El famoso hot dog del menú de comida rápida estadounidense es el bocadillo que deleita los paladares en muchísimas partes del mundo, quienes encuentran en este sencillo sándwich una delicia. En este post revisaremos sus ingredientes, como surgió el hot dog, la forma de prepararlo, las variantes, recetas y algunos datos de interés para todos.
Hot dog
El hot dog o perro caliente, como es también conocido, es un sándwich preparado con un bollo de pan, el cual tiene una ranura en la que se coloca una salchicha cocinada a la parrilla o al vapor, se le agregan vegetales como complemento y se adereza con varias salsas. Realmente, es bocadillo bastante sencillo de preparar.
Ahora bien, como bien podemos observar, son cuatro los ingredientes fundamentales que se requieren para preparar un delicioso perro caliente; a saber: el pan, la salchicha, los complementos y los condimentos o aderezos o salsas. Veamos en detalle cada uno de ellos.
El pan
El pan que se usa para preparar el hot dog no es cualquier pan, ya que éste deber cumplir con ciertas características para poder cumplir con su cometido. De allí que sea un pan específicamente manufacturado para este plato.
- Tiene forma alargada.
- Debe ser elaborado con una masa suave. Se dice que es preciso que tenga un contenido de agua mayor, a fin de garantizar su suavidad y esponjosidad.
- Su tamaño debe ser de 15 cm, el cual es suficiente para poder introducir la salchicha, ya sea parcial o totalmente.
- A veces se usa una variante de este pan que mide 22 cm, el cual se ha ido popularizando en algunos sitios, como en Argentina, en donde lo llaman «superpancho», en Venezuela, denominado pan para perro caliente «jumbo» o en Chile, llamado pan de lengua. Conoce más de: Comida típica: latina, europea.
- Igualmente, se han utilizado panes especiales para darle un toque distinto al hot dog. Así vemos perros calientes elaborados con muffin inglés, con el famoso taco mexicano, con la baguette francesa, la marraqueta en Chile o la baguettina o pan francés en Venezuela.
- Incluso se ha usado el pan de maíz, con el cual se envuelve la salchicha, pinchada en un palo, y se fríe. Esto se ha dado a conocer como el “perro de maíz”.
- El papel del pan es el de servir como el plato de la salchicha y de sus condimentos y complementos.
- En Estados Unidos se le denomina hot dog bun o panecillo para perro caliente y se puede encontrar en supermercados y panaderías.
- Por lo general, se sirve caliente, o recién hecho.
- Hay dos formas posibles de presentación de este pan:
- Pan con ranura. En este pan viene ya con la ranura hecha para introducir la salchicha. Se suele calentar al vapor, a la parrilla o presionado sobre una plancha bien caliente.
- Pan con orificio. Usando un pincho caliente se introduce longitudinalmente en el pan para abrir un orificio en el que se colocará la salchicha. En este proceso el pan se tuesta ligeramente y queda crujiente en la parte interna.
La salchicha
Para el hot dog se pueden emplear diversos tipos de salchicha:
- Salchicha de Frankfurt: Es la más usada. Tiene unos 15 cm.
- Se cocina en agua hirviendo o al vapor. Esta es la costumbre en la cocina de EE. UU., no freír, ni colocar en la parrilla, ni con ningún otro método.
- El contenido y forma de la salchicha varía según la región, cultura o las condiciones comerciales.
- Está cubierta con tripa natural, aun cuando hay casos en los que está incluida para hacerla más atractiva para su consumo, aparte de que así algunas zonas de EE.UU. resulta más económica.
- Generalmente, las salchichas tienen una piel elaborada con colágeno.
- Se prepara con carne de cerdo picada y con una porción de grasa. En ocasiones se ha elaborado también con carne de pavo, de pollo, o una mezcla de ellos, o con sustitutos de la carne.
- Entre los sustitutos de la carne para hacer la salchicha destinada a comensales vegetarianos están: gluten de trigo, legumbres, tofu, arroz, champiñón, condimentados para dar sabor a la salchicha.
- Tiene conservantes y saborizantes.
- En general, es emulsificada; es decir su contenido de grasa se ha homogeneizado.
