El ser humano tiene derecho a salud, a un trabajo estable, a un hogar, etc,. y uno de los más importantes es a tener derechos familiares. Por ello, a continuación te presentamos de que se trata y los distintos elementos que la componen y más.
Derechos familiares
El término derechos familiares básicamente engloba distintos elementos, pero en principio son las normas que judiciales e institucionales que que controlan los lazos individuales y familiares dentro de un núcleo familiar. Ahora, desde el punto de vista del derecho, toda persona es libre de casarse y de poner fin a dicha unión, así como el derecho a una familia.
Pero estos derechos como se menciono, abarcan distintos elementos como es el derecho al trabajar, ya que sin éste no puede existir la manutención de cada uno de los integrantes del núcleo familiar. Ahora bien, a continuación vamos a describirles cuales son los derechos de la familia principales de una familia:
- Derecho al matrimonio y a una familia: Una persona es libre de contraer nupcias y formar una familiar, donde ambos reciben la misma igualdad de responsabilidad.
- Derecho de los padres a procrear: Una pareja tiene la libertad de vivir de forma conyugal y procrear sus propios hijos.
- Derecho a decidir la cantidad de hijos: Los padres tienen la libertad de decidir cuantos hijos tendrán en su vida, así como el tiempo para ello.
- Derecho a la educación de sus hijos: Los padres tienen el derecho de decidir la forma de educar a sus hijos y la forma que consideren adecuada, eso sí, siempre que vayan en pro al desarrollo integral y el bienestar de ellos.
- Derecho a tener bienes propios: Es de total libertad que los padres adquieran los bienes que necesitan para el mantenimiento y calidad de vida de su familia, siempre que sea de la forma correcta y honesta.
- Derecho inviolabilidad del hogar: La familia tiene derecho a una vida doméstica sin interrupciones externas que entorpezcas la intimidad del núcleo familiar.
¿Qué es el derecho de familia?
Resumidamente el derecho familiar son leyes que deben proteger a personas de un núcleo familiar, como es el derecho a la adopción, al divorcio, al matrimonio, etc.
El derecho familiar abarca incluso a los abusos conyugales y familiares, y por ello las leyes varían dependiendo de la ofensa ocasionada.
Los derechos son
- Derecho a que todo hombre o mujer forme una familia, y contar con los recursos para mantenerla;
- Derecho a la intimidad conyugal y familiar;
- Derecho a ejercer el desarrollo integral de los hijos.
- Derecho al matrimonio
- Derecho a profesar tu propia fe;
- Derecho a la educación de tus hijos de acuerdo a lo que los padres consideran adecuado, con el cuidado de no violar los derechos de los demás;
- Derecho a un buen trabajo y a un seguridad;
- Derecho a tener tu propia casa.
Carta de los derechos de la familia
Este es un texto que fue aprobado en el año 1983 por el papa Juan Pablo II, y fue un incentivo de la Iglesia católica, con el fin de promover y defender la institución familiar.
Puntos claves de la carta
Dentro de dicho documento, los puntos claves son:
- Derecho al libre matrimonio y al consentimiento
- No a todo mecanismo permanente cuidado y aborto, como por ejemplo la esterilización.
- Derecho a la igualdad para la protección infantil
- No a los divorcios
- Derecho al libre albedrío en profesar una religión
- Derecho a la ayuda gubernamental
Abogado calificado en el tema
Dentro de los derechos familiares existen derechos a no sufrir ningún tipo de abuso a nivel conyugal o familiar, y por ello existen leyes que protegen a las parejas o hijos en estos casos. ¿Quién facilita este proceso? Pues un abogado calificado y experto en el área, que será el representante si existe algún tipo de denuncia.
Parejas no casadas
Muchas veces existe prejuicios para parejas que aún no se unen en matrimonio, y muchas veces este tipo de relaciones se califica como un matrimonio. ¿Con qué fin? para garantizar los mismos derechos que una pareja casada.
Matrimonio y divorcio
Muchas veces los matrimonios no son para siempre, y por eso existe el derecho a la separación segura y amistosa. Cuando una pareja se separa, es decisión de un juez la separación de bienes, en el caso de que no exista un acuerdo prenupcial previo, por ello muchas veces las parejas recurren a un abogado para tener esta protección.
Custodia de los hijos
Cuando una pareja decide separarse y tiene hijos, existen problemas con las custodias compartidas, incluso si la separación es amistosa. Pero la ley siempre debe garantizar el derecho de la custodia compartida de los hijos, en el caso de que no exista motivos extraordinarios.
Un juez decide la custodia, las visitas y el tiempo de duración, la manutención y la adopción, siempre representado por un abogado.
Abuso y violencia doméstica
Una pareja tiene derecho a una relación sana e igualitaria, y en caso de no cubrirse con estos derechos se está hablando de una relación abusiva y violenta. Cuando existen este tipo de ambientes la pareja tiene el derecho a la separación segura, y a la custodia completa en el caso que se demuestre que uno de los padres representa un peligro para los hijos.
También te recomendamos los siguientes artículos: