Economía en Finlandia: Historia, Sectores, Como Funciona y Más

La Economía en Finlandia tiende a ser una de las más grande y prospera a nivel mundial, la misma se encuentra basada estructuralmente en diversos sectores económicos que son las industrias de la madera, la electrónica, la agricultura, la silvicultura entre otros. Conoce más acerca de ella en este post.

Economía-en-Finlandia-1

Economía en Finlandia

La nación de Finlandia posee una elevada economía industrializada, la cual se encuentra basada en los grandes recursos forestales, también en la inversión de los capitales los cuales tienen unos altos niveles estadísticos y por último un amplio desarrollo de la tecnología. Típicamente, Finlandia ha llegado a ser un muy importante importador neto del capital para lograr el financiamiento de la industria en crecimiento.

Se puede decir que lo que fue desde la época del año 1980, la tasa del desarrollo económico de este país ha logrado ser uno de los más elevados de todos los países industrializados. Sin embargo, a pesar de que esta nación logra aguantar los primeros años de la Crisis Económica que surgió durante el año 2008, en el año 2013 es cuando finalmente comienza lo que es la caída de la misma y que posteriormente se acentúa a inicios del año 2015.

La Economía en Finlandia se ubicada en el puesto n.º 43 de acuerdo a su volumen de PIB. La deuda que posía hasta el año 2017 era de unos 137.278 Millones de Euros, lo que representa una deuda total del 61% de su PIB. La deuda denominada Per Cápita tiende a ser de unos 24.900 € (Euros) por cada habitante. (Ver artículo: Economía de Alemania).

Economía-en-Finlandia-2

La tasa de variación anual del IPC de Finlandia, que fue publicada en el mes de enero del año en curso (2019) llegó a ser de 1,1%, este se trata de la último que se ha presentado.

El denominado PIB (Producto Interior Bruto) Per Cápita se trata de un excelente indicador del nivel de vida de cada habitante de la nación, y en el caso de Finlandia, para el año 2017, este llegó a ser de unos 40.600 € (Euros), esto quiere decir que la misma se encuentra en un muy buen puesto debido a que este ocupa el n.º 19 del ranking a nivel mundial, lo que supone que la población de Finlandia posee un muy bien estilo y nivel de vida en comparación a los otros 196 países que pertenecen al mismo ranking de PIB per cápita.

En el caso del Índice de Desarrollo Humano o también conocido por sus siglas “IDH”, que es elaborado por las Naciones Unidas el cual se utiliza para medir lo que es el progreso que tiene un país y que también es el que demuestra el tipo de nivel de vida que posee los habitantes de dicha nación, en el caso de los finlandeses este mismo indica que ellos si tienen una buena calidad de vida.

Economía-en-Finlandia-3

Para aquellas personas que desean viajar hasta las regiones de Finlandia con motivos de negocios, una información muy útil es que esta nación se encuentra en el puesto n.º 17 de los 190 que forman parte del ranking Doing Business, el cual se trata de aquel que clasifica a todos los países pertenecientes al mismo según la clase de facilidad que ofrecen a todos aquellos para realizar negocios.

Por otra parte si hablamos del indice de Percepción de la Corrupción de todo el sector público en las zonas de Finlandia el mismo ha llegado a ser de 85 puntos, de esa manera se ubica como el país de menos corrupción del mundo, eso también lo creen los mismos finlandeses.

Finlandia

Finlandia, de manera oficial es conocida como la República de Finlandia, el cual se trata de una nación que forma parte de la reconocida organización la Unión Europea desde el año 1995 y que se encuentra ubicada en el noroeste de Europa. Posee fronteras en el oeste de Suecia, en el este con Rusia y en el norte con Noruega. En el caso del sur y del oeste se encuentra rodeada por lo que es el mar Báltico, el cual es el que lo separa del Suecia y Estonia, llegando a cruzar los golfos de Botnia y Finlandia.




La capital de este país y también su ciudad más importantes se llama Helsinki. Durante el año 2017, esta nación llegaba a contar hasta ese entonces con una población de aproximadamente 5,5 millones de personas que se encuentran distribuidas en un áreas de unos 338.145 Km2. La gran parte de los habitantes se encuentran localizados en el extremo sur, para ser más específicos en la costa del golfo de Finlandia y en sus alrededores entre ellos incluyendo las áreas Metropolitanas de su capital Helsinki.

