, un joven rico que no fue enviado a estudiar a un colegio, sino a un instituto de personas pobres. Le hacen bullying porque especulan que su papá es un corrupto. Su mejor amigo Carlos lo protege de los prejuicios.

Capítulo 4:

Lugar de en medio: Es el modelo del amigo rico de Carlos a través de su existencia. Su casa era una residencia lujosa. Y da patrón de la vida de ser pobre a través del amigo Rosales.

Capítulo 5:

Por profundo que sea el mar obscuro: Carlos visita a Jim, el cual era millonario. Al ingresar, se enamora de su madre, y substrae una foto de ella. Al ver el hogar de Jim, quedo fascinado ante tantos juguetes que nadie poseía.

Capítulo 6:

Obsesión: Carlos llega al oscurecer a su casa, porque se quedaba con Jim.  Su madre se enfurece y él recapacita acerca de su enamoramiento de la madre de Jim, Mariana.

Capítulo 7:

Hoy como nunca: Carlos, terriblemente enamorado de Mariana, se escapa del colegio con el pretexto de que va al baño, sencillamente para visitarla y expresar sus sentimientos.

Capítulo 8:

Rechazo: Mariana se asombra, pero afectuosamente le dice a Carlos que es un cariño imposible, y que guardaría el secreto.

Capítulo 9:

Ingles Obligatorio: Carlos es trasladado a un psiquiatra, para ser examinado con unas hojas amarillas trazadas. El padre de Carlos ensayaba algunas oraciones en ingles que eran complejas para su nivel del dialecto.

Capítulo 10:

La lluvia de fuego: El padre de Carlos fracaso en el mundo de los negocios con el capital de su suegro, (la herencia). Carlos era muy bueno, y no se percataba de que su padre, Héctor, pretendía violar a las sirvientas, que desaparecían.

Capítulo 11:

Espectros: La hermana mayor de Carlos creo una gran polémica al hacerse pareja de Esteban, un ebrio que no se veía con un buen futuro. Héctor corrió a Esteban al darse cuenta que estaba pretendiendo tener relaciones con su hija. Le pegó hasta dejarlo malogrado, y a los días, Esteban se suicida.

Capítulo 12:

Colonia Roma: Ocurrieron grandes cambios ese año. Carlos se topó con un amigo de otra escuela. (Porque lo habían trasladado de escuela por lo ocurrido con Mariana) y él le comento que se reveló toda la historia con Mariana, que arruinaron la Colonia Roma y que Mariana había muerto. Carlos no le creyó. Fue a indagar, pero ninguno le dio respuesta. Quedando la historia absolutamente en memorias.

Leer Tambien:  Resumen Del Libro De Jose Celala Familia Pascual Duarte

Desenlace

Carlitos le invita un helado, Rosales quien aún no ha comido escoge unas tortas. Proceden a conversar sobre el pasado, y ante la exigencia de Carlitos de que le charlara de Jim y Mariana; Rosales empieza a relatar como el allegado en aquel momento presidente Miguel Alemán y quien Jim indicaba era su padre, tiene un gran altercado con Mariana al deducir los robos que ocurrían en el gobierno, más tarde de una pelea Mariana regresa a su departamento y se suicida dejando sólo una carta donde exponía lo sucedido, y Jim tiene que volver a San Francisco con su auténtico Papá.

Carlitos desconfiado e impresionado corre para ver a Mariana sin interesar que los demás lo vean y lo vuelvan a tomar por maniático y enfermo, pero después de mucho indagar y preguntar a los arrendatarios en el edificio; nadie da muestra de que ahí hubiera vivido cualquiera con el nombre de Jim o Mariana, el primer portero no se hallaba y andaba un aire de misterio en torno Mariana.

Muchos años más tarde; Carlos ya como una persona mayor, viviendo en Estados Unidos hace una regresión de su vida de niño y las heridas que esto significo hasta su momento, aún no está al tanto si todo eso fue un engaño de la mente, una pesadilla o realidad, ya nada se ha sabido pero el recuerdo sigue reciente y da lugar al texto inicialmente relatado.




Ediciones y versiones de Las batallas en el desierto

La última versión de Las batallas en el desierto salió en el suplemento cultural «Sábado» el 7 de junio de 1980, cuando dicho agregado estaba bajo la dirección de Fernando Benítez.

Esta inicial edición ocupó cinco páginas del agregado, además de colaborar espacio con un texto de Carlos Monsiváis Aceves y varias formaciones de Vicente Rojo tal como se informa en la portada. Esta versión del texto puede analizarse en la Biblioteca Nacional de México y es significativo señalar que tanto el escritor como los editores mismos lo creyeron en principio, un cuento. Más tarde este dato inaugura la polémica sobre la clase del texto.

Leer Tambien:  Historia De Pablo De Santis Y Cuentos Del Autor

Un año después, gracias a la editorial Era Las batallas en el desierto, se transmitió en 1981 estimada ahora como novela. José Emilio Pacheco, en tanto poeta como novelista, fue un escritor inquieto por el estilo y la claridad, a la par de un examinador de detalles insistente. Fue así que a partir de la primera versión de Las batallas en el desierto en el agregado del periódico unomásuno y la constante primera edición de 1981, el texto tuvo por porción de su autor una serie de cambios y diferenciaciones, hasta el año 2014, año en que Pacheco muere.

Para 1991, la novela tenía con diez años, de bastante fama, estudios y crítica académica concerniente a ella y siguió progresando su éxito hasta alcanzar las diecinueve ediciones en el año de 1998. Fue hasta el año de 1999 que surgió la Segunda edición revisada, la cual se reprodujo hasta 2011, en la celebración número treinta de la publicidad de la novela. La editorial lanzó una edición ilustrada en junio de dicho año para rememorar la fecha y para octubre de 2011 salía a la venta de su primera reimpresión. La Tercera edición, la cual recuerda su primera treintena, cuenta con nueve ediciones hasta el año 2014.

También está una edición elaborada por la SEP en conmemoración de los 90 años que efectuó la Secretaría de Educación Pública y para fortificar el fomento a la lectura. El año concordó con el treinta aniversario de la novela, es decir 2011.

Debido a que hay discrepancias entre las versiones es importante tener noción de ellas.

 LAS BATALLAS EN EL DESIERTO resumen

Si te ha gustado este articulo, quizás te interesaría leer alguno de los siguientes:

Divergente (Libro) de la Autora Veronica Roth

Buscando a Alaska (Libro): Resumen Reseña y Personajes

Resumen de El Principio del Placer de José Pacheco

(Visited 50.910 times, 1 visits today)

Deja un comentario