El animal pantera negra es una hermosa especie de hábito solitario, se destaca por tener exceso de melanina, por esto su pelambre es totalmente negro. Es un cazador solitario y se junta con la manada para el cortejo y apareamiento. Conoce más sobre la pantera negra.
Características del animal pantera negra
Las panteras negras son leopardos o jaguares de color negro, debido al exceso melanóforos en su piel. La palabra pantera es genérico que agrupa varios felinos y de hecho en su taxonomía esto es así. De acuerdo a la taxonomía de los felinos, es un género Phantera con cinco especies: están los leopardos (Phantera pardus); jaguares (Phantera onca), el león (Phantera leo); el tigre (Phatera tigris) y el leopardo de las nieves (Phantera uncia).
En la actualidad se conocen que existen panteras negras y blancas, con similares características diferenciados por el color de su piel. Se han encontrado panteras negras en el continente americano, distribuyendose desde América del Norte, Centroamérica y América del Sur.
Este es un animal de gran tamaño, con unas medidas de unos 1,20 metros de altura y entre 1,20 y 1,80 metros de largo, con la cola inclusive. Tiene una cabeza pequeña destacándose sus puntiagudas orejas, sus enormes ojos y fuerte mandíbula, esta última con la capacidad de despedazar un animal de gran tamaño, como el tapir y venado.
Son animales solitarios, son depredadores y cazadores solitarios. Por nadar muy bien, pueden comer también peces y ranas a falta de otro animal que comer. Su andar es muy sigiloso, siendo de utilidad para cazar. Puede trepar árboles con gran agilidad, pues desde pequeños lo aprende, para usarlo en caso de huida. Esta alcanza rugir y se comunica con otras panteras para proteger su hogar.
Pantera blanca
Por lo usual la mayoría de las veces hablamos de estos animales nos referimos a la pantera negra, pero también existen en la naturaleza panteras completamente blancas, causado por el fenómeno del albinismo. El albinismo es una perturbación genética que impide la formación de melanina en la piel y pelaje. Esta característica genética puede producirse parcial o total.
Lugar dónde vive la pantera negra
Estos animales están distribuidos en las regiones de bosques húmedos tropicales de todo el continente americano, pero sobre todo de Centroamérica y Suramérica, a campos abiertos, pocas veces se le encuentra en las montañas. Por saber nadar y trepar se le puede observar en zonas pantanosa, cerca de ríos.
Hábitos alimentarios
Las panteras negras son cazadores solitarios de hábito nocturno, que tienen una potente mandíbula de gran utilidad para cazar animales grandes, estas mandíbulas les ayudan para atrapar y desgarrar la piel y carne de venados, pecaríes, tapires y otros mamíferos. Sin embargo, si tienen la oportunidad también comen peces, aves, ratones y ranas. Te invito conocer sobre la Fauna de Madagascar
Apareamiento y Reproducción
El tiempo de gestación de las hembras al quedar preñadas, dura entre 90 y 110 días, por lo general pare camadas de uno a cuatro individuos, es muy raro que tengan más por parto. Una vez que los tiene la hembra se encarga del cuidado de hasta sólo dos ejemplares.
Luego de pasada las dos primera semanas de vida, es que los cachorros pueden llegar a ver, estos permanecerán al cuidado de la madre hasta unos dos años, tiempo en que ya pueden defenderse por sí solos, e ir a marcar su territorio que puede llegar abarcar entre 25 a 150 km2. Las panteras negras pueden vivir un promedio de 20 años.
Protección y conservación
Desde antes de ser descubierto en continente americano, las panteras negras han sido animales muy venerados por diversas culturas americanas. Rindiendo homenaje a este bello animal por creer que se trataba de un animal mágico con gran energía espiritual muy próximo a los chamanes de las tribus, así como de los rituales y ritos de hechicerías y magias. Existe otros animales mitológicos aparte de este felino.
En la época del descubrimiento de América, estos animales se encontraban distribuidos en muchas partes del continente. Su distribución iba desde gran parte de América del Norte, se podía encontrar poblaciones de lo que en la actualidad es los Estados Unidos como Nuevo México y en Texas, hasta bastante el sur de Argentina.
Pero a partir de la colonización sus poblaciones fueron muy perseguidas y su población disminuyó significativamente. Reduciendo el animal pantera negra de los bosques húmedos tropicales, más boscosas. Todavía en Argentina se pueden encontrar algunos individuos, aun cuando estos fueron casi eliminados en su totalidad en el siglo XIX y el siglo XX.
En Suramérica, en el país sureño de Argentina se pueden encontrar ejemplares en algunas provincias de Salta, Formosa y Misiones, en tanto que en Norteamérica se pueden encontrar animales de pantera negra en Texas, que nacen dentro de diferentes áreas de reservas que están ubicadas muy cercas del famoso Río Bravo.
Sin embargo, el animal pantera negra está relegado a la selva de la Amazonía. En los actuales momentos es un animal protegido en casi todo el mundo, pero a pesar de esto los cazadores furtivos siguen persiguiendo a los mismos. Por lo que se tiene que seguir trabajando para lograr su protección total y recuperación poblacional para evitar su extinción.
Los huracanes en la parte septentrional de su área de distribución y del continente, son enemigos naturales de los mismos. En cambio al sur del continente la introducción de ganado bovino, ha sido aprovechada por estos felinos, como nueva fuente de alimento, aumentando su población, pero los ganaderos han contratado cazadores profesionales para controlarlos.
En otros países del continente americano su caza está restringida, por tenerlo incorporados en “animales con problemas”, estos países son: Brasil, Costa Rica, Guatemala; México y el Perú. En Bolivia todavía permiten su caza deportiva y en los países de Ecuador y Guyana todavía este animal carece de protección.
De realizarse una efectiva protección de este animal, por considerarse una “especie paragua”, es decir, una especie que por su distribución y tipo de hábitat que precisa para vivir bastante amplias, ayuda a la protección de otras muchas especies con rangos de distribución menor.