Finlandia es considerado como la 6ta nación más extensa de todas las regiones de Europa, además es también la que cuenta con una densidad poblacional muy baja la cual va de 16 habitantes por cada Km2, debido a esto es que el mismo se llega a convertir en el primer país con una densidad poblacional menor de toda la Unión Europea.

Por otra parte la mayor parte de los finlandeses tienden a hablar es el idioma finés o también conocido como finlandés, el cual es su idioma materno, la misma se trata de una de las lenguas oficial más escasas de la Unión Europea y que no desciende de la familia indoeuropea.

Como mencionamos la Finés es la primera lengua de esta nación, la segunda lengua oficial se trata de la sueca, la cual es hablada por el 5,6% de la población como una lengua materna.

Leer Tambien:  Economía de los Aztecas: historia, características, organización, y más

Economía-en-Finlandia-4

Finlandia llegó a ser parte de Suecia hasta el año 1809, a partir de ese mismo año la nación paso a ser anexionada por el imperio ruso de ese entonces, por causa de esto la misma pasa a ser el gran ducado de Finlandia lo cual significa que es una entidad autónoma de Rusia que duraría hasta el año 1917, que fue en este mismo año que logro la independencia.

En la actualidad Finlandia es una República Parlamentaria y Democrática, además de ser miembro de las Naciones Unidas del cual forma parte en el año 1955. La economía de esta nación es considerada como una de las más prospera de toda Europa, la cual se encuentra basada en sus sectores de servicios como también de la manufactura.

En este país hay un estado de bienestar, como también existe una política que es democráticamente alta y en cuanto a la corrupción los niveles son altamente bajos.

Historia de la Economía en Finlandia

Durante el año 1991, Finlandia llegó a sufrir lo que se llama una profunda recesión la cual fue por causa del recalentamiento económico y también debido al colapso económico de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), fue lo que supuso la completa culminación de las relaciones comerciales especiales que había en el exterior con la ya extinta URSS de los cuales las mismas habían sido representadas en un 20% de todo el comercio en el exterior.

Economía-en-Finlandia-5

Debido a la segunda guerra mundial la nación de Filandia debía de indemnizar a la URSS como parte del tratado de paz que llegó a ser firmado en las áreas de París en el año 1947, el mismo trataba en que la nación debido pagar al gigante soviético todo.

El mismo pago no fue de manera monetaria sino que fue saldada en bienes materiales y equipos, tales como por ejemplo:

  • Motores

  • Locomotoras

  • Barcos

  • Máquinas

  • Herramientas

En el año 1980 la industria forestal llegó a ser superada por la metálica la cual posteriormente siguió creciendo. La devaluación de su moneda fue lo que los ayudo a que pudieran estabilizar la Economía en Finlandia y que también recuperaran el incremento en el bienio de los años 1993 y 1995, llegando a mantener hasta la actualidad una de las mayores tasas de aumento de la OCDE.

Economía-en-Finlandia-6

Sectores de la Economía Finlandesa

Los principales sectores económicos de la nación finlandesa se encuentran basados en:

  • La Industria de la Madera

  • Los Metales

  • La Ingeniería

  • Las Telecomunicaciones

  • Las Industrias de la Electrónica

  • Incluyendo también la de diseño.

Exceptuando la madera y a ciertos minerales, Finlandia llega a depender por lo general de todas las importaciones para lograr abastecerse de las materias primas, como también de la energía y de ciertos componentes para todos aquellos productos manufacturados. Por causa del tipo de clima que existe en este país el desarrollo agrícola se tiende a limitar a la autosuficiencia en los productos más básicos.

En cuanto a la silvicultura, la misma posee una gran importancia para la exportación y también es la que proporciona para la población rural una ocupación secundaria.

Economía-en-Finlandia-7

Finlandia en el Contexto Internacional

Por causa del derrumbe económicos de la URSS en el año 1991, Finlandia se vio en la obligación de tener que replantearse de manera parcial todas las relaciones comerciales que tiene en el exterior.

No obstante, cuando realizaron un cierto aumento de la inversión tecnológica, como también la elaboración del fomento en la estructuración de nuevas empresas y compañías y por último un muy acertado proceso de devaluación en su moneda, fue lo que le ayudo no nada más para lograr estabilizar su economía, sino que también fue lo que sirvió para establecer una velocidad de crucero alta en lo que corresponde a las variables del crecimiento financiero.

Según datos arrojados por el Banco Mundial, a pesar de que Finlandia es el país menos pujante de todos los países nórdicos, esto no le arrebata el hecho de que el mismo sea considerado como 1 de los 10 países más ricos de todo el mundo, lo cual es debido a la renta per cápita que posee.

También es reconocido como 1 de los países europeos con la mayor atención a lo que es la sanidad, el cual se destaca especialmente por el ratio de las camas en los hospitales, y por último se posiciona como el país n.º 7 de todo el mundo a según por el ranking de competitividad global del Foro Económico Mundial. Por otra parte, Finlandia de la misma manera que los demás países en su latitud, este se llega a destacar por su gran consumo de energía.

Resultado de imagen para Economía en Finlandia

Turismo

Finlandia se encuentra convirtiéndose en un muy importante lugar de turismo del norte de Europa. Entre toda Finlandia la ciudad más buscada es Laponia, la cual se busca por su abundante caída de nieve y por el hielo que son producidos en la temporada de invierno. También es muy reconocida la ciudad de Rovaniemi, la cual se trata de la más grande de toda la área, la misma llegó a ser reconstruida por Alvar Aalto quien se encontraba como presidente en ese momento después de que terminara la Segunda Guerra Mundial, y se encuentra muy cercano del Circulo Polar Ártico.

Muy cerca de esos lugares también se encuentra la reconocida y también famosa Casa de Santa Claus, la cual se trata de la atracción de mayor demanda en la ciudad.

Sin embargo, existen también otros lugares que son muy visitados, como por ejemplo la capital de Finlandia, Helsinki, en ella por lo general de manera frecuente tienden a arribar los cruceros que surcan lo que es el mar Báltico. De la capital lo lugares que más se destacan son:

  • La Plaza del Senado

  • La Fortaleza de Suomenlinna.

Leer Tambien:  Economía de Argentina: Historia, Características, Importancia y más

Economí­a en Finlandia

Por otra parte también se encuentra siendo visitadas las ciudades de Porvoo y Turku, las cuales son muy conocidas por lo turistas debido a que ambos son las más antiguas de la nación. Otra cosa por la que Finlandia es muy reconocida, es debido a sus grandes cantidades de lagos y también por los bosques que alberga, además de las típicas saunas que se encuentran distribuidas por todo el país finlandés. (Ver artículo: Economía de Europa).

Tipo de Economía que Opera en el País

La Economía en Finlandia se encuentra diversificada en diferentes tipos de economía que son los que tienden a operar en el país, entre los cuales también los podemos catalogar como sectores económicos que son:

  • Empresas Privadas

  • Industria de Madera

  • Industria Metalúrgica

  • La Electrónica

  • La Banca Privada

  • El Sector Agrícola

  • Las Empresas o Industrias Manufactureras

  • Las Empresas Creadores de Papel o Pasta de Papel

  • La Silvicultura

Resultado de imagen para Economía en Finlandia

La Economía en Filandia se encuentra estructuradas es diferentes tipos de sectores o de Economía, entre ellos los principales son las madera y la industria metalúrgica o manufacturera, ya que la economía de la nación se encuentra basada en las empresas privadas, que proporcionan cerca de un 80% de la producción de Manufactura, y también aproximadamente el 90% de los servicios bancarios que son establecidos en los sectores privados.

En cuanto al sector agrícola el mismo tiende a generar un 6%, el cual es producido en un área cultivable que es de aproximadamente el 8% de la superficie total de la nación, el 70% de este territorio suele ser superficie forestal. Por lo que debido a esto convierte al país en unos de los más grandes exportadores de pulpa de papel y también del papel como tal a nivel mundial.

En el caso de los minerales tales como los metales, los bienes de capital y también la ingeniería, estos son los que aportan más del 43% de todas las ventas realizadas en el exterior y en cuanto a los productos forestales ellos son los que aportan el 40% a la nación.

¿Cómo funciona la Economía en Finlandia?

