Los malvaviscos, también llamado marshmallow, se encuentran dentro de la categoría de golosina, se realiza con azúcar, jarabe de maíz, clara de huevo, gelatina y saborizante. Cuando se combinan los ingredientes, se logra una contextura esponjosa.
Malvaviscos
Los malvaviscos son golosinas que se realizan de diversas formas. La más conocida y además considerada tradicional en el territorio americano se basa en extracto de raíz mucilaginosa, que proviene del arbusto Athaea officinalis.
Son conocidos a nivel mundial, desde finales del siglo XIX, puesto es la época en la que inicio su comercialización. Fue gracias a Alex Doumak, que la patentó en el año 1948. Su presentación más común es la de cilindros esponjosos.
Estos son cortados en distintos tamaños y son mezclados con elementos como la maicena y el azúcar. Además vienen bajo variedad de colores. Esta golosina, es sumamente conocida en la cultura anglosajona.
Son consumidos solos, asados o con acompañante. En países como Estados Unidos, se tuestan normalmente o hacen en fogata. En algunas zonas de su región, se consumen con chocolate caliente o café al estilo moca. También son contorno de dulces como el boniato asado o el helado.
Preferencias dietéticas
La receta original de malvaviscos se compone por la raíz de malvavisco en presentación en polvo. Sin embargo, este ingrediente no siempre es fácil de obtener. Es por ello que a nivel comercial, las empresas que se encargan de fabricar malvaviscos, suelen utilizar gelatina sin sabor para realizar la golosina.
Se considera importante mencionar que tras este elemento, personas vegetarianas y veganas, no consumen la golosina, puesto el producto viene de pieles y huesos de animales. Es por ello que se crean malvaviscos con ingredientes gelificantes. Estos son sustitutos que no contienen carne.
Por otro lado, en religiones como la judía, el malvavisco no va dentro de los alimentos kosher y para los islámicos no halal. La única manera de adaptarlo a sus reglas es cuando la gelatina se obtiene bajo animales kosher y halal o por otro lado producido de su manera originaria.
Si se es alérgico al huevo, también la receta deja de ser factible para algunas personas.
Esta golosina es tan popular en el mundo norteamericano que se ha visualizado hasta en películas y series como es el caso de la caza fantasmas y otras como el hombre monstruo malvaviscos. De igual forma, se relaciona directamente con campamentos de veranos, en el lapso especifico de la fogata.
Su inversión fue dada en el siglo XIX, con el objetivo de mejorar las condiciones que generan el dolor de garganta. Aquellos investigadores de la medicina que se ocuparon de realizar este invento, extraían el néctar de las raíces de la planta de malvavisco y la combinaban con huevo y azúcar.
La mezcla debía ser amasada y formaba un merengue que en un lapso de tiempo reglamentario se endurecía. Era muy utilizado para mejorar los dolores de garganta de los niños. Este tipo de medicina fue considerada tan apetitosa que se convirtió en golosina.
Siglo XIX
Al pasar el tiempo, la medicina fue mejorando, es por ello que se comenzó a realizar la extracción de la raíz de los malvaviscos. Esto permitió que el medicamento fuese una mezcla esponjosa. Es importante mencionar que al disminuir la cantidad de plantas de malvaviscos en la receta, los alivios de la garganta son nulos.
Esta planta tiene elementos que mejoran las condiciones inmunológicas del cuerpo, es por ello que fortalece el cuerpo. Los malvaviscos se convirtieron en golosina puesto su sabor es característico. Es parte de la tradición anglosajona, además de ello Estados Unidos la toma como parte de su tradición, junto al chocolate o café y asados.
En zonas latinoamericanas es considerada un tipo de golosina que poco a poco ha ganado popularidad. Inclusive existen familias que los realizan de manera casera y es considerado como postre en a algunos restaurantes.
Para los norteamericanos, es muy común ofrecer esta golosina a la visita. Incluso existen chefs que han realizado recetas innovadoras para su consumo a base de malvaviscos. Para realizar correctamente se tiene que tener un buen control de la azúcar. Su preparación se asemeja al merengue italiano.
Merengue italiano
El gran secreto de elaborar buenos malvaviscos, destacan en manejar correctamente el azúcar con la que se realiza la sustancia. Se utilizan jarabes y azúcar en temperaturas elevadas, es por ello que se debe ejercer con cuidado la realización del mismo.
Después de finalizar con su la realización, es necesario dejar reposar, hasta que enfríen completamente, puesto su contenido pegostozo, puede causar accidentes. La receta original se basa en el extracto de la raíz de la planta mucilaginosa, pero en la actualidad es más utilizada con gelatina.
