Economía de Uruguay: Historia, características, sectores y mas

La economía de Uruguay es la consecuencia de la mezcla de los recursos naturales del país con unos habitantes que están muy instruidos, una distribución institucional variada y una gran representación del Gobierno. Conoce mas de esta economía en este blog.

Economía de Uruguay 1

Historia de la Economía de Uruguay

Desde el año 1870 Uruguay alcanzó a tener un vertiginoso desarrollo económico al fortalecer una forma de producción poderosa promovido por la inclusión en el sistema mundial como distribuidor de productos primordiales, especialmente pecuarios, papel que lo identificó desde la época de la colonia.

El incesante desarrollo de la ganadería, que era la principal actividad productora, aconteció después de la cancelación de la economía pre capitalista debido a la combinación de dos conjuntos de factores que son: 1. Las circunstancias naturales,  es decir suelo y clima; la pequeña cantidad de habitantes y las bajas presunciones en materia de capital y de nivel tecnológico. 2. El progreso de la navegación transatlántica, el avance de las técnicas de conservación de la carne y la ampliación de los niveles de consumo de la población europea consecuencia del esparcimiento económica. (Vea También el articulo: Economía de Paraguay)

Entre 1875 y 1913 se creó un significativo volumen de excedentes, cuya confiscación se dividió  entre el capital extranjero y el nacional quien estaba constituido por los grandes dueños rurales y los negociantes montevideanos. El estado  absorbió una pequeña parte para su papel de sustento y reproducción del orden social

La reinversión de los patrocinios formó una etapa de rápido desarrollo, que llevó a Uruguay a niveles de ingresos per cápita parecidos a los de los países industrializados. Se efectuaron dos situaciones para el desarrollo en una economía capitalista; la presencia de beneficios y las posibles formas de inversión, todo ello tolerado por el gobierno combinado a los intereses de los dos fuertes grupos a nivel nacional.

Economía de Uruguay 3

El desarrollo de la ganadería proporcionó un inicial progreso industrial y de ciertos sectores agrícolas, que fortalecieron el desarrollo económico general, siendo dependiente de ella. Hacia la década de los 20, este crecimiento se termina al detenerse la ganadería por la falta de reinversión en el sector, la demanda exterior, la proliferación de el comercio de productos principales más la declinación del mas importante cliente que era Gran Bretaña, se termina una etapa histórica de progresión del capitalismo uruguayo.

El hundimiento inicia en 1913 desde la crisis financiera internacional y la relacionada baja de la demanda de productos primarios en los mercados europeos. La baja de los costos provocó una desapacible depreciación de la riqueza creada por el sector ganadero, que logró casi el 50% entre 1913 y 1916.

La cantidad de las exportaciones, apoyo del modelo agroexportador, se detuvo en el transcurso de los años de la primera guerra mundial sin embargo los costos internacionales aumentaron durante el conflicto. Comenzando 1925 la ganadería lograría prevalecer los niveles que tenía antes de la crisis. La paralización de la producción en cantidad física del país dura hasta 1923 no obstante los resultados se extienden más años, empeorado después por el quiebre bursátil del 29 en Estados Unidos y su señal expansiva.

Comenzando los años 30 Uruguay cambió su organización económica con la aparición de una industria patrocinada, esencialmente sustitutiva de importaciones, que promovió el desarrollo a la vez que conservaba una plataforma ganadera en proceso de paralización. La ganadería prolongable fue el sector en cuya producción el país era experto y que creaba ganancias, en parte convenientes por financieros extranjeros en la comercialización, también ponderados por los capitalistas ganaderos pero no les era posible reinvertir con rentabilidad en su propio sector.

Economía de Uruguay 4

Entre 1945 y 1955 se consiguieron altas tasas de desarrollo en la economía nacional en el marco de la capacidad de reemplazo de importaciones, según los registros históricos las tasas fueron las más altas del siglo. Por eso las políticas tenían éxito en el desarrollo y en el progreso de la comercialización de la riqueza.

En las décadas de los 60 e inicios de los 70 advirtieron poner fuera de sí la lucha proporcional por una decadente riqueza, con un progresivo papel del gobierno en la reprimenda de los trabajadores que alcanzó a su enorme nivel desde el golpe de Estado del 73. Luego de largos años de crisis, los elementos renovadores del capitalismo iniciarían a proceder para dar paso a una retraída recuperación y posterior período de desarrollo.

Con el fracasado modelo de sustitución de importaciones, desde la década del setenta los continuos gobiernos militares y democráticos reimplantaron el país en la desintegración internacional del trabajo con un modelo apoyado en la exportación de productos primarios a los mercados internacionales completada con capitales turísticos y económicos a la región.

