El waffle, delicioso platillo del menú estadounidense, también llamado gofre, wafol o wafle, es un alimento apreciado por los comensales y muy versátil, ya que se puede comer en el desayuno o como postre vespertino. En este post revisaremos un poco la historia de este plato, así como sus características, preparación, variantes, recetas y algunas notas en nuestra sección de curiosidades.
El waffle
El waffle es una especie de panqueca, que es muy versátil en cuanto a cómo consumirlo y a cómo prepararlo, ya que se puede adaptar según las preferencias del consumidor. Se puede servir como desayuno, como aperitivo, como postre de un almuerzo o cena o simplemente como una merienda y se puede acompañar de diversos componentes, que lo hacen atractivo, apetitoso, nutritivo y adaptado al gusto de cada quien.
Entre el público estadounidense se ha desarrollado cierta fascinación y a veces obsesión por este alimento y lo han convertido en básico para el desayuno. También le puede interesar Comida típica de los estados unidos
Ahora bien, etimológicamente hablando se han señalado varias versiones sobre de dónde proviene la palabra «waffle».
Se dice que el vocablo se utilizó por primera vez en el idioma inglés alrededor del año 1725, cuando el cocinero Robert Smith escribió en su recetario Court Cookery (Recetario de Cocina de la Corte).
En dicho recetario él hizo una breve descripción de una receta en el que utiliza el término para referirse a un rudimentario waffle preparado sobre un molde con dos planchas metálicas con cuadrículas. Dicho molde se llamaba waffer y de allí se derivó el nombre «waffle».

También se ha dicho que el término es de origen holandés y se deriva directamente de la oblea holandesa, que a su vez proviene de la holandesa media. Por otra parte, el waffle holandés medio se atestigua por primera vez a finales del siglo XIII, el cual es precedido por el walfre francés del año 1185, denominado de varias formas: wafla franca wafla panal de miel o pastel.
Otra versión señala que el vocablo surgió alrededor del año 1200 cuando se fabricaron las primeras planchas para cocción con forma de panal en las que se calentaba masa de cereales. Es en ese momento que se utilizó el término waffles para referirse al pastel que allí se cocinaba y que provenía de la antigua palabra francesa, guafre, traducida al inglés antiguo wafla y que apareció por primera vez en la prensa escrita.
Historia
Los waffles han sido uno de los alimentos más apreciados durante cientos de años desde que llegó a suelo norteamericano. Indican los conocedores que fue posiblemente el siglo XIII cuando se comenzaron a preparar.
¿Dónde comenzó?
Se dice que su origen data de la época medieval y se ha reportado que las primeras planchas para waffles con el característico diseño en forma de panal o rejilla aparecieron en los años 1200, cuando un artesano diseñó y forjó las planchas de cocción. Los hierros originales pesados que se usaron tenían un diseño con bisagras o también anillas y que además se podían transportar gracias a unos brazos de madera por los que se les podía manipular.
Sobre dichas planchas se extendía la masa, se presionaba y se cocinaba sobre un fuego abierto.

Con el paso de los años, en Europa, se comenzó una mayor venta de los waffles comúnmente a través de vendedores ambulantes. Como resultado, para el siglo XVI, toda la sociedad estaba comiendo waffles.
Cronología histórica
Hagamos un breve repaso histórico sobre como fue la introducción y asimilación del waffle en la cultura estadounidense.
- En 1620 los peregrinos ingleses llegaron a tierras de Holanda en donde se asentaron por un tiempo antes de navegar hacia las Américas. Allí se unieron a los holandeses y se trajeron «obleas» con ellos en su viaje con destino a tierras norteamericanas.
- 1735 – Ya en suelo americano se asimiló el alimento y apareció impreso en menús de la época la palabra «gofre» (waffle) tal como la conocemos.
- 1789 – Este año fue el retorno de Thomas Jefferson a los Estados Unidos desde Francia, en donde recolectó y trajo muchas recetas, entre ellas las del waffle en su versión francesa. Además, trajo consigo una plancha para waffle de mango largo para colocar la masa, la cual es la que le da al waffle su forma crujiente.

