Virtudes de la virgen María ¿qué debemos aprender?

Las virtudes de María son aquellas, que estuvieron presente durante toda su vida. Se dice que fueron las cualidades, por las que fue elegida para ser la madre de Jesús. Debemos tomarlas como una enseñanza de cómo querer y amar a Dios, sobre todas las cosas. Esta se dedicó a servir y así, fue proclamada como madre de todos nosotros. Descubre mas, sobre estas virtudes, cuales son, y que nos dejan cada uno.

virtudes de María

¿Cuales son las virtudes?

Las virtudes se definen como, las características que son parte de como son como seres humanos, como son sus acciones por el bien y el bienestar de los demás, sin obtener nada a cambio. Las virtudes de María, son parte de lo que ella fue; y como en base a su amor a Dios, demostró ser digna. Está en la biblia muestra que fue portadora del espíritu Santo, siendo otra manera de que ella nació para ello.

Humildad

Esta virtud es la primera que se destaca en María, ya nunca trato de ser mejor, o usar su condición de elegida, por Dios, para sobresalir o ser mejor. Escucho el llamado, y con fortaleza, y sencillez, pudo hacerse cargo de llevar un hijo en su vientre. Luego se convierte en la madre de todos, como el mismo Jesús dice antes de morir en la cruz.

En la biblia podemos encontrar un versículo, el cual es Lucas 1, 31. «María no es una diosa porque no engendró a Cristo en cuanto a su divinidad, pero sí es Madre de Dios porque engendró a Cristo en cuanto a su humanidad. Y como en Cristo hay una sola persona, la persona divina del Verbo, María es Madre de Dios». Nos da a entender, que ella no es lo que es, por suerte, sino que ella misma con su valor, se convirtió en Santa.

virtudes de maría

La humildad dentro de la virtudes de María, destaca porque nunca hubo quejas, ni peores ante los mandatos de Dios, siempre estuvo dispuesta, preparada, y firme. Sin realmente ver la grandeza que había en ella, aceptando cada reto, sin importar que tan grande fuera. Ella pudo plasmar sus propias limitaciones, para eso no la detuviera.

Virtudes Marianeanas

Estas son las que se especifican, en una virtud en especifica, por ejemplo en la humildad, se vive cuando ella en su completa humildad, solo podía, ofrecer su cuerpo y mente, para que Dios pudiera interceder a través de ella. Por que ella reconocía, que era simplemente polvo, pero que su fe, podía ser mucho mas grande.

A pesar de que había sido elegida para ser la madre del mesías, se mantuvo igual, encomendada a Dios, y a su amor, siendo eso el ejemplo que una actitud así, solo nos ayuda a comprender las amenazas de nuestro entorno, pues, no somos nada enfrente de Dios, pero que podemos ser todo si nos a cobijamos en el. Nos podemos del mismo modo tener claridad que la humildad, es aquellos que siempre debemos de tener primero.

Este debe ser la carta de representación que nos hará evitar imprevistos, pues es adaptarnos al mundo, teniendo presente, que somos parte de un todo, dejando de lado los orgullos y las grandezas, pues solo producen una ceguera interna, que nos permite conocernos mas allá de nuestro ego. No se puede vivir toda la vida esclavizado al pecado, es respirar, reacciona, y ser digno del llamado del Señor.

Fe

La fe que tenía María siempre fue fuerte, demostró que confiaba plenamente en las enseñanzas, y en que sería capaz de sobresaltar los obstáculos, pues era su voluntad amar y creer en Dios, ante todas las cosas. Sin pedir ninguna muestra de que este existiera, o reprochar alguna de las cosas que tenía que hacer.

María sufrió mucho, y se cobijó en la fe. Fue fiel a Dios, para luego poder recibir la gloria, y ser parte a lo que hoy en día conocemos como la religión cristiana, católica. Cuando las personas hacen la consagración, entienden que el poder de la fe es mas allá de creer en algo, pues es vivir plenamente, bajo la labor de ser servir y para ser útil. Lo que nos enseñan en las virtudes de María, es hacerla parte cada día de nuestros días.

¿Como era la fe de María?

Pues la fe, como se dijo anteriormente, es tener las esperanzas puestas en algo, aunque no lo puedas ver, así mismo, se creen en las palabras y las pruebas de que eso existe, y que podemos confiar en el. Así mismo lo representa ella; pues no solo por haber sido elegida, sino que puso a su disposición a Dios como su creador y el todopoderoso. En eso María enfocó su fe, pues ella no fue mas que un siervo mas que escucho el llamado.