La Economía en Finlandia se encuentra industrializada, la misma esta estructurada en los grandes recursos forestales por los amplios territorios que posee, también en el máximo desarrollo tecnológico, como de la misma forma en los elevados niveles de inversión de capitales y sin dejar de mencionar en el excelente bienestar de sus habitantes como también en la parte de la seguridad civil.

La Economía en Finlandia funciona de acuerdo a los diversos sectores que operan en el país, entre ellos existen principalmente unos 6 sectores económicos que son:

La Industria de la Madera, Los Metales, Las Telecomunicaciones, La Ingeniería, La Industria de la Electrónica y el diseño. Basados en estos sectores es que la Economía en Finlandia se encuentra estable, además este país se abastece de materia prima y de energía por medio de las importaciones que realiza. Otra de sus actividades es la silvicultura la cual es de gran importancia para los finlandeses, y que también le proporciona a los mismos una forma de empleo de manera secundaria.

En cuanto a la agricultura, en este país solo se siembras productos básicos, esto es por causa del clima que existe en el mismo, ya que por lo general son de temperaturas elevadas en frío. Otro sector que funciona en este país es el turismo, ya que a esta nación frecuentemente es visitada por millones de turistas durante todo el año, y más en las temporadas de invierno que es cuando hay hielo y cae la nieve.

La principal base de la Economía en Finlandia es la educación ya que este es el fundamento de todo empresario y trabajador. Todo comienza por los estudios y según datos arrojados por grandes empresas de estadísticas, la educación en Finlandia es la más completa en todo el mundo. En la siguiente sección hablaremos un poco sobre este tema y sabremos por qué la base de su economía se encuentra en la educación.

Relación entre Educación y Economía en Finlandia

A continuación, vamos a conocer cual es la relación que hay entre la educación y la Economía en Finlandia, pero primero veamos que es la Educación en Finlandia.

La Educación de Finlandia

En cuanto al sistema educativo de Finlandia, el mismo se encuentra a nivel mundial reconocido como un modelo de referencia dentro del mundo desarrollado.

Todos los resultados que son arrojados de manera periódica en el denominado Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes conocido como el “Informe PISA”, de la misma manera como el alto índice de la educación dentro del IDH que es el “Índice de desarrollo humano” son los únicos que respaldan el modelo gratuito e igualitario de la educación en Filandia.

En la actualidad el sistema educacional de Finlandia, consiste en una amplia red de:

  • Guarderías – Las cuales tienden a ser planificados o creadas para los niños menores de 6 años de edad.

  • Educación Preescolar – Este nivel educativo tiene una duración de 1 año

  • Educación Básica – Posee una duración de 9 años lo cual es algo obligatorio para todos los niños.

  • Educación Secundaria – Es de unos 3 años de duración no es obligatoria o también de formación profesional.

  • Estudios Superiores – Estos son los cursados en las universidades o también en las escuelas politécnicas.

  • Educación para Adultos – Esta es la etapa de estudio para personas mayores.

Leer Tambien:  ¿Cómo Afecta La Educación A La Economía Estadounidense?

Imagen relacionada

La educación en este país es totalmente gratuita para todos los niveles de estudio, los cuales también cuentan con la asistencia sanitaria y con el comedor que esta disponible en los niveles de primaria y secundaria. En cuanto al material educativo el mismo también es completamente gratuito y que es donado por la propia escuela.

Por motivo de todas estas ayudas y disponibilidades que ofrecen los planteles educativos del país, crea una alta asistencia de los finlandeses a los planteles educativos, lo cual lleva a la nación a obtener tan solo un escaso porcentaje de alumnos que no tienden a culminar los estudios obligatorios, dicho porcentaje es de un 8% de finlandeses. Descubre como es la Economía de Estados Unidos.

Finlandia consiste en 1 de los países nórdicos que contiene la menor cantidad de recursos naturales, cuando finalizó la segunda guerra mundial la misma quedo casi completamente devastada, y llegaba a ser uno de los países más pobre de toda Europa. Sin embargo, hasta más o menos unos 40 años, la misma llegaba a depender de la agricultura y actualmente el mismo sector tan solo tiende a aportar un 2,7% al PBI del país.

¿Cómo afecta la Educación en la Economía de Finlandia?