La política económica fortaleció la introducción internacional del país en la nueva división internacional del trabajo como un distribuidor de materias primas y productos alimenticios, integrado en el contorno regional con el rol de proveedor de servicios específicamente turísticos y financieros, finalmente y de informática.




A inicio de los años de 1990 en el mandato de Luis Alberto Lacalle del Partido Nacional, junto con el ministro de economía Ignacio de Posadas, realizaron políticas económicas neoliberales, lo que involucró una evidente reorientación del progreso y un incremento del desarrollo económico hasta 1998. Por una parte se proyectó la iniciación unilateral, relación a terceros países, y se selló el proceso de integración regional del Mercosur. Por el otro se intentó privatizar y desregular los mercados.

Al mismo tiempo se estableció un esquema de estabilización fundamentado en la llamada ancla cambiaria. La unión de esos elementos formó una disminución de la inflación, una valoración de la moneda uruguaya respecto al dólar, y una propensión al déficit comercial inducido por una afanosa expansión de las importaciones de bienes de consumo. Esto perturbó principalmente a la industria manufacturera. Esta industria saltó de constituir el 25 % del PBI a un 16 % del mismo. (Vea también el articulo: Economía de Puerto Rico)

Leer Tambien:  Economía de la India: Historia, Características, Sectores y más

Las importaciones de bienes de consumo prosperaron de 200 millones en 1990 a 800 millones en 1994. Un decreto ordenado en 1992 minimizó las tasas arancelarias, que en las importaciones de bienes de consumo saltaron del 24 % a definitivamente quedó en 11 %. El modelo de desarrollo creado en la década de los noventa no consiguió prevalecer debilidades estructurales del sistema financiero, esto quiere decir, que no se optimizó la eficacia de los bancos ni públicos ni privados, y la retribución de créditos no se efectuó de una forma eficaz.

Luego de la crisis bancaria de 2002 en el gobierno de Jorge Batlle Ibañez, hubo un despunte en sus indicadores económicos; pero simultáneamente, hubo un extenso fenómeno de desintegración social y económica con la mayor crisis financiera al inicio y económica-social en su contiguo, como nunca toleró antes el país, apartado de la predisposición histórica a una sociedad hiper-integradora.

Economía de Uruguay 7

Después el gobierno del Frente Amplio fue quien volvió a citar los consejos de salarios, en comisión de redistribución de poder adquisitivo; además efectuó métodos sociales de ayuda, cuyo resultado a largo plazo bajó la pobreza de aproximadamente de 33% a cerca del 7%.

Características principales

Uruguay es un país agroexportador, por lo que la agricultura y la  ganadería son los recursos principales de su economía. Dentro de la agricultura entran los rubros como el arroz, trigo, maíz, girasol, lino, soja, remolacha azucarera, caña de azúcar; y en la ganadería son vacunos que se halla en todo el territorio, con más preponderancia en el sur del territorio nacional y en el litoral oeste; y los ovinos que se encuentran en el norte del país, en los departamentos de Artigas y Salto sin embargo, en poca cantidad, también se hallan en el resto del país.

Las industrias principales son la alimenticia con un 5,8 % del PIB, seguida por la producción de madera y productos de madera, papel y productos del papel con un 2,3 % del PIB, y la industria química con 1,5 % del PIB. La industria que se  ha desarrollado a finales del siglo XX e inicios del XXI es la del software, la que está consumando exitosas exportaciones no habituales.

Los recursos minerales y energéticos aunque son muy escasos; hay grandes yacimientos de Ágatas en el norte del país, como de granito, mármol, y la extracción de oro en la localidad de Minas de Corrales. Además están en estudio la exploración de diamantes y otros minerales

Posee servicios financieros, de logística, transporte, comunicaciones también como la poderosa industria de las tecnologías de la información, en específico el desarrollo de software y servicios afines. Últimamente se  ha desarrollado la explotación forestal de Eucaliptus grandis y Eucaliptus globulus , con panorama a la producción de madera aserrada y madera para la producción de celulosa.

Resultado de imagen para tecnologías de la información

También, se encuentra en construcción una planta de la empresa finlandesa Bosnia y otra de la española ENCE, así como otras en etapa de proyecto. Otro gran ingreso para el país es el turismo, ya que cuenta con una línea costera sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico con muchos balnearios, entre los que se destacan Punta del Este y Piriápolis, famoso internacionalmente. El turismo agropecuario, histórico y termal también tiene gran relevancia.

Sectores en los que se divide la Economía Uruguaya

Uruguay es un país agroexportador,  donde el sector agropecuario sólo contribuye un 10% al PIB nacional, es el que más peso posee en la economía ya a que es el más importante sector exportador del país. El 70% del total de la exportación de Uruguay procede del sector primario. El otro elemento central de la economía uruguaya es el sector servicios, que crea el 68,8% del PIB del país. Y el sector industrial muestra un insuficiente progreso y está orientado principalmente a la producción de bienes de consumo no duraderos.

Sector Primario

En la historia la ganadería fue uno de los más importantes motores para la propagación del sector exportador. Últimamente la agricultura progresó extremadamente, alcanzando un lugar distinguido en el contexto exportador uruguayo. Las inversiones ejecutadas en el sector, excedieron en un significativo aumento de la productividad y valoración del producto. La silvicultura de igual forma ha registrado un fuerte acrecentamiento, conformando junto con el área agropecuaria, un país agro-exportador por excelencia.

En el año 2012, el 75% de las exportaciones de Uruguay perteneció a productos del sector agropecuario. Los productos más importantes que se exportaron son: soja, carne bovina congelada, arroz, trigo, leche en polvo y quesos. La soja sustituyó a la carne bovina congelada como el primer producto de exportación, con un incremento de más del 60% en el valor exportado. Si se le agrega la carne bovina congelada y fresca, la soja continua siendo el principal producto exportado.

El tercer producto que más exportación tuvo Uruguay fue la pasta celulosa. En las últimas décadas se ha desarrollado en escala la explotación Forestal de Eucaliptus para la elaboración de madera aserrada y madera para la fabricación de pasta de celulosa. Es una de las exportaciones no usuales, y se halla en invariable incremento. Otros productos apreciables son el aceite de oliva y los arándanos.

Economía de Uruguay 5

Sector secundario

Por medio de la industria, Uruguay exporta una diversidad de productos y subproductos fabricados de alto valor agregado, quienes favorecen efectivamente al progreso económico del país. Entre las exportaciones de la industria manufacturera se enfatizan las exportaciones de productos alimenticios y bebidas, siendo el sector exportador más importante y constituyó el 43% del total exportado en el año 2012, le sigue sustancias y productos químicos con un 21% y madera y productos fabricado de madera 8%.

Leer Tambien:  La Economía Estadounidense Y El Sector De La Energía Renovable

Los primeros progresaron en torno al 4% y 8% individualmente, el último manifestó una baja del 18% comparado con el año anterior. Es importante resaltar que Uruguay suministra UPAS (unidades potabilizadoras de agua) a países con faltas de agua potable, como sucede en algunas naciones africanas. Uruguay también produce un producto  que fue inventado por Uruguay y pocos conocen de ello es el marcapasos, un insumo esencial en medicina.

Economía de Uruguay 10

Sector terciario

Para Uruguay el sector servicios es el más significativo en su economía. Constituye cerca de dos tercios de su PIB y crea unas exportaciones por año de más de 3.000 millones de dólares. También establece la primera fuente de empleo, siendo el sector comercio y hoteles los que generan  empleo a más de 370 mil personas. La biotecnología, el software y las TICs son actividades que en los últimos años han progresado mucho en Uruguay. Es el mayor exportador per cápita de software de América Latina y el principal en procesos dominantes.

Kitzanaro, es una compañía que desarrolla tecnología aplicada al deporte, que suministra información y datos estadísticos en tiempo real o diferido, en cuanto a la biotecnología, hay más de 80 laboratorios y centros que ejecutan indagaciones. En las dos actividades se encuentra una mano de obra muy competente, por lo que ofrecen muchas oportunidades laborales. (Vea También articulo: Economía de Chile)

El turismo también es un sector importante en Uruguay, y que al igual que las anteriores solicita mucha mano de obra. Es una fuente muy significativa de reproducción de recursos, de empleos, de progreso y de inversiones. Entre de los servicios no habituales se acentúan: la producción audiovisual, TICs, asesoría profesional, call center, etc. Estas actividades tienen como destino EEUU, LATAM y la UE.