Su forma de cilindro fue patentado por Alex Doumak en 1948, fue en ese momento que inicio bajo la comercialización de golosina. Destaca por poseer maicena y azúcar glas. Los ingredientes y la forma de realización son similares a la del merengue italiano.
El jarabe de maíz, azúcar, clara de huevo y gelatina sin sabor son los productos con los que se realiza industrialmente el malvavisco. Es importante mencionar que la gelatina antes de utilizar tiene que ser ablandada con agua. Cuando esto se bate con constancia la mezcla crea un elemento esponjoso que es dirigido al horno.
Ingredientes
Los malvaviscos, son considerados una de las golosinas más populares entre los norteamericanos, la expansión de su cultura ha llegado a hacer que sean conocidos a nivel mundial y poco a poco se conviertan en costumbre en muchos países su consumo. Los ingredientes que se necesitan para su realización son los siguientes:
- 50 gr de harina de maíz.
- 450gr de azúcar.
- 50gr de azúcar glas.
- 10 hojas de gelatina
- 50gr de jarabe de glucosa liquida.
- 2 claras de huevo grandes.
- 1 cucharada y media de colorante natural para alimentos.
- 2 cucharadas de vainilla.
Preparación
Lo primero que se debe realizar es mezclar la harina de maíz con el azúcar en un bol. Es necesario mezclar hasta que esto sea solo, luego se vierte una parte de la mezcla en una bandeja que será trabajado posteriormente.
Luego se debe pasar a mezclar en un sartén a fuego medio el azúcar con la glucosa y agua a temperatura fría. Tiene que mezclase con cuidado hasta que el azúcar este disuelta y convertida en jarabe. Por otro lado, se tienen que ir remojando las hojas de gelatina en una olla con agua.
Cuando el azúcar en el arte este como jarabe se debe dejar que hierva sin remover. Para luego colocar la gelatina y mezclar hasta que formen uno. Mientras esto ocurre se deben batir las claras de huevo hasta formar nieve. Para luego colocar en la mezcla que se está efectuando.
Se saca la mezcla del fuego y se agregan las cucharadas de vainilla, batiendo por alrededor de 8 minutos, es necesario que la mezcla se aumente en volumen para estar bien efectuada. Luego coloca la harina de maíz y azúcar glas en la mezcla. Cuando todo esto esté bien mezclado dejar reposar por 3 minutos.
Agregar el colorante de alimentos, también se le pueden añadir saborizantes como la flor de naranja o el limón natural. Si se desea realizar la receta natural es necesario conseguir la raíz de malvavisco en polvo.
Para las personas que comparten régimen alimenticio como el vegetariano y el vegano, esta es la única opción para consumir estos populares postres, en busca de evitar los agentes cárnicos que utilizan en la gelatina.
¿De qué están hechos?
Los malvaviscos tienen una contextura esponjosa, son muy populares para consumir en campamentos al aire libre y un día de películas. Se suelen tostar al fuego al consumirse en eventos como los mencionados.
Su popularidad aumento en territorios latinos, gracias a la expansión de la cultura norteamericana, ya sea por películas o cadenas alimenticias que se han comercializado notablemente en la región. Estas son golosinas netamente de la cultura anglosajona.
Sin embargo es importante mencionar, que los anglosajones no fueron los primeros en registrar este tipo de golosina. Su origen remonta entonces en el antiguo imperio Egipcio alrededor del 2000 A.C.
Su nombre viene de la receta más remota, sin embargo la forma en la que se prepara en la actualidad no es similar. Puesto en el antiguo Egipto, se utilizaba el extracto de la plata para realizar la golosina, además de ello era considerada un elemento medicinal.
Es por ello que se consumía para mejorar el dolor de garganta, tos o en su defecto para mejorar las condiciones de las heridas. Este tipo de medicamento fue considerado en la época exclusivo para la nobleza del imperio.
Para el siglo XIX, se comenzó a utilizar nuevamente como medicamento para el pueblo anglosajón. En estos tiempos se inició con un complejo de extracción del extracto de la plata de malvavisco.
Después de investigaciones por parte de los confiteros franceses, se sustituye el extracto de la plata por gelatina, ingrediente que reduce el trabajo de realización. Después logran determinar que también la combinación del huevo con la maicena funciona como sustituto a la planta. Este proceso ayudo a iniciar con la elaboración industrial del mismo.
¿Qué contienen en la actualidad?
Los malvaviscos en la actualidad contienen ingredientes elementales como el azúcar que colabora en esencia que se esponje cuando se combina con clara de huevo y gelatina. Además de ello contienen un 50% de aire.( leer artículo Comida típica de México)
Estos componentes son los colaboradores que permiten su textura esponjosa. El azúcar contiene características que mejoran las condiciones del producto. De igual forma, son útiles en la actualidad los saborizantes, como es el caso de la vainilla o el zumo de limón. Además de ello permiten una estabilidad de la contextura más fácil de realizar.