- Incluye a veces conservadores como nitritos (y nitratos) para dar mayor color rojo a la salchicha.
- Se venden ya empaquetadas en paquetes de plástico envasadas al vacío de 10 o 20 unidades.
Los condimentos
Entre los condimentos preferidos por los comensales del hot dog están:
- Salsas: Los clásicos habituales son: ketchup, mayonesa y salsa mostaza, uno de los más comúnmente empleados.
- Algunos condimentos pueden variar según sean las mezclas que sus propios dueños realizan como secreto.
- En algunos países se emplean salsas típicas de la gastronomía lugareña.
- En algunas zonas se usa tomate natural picado en cuadritos pequeños en lugar de emplear el ketchup.
- Existen algunos condimentos que son los que identifican un tipo específico de hot dog, como es el caso del famoso Coney Island hot dog muy apreciado en el Medio Oeste de Estados Unidos, el cual va aderezado con la Coney sauce, que se trata de una salsa de judías sin chile.
- En algunos casos se suele servir con poutine, que es el plato canadiense a base de la mezcla de queso fundido y papas fritas.
Los complementos
Los más usuales son:
- Los encurtidos: rodajas de pepinillos.
- Queso amarillo o fundido
- En México es común agregarle jitomate picado, cebolla picada y chile jalapeño en trocitos.
- También en México, específicamente en Sonora, se le agregan frijoles enteros y la salchicha se enrolla con tocino, además se le pueden agregar otros complementos, como hongos, cebolla frita, chorizo, grillos fritos, varios tipos de chile, queso de nachos.
- Asimismo, se han encontrado hot dog con doble o triple salchicha.
- El aguacate es también utilizado en el perro caliente, tal como lo hacen en Chile.
- En Venezuela los principales acompañantes son cebolla picada, repollo picado, papas fritas ralladas, queso rallado, además de distintas salsas.
- La diversidad de aderezos que se pueden agregar al perro caliente hace que existan diversas variedades según la región. En Nueva York, es común encontrar perros calientes con sauerkraut y mostaza marrón.
¿De dónde proviene?
Veamos un poco la historia relacionada con este platillo.
Desde el primer momento se rumora que el hot dog fue traído a Estados Unidos desde Alemania, donde tuvo una gran aceptación en la clase trabajadora y se vieron muchos puestos en las calles con grandes ventas.
No obstante, es de señalar que el hot dog ya se elaboraba de manera rudimentaria en algunas zonas europeas distintas antes de que los inmigrantes alemanes lo llevaran a Norteamérica y se convirtiera en su comida rápida más famosa y popular entre la clase media.
En específico en la ciudad de Nueva York se asimiló a comienzos del siglo XIX, en virtud a que varios carniceros venidos de Europa se esforzaron en “replicar” la salchicha en suelo estadounidense.
Así se cuenta que en el año 1867 el carnicero alemán Charles Feltman fue el primero que se dedicó a vender el hot dog en carritos en los sitios turísticos playeros de Coney Island en las afueras de Nueva York. Rápidamente las ventas se incrementaron de tal manera que tuvo que colocar un carrito más grande y otros colegas se unieron a él
No obstante, se dice que el hizo famoso el bocadillo fue Nathan Handwerker, oriundo de Polonia, quien intentaba competir en precios con Feltman, de quien fue anteriormente empleado.
Handwerker gustaba de emprender negocios y vio en el hot dog una brecha que se podía explotar comercialmente, por lo que ahorró y luego invirtió en la apertura de un local de venta de perros calientes cerca del puesto callejero de Feltman. Le hizo suficiente publicidad mediante grandes anuncios de sus productos a un menor precio que los de Feltman.
Creó también una cadena de puestos de venta, que llamó «Nathan’s Famous».
En la década de los años de 1920, su negocio prosperó aun más debido a que se construyó en ese entonces la estación del metro de Stillwell Avenue, justo enfrente de su local, lo que lo benefició en popularidad y ventas, anulando el negocio de Feltman.
Por otra parte, Nathan fue el fundador de la moda de puestos de perros calientes en las calles de Nueva York.
En esa misma época Oscar Mayer, inmigrante alemán, instaló su negocio de venta de la primera marca comercial de salchichas en Chicago, la cual pasó a formar parte de los ingredientes básicos del hot dog.