- 1800 – Ya asimilado en el sur del país, se instituyó el “waffle frolics» o fiestas del waffle, en las que los comensales disfrutan de waffles dulces con melaza o jarabe o también salados con guiso de distinto sabor. Particularmente el waffle con pollo se convirtió en el favorito de la gente del sur.
- 1869 – En este año Cornelius Swarthout de Troy, un holandés-americano de Nueva York, recibió una patente para la primera plancha para waffles en los Estados Unidos, el 24 de agosto. Este aniversario de la patente marca el Día Nacional del Waffle.
- 1911 – Thomas J. Stackbeck creó la primera plancha eléctrica para waffles a nivel comercial para la empresa General Electric, y en la década de 1930 se convierte en un elemento básico en la cocina estadounidense.
- 1953 – Los hermanos Dorsa introdujeron los waffles tostados congelados Eggo en los supermercados de todo Estados Unidos. Originalmente llamados «Froffles», el nombre cambió en 1955 porque todo el mundo se refería a ellos como «Eggos» debido a su sabor a huevo. En los años 70, Kellogg´s compró la marca.
Waffle de Kellogg´s - 1964 – Los waffles belgas, tal como los conocemos hoy, debutaron en la Feria Mundial de Nueva York en Flushing, Queens. El vendedor Maurice Vermersch vendió la receta de su esposa para los waffles que había traído de Bruselas y que consistía en: waffles de levadura esponjosa con fresas y crema batida.
Más tarde, un vendedor sagaz le cambió el nombre por uno más familiar a los comensales del país: los waffles belgas. Lo más notorio es que la familia se negó a que se ofrecieran con tenedores o cuchillos porque insistían en que se debían servir de la manera auténtica: en un plato pequeño y que se comieran con las manos.
En Bruselas, los waffles son una comida de la calle, servida sin jarabe y con un poco de azúcar en polvo.

Características
Son varios los atributos que distinguen a esta torta de waffle tanto en su forma de presentación como en su sabor. Así tenemos que:
- Está hecho de harina con levadura que se amasa con agua, se le añade huevos, leche y miel.
- Se asemeja a una galleta gruesa.
- Presenta divisiones en forma de cuadrícula o rejilla por la plancha de la waflera.
- La waflera o gofrera es un artefacto de metal doméstico o industrial especialmente diseñado para cocinar waffles. Dispone de dos planchas con un formato de rejilla, sobre las cuales se coloca la masa de waffle ya preparada.
Waflera industrial - Es muy crujiente.
- En muchos países se consumen para el desayuno, para la hora del té o como merienda.
- Hay muchas variaciones según el tipo de waflera usada y la receta utilizada.
- Se pueden consumir frescos recién hechos o simplemente calentados después de haber sido cocinados y congelados comercialmente.
- Se cocinan a 100°C y a una presión de vapor sellada constante.
- La forma de la rejilla extruida asegura la cocción de toda la masa. Conoce más sobre las donuts
Preparación
La receta tradicional
Para preparar un waffle hay que utilizar los siguientes ingredientes:
- Claras de huevo batidas a punto de nieve, 2
Claras de huevo batidas a punto de nieve - Harina, 2 tazas
- Vainilla, 1 cucharada
- Mantequilla derretida, 2 cucharadas y
- leche a temperatura ambiente, 1 taza.
¿Cómo prepararlo?
Todos estos productos se mezclan y baten en un recipiente. Al mismo tiempo, en otra cacerola se colocan las dos tazas de harina, una cucharada de polvo para hornear, dos cucharadas de azúcar y media cucharada de sal y todo ello se vuelve a mezclar.
A continuación, se procede a mezclar los ingredientes de ambos recipientes. Luego se engrasa con mantequilla la waflera y se coloca sobre la plancha caliente de ésta una taza de la mezcla previamente elaborada y de esta manera se consigue un crujiente waffle listo para comer.
Variantes
Son muchas las versiones que se han creado del waffle, ya que es un platillo fácilmente adaptable a las costumbres culinarias de cada país, incorporándole productos nativos de cada región. Revisemos algunas de las variantes más conocidas:
- Waffles belgas: Hechos a base de una masa con leudante, que mezcla con clara de huevo batido, de manera tal de hacerla más fluida, para así poder obtener la textura crujiente al final. Este waffle es común encontrarlo en los puestos callejeros de las más populares ciudades de Bélgica, así como también de buena parte de Europa.
Se sirve caliente y se le añaden edulcorantes de distinta índole; a saber: chocolate, azúcar, miel, entre otros. Muchos comensales lo disfrutan como el postre de sus comidas acompañado de frutas y nata o con helado.
- Waffle de Lieja o Liège waffle: Este es la variante que se ha originado y popularizado en la ciudad de Lieja, al este de Bélgica y que se ha expandido a otras regiones. Es un waffle que se suele servir caliente en los puestos callejeros y se prepara al momento. No obstante, es posible comprarlo pre-cocinado en los supermercados.
Es mucho más pequeño, dulce y denso que el waffle belga. Tiene una característica particular que es una capa de caramelo líquido que lo recubre, el cual es el resultado de una adición de un jarabe azucarado, que le da un sabor distintivo.