Su origen
Los malvaviscos son una golosina considerada tradicional entre el pueblo norteamericano. Sobre todo para consumir asado, con chocolate caliente o con galleta. Es importante mencionar que sus componentes base tradicionales vienen de elementos naturales.
La planta del malvavisco se denomina Althaea Officinalis. Esta es un tipo de hierba que crece en territorios húmedos. Es ella la principal inspiración de la golosina conocida como malvavisco en la actualidad.
Sus inicios son medicinales. Los egipcios fueron los que realizaron la mezcla, sin embargo ya la planta era utilizada por los griegos en dolencias como la de las muelas. La diferencia entre estas cultura es que la egipcia ya comenzaba a consumirla con sustancias dulces, más parecidas a la actual.
Con chocolate
Los malvaviscos con chocolate, son considerados una golosina estupenda para aquellos amantes del chocolate, los ingredientes que se necesitan para realizar este tipo de postre tradicional en Norteamérica son:
- 3 tazas de leche descremada o con poca grasa.
- 1 taza de leche condesada.
- Media cucharada de vainilla.
- 1 taza y media de azúcar.
- Malvaviscos hechos en miniatura.
- 1 tableta de chocolate oscuro.
- Media cucharada de canela.
Preparación
Lo primero que se debe realizar es calentar la leche descremada, junto la leche condesada, en una olla, revolver su contenido hasta mezclarla por completo. Luego que esto ocurra ir colocando los trozos de chocolate.
Ir revolviendo mientras que se coloca la vainilla con la canela, cuando todo esto esté listo se necesita agregar la azúcar a la mezcla. Cuando el chocolate este listo apagar la olla y servir en una taza y colocar los malvaviscos en el tazón de chocolate.
Maní y chocolate
Los malvaviscos son considerados una golosina que se consume en varias oportunidades mientras se realiza una actividad relajada como la de ver películas. Los ingredientes que se necesitan son:
- Malvaviscos grandes.
- 1 taza de chispas de chocolate, se recomienda semiamargo.
- Media taza de maní molido.
- 1 cucharada de aceite de palma.
- Palitos de madera según sea la cantidad de malvaviscos.
- Azúcar al gusto.
Preparación
El primer paso es pinchar todos los malvaviscos que se posee con los palitos de madera. Luego colocar el chocolate en un bol y calentar en microonda o baño María. Es importante verificar que este ingrediente no se queme.
En el momento que esta mezcla esta realizada, se necesita colocar el azúcar y el aceite de palma, con el objetivo que el chocolate se suavice. Luego que enfrié un poco se debe sumergir la mitad del malvavisco para pasarlos después en el maíz molido. Se recomienda dejar en la nevera unos 10 minutos.
Se pueden colocar chispas de colores o chocolate en la mezcla, al igual que cambiar el chocolate negro por el blanco.
Con café
El café con malvaviscos, es un postre tradicional. Los ingredientes que se necesitan son los siguientes:
- 28gr de malvaviscos de tamaños pequeños.
- 12 hojas de menta, se recomienda que sean frescas.
- 4 cucharadas soperas de café de marca al gusto.
- 3 tazas de agua fresca.
- 2 cucharadas de miel.
Preparación
Realizar el café en su forma clásica, agregando agua y las hojas de menta. Cuando el café esté listo añadir la miel y colocar en las tazas de café. Se deben incorporar posteriores a esto los malvaviscos.(ver artículo Hamburguesa)
Si se desea puede colocar al café azúcar en vez de miel. Además de ello sus efectos antioxidantes ayudan a contrarrestar elementos radicales libre.
Rellenos con dulces de frambuesa
Los malvaviscos son considerados una golosina muy popular es por ello que se han creado algunas variaciones en sus ingredientes. Los que se necesitan para realizar este tipo de postres son:
- 110gr de azúcar blanca.
- 250 gr de frambuesa.
- 125ml de agua tibia
- 330gr Azúcar glas.
- 1 cucharada de vainilla.
- 3 cucharadas de gelatina sin sabor.
- 125ml de agua natural.
- 230gr de glucosa.
- 60gr de maicena.
- 240gr de azúcar para cubrir.
Preparación
Lo que se necesita para realizar el dulce de frambuesa, es colocar en una olla el azúcar de 110gr con frambuesa, a un fuego medio. Es necesario remover estas dos sustancias hasta que su mezcla sea una sola y se disuelvan.