Resumen de datos principales

A continuación se muestra resumidamente los datos más importantes de la economía de Uruguay:

  • Moneda: peso uruguayo
  • Banco central: Banco Central del Uruguay
  • Organizaciones: OMC, Mercosur, Unasur y otros
  • Mercado de valores: Bolsa de Valores de Montevideo

Estadísticas

  • PIB (nominal): Crecimiento USD 58 415 millones en el 2017
  • PIB (PPA): Crecimiento USD 78 148 millones en el 2017
  • Variación del PIB: 2,7 % en el 2017
  • PIB per cápita: Crecimiento USD 22 371 en el 2017, PPA​
  • PIB por sectores: agricultura 8,2%, industria 21,6%, servicios 70,2% en el 2012
  • Inflación (IPC): 6,55 % en el 2017​
  • IDH: Crecimiento 0,8043​ en el 2017 (Muy Alto)
  • Población bajo la línea de pobreza: 7,9 % en el 2017​
  • Coef. de Gini: 0,391 en el 2016​
  • Fuerza Laboral: 1 774 194 de personas en el 2016​
  • Desempleo: 8,1 % en mayo 2018​
  • Industrias principales: procesamiento de alimentos, máquinas eléctricas, equipamientos de transporte, derivados de petróleo, textiles, productos químicos, bebidas

Economía de Uruguay 13

Comercio

  • Exportaciones: 9907 millones en el 2012
  • Productos exportados: carne, soja, celulosa, arroz, trigo, madera, productos de granja, lana
  • Destino de exportaciones: Brasil 18,5 %; China 17,9 %; Argentina 6,8 %; Alemania 4,9 % en el 2012
  • Importaciones: 12 220 millones en el 2012
  • Productos importados: derivados del petróleo, petróleo crudo, vehículos de pasajeros y de carga, piezas de vehículos, teléfonos celulares
  • Origen de importaciones: China 16,1 %; Argentina 15,8 %; Brasil 14,6 %; Estados Unidos 8,9 %; Paraguay 7,2 % en el 2012.

Finanzas Públicas

  • Deuda externa (pública y privada): 21 070 millones en el 2012
  • Ingresos: 14 250 millones en el 2012
  • Gasto público: 15 630 millones en el 2012
  • Reservas internacionales: 13 600 millones en el 2012​

Economía de Uruguay 14

Tipo de Economía que funciona en Uruguay

Según la historia la producción de Uruguay tuvo fundamento en el sector agropecuario. En las últimas décadas los sectores económicos que han funcionado y han tenido un gran peso para este país, además de que ha provocado que la economía crezca ampliamente, son las actividades primarias representando un 8.6% del producto interior bruto, las industrias manufactureras el 13,9 %, el comercio el 14,5 %, la construcción el 7,3 %, el transporte el 7,5 %, y otras actividades el restante 48,2 %.

En la agricultura los productos exportados son arroz, trigo, maíz, girasol, lino, soja, remolacha azucarera, caña de azúcar, en la ganadería están los vacunos y ovinos. Las industrias importantes son la lechera y derivados, papel, cartón, fertilizantes, alcoholes, cemento y refinación de hidrocarburos. En la minería y energía son recursos muy insuficientes, pero posee grandes yacimientos de Ágatas, de granito, mármol, y la extracción de oro.

En servicios se destacan los financieros, transporte comunicaciones, tecnologías de información (desarrollo de software). Destaca también el sector de servicios (financieros, logística, transporte, comunicaciones) así como la pujante industria de las tecnologías de la información, en particular el desarrollo de software y servicios vinculados. También tiene gran importancia la explosión forestal de eucaliptus, producción de madera. Otro aporte importante para la economía de Uruguay es el turismo.

Economía de Uruguay 6

El papel clave del Ministerio de Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay tiene como papel importante administrar, mejorar y fortalecer la hacienda del Uruguay por medio de órganos con gran competencia, como son la Dirección General Impositiva (DGI) que es la responsable de administrar los impuestos. También  el ministerio tiene como función llevar la contabilidad  de los ingresos del país que se obtienen de las importaciones y exportaciones.

Leer Tambien:  ¿Cómo Afectará La Regulación A La Economía De Estados Unidos?

Así como realizar solicitudes de préstamos y cancelarlos posteriormente; administra los gastos que se generan en las diferentes reparticiones del estado, para lo que presenta al Parlamento el Presupuesto Nacional.

Misión

Es competencia del Ministerio de Economía y Finanzas la dirección superior de la política nacional económica, financiera y comercial; regulariza la política fiscal, su planificación y desarrolla la programación y el control de su elaboración, así como la dirección de los recursos oficiales de todo principio de acuerdo con procedencias determinadas, originando el progreso económico y social del país.

Visión

Optimizar la calidad de vida de los uruguayos, estableciendo las situaciones necesarias para que, desde una progresiva justicia en el acceso a las oportunidades sociales, los integrantes de nuestra sociedad puedan desear a realizarse integralmente como seres humanos

Economía de Uruguay 15

Economía uruguaya en los últimos 5 años

Entre los años 2014 y 2016, para las actividades primarias en general la tasa promedio anual fue negativa en -0,4% pero la ganadería y la silvicultura progresan y los cultivos, la pesca y la minería tuvieron grandes caídas. A finales del 2016, el clima fue gran ayuda para los cultivos cambiando el signo en esta actividad.