La nación finlandesa es uno de los países nórdicos que posee unos de las temporadas de invierno más crudas, de tal manera que las temperaturas pueden llegar hasta los 30 °C, y que la ciudad de Laponia de manera curiosa no tienden a ver la luz del sol en el transcurso de dicha temporada, tan solo penumbra, algo así como si se encontrasen en un eterno amanecer. La pregunta para muchos es:




¿Como puede ser que un país que fue devastado por la segunda guerra mundial y que tan solo tiene pocos recursos naturales ha logrado desarrollarse?.

La secretaria permanente del Ministerio de Educación y Cultura, llamada Anita Lehikoinen desde su oficina ubicada en Helsinki, ha explicado a un periódico importante de la nación que la verdadera clave del gran éxito que ha tenido este país ha llegado a ser que ellos apostaron por la educación. Sus palabras fueron las siguientes:

Nos hemos dado cuenta de que si seguíamos asentando nuestra economía en la agricultura no llegaríamos a adquirir el esperado crecimiento. Es por tal motivo que el país paso a apostar por la diversificación económica iniciado del conocimiento y para ello era muy necesario el revolucionar el sistema educativo de la nación”.

Economía del Conocimiento

Gracias a que la nación llega a apostar a la educación, esto le ha llegado a valer como un referente en cuanto a la industria de la tecnología de la información y también de la telecomunicación, como por ejemplo la compañía Nokia, la cual se trata de una industria fabricante de equipos celulares, sin embargo el mismo cayo por consecuencias de ciertos problemas en su estructura organizacional, pero, Finlandia es el país que ofrece un amplio ambiente para que surjan los muchos emprendimientos tecnológicos.

El director de Proyectos de Playful Learning Center desde un laboratorio localizado en las áreas de Helsinki llamado Olavi Mertanen, quien es el que realiza algunas investigaciones para lograr obtener unas excelentes metodología de enseñanza en lo que es la educación básica, describe lo siguiente:

Sin embargo, esto no podría llegar a darse sin el gran empujón o impulso de la educación. El país tiene un tipo de sistema educativo que llega a permitir que los niños desde muy pequeños se familiaricen con las tecnologías de la información”.

¿Que es lo que hace que este Sistema Educativo tenga un mejor impacto en la Economía en Finlandia?, pues la respuesta es que el estado tiende a invertir tan solo el 6% de su PIB en dicho sistema educativo para que todos los niños desde el hijo de un presidente o empresario muy importante hasta el hijo de un campesino, reciban de igual manera la misma calidad de educación.

Por tal motivo los estudios son totalmente gratuitos, desde el nivel de preescolar hasta que alcanzan el posgrado, hasta incluso los planteles educativos en el transcurso de los primeros años o niveles de educación les proporcionan a los niños u adolescentes el respectivo almuerzo.




Datos Macroeconómicos Básicos

A continuación les presentare unos datos macroeconómicos de la Economía en Finlandia los cuales se expresan de la siguiente manera:

El PIB – “Producto Interior Bruto” del año 2004 era de: 148.000 millones de €, que equivales a unos 178.000 millones de $ Estadounidenses.

  • La Paridad de Poder Adquisitivo en el año 2005 era de: 184.200 millones de $ Estadounidenses.

  • El PIB – Per cápita era de: 28.340 €, equivalente a unos 30.900 $ (Dolares).

  • Paridad del poder adquisitivo Per cápita del año 2004 era de unos 29.000 $ USA.

  • La Inflación media anual del año 2005 era de un 1,2%.

  • La Deuda externa aproximada para el año 2003: N.D.

  • Las Reservas: N.D.

  • Las Importaciones realizadas para el año 2004 eran de unos 48.600 millones de $ USA.

  • Los Principales países proveedores son: Alemania, Suecia y Rusia. (Ver artículo: Economía de Rusia).

  • Los Principales productos de importación son: Materias Primas, Bienes de Consumo y los Bienes de capital.

  • Las Exportaciones para el año 2004 fueron de 59.200 millones de $ USA.

  • Los Principales países clientes de las exportaciones son: Alemania, Suecia, Reino Unido.

  • Los Principales productos de exportación son: Maquinaria, equipos eléctricos y también papel.




(Visited 6.245 times, 1 visits today)