Estos mayormente se sirven sin acompañantes, algunas veces realzan su sabor con un poco de canela o vainilla y suelen agregar toppings como frutas, cremas o chocolates. Este tiene su origen en el siglo XVIII.
- Waffle lilés o wafle relleno lilés: En este caso se trata de una especialidad de la ciudad de Lila y, en general, del área del Flandes francés. Este waffle es ovalado y se puede partir en dos mitades para agregarle algún relleno de sabor, tradicionalmente azúcar moreno, o también vainilla. El conocido Charles de Gaulle, quien era nativo de Lila, era particularmente aficionado a este tipo de waffle.
- Waffles norteamericanos: son muy comunes en los Estados Unidos. Se preparan con una masa con leudante químico, en lugar de las tradicionales levaduras. Se suelen servir como un alimento dulce en los tradicionales desayunos, cubierto de mantequilla y diversos jarabes.
Se pueden incluir en algunas recetas de platos salados, tales como el chicken and waffles o pollo y waffle. Tal vez le interese conocer el fudge

Los waffles fueron introducidos por primera vez en Norteamérica en 1620 por los colonos procedentes de los Países Bajos, específicamente de Bélgica.
Thomas Jefferson hizo traer una waflera de hierro fundido de Francia para satisfacer el gusto por este platillo.
Se establecieron los waffle frolics o festivales que se hicieron posteriormente tan populares en el siglo XVIII.
Los waffles en Estados Unidos se pueden comer tanto con acompañantes dulces como jarabes o con acompañantes salados como estofados de judías.
- Virginia waffles o waffles de Virginia: Estos son a base de harina de arroz o maíz y no como acostumbran a hacerlo con harina de trigo.
Local de venta de waffles en Estados Unidos
- En el Reino Unido se encuentra una variedad llamada «potato waffle», la cual regularmente se sirve con acompañantes salados, este está elaborado con papata, aceite y algunas salsas. Estos waffles se pueden cocinar al horno, a la parrilla, preparados en una tostadora o fritos, siendo servidos tanto como plato de acompañamiento o un simple refrigerio.
- Waffle al estilo de Hong Kong: Se denomina «pastel de rejilla» y se trata de un waffle que se vende en puestos callejeros y se acostumbra comer caliente.
Se sirven como refrigerio y se pueden untar con mantequilla, crema de maní o con azúcar. Se dobla en un semicírculo para poder comerlo cómodamente. Para su preparación se utiliza huevo, azúcar, leche evaporada, etc., para darle un sabor dulce.

