Animales con exoesqueleto: características

Mucho se ha referido sobre la diversidad de especies del reino animal, pero en esta oportunidad se abordará el interesante tema de los animales con exoesqueleto. En cuyo término se acuñan a aquellos grupos de especies que poseen una estructura que además de brindar protección contra el medio ambiente, también los sostiene. Veamos cuáles son estos peculiares seres vivos.

Animales con exoesqueleto

Animales con exoesqueleto, características, nombres, funciones y ejemplos

Como fieles ejemplos de animales con exoesqueleto, se tiene al conjunto de organismo vivos que poseen este tipo de estructura a los artrópodos, cuyos representantes ostentan una especie de esqueleto fuera de su cuerpo, y que su función además de recubrir y sostener su cuerpo, les brinda protección.

En este caso su fisionomía como cualquier otro animal, está provisto de órganos  vitales y patas articuladas. Una muestra de ellos son:

  • Cien pies: portan un exoesqueleto abrillantado, muy fácil de identificar, pues portan 2 apéndices en la boca que usan para triturar follaje y poder comerlos; se ubican en el grupo de artrópodos, conocidos como mirápodos.
  • Langosta: están recubiertas de una capa dura, en este caso, es el exoesqueleto, de igual forma su cuerpo está esta segmentado, sus apéndices en esta caso son sus potentes tenazas, usadas para alimentarse; se ubica en el grupo de artrópodos, y se conocen  como crustáceos.
  • Araña: resulta más difícil de ubicar su exoesqueleto, debido a los pelos de su cuerpo, pero al igual que los ejemplos anteriores, su cuerpo cuenta con segmentos, cuyos apéndices están en la cabeza y los usan para sostener su alimento.
  • Saltamontes: porta también los apéndices altamente especializados para triturar el alimento, al igual que otros apéndices provistos es sus patas articuladas, encajan en el grupo de los artrópodos, conocidos como insectos.

¿Qué es?

En lo referente a qué son animales con exoesqueleto, primeramente se debe agregar que estas especies son producto de la evolución a fin de adaptarse no solo a su medio ambiente sino también como estrategia reproductiva, y asegurar su perpetuidad. Esta condición se evidencia en el momento que un ser vivo unicelular pasa a ser pluricelular.

En este caso, requieren de portar un soporte para su cuerpo, de tal modo que a medida que se avanza en complejidad celular, a ese conjunto de tejidos que conforman el cuerpo; de allí que en los animales más evolucionados más tarde aparecerá el conocido esqueleto, así como los músculos como un complejo sistema de sostén.

Es así entonces, que los animales con exoesqueleto, son aquellos valorados como invertebrados, o lo que es lo mismo, no poseen una columna vertebral, y que dicha estructura es rígida lo que limita el crecimiento del animal, por lo que dichos animales con exoesqueleto, generalmente no crecen o son pequeños.

Clasificación de los artrópodos

Aunque poco se sepa de los animales con exoesqueleto, el reino animal contiene más de ellos de lo que se piensa o crea, pero para conocer cuáles y cómo son estos, es necesario clasificar a los artrópodos, de acuerdo a como sigue:

Leer Tambien:  Animales que trabajan en equipo: ejemplos

Protarthropoda

Este grupo de animales, se caracterizan por tener patas primitivas, cabeza y abdomen; estos puede habitar en tierra o en agua. Estos seres se dividen en super clase, como son:

Arácnidos: como sugiere su nombre, están en esta clase:

  • Arañas.
  • Garrapatas.
  • Ácaros.
  • Alacranes.
  • Escorpiones.
  • Otros.
Exoesqueleto
  • Pycnogonida: en este grupo o clase se han reconocido más de 50 tipos de arañas marinas, las cuales suelen vivir sobre el cuerpo de otros animales.

Euarthropoda

En este grupo se incluyen los insectos, que portan cabeza, tórax y abdomen. También los hay de tierra y de agua; muchos de ellos ostentan alas; dentro de sus diferentes tipos los hay con multiplicidad de características y peculiaridades. De ellos se tienen:

  • Crustáceos: como parte de los animales con exoesqueleto, es rígido en forma de cascara. Estos son de agua, dulce o salobre, son muy variados y con múltiples formas y apariencias, desde cangrejos, jaibas hasta cochinillas.
  • Miriápodos: son de cuerpo largo, similares a los gusanos, aunque con una cabeza diferente. Estos Miriápodos se divide a su vez en:
  • Diplópodos: como los milpiés o congorochos. Poseen mandíbulas, cuerpo alargado y varias patas.
  • Quilópodos: incluye ciempiés y escolopendras. Similares a los diplópodos, con un cuerpo más alargados.
  • Sínfilos: son largados similares a los quilópodos, pero de menor tamaño y con antenas.
  • Pauropoda: son gusanos terrestres, que viven en el humus, tienen antenas y respiración traqueal.