La industria manufacturera posee un gran apoyo de los frigoríficos, los molinos incluyendo los de arroz, las plantas de celulosa, la farmacéutica y las sustancias químicas básicas. Pero lo demás constituye un panorama considerablemente pesimista, inmerso en caídas en la producción y problemas.

Hay casos con tendencias y que ya hace un tiempo muestran una conmoción en la actividad como son el textil, la vestimenta y la pesca y otros muy perturbados por el ajuste de precios adversa como los lácteos, por la menor actividad agropecuaria como la elaboración de abonos o por las dificultades de la región.

La construcción registró desigualdades en las mediciones trimestrales como una entrada a los inconvenientes que tuvieron en 2015 y 2016 con una caída del -5,0% promedio anualmente. Señales indicaban que el peor momento había pasado, pero por los altos precios del metro cuadrado en dólares se dudaba de que era una actividad emprendedora para ese momento.

Economía de Uruguay 19

Las actividades de comercio manifestaron una conmoción a una regularidad promedio del -2,6% por año, con el peor momento en el primer trimestre del 2016. El transporte de carga por vía terrestre perdió -3,6% por año. Los indicadores indirectos del tercer y cuarto trimestre del año 2016 y el inicio del 2017, surge una indicación confiable en la venta de gasoil.

En el PIB de estos años surge un sector como las comunicaciones, es decir, telefonía y transmisión de datos que por descubrimiento y progreso comercial, contribuye un fuerte desarrollo real. La tasa promedio del 2014 al 2016 logró el +11,2%. Pero, como los costos bajaban con la introducción de mercado, la contribución nominal al PIB en dinero es muy bajo. (Vea también el articulo: Economía de Nicaragua)

Los sectores de servicios exponen tasas de diversificación entre 2014 y 2016 con un promedio de +1,6% por año. Pero en el último año hay una detención por las caídas en Educación, Salud y Servicios particulares y domésticos. Estas actividades poseen una fuerte correspondencia con el consumo privado

El 2017 tuvo muy buenos resultados. Se predecía una detención en la economía uruguaya, pero el PBI reveló un remonte en el transcurso del año. Entre los elementos que intervinieron fue el aceleramiento del desarrollo mundial, los avances en los costos de los commodities, las buenas cosechas y faenas para exportar. También la temporada turística fue muy buena ya  que se incluyó a una baja de la inflación, lo que resultó un aumento de salario real.

Economía de Uruguay 17

Iniciando el año 2017, los observadores pronosticaban una expansión del 1,1 % en la encuesta del Banco Central del Uruguay. Para el mes de abril los pronósticos subieron a 2,4 % y, sobre la mitad y el fin de año, los pronósticos tuvieron alrededor del 3,4 %. El aumento de precios de las materias primas regularizó la meta del Gobierno, algo que fue sorpresivo para ese año.

La inflación, se conservaba por fuera de la categoría meta, determinado por el Gobierno, pero en 2017 hubo una depreciación que la colocó por debajo del 7 %, integrándose en la condición meta. Esto fue impulsado por el aumento del dólar.

Para el segundo trimestre de 2018, Tuvo incidencia efectiva de las Actividades primarias con un 3,9%; el transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 2,0%, y el sector manufacturero bajó un 1,2% y comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles con un 1,5%.

En el tercer trimestre del año 2018 se acentuaron los incrementos en los sectores de Actividades primarias con el 6,1%, que comprende la agricultura, ganadería, caza y silvicultura; el transporte, almacenamiento y comunicaciones con un 6,1%  y en las Industrias manufactureras (por la reapertura de la refinería de petróleo de la empresas estatal Ancap) con un 4,6%.

Economía de Uruguay 18

Pero si se descarta a la refinería, la actividad del sector industrial cayó 2,4% por los ejercicios perjudiciales en la producción de pulpa de celulosa y en las industrias alimenticias. Informe de la autoridad monetaria, indica que las exportaciones uruguayas bajaron un 10,4% en el tercer trimestre, con respecto al mismo período en el 2017, ya que tenía una mínima venta al exterior de soja ya que había sequía, y las importaciones aumentaron un 3,3%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó que la economía uruguaya se conservaba en una ruta estable pero que para que el desarrollo continúe, el Gobierno debe efectuar reformas organizadas, inmovilizar la inflación que todavía se sitúa por encima del rango meta oficial de 3-7% y minimizar el déficit fiscal.

(Visited 3.934 times, 3 visits today)

Deja un comentario