Así también, los hermanos Dick y Mac McDonald iniciaron su negocio de venta de perros calientes con un carrito callejero y su popularidad creció tan vertiginosamente que pronto pudieron invertir en un local y más tarde construyeron la conocida franquicia de comida rápida McDonald´s.
Origen del nombre
Según los conocedores de la materia el nombre dado a este platillo se debe a Tad Dorgan, quien era humorista del área gráfica, y que escribía y creaba comics para el New York Evening Journal.
En una ocasión Dorgan asistió a un partido de los Gigantes de New York en el estadio de Polo Grounds en 1901 y oyó como el vendedor de salchichas las promocionaba diciendo: «They’re red hot! Get your dachshund sausages while they’re red hot!» («Están al rojo vivo, compra tu dachshund (perro salchicha) mientras están al rojo vivo»). Esto inspiró la creatividad de Dorgan y allí mismo comenzó a idear a un perro salchicha dentro de un pan y le surgió el nombre de “perro caliente”.
Otros historiadores no comparten esta teoría y han divulgado sus objeciones sobre su veracidad, señalando que en realidad, el primer uso registrado del término es de la revista Yale Record de octubre de 1895.
El Yale Record es la revista de humor más antigua de Estados Unidos, fundada y publicada por primera vez en 1872 por la Universidad de Yale, la cual en su website de la revista declara haber inventado la palabra hot dog para el bocadillo en algún momento de la década de 1890.
Preparación
Es realmente sencilla la preparación del hot dog y esta es una de las razones por las que su disfrute se ha extendido en todo el mundo, ya que además resulta un plato delicioso, económico y muy accesible, en vista se vende en locales y puestos de comida rápida, también se le expende en festividades tradicionales de cada región, en ferias, circos, etc.
Gracias a que su elaboración es sumamente fácil se le ha clasificado como “plato preparado”.
Ahora bien, para preparar el hot dog clásico, requerimos de los siguientes ingredientes:
- Salchicha de cerdo o pavo
- Tiras delgadas de queso amarillo
- Mayonesa
- Pan para hot dog
- Queso Cheddar
- Cebolla
- Mostaza
- Ketchup.
Modo de prepararlo
- Hacer varios pequeños cortes diagonales a lo largo de la salchicha.
- Dorar la salchicha en un sartén con poco aceite o a la plancha.
- Abrir el pan en dos y colocar unos segundos sobre la plancha por ambos lados a fuego lento.
- Colocar dentro del pan la salchicha ya dorada.
- Agregar mayonesa, cebolla picadita.
- Encima agregar queso amarillo cortado en tiras, preferiblemente derretido.
- Añadir los aderezos: ketchup y mostaza y sal al gusto.
- Acompañar con papitas fritas.
Variantes
Todos sabemos lo fácil que es preparar el hot dog y cada quien le coloca su toque particular y es allí en donde surgen las variantes. Esto es lo que sucede en las distintas regiones, cuya diferencia radica en los condimentos que se le agregan según la costumbre y disponibilidad de productos, lo que se a su vez ha dado lugar a que se le dé un nombre distinto. Así encontramos, numerosas variantes con características propias de cada zona; a saber:
- Colombia. En Colombia, por ejemplo, se le agregan varios tipos de salsas, entre ellas: mayonesa, salsa de ajo, mostaza, salsa de rosada, salsa de tomate, salsa tártara y salsa de piña. También se la añade papitas fritas que viene en paquete desmenuzadas.
Se sirve con queso costeño rallado, tocineta y verduras, tales como cebollas picadita, lechuga en trocitos. Algunos hot dog los sirven tipo americano con chucrut o sauerkraut. Conoce más de la Hamburguesa
- Venezuela. Los perros calientes de Venezuela se les suele servir con repollo, zanahoria y queso rallado sobre los cuales se les agregan las papitas fritas. Se añade encima los aderezos típicos; a saber: ketchup, mostaza y mayonesa. Algunos comensales las prefieren también con guasacaca, salsa rosada, salsa de ajo e incluso salsa picante.