Generalmente tienen un sabor y aroma muy fuertes e intensos que refuerzan el sabor de huevo. También varían en cuanto a sabores de chocolate, melón y a veces pueden variar de color.
Recetas
Waffles ligeros de avena
Esta es una muy rica y sencilla receta, para los momentos que no contamos con muchos de los ingredientes, además es genial para aquellos que no comen ni leche ni huevo.
Ingredientes
- Avena, 2 tazas
- Polvo para hornear,1 cucharada
- Azúcar o su equivalente en edulcorante, 3 cucharadas
- Sal, 1/2 cucharadita
- Canela, 1/4 de cucharadita
- Agua, 1 taza
- Esencia de vainilla, 1/2 cucharada
- Opcional: ralladura de limón.
Waffles ligeros de avena
Como prepararlo
- Colocar en un recipiente todos los ingredientes.
- Mezclarlos.
- Agregar el agua y la vainilla.
- Revolver hasta formar una mezcla homogénea.
- Dejar reposar por 10 min. Se activara el gluten de la avena y le dará esa consistencia gomosa que conseguimos con el huevo.
- Colocar la mezcla en la waflera para que se cocinen de la manera tradicional.
- Acompañar con lo que te guste: mantequilla, queso crema, queso rallado, frutas, helados un sinfín de combinaciones. Vea también brownies
Waffles de zanahoria
Ingredientes
Rinde para 7 raciones
- Huevos, 2
- Zanahorias, 2
Zanahorias - Leche, 1 taza
- Esencia de vainilla, 1 cucharada
- Azúcar, 1/4 de taza
- Harina leudante, 2 tazas
- Polvo de hornear, 1 cucharadita
- Aceite, 1/2 taza
- Canela, 1 cucharadita, opcional
- Salsa caramelo, chocolate o dulce de leche.
¿Como prepararlo?
- Licuar la leche con la zanahoria.
- Agregar el huevo, la esencia, el aceite, la canela.
- Colocar en una cacerola todo.
- Agregar la harina con el polvo de hornear.
Polvo de hornear - Mezclar bien y dejar descansar 5 min.
Waffles de naranja
Ingredientes
- Jugo de naranja, 1 taza
- Harina, 1 1/2 taza
- Huevo, 1
- Polvo de hornear o levadura química, 1 cucharadita
- Azúcar, 2 cucharadas
- Ralladura de naranja, 1 cucharadita.
¿Como prepararlo?
- Batir el huevo, junto con el azúcar.
- Agregar el jugo de naranja y la ralladura de naranja.
- Agregar la harina tamizada junto con el polvo de hornear, de a poco y mezclando bien para evitar grumos.
- Con la ayuda de un cucharón, colocar en el sartén, un poquito de manteca o aceite. Si es sartén de teflón no es necesario.
- Cocinar de un lado y dar vuelta.
- Se cocinan en menos de 5 minutos.
Waffles salados rellenos con jamón y queso
Ingredientes
- Harina leudante, 350 g
- Leche, 350 cc (puede ser vegetal o agua)
- Huevos, 2
- Manteca derretida, 50 g o 1/2 pocillo de aceite
- Jamón cocido, 100 g
- Queso, 100 g
- Sal a gusto.
Waffle relleno de jamón y queso
Como prepararlo
- Mezclar la harina, la sal y la leche.
- Agregar un huevo y unir bien.
- Agregar el segundo huevo hasta que este bien integrado
- Añadir poco a poco la manteca derretida.
- En la waflera poner una fina capa de la masa y encima el jamón y el queso, procurando cubrir con la siguiente capa de masa todo el queso de manera que se adhieran las dos capas, sin que se salga el relleno.
- Cocinar hasta que se dore.
- Cocinar unos 5 min más y listo.
En caso de no tener la waflera, se puede usar un sartén y cocinar a medio fuego para que no se queme. Voltear para que se doren ambos lados. Conoce más de los cupcakes
Waffles de chocolate
Ingredientes
- Huevos, 2
- Leche chocolatada o común, 1 y 1/2 taza
Leche chocolatada - Harina leudante, 1 y 1/2 taza
- Nesquik, 1/2 taza
- Polvo para hornear, 1 cucharada
- Manteca derretida o aceite, 2 cucharadas.
Como prepararlo
- En un recipiente poner los huevos con el Nesquik.
- Mezclar bien.
- Agregar el aceite, 1 taza de leche y toda la harina tamizada junto al polvo de hornear.
- Una vez mezclado todo muy bien (queda dura la mezcla), agregar el resto de leche.
- Mezclar hasta que no haya grumos.
- Dejar reposar la mezcla en la nevera (30 min).
- Calentar la waflera con un poco de aceite y poner la mezcla.
- Cerrar y dejar cocinar.
- Retirar de la waflera y servir con un poco de miel o solos.
Curiosidades
- En Suecia surgió la tradición de celebrar el 25 de marzo el día internacional del waffle, la cual se ha expandido a nivel mundial y así se demuestra todos los años a través de las redes sociales.
Día Internacional del Waffle - Los waffles son pasteles originarios de los Países Bajos, pero se han extendido en todo el mundo como uno de los postres más internacionales.
- En Bélgica, como cuna del waffle, existen más de una docena de variedades de gofres o waffles.
- En Japón al waffle se le llama pastel o tarta de rejilla, es más fino de lo normal, no es esponjoso y muchas veces se prepara con diversos ingredientes que le den color al platillo.