Se necesita hervir y luego de ello, dejar a fuego lento por 7 minutos y dejar reposar. Mientras esto ocurre, ir haciendo los malvaviscos. En un bol se tiene que batir el agua a temperatura tibia con la gelatina. Luego que esto se mezcle colocar el azúcar con la miel en la mezcla.
Todo es necesario que se realice en una olla a fuego lento. Todos los ingredientes deben estar combinados lo suficiente. Luego dejar reposar y colocar en la batidora para batir e ir agregando la cucharada de vainilla, se tiene que realizar este proceso por 7 minutos.
Se debe colocar la mermelada en la mezcla de malvaviscos. Luego se tiene que colocar en un molde y espolvorear a los malvaviscos con azúcar. Para después cortarlos en cubo y colocarlos a refrigerar.
Cupcakes de chocolate rellenos
Los cupcakes y los malvaviscos son dos de los postres más populares y tradicionales del pueblo norteamericano. Es una receta con poco trabajo. Es requerido hornear y decorar como mejor parezca. (ver artículo poutine,)
Es un tipo de postre que se realiza en un aproximado de 50 minutos. Los ingredientes necesarios para realizarlo son los siguientes:
- 1 caja de mezcla para pasteles.
- Malvaviscos grandes, que sea la cantidad justa de cupcakes que se realizaran.
- 1 mantequilla.
- 2 cucharadas grandes de azúcar glas.
- 3 cuartos de polvo de cacao.
- 2 cucharadas soperas de vainilla.
- 1 pizca de sal al gusto.
- 1 cuarto de taza de crema espesa.
Preparación
El primer acto es precalentar el horno en 350 grados y agregar el molde de los cupcakes. Para preparar los cupcakes, se necesita seguir las instrucciones que se especifican en la mezcla comprada.
Se tiene que colocar en los moldes de cupcakes la mezcla ya realizada. Colocar el postre al menos por 20 minutos. Es recomendable que se pinche el postre antes de sacarlo del horno para asegurar su cocción. Si este sale limpio ya los cupcakes están listos.
Luego se recomienda dejar enfriar el postre por al menos 10 minutos. Cuando esté listo se tiene que quitar con una cuchara en el medio. Para posterior colocar los malvaviscos en cada cupcakes y después cerrar nuevamente y hornear por 5 minutos, con el objetivo de que estos derritan.
Se recomienda dejar enfriar los cupcakes con malvaviscos a temperatura ambiente. Mientras esto ocurre se va realizando el contorno correspondiente de encima del postre. En un bol ir colocando la mantequilla, con el azúcar y el cacao en polvo. Batir hasta mezclar por completo.
Posterior echar la vainilla y la pizca de sal. La consistencia de la cubierta de chocolate debe ser cremosa cuando esté listo y sea capaz de realizar picos. Luego tomar una manga y adornar los cupcakes. Luego espolvorear azúcar glas en el postre y colocar en refrigerador.
Alfajor con relleno
Los alfajores rellenos de malvaviscos, son un postre peculiar considerado delicioso para muchos niños y adultos. Los ingredientes necesarios para el alfajor relleno de malvavisco consiste en los siguientes ingredientes:
- 250gr de harina de trigo.
- 50gr de maicena.
- 200gr de mantequilla temperatura ambiente.
- 100gr de azúcar glas.
- 1 huevo grande.
- 2 cucharadas soperas de vainilla.
- 10gr de cacao en polvo.
- 150gr de chocolate semiamargo.
- Malvaviscos, la misma cantidad de los alfajores que se realizara.
- 10gr de polvo de hornear.
- 150gr de chocolate blanco.
Preparación
En un bol se debe colocar la harina con el cacao y mezclar hasta formar una masa. Luego se coloca el azúcar glas junto al polvo de hornear, maicena y mantequilla, se debe batir estos ingredientes hasta formar uno solo.(ver artículo de Comida típica)
Luego con las manos unir el huevo y la vainilla, es necesario mezclar lo suficiente. Cuando la masa esta lista colocar en un papel plástico y dejarlo enfriar por 20 minutos en la nevera.
No se debe amasar la masa puesto se quiebra. Se tiene que mantener por un tiempo frio para que sea compacta. Luego tomar la masa y hacer discos pequeños para colocar en una bandeja en el horno en un lapso de 10 minutos a una temperatura de 180 grados.
Se recomienda estirar la masa sobre un mesón y utilizar un molde redondo para realizar los discos. Cuando sean llevados al horno deben tener un toque dorado. Mientras esto ocurre derretir el malvavisco.
Después utilizar los discos aun tibios con los malvaviscos. Se recomienda presionar muy sabe para unir los discos con el malvavisco. Antes de bañarlos de chocolate blanco y negro y finalmente dejar enfriar.