Diversidad de invertebrados con exoesqueleto

El llamado esqueleto externo, es posible hallarlo en un gran número de especies invertebradas, a pesar de que muchos dichos animales no poseen en absoluto estructuras oseas. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Las esponjas o filo Porífera.
  • Ciertos orales o filo Cnidaria.
  • Briozoos o filo Bryozoa.
  • Braquiópodos o filo Brachiopoda.
  • Variados moluscos o filo Mollusca.
  • Todos los artrópodos o filo Arthropoda.

En el caso particular de las esponjas, pese a que su estructura esquelética se ubican habitualmente de forma interna, eventualmente, éstas pueden ubicarse en los externo del cuerpo del porífero, para proporcionando con ello más estabilidad, dureza y rigidez.

Recientemente los expertos han descubierto que ciertas esponjas como el caso del Hemimycale columella, su exoesqueleto mineral izado que los protege, es producto de una secreción bacteriana que conviven en en forma de simbiosis con estas.

Ciertos estudios controversiales también sugieren que algunos poliquetos o filo Annelida, como animales con exoesqueleto, este no es producido por el propio animal, sino que responde a una mezcla de sus secreciones con partículas de arena o lodo, conllevando así al endurecimiento de su capa protectora, optimizando su supervivencia.

Composición del exoesqueleto de los invertebrados

En este sentido, y visto la diversidad de las especies invertebradas procedentes de diversas corrientes evolutivas, la composición de su exoesqueleto, pudiera estar formado por algunos componentes orgánicos y/o minerales, confiriendo por tanto, más o menos rigidez a su estructura.

De allí, que muchos de los animales con exoesqueleto sean más blandas, y otros en cambio pueden presentarse más pétreos. De tal modo, que se pueden observar exoesqueletos de invertebrados de origen cálcico, quitinosa o de sílice, como variantes básicas de su composición.

Leer Tambien:  Animales de la tundra y sus características

Animales con exoesqueleto

Hasta aquí ya se han identificado algunas especies de animales con exoesqueleto, la forma como se compone la misma, así como que dicha estructura corresponde a su estructura protectora exterior, por lo que ahora se expondrá una muestra representativa de las especies más conocidas de ellos.

Ácaro

Corresponde a la subclase de los Acari, son un tipo de arácnidos que forman un tipo de parásitos para otros animales. Tambien de ellos, las hay terrestres y acuáticas, donde en función de su hábitat, ingieren su dieta, pudiendo ser hematófagos, detritívoros y herbívoros.

Cangrejos

De ellos existen una gran variedad, pero en este caso se refiere a los crustáceos con 5 patas, de cuerpo fuerte, con coraza y tenazas, a modo de defensa y obtención de su comida. Suelen habitar los pisos marinos, donde se desplazan para conseguir su alimento.

Ciempiés

De este animal conocido como ciempiés existen más de 3 mil tipos, los cuales se caracterizan por poseer un largo cuerpo segmentado por cuantiosas patas, antenas y poderosas mandíbulas. Son depredadores feroces que capturan insectos, gusanos y caracoles.

Abejas

Muy abundantes en todos los hemisferios del planeta. Son animales con exoesqueleto muy bien organizados y disciplinados, basados en colonias con jerarquías bien estructuras; son animales de gran importancia para la polinización de la vegetación.

Arañas marinas

Estas curiosas arañas poseen 8 patas que sirven para su desplazamiento, muy similares a sus pares de tierra firme. Estas se achican en el lecho del mar, y su cuerpo y patas son delgados y alargados.

¿Qué es el endoesqueleto?

A diferencia de los animales con exoesqueleto, el endoesqueleto corresponde a una estructura en el interior del animal, pero también diseñada para brindar protección a los órganos internos, y sirven para portar y sostener los músculos; esta estructura es la que la forma al cuerpo de la especie, permitiendo además la movilización y protección del sistema nervioso.