En algunas zonas les colocan a veces zanahoria rallada y ensalada de repollo menudita y mucha cebolla y por último queso de año. Es posible encontrar, igualmente, las llamadas variantes «especiales», las cuales se ofrecen con otras salsas adicionales como son la alemana, BBQ, la salsa de queso o de tocineta, la conocida salsa tártara y algun otro aliño.
Algunas personas gustan de agregar más complementos para obtener un plato completo en proteínas, carbohidratos y grasas. Entre estos complementos están huevo, tomate picado, lonjas de jamón, chorizo frito, queso amarillo.
Hacia la región centrooccidental del país se han encontrado unas variantes que incluyen pollo, carne mechada, tocineta, lomito, jamón y queso amarillo o cualquier otro ingrediente que se le quiera agregar.
Ciertos sitios suelen llamar al hot dog «asquerosito» por la cantidad de elementos que se le agregan. Existe también el perro caliente de gran tamaño que ha sido denominado el «perro caliente Jumbo», así como el que se prepara con las salchichas tipo alemán que provienen de la Colonia Tovar, antigua población de inmigrantes alemanes.
- Argentina. Los hot dogs en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay se conocen como panchos. Se les suele aderezar con salsa mayonesa, ketchup, mostaza y salsa golf. Se les puede agregar papitas fritas. Específicamente en Argentina existe una variedad de hot dog que llaman el «superpancho», cuando es de gran tamaño. Tienen un alto contenido calórico, son de bajo costo y se han convertido en el principal plato de las clases de menos recursos económicos.
- Uruguay. En Uruguay le agregan tiras de tocineta o de queso mozzarella derretido, que se enrollan en la salchicha frankfurter. Se les da el nombre de «panchos porteños». A veces se les coloca una variedad de salchicha picante tipo húngara.
- Bolivia. En las zonas de La Paz y Cochabamba, se consume un tipo de hot dog que llaman «mencho», el cual es aderezado con varias salsas.
- Chile. En Chile se pueden encontrar perros calientes llamados «completos», en los numerosos locales de comida rápida que existen. Se les agrega salsa de aguacate o palta, como se le denomina en tierra chilena. Además también se pueden añadir las salsas típicas del perro caliente.
Sin embargo, el hot dog que más solicitan los comensales, el cual, además del pan, la salchicha vienesa y las salsas típicas de perro caliente, es el que lleva ingredientes tales como aguacate molido, tomate, queso y chucrut, que según se combinen éstos han generado una gran variedad de completos.
En la década del 2000 surgió el «chilenito» o «as», derivado del completo. En el chilenito se reemplaza la salchicha vienesa por carne de churrasco, el cual ha sido recibido con mucha complacencia por el público amante del hot dog y se ha popularizado tanto que ya se le cataloga como plato típico de Chile.
Incluso se ha declarado la fecha del 24 de mayo como el día nacional del hot dog «completo».
- México. Por su parte, en México le colocan queso Cheddar o tipo manchego, por lo que se les llama «quesidogos» o simplemente hot dog con queso. En los locales de comida rápida de panchos se prepara con muchos tipos de salsas diferentes y preparaciones combinables.
No obstante, en casi todo el país se le conoce con el nombre estadounidense «hot dog», el cual a veces es abreviado y se le dice «dogo» o también «jocho». Se encuentra en casi todo tipo de establecimiento desde los puestos callejeros hasta los locales de comida rápida, restaurantes y las llamadas tiendas de conveniencia al estilo de Estados Unidos.
En estas tiendas se ofrece al público consumidor la oportunidad de prepararse por sí mismo y a su gusto su perro caliente, lo cual resulta más económico.
Los perros calientes incluso se le puede encontrar el hot dog en las localidades indígenas.
Por supuesto que en virtud de la frontera compartida con EE.UU., el consumo de hot dog es mayor en la zona norte mexicana que en el sur, aparte de que el menú de especialidades de comida típica y callejera ofrece más alternativas en esta región sur, así como en el centro de México que en el norte, en donde se ha arraigado más el hot dog.
Los ingredientes usuales del hot dog mexicano incluyen tomate y cebolla picados, el pan de perro caliente, la salchicha y los aderezos, entre los cuales se cuenta el chile que se usa en casi todo México. En cuanto a la cebolla puede ser cruda o asada, pueden incluirse frijoles enteros y chorizo. En algunos lugares le agregan lechuga picada y repollo (col) con sus condimentos básicos ketchup, mayonesa y mostaza.
