Aprende todo sobre la sémola de maíz, un rico platillo
Dentro de la gastronomía estadounidense existen muchos platos que pueden ser servidos como desayuno, almuerzo e incluso como cena. La sémola de maíz es uno de ellos, el cual gracias a sus nutrientes se puede consumir en cualquier momento del día. En este post revisaremos de qué se trata este alimento, sus características, propiedades nutricionales, recetas y peculiaridades de esta comida típica de Estados Unidos.
Cazuela de sémola de maíz con queso
¿Qué es la sémola de maíz o polenta?
La sémola de maíz, a veces llamada polenta, es un plato típico originario del sur estadounidense y forma parte de la comida típica de los Estados Unidos. Es muy nutritivo y fácil de preparar.
Está hecho a base de harina obtenida del grano de maíz molido y hervido, y es un alimento muy completo, ya que incluye los nutrientes más importantes para el organismo; a saber: proteínas, carbohidratos y grasas, así como minerales, vitaminas y fibra.
Se suele servir como plato principal, pero también se emplea como acompañamiento de otros alimentos, generalmente en el desayuno y nos aporta la energía que requerimos diariamente.
Es tan importante para el cuerpo humano que en el año 2002 que el estado de Georgia lo adoptó como su comida oficial.
En principio, la sémola es el granulado que se deriva de triturar o moler los granos de cereales. Por lo general, se trituran los granos del trigo, centeno, arroz o del maíz y con estos granulados se pueden hacer varias preparaciones.
Tipos de granos de cereales
No obstante, es conveniente acotar que no se debe confundir esta sémola de maíz con la poco molida que procede del trigo y de otros cereales, con la cual se fabrican diversas pastas alimenticias (raviolis, espaguetis, fideos y otras).
Esta sémola del trigo se obtiene moliendo el endosperma (albumen farináceo) del trigo duro y da lugar a una harina granulosa, de color amarillo natural del grano y se emplea mayormente para hacer masas.
Por su parte, la sémola del maíz para poder ser molida o triturada, debe haber sido previamente decorticada (se ha eliminado la corteza) y desgerminada (se ha separado el germen del resto del grano) y ser sometida a un proceso de calibración sin añadir colorantes ni conservantes.
Molienda casera
Esta es la sémola indicada para preparar diversos y nutritivos platos como pastas, papillas, purés o croquetas.
Se dice que esta sémola o polenta proviene del norte de Italia y fue muy difundida por toda América en tiempos de la colonia.
Historia
El maíz forma parte de las raíces de la cultura nativa americana, en la que se solía moler el maíz seco y convertirlo en harina y, luego, agregarle agua para formar una especie de puré.
Se cree fue introducido primeramente en Jamestown, Virginia en 1607 por los algonquinos, que fue un grupo de pueblos nativos provenientes de Canadá, de otras regiones de EE.UU, y del estado de Coahuila de México, que se relacionaron entre sí y finalmente se asentaron en el sur de EE.UU., en donde se estableció el pueblo creek.
Esta comunidad creek es una especie de nación amerindia, cuyas costumbres alimenticias han trascendido de generación en generación por siglos desde épocas de colonización.
Entre dichas costumbres culinarias está la preparación de la receta de sémola de maíz, proveniente de la molienda de los granos de este cereal. La mayoría de los molinos que se usaban para triturar los granos eran de piedra y accionados por agua.
Molino de piedra
Se obtenía una harina muy fina de textura «arenosa», con la cual los colonos y los nativos locales preparaban diversos alimentos.
De esta manera se adoptó y adaptó la sémola de maíz a su comida, convirtiéndolo en un plato básico de la región, no sólo por su valor nutritivo, sino porque resultaba económico.
Más tarde con el correr del tiempo, muchos de los molinos de piedra fueron sustituidos por rodillos de acero a finales del siglo XIX.
Molino de rodillo de acero
Como dato interesante, existe una expresión popular estadounidense que dice «nose to the grindstone«, que se traduce: «Nariz a la piedra de afilar», y que justamente surge de este proceso, en el que era esencial el sentido del olfato para controlar que no se calentara la molienda, pues en ésta se generaba mucho calor y el maíz se podía cocinar con lo cual se dañaba la harina que se obtenía.
Características
La sémola de maíz es un alimento muy versátil, tanto en su versión salada como dulce. Como ya sabemos se obtiene moliendo el maíz seco, lo que la hace más fácil de digerir.
Sémola de maíz empacada
Por otra parte, la fibra que aporta al organismo ayuda a asimilar y eliminar el exceso de colesterol que se genera de la ingesta de alimentos, con lo cual se puede ayudar a controlar el colesterol en la sangre.
Así también gracias a la presencia de sus ácidos grasos insaturados se logra incrementar la concentración de colesterol bueno o HDL y disminuir la formación del llamado colesterol malo o LDL. Asimismo, contiene un alto nivel de potasio, que ayuda a regular la tensión arterial, considerado como un factor de riesgo cardiovascular.
Colesterol bueno HDL y colesterol malo LDL
A pesar de tener un alto valor calórico, si se consume en cantidades moderadas, es posible facilitar la disminución del colesterol LDL y sin riesgo de engordar.
En muchas cocinas a nivel mundial, ya se ha convertido en alimento básico de la dieta diaria. Ver también: Comida típica.
¿Cómo se cocina?
La preparación de la sémola de maíz como polenta es fácil y rápida y la porción requerida para una persona es la cantidad que cabe en una taza de café.
Preparación
Hervir tres tazas de agua en una cacerola grande.
Añadir sal al gusto.
Cortar la ebullición agregando una taza de agua a temperatura ambiente.
Agregar la polenta poco a poco removiendo constantemente para que no se formen grumos.
Remover cinco minutos a fuego lento hasta que esté cocida la polenta y tenga una consistencia espesa.
Retirar del fuego.
Añadir una cucharada sopera de aceite o margarina vegetal y mezclar.
Servir con queso rallado, vegetales salteados o algún embutido en trozos.
Polenta
Valor calórico
La sémola de maíz posee un gran poder energético que se ha estimado en 314 Kcal por 100 g. También tiene un alto contenido en vitaminas naturales, lo que la hace un plato muy nutritivo y valor dietético.
Resumen nutricional
La ingesta de una taza de sémola cocida reporta la siguiente información nutricional:
109 calorías
0,34 g de grasa
23,11 g de carbohidratos
2,56 g de proteínas
Proteínas
Propiedades nutritivas
Como ya se ha señalado la sémola de maíz contiene los principales nutrientes que requiere nuestro cuerpo: proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas y fibra. Veamos cada uno de ellos:
Carbohidratos: Es un alimento rico en carbohidratos complejos de asimilación lenta, lo que redunda en energía a más largo plazo y dan sensación de saciedad por más tiempo.
Proteínas: En vista de que es un cereal es deficiente en el aminoácido esencial lisina, la misma se compensa con el consumo de legumbre o frutos secos.
Vitamina A (sobre todo como betacaroteno): La sémola de maíz color amarillo contiene esta vitamina que ayuda en la formación de ciertos tejidos de la piel, en el sistema de reproducción, los pigmentos de la vista, los huesos, en las mucosas.
Vitaminas del grupo B: Es rica las distintas vitaminas de este grupo, en específico la B1 y B9, importantes para la asimilación y transformación en energía de los carbohidratos.Vitaminas grupo B
Ácidos grasos esenciales: Importantes para la mejor ingestión del producto.
Fibra: aporta las cantidades necesarias tanto soluble como insoluble.
Minerales: , es rica en magnesio, calcio y potasio, minerales esenciales para el desarrollo del metabolismo. El magnesio participa en la utilización de la energía, la síntesis de proteínas y, además, junto al calcio, forma parte de los huesos y de los dientes, mejora la inmunidad del organismo y tiene un efecto laxante suave. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y la actividad muscular normal.
Por otra parte, la polenta posee oligoelementos importantes, que promueven el crecimiento de los huesos y la formación de los músculos, como es el caso del manganeso, o como el zinc, que facilita la síntesis de hormonas sexuales.
También contiene selenio, que cumple rol importante en el metabolismo de las grasas, vitamina E y que además tiene funciones antioxidantes.
Oligoelementos
Efectos sobre el organismo
Niveles estables de azúcar en la sangre: El consumo de este alimento contribuye a que el azúcar en la sangre se mantenga estable, lo cual es gracias a que los carbohidratos de la polenta son de lenta absorción, lo que redunda en estabilidad y efecto de larga duración, evitando cambios bruscos de subidas y bajas de ansiedad que es la que genera sensación de hambre.
Alivio los ácidos en el estómago: Se trata de un alimento que ayuda a aliviar las secreciones gástricas excesivas, por su efecto neutralizador de la mucosa gástrica. Esto se traduce es que de fácil digestión para estómagos delicados. Esto se fundamenta en el libro de la experta Olga Cuevas, «El equilibrio a través de la alimentación».
El equilibrio a través de la alimentación
Efecto refrescante: Se ha comprobado que es un plato apropiado para temporadas de calor por brindar un efecto refrescante que alivia el exceso de temperatura del cuerpo sobre el organismo y, además, contribuye a aligerar los intestinos.
Es fácil de digerir: En virtud de que para obtener la sémola se debe moler el grano de maíz, ello redunda en una rápida y fácil digestión, permitiendo disfrutar y aprovechar mejor los nutrientes de este alimento. Además, su cocción se lleva unos cinco minutos.
Como es bien sabido el grano de maíz es difícil de digerir por lo duro de su capa exterior, la cual requiere remojo por una 24 a 48 horas y cocinar por casi dos horas. Aunado a ello se debe masticar muy bien.
Granos de maíz
Granulometría pequeña: Esto lo hace un alimento fácil de masticar y digerir, lo cual es ideal para personas mayores y niños.
Recetas
Ya hemos señalado que la sémola de maíz se puede consumir como plato principal, pero que también sirve como acompañamiento de otros. A continuación, algunas recetas deliciosas en las que se utiliza la polenta como base. Ver también: cheesesteak
Polenta con salsa de pollo y setas
La receta perfecta para un almuerzo completo y apetitoso.