No obstante, se debe agregar al respecto que todos los animales vertebrados son portadores de endoesqueleto, por lo lo que las especies más conocidas poseen esta estructura.

Pero la distinción más notoria entre los animales con exoesqueleto y el endoesqueleto, radica en que no se muda o cambia, sino que se forma y desarrollar con la especie al que pertenece, no siendo siendo requerido desecharlo para llevar a cano esta tarea.

De igual forma, las especies con endoesqueleto se caracterizan por poseer dentro de su organismo vertebras, columna vertebral o espina dorsal sustentada en una especie de discos o aros, diseñados para proteger el sistema nervioso, conectando con el cráneo y el cerebro en casi todas las especies, incluyendo a los seres humanos.

Animales con endoesqueleto

El endoesqueleto a diferencia de los animales con exoesqueleto, son más numerosas, cuya estructura permite proteger todos los órganos y dar forma o estilizar el cuerpo. Dentro de estos animales, están los siguientes representantes de animales con endoesqueleto:

Leer Tambien:  Conozca todo sobre los Animales Mitológicos, historias y más

Cefalópodos

En este grupo están los populares pulpos y calamares, generalmente los cefalópodos son organismos marinos desde el Carbonífero. Su estructura resalta por poseer tentáculos y cuerpo flexible de aspecto tacto gelatinoso.

Peces

Los peces generalmente todos poseen endoesqueleto, cuyo fin es proteger sus órganos internos, además de sostener  sus músculos permitiendo el nado. De tal forma el diseño de su endoesqueleto está compuesto de aletas y la cola en casi todo ellos.

Urocordados

Corresponde también a animales marinos, donde se han contabilizado más de 3 mil tipos; son de cuerpo en forma de tubo y alargado, o hasta microscópicos; teniendo todos como denominador común su sistema nervioso y circulatorio primitivo.

Vertebrados

Estos se llevan el premio, pues todos los vertebrados, de cualquier medio, acuático, terrestre o aéreo, son portadores de un maravilloso exoesqueleto, como una estructura protectora de sus órganos, contiene el sistema nervioso y sostiene los músculos. Como representante de ellos se tienen a los:

  • Anfibios.
  • Reptiles.
  • Aves.
  • Mamíferos.
  • Peces cartilaginosos y con aletas.
  • Humanos.

Animales con exoesqueleto y endoesqueleto

A modo de ilustrar el contenido anterior, seguidamente se dejan algunas muestras de la diversidad de animales con exoesqueleto y endoesqueleto:

Armadillos

Corresponde a parte de los mamíferos de tierra firme, por lo tanto, siendo portadores por tanto de un endoesqueleto en su interior, además de su caparazón externo en forma de placas óseas, como mecanismo de defensa y protección.

Pangolines

También mamífero, ampliamente distribuido por Asia y África, comen hormigas y termitas. Estos animales son similares a los armadillos, pues también es vertebrado y porta un caparazón en forma de placas rígidas.

Tortugas

Bien sean marinas o acuáticas, las tortugas poseen un exoesqueleto compuesta por su típica armadura, diseñado para proteger sus órganos, así como un espacio interno que sirve de refugio, descansar o evadir a sus depredadores.

Exoesqueleto de invertebrados del filo Cnidaria

En este grupo de animales con exoesqueleto, están los phyllum Cnidaria, compuesta por ciertos corales, cuya capa está formado por carbonato de calcio, como son los corales pétreos de Scleractinia, Anthozoa. En este caso, el esqueleto externo se forma a nivel de la epidermis cuyo fin es proteger toda la colonia coralina.

Exoesqueleto de invertebrados braquiópodos y moluscas

Otros invertebrados, desarrollan un exoesqueleto como forma de concha protectora, como son las especies de los fila Brachiopoda y Mollusca, pese a que no todos lo portan. Mientras que esta clase de esqueletos de muchos moluscos, como los bivalvos, está formado de carbonato de calcio, presentando variadas formas, grosores, diseños y tonos.

Exoesqueleto de invertebrados tipo artrópodos

Aquellos animales con exoesqueleto e invertebrados artrópodos, su compuesto es la quitina, siendo un polisacárido muy rígido, confiriendo una capa protectora a estos animales, mientras que dicho exoesqueleto, les provee de ligereza y flexibilidad, para movilizarse, incluso hasta volar.

Si te gustó este tema, puedes revisar también:

(Visited 2.379 times, 1 visits today)

Deja un comentario