Es el aperitivo preferido de las noches de farra tanto por la gente joven como por la adulta. Tal vez le pueda interesar Comida típica de México
- Perú. En cuanto a Perú los hot dog tradicionales se expenden en los puestos de venta a la entrada de algunos establecimientos, como estadios, ferias, cines o supermercados. Este pancho, que se ha popularizado entre la población juvenil y adulta, comprende una salchicha que se inserta en un palillo y se le adereza con varias salsas sobre la salchicha.
- El Salvador. En El Salvador, los perros calientes se les llama «chéveres» o «chorys». Consiste en una salchicha frita, a la que se le agrega cebolla, escabeche y chile jalapeño.
- Francia. Por su parte en Francia es muy frecuente encontrar perros calientes en las sandwicherías tradicionales, pero preparado con pan baguette y no el habitual pan de hot dog.
- Guatemala. Los comensales de hot dog de Guatemala los llaman «shucos» y para prepararlos asan el pan en una parrilla a las brasas hasta que quede tostado. Se le aderezan con ketchup, mostaza y mayonesa. En ocasiones se les agrega ensalada de repollo y aguacate.
Igualmente, se les suele colocar la salsa chirmol (preparada con tomate asado picado, cilantro, cebolla y limón), o también con la chimichurri a base de ajo, aceite de oliva, cilantro y pimienta.
- España. España también es un país en el que existen muchos amantes del perro caliente. Lo llaman frankfurt y consisten en panecillos de viena con la salchicha, tocineta, cebolla frita, queso fundido. Se añaden varios tipos de salsas.
- Holanda. El hot dog de Holanda se llama frikandel y se le considera el bocadillo predilecto por su sazón y fácil preparación. Se trata de una salchicha frita de color oscuro que se sirve caliente sobre una rebanada de pan, llamado brooje frikandel. En algunas provincias como Amberes y del Brabante Flamenco se les ha denominado curryworst , que significa «salchicha de curry».
- Costa Rica. La costumbre en Costa Rica de elaborar los hot dogs o perros calientes, como también los llaman, hirviendo la salchicha y aderezando el hot dog con mostaza, salsa rosada, repollo picadito o ensalada, mayonesa y ketchup.
Consideraciones vegetarianas y religiosas
Para las personas veganas también se preparan hot dogs y ya es ampliamente conocido el «perro vegetal» o veggie dog en los que se sustituye la salchicha por vegetales aderezados con salsas y especias.
También se elaboran perros calientes para las personas que por motivos religiosos no consumen cierto tipo de carnes y en el caso del hot dog, se evitan las salchichas fabricadas con carne de cerdo picada.
Para este tipo de comensales se hacen los perros calientes con ingredientes que cumplen las indicaciones kosher que aparecen descritas explícitamente en los productos.
Así tenemos, por ejemplo, en los países árabes, en los que no son muy populares los perros calientes, el relleno de la salchicha no esta elaborado con carne de cerdo picada cumpliendo así con las normas dietarias del islam que lo prohíben.
Solo consumen productos que tengan en su etiqueta la indicación de que es un producto kosher (que significa apto), el cual respeta las prescripciones rituales de la religión y, por lo tanto, los creyentes lo pueden ingerir sin ningún inconveniente.
Hot dog con tocino y jamón
Ingredientes
- Salchicha de pavo o pierna
- Tiras delgadas de queso amarillo
- Cebolla
- Tocino
- Mayonesa
- Pan para hot dog
- Queso Cheddar
- Chiles jalapeños
- Panela
- Jitomate.
Modo de prepararlo
Se prepara igual que el hot dog clásico, con la diferencia que se envuelve la salchicha con el queso amarillo en el tocino. En la grasa que suelta en el sartén el tocino, se coloca el jamón para que la absorba y se envuelve con él la salchicha con el queso.
Hot dog de camarón
Ingredientes
- Camarones
- Jitomate
- Mantequilla de ajo
- Jugo de piña
- Cebolla
- Kétchup
- Pan de perro caliente.