Ingredientes
Pollo entero y sin piel, 1 pollo
Pollo entero sin piel
Zanahorias, 2
Tomate, 1 lata
Cebolla, 1
Cucharadas de aceite, 3
Perejil fresco, 1 puñado
Vino blanco, 1 copa
Caldo de pollo, 1/2 taza
Setas secas, 50 g
Salchicha, 300 g
Romero, 1 ramita
Polenta, 500 g
Tomillo, laurel, orégano, sal y pimienta al gusto
Preparación
Calentar aceite en una cazuela grande.
Sofreír las presas de pollo por separado, hasta que doren.
Presas de pollo sofritas
Cortar la salchicha en rebanadas y echarla al pollo.
Cortar la cebolla en cuartos y la zanahoria en cubos.
Incorporarlas a la cazuela junto con el vino y los tomates en cuadritos.
Echar las setas, previamente remojadas en agua caliente y cortadas en láminas.
Agregar una parte del caldo de pollo.
Condimentar y poner la ramita de romero.
Cocinar a fuego lento hasta que el pollo se haya cocinado y la salsa reducido
Añadir más caldo para que no se seque la preparación.
Preparar la polenta siguiendo las instrucciones del paquete.
Servir unas cucharadas de polenta y por encima la salsa de pollo.
Se puede poner queso mozzarella en cuadritos o rebanado en el plato antes de poner la polenta de manera que se derritan al contacto con la comida caliente y luego la salsa de pollo.
Cazuela de sémola de maíz con queso
Excelente preparación, apropiada para una cena en familia.
Ingredientes
Sémola de maíz de cocción rápida, 3/4 taza
Queso cheddar rallado, 2 tazas (8 oz.)
Leche evaporada, 3/4 taza
Margarina ablandada
Huevos grandes ligeramente batidos, 2
Salsa picante, 6 a 12 gotas
Cucharadita de pimienta negra molida 1/8 cucharadita.
Preparación
Precalentar el horno a 375º F.
Engrasar una cacerola para hornear de dos litros.
Hervir agua en una cacerola mediana
Incorporar lentamente la sémola de maíz.
Tapar la cacerola y reducir el fuego a bajo.
Cocinar la mezcla de 5 a 6 minutos, revolviéndola de vez en cuando.
Revolver constantemente
Añadir 1 1/2 taza del queso, la leche evaporada y la mantequilla a la cacerola.
Revolver hasta que el queso y la mantequilla se derritan.
Agregar los huevos, la salsa picante y la pimienta.
Revolver bien.
Verter la mezcla en la cacerola para hornear preparada.
Espolvorear con el queso restante.
Hornear de 40 a 45 minutos o hasta que se dore y se infle.
Dejar reposar durante 5 minutos antes de servirla.
Cazuela de sémola de maíz con queso
Sémola de maíz con queso, champiñones y pimiento
Plato fácil de preparar, muy nutritivo, recomendado para climas fríos.
Ingredientes
Sémola de maíz, 1 taza
Queso cheddar fuerte, 1 taza, rallado
Agua, 4 tazas
Tocino, 6 rebanadas en pedazos grandes
Champiñones frescos, 8 oz, rebanados
Champiñones frescos
Salsa de pimiento picante, 2 a 4 gotas
Cebolla verde, 1 taza, picada
Pimiento verde, 3/4 taza, picado
Ajo, 1 diente, picadito
3/4 de taza de pimiento verde picado.
Preparación
En una cacerola mediana poner a hervir el agua
Agregar lentamente la sémola de maíz, revolviendo.
Tapar
Poner a fuego bajo.
Cocinar por 5 o 6 min, revolviendo de vez en cuando.
Añadir el queso y la salsa de pimiento picante
Salsa de pimiento picante
Revolver hasta que se derrita el queso.
Tapar para mantener el calor.
En un sartén grande cocinar el tocino a fuego medio hasta que se dore pero que no quede crujiente.
Retirar el tocino y reservar la grasa que suelte.
Agregar a esa grasa las cebollas, el ajo y el pimiento.
Cocinar por 2 o 3 min, revolviendo de vez en cuando
Incorporar los champiñones
Cocinar por 2 o 3 min o hasta que se ablanden.
Colocar en un plato poco profundo la sémola de maíz con queso.
Cubrir con la mezcla de champiñones
Colocar el tocino.
Servir inmediatamente.
Sémola de maíz con queso, champiñones y pimiento
Peculiaridades
Los cereales más importantes de la alimentación humana son el maíz, el trigo y el arroz.
Estudios han señalado que el maíz es el cereal más rico en grasas, es por ello que es ingrediente básico para la preparación de margarinas y aceites.
Se trata de un cereal de índole térmica neutra.
https://youtu.be/ao3Dt4uY2t8
La medicina china señala que el maíz:
Tiene efecto diurético
Ayuda a regular la digestión y el funcionamiento del estómago, así como el de los riñones.