Modo de prepararlo
- Colocar en una plancha 4 o 5 camarones limpios.
- Agregar mantequilla con ajo y un poco de jugo de piña.
- Calentar el pan al vapor o a la plancha.
- Añadir la mayonesa y los camarones ya preparados.
- Agregar aderezo al gusto, ketchup y verdura.
Hot dog de pollo
Ingredientes
- Pechuga de pollo
- Pan para empanizar
- Sal
- Pimienta
- Huevo
- Pan para hot dog
- Queso para nachos
- Queso Cheddar
- Jitomate
- Cebolla
- Mayonesa.
Modo de prepararlo
- Batir la clara del huevo con sal y un poco de pimienta, hasta que quede espumoso.
- Sumergir la pechuga de pollo enrollado en la clara.
- Empanizar la pechuga de pollo y freírla.
- Untar la mayonesa al pan para hot dog.
- Calentar el pan en la plancha por los dos lados.
- Agregar la pechuga de pollo ya empanizada.
- Añadir el jitomate, la cebolla picada, el queso cheedar y queso amarillo de los nachos.
Hot dog al carbón
Ingredientes
- Pan para hot dog
- Salchicha
- Tocino o camarón
- Jugo de piña
- Mantequilla de ajo
- Mayonesa
- Verduras.
Modo de prepararlo
En este tipo de perro caliente, solo se requiere:
- Asar ya sea la salchicha, el tocino o el camarón en una parrilla al carbón
- Agregar el jugo de piña y la mantequilla de ajo.
- Untar el pan con mayonesa.
- Dejar calentar en la parrilla, por los ambos lados.
- Añadir al pan el resto de los ingredientes: la salchicha, el tocino o camarón y la verdura al gusto.
Hot dog hawaiano
Ingredientes
- Salchichas
- Pan para perro caliente
- Jamón cortado en tiras
- Sal
- Piña picada en trocitos
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Cebolla roja cortada en rodajas finas.
Modo de prepararlo
- Calentar en un sartén la cebolla y la piña con el aceite de oliva.
- Sazonar con sal y pimienta.
- Colocar las salchichas en los panes
- Cubrir con la mezcla de piña y cebolla
- Agregar el jamón cocido en el aceite.
- Condimentar con salsa inglesa.
Hot dog tipo americano
Ingredientes
- Salchichas
- Pan para hot dog
- Cebolla
- Queso Cheddar
- Tocino
- Azúcar
- Manteca.
Modo de prepararlo
- Cortar la cebolla y cocinar con la manteca y un poco de azúcar hasta transparentar. Se puede dar mayor sazón con salsa tabasco.
- Dorar en una sartén caliente el tocino.
- Cocinar las salchichas en aceite
- Colocar en el pan las salchichas, encima las cebollas, el tocino dorado y las tiras de queso Cheddar.
- Agregar mostaza.
- Meter al horno por 1 minuto.
Hot dog estilo colombiano
Ingredientes
- Salchichas
- Pan para perro caliente
- Cebolla
- Jitomate
- Chile morrón
- Queso rallado
- Lechuga
- Carne picada.
Modo de prepararlo
- Cortar la cebolla y el chile morrón.
- Cocinar, agregar la carne picada y dejarla cocinar.
- Condimentar al gusto.
- Cocinar las salchichas.
- Agregar al pan las salchichas, la lechuga, el jitomate, la mezcla de la carne picada con las verduras.
- Añadir el queso rallado.
Hot dog venezolano
Ingredientes
- Salchichas
- Pan para hot dog
- Mayonesa
- Ketchup
- Cebolla
- Papas doradas
- Col verde
- Mostaza.
Modo de prepararlo
- Freír las salchichas con un poco de aceite.
- Cortar la cebolla finamente.
- Cortar la col en trocitos.
- Aplastar las patatas doradas en trocitos.
- Abrir los panes y poner la salchicha
- Agregar la cebolla y la col picaditas y luego las papas en trocitos.
- Añadir la salsa mayonesa, ketchup y mostaza, al gusto.
Hot dog con verduras
Ingredientes
- Pan para perro caliente
- Salchichas
- Lechuga
- Zanahoria
- Ketchup
- Chile morrón
- Mostaza
- Cebolla
Modo de prepararlo
- Dorar las salchichas en la sartén.
- Cortar la cebolla y la lechuga en tiras finas.
- Rallar la zanahoria.
- Calentar el pan con mayonesa en una plancha por los ambos lados.
- Colocar en el pan un poco de mostaza y ketchup
- Poner la salchicha y encima la verdura.
Datos de interés
- El hot dog está íntimamente vinculado a las costumbres cotidianas de la ciudad de Nueva York.
- También se le vincula fuertemente con la cultura del béisbol.
- Desde el mismo momento de su llegada al continente americano se constituyó en una importante pieza de la cultura regional de muchas áreas, tal como los estados de Baja California Sur y Sonora en México.
- Su difusión a lo largo del mundo desde inicios del siglo XX ha hecho que se conozca en cualquier parte por remota y aislada que sea la zona.
- Chris von der Ahe, empresario alemán, fue uno de los promotores de la venta de los hot dogs en los estadios de béisbol, los cuales se llevaron también a otros campos de deportes.
- En la actualidad el Nathan’s original, fundado por Nathan Handwerker, sigue funcionando en Coney Island, en la esquina de Stillwell con Surf Ave, y cada celebración del 4 de julio patrocina una competencia con el hot dog.
- El perro caliente más largo del mundo tenía 60 metros de largo, preparado con un bollo de pan 60,3 metros (198 pies). Fue elaborado por Shizuoka Meat Producers para la All-Japan Bread Association en la celebración de su 50° aniversario el 4 de agosto de 2006 en el Hotel Akasaka Prince, Tokio, Japón.
- El 31 de mayo de 2012 se dio el récord mundial Guinness del hot dog más costoso a «California Capitol City Dawg», servido en el Capitol Dawg de Sacramento, California, que presentó una salchicha de Chicago de 460 mm de carne de res, con envoltura natural, servida dentro de un panecillo de focaccia de hierbas y aceite recién horneado, untado con mantequilla de trufa blanca, y luego asado a la parrilla.
Estaba cubierta la salchicha con mostaza integral de Francia, mayonesa de ajo y hierbas, chalotes salteados picados, vegetales tiernos mixtos orgánicos picaditos, tocino de arce marinado con jarabe de arce y ahumado con madera de fruta de New Hampshire, tomate picado, queso de alce de Suecia, arándanos rojos secos endulzados, aceite de oliva de albahaca y vinagreta balsámica de pimienta arábiga molida molida.
Información nutricional
Como ya hemos visto es posible encontrar perros calientes en casi cualquier lugar, servidos en su pan con ketchup, mostaza o chucrut. También vimos que resultan fáciles de preparar y relativamente económicos.
No obstante, por lo general, no se considera que los hot dogs sean alimentos saludables, en virtud de que es un plato cuyos componentes son productos muy procesados y a menudo tienen un alto contenido de grasa y sodio.
En principio, es aconsejable no adquirir el hábito de comerlos con regularidad, existen, sin embargo, formas deliciosas de disfrutar de los perros calientes sin arruinar la dieta.
Es por ello que se aconseja a los comensales de hot dog mantener el conteo de calorías bajo control y acompañándolo con complementos saludables, tales como ensalada de legumbres frescos, vegetales o frijoles.
Beneficios para la salud
Ahora bien, podemos señalar que el perro caliente es un alimento típico estadounidense que es energéticamente denso.
Así tenemos, por ejemplo, que la salchicha aporta unas 150 calorías y 13 gramos de grasa. Muchas personas por diversas circunstancias tienen que comer fuera de casa, de allí que deban buscar opciones lo más saludable posibles y el hot dog puede amoldarse y ser una opción nutritiva y saludable.
Asimismo, hay personas que realizan actividades físicas o que están de paseo y necesitan energía. Para ellas el hot dog puede ser un factor del cual poder beneficiarse de la energía rápida que proporcionan sus carbohidratos. Así, por ejemplo, el pan del perro caliente elaborado con harina blanca refinada añade unas 120 calorías, algo de fibra y vitaminas del grupo B, que, aun cuando no es de gran valor nutricional, es una manera fácil de ingerir algunas calorías rápidas.