De la misma forma, esta alimentó esa fe, de muchas maneras, respondiendo fielmente a los deberes espirituales, como dentro de la oración y la alabanza. Como una humilde fiel, fue cambiando un poco el cómo se veía, el creer realmente, pues en las culturas Judías, las mujeres no tenía mucha participación, y la creencia se manifiesta de otras maneras.

Así que ahora, se puede aprender que la religión no solo es una obligación o un aburrimiento, es un estilo de vida, donde se cree desde el interior, y se obtiene una recompensa, que no es mas que la satisfacción de estar limpio interiormente. A través de conocer a María es también entender que todos tenemos un propósito.

Sencillez

El corazón de María demostró ser sencillo, y noble; pues ella supo adaptarse a las circunstancias, sin pedir nada. Desde pequeña fue una persona muy noble. En la biblia explican que ella, siempre vio hacia delante, acompañaba a Jesús, y que era una de las seguidoras mas fieles. Sin importar dónde iba ella lo seguía.




Eso demuestra que ella en su sencillez, pudo encajar ayudar, y ser parte de la vida de todos, con la presentación de una madre abnegada, llena de voluntad y amor para todos. Es así como debemos ser y aprender de ella, que no es tener mucho, es saber valorar lo que tenemos, y siempre agradecer.

Serenidad

La serenidad es la virtud que permite tener la mejor capacidad, para afrontar con calma cualquier situación. Esta nos ayuda a poder controlar las emociones, para María, este siempre fue un estado donde tenia que estar permanentemente, en muchos de los escritos se representa así una persona tranquila, sin mucho hablar, ya que solo su presencia daba paz.

Este también es un don, que suele reconocerse como uno de los mas difíciles, y en lo que los cristianos trabajan constantemente, pues, no se puede actuar de buenas primeras, hay que pensar, tener en cuenta que señal nos da Dios, y saber escuchar. Pues la imagen de madre, que nos ofrece María, ayuda a comprender, a cómo debemos saber actuar,y a tener la seguridad y el amor, que esta incondicionalmente tiene.

Respeto

Las virtudes de María van de la mano con las Enseñanzas de Jesús, pudieron crear un mundo donde los fieles se sintieran identificados,  amados y protegidos mediante la palabra. El respeto lo demostró a hacerse mujer, sin necesidad de perder su vigor, el ser madre y respetar a todo su entorno, proteger y ser protegida por quien amaba.

El respeto que ella le dio a Dios, creyendo en él , y no usando para su conveniencia. Del mismo modo, fue respetuosa a la palabra, a creen en él, y acepta sin dudar toda señal. Los miedo y toda duda, queda atrás porque la fe en él es mas grande. Esta sentía tanto respeto a lo divino, que pudo ir a visitar a su prima Isabel sin sentir morbo por la promesa cumplida.

Ella era capaz de respetar, dejando de lado, todo lo que pudiera hacerla dudar, o desconfiar, cuando ella sabía lo que tenía en su corazón. Se entiende, que no todos tienen el mismo nivel de responsabilidad con sus acciones, así que solo debemos aprender a prudencia, y el buen pensar para no caer en lo mismos errores.

Obediencia

la obediencia de María se representa desde el llamado que le hizo Dios, para ser la madre de Jesús. Es decir, sin pensar en ella, o en las consecuencias, ella obedeció, y fue una figura importante para lo que seria la vida oculta de Jesús, como la evolución de la creencia y la religión. Esta también hace que la obediencia no es solo, a Dios. Sin darle muchos lujos a su hijo,  lo supo educar, para servir a su cometido.

Ayudó a que este tuviera una base, tanto para ser lo que se convirtió, mucho después. La obediencia, es muestra de una fidelidad y confianza, como también de respeto al todo aquello en lo que se cree. Aprender de esta virtud es muy importante, ya que somos siervos, hijos hechos hombres.

Mansedumbre

Es la capacidad de ser manso o no tener ira en momentos donde todo sale de control. Eso tenía María, la capacidad de tener al espíritu Santo y no sucumbir ante la furia, por las situaciones que pasaban, pues ella sabía lo que iba a suceder. Sin dejarse llevar por sentimientos negativos se encomendó a Dios a su decisión.

El tener en control o tener mansedumbre, no es precisamente una debilidad, es mas Jesús lo dice muchas veces cuando enseña, que es mejor tener en control las emociones que nos hacen perder el control. Cosa que entendemos mejor cuando nos damos cuenta de cómo era María.

Gálatas 5:23

mansedumbre, dominio propio; contra tales cosas no hay ley.

Caridad

La caridad va mas allá de simplemente, ayudar a otro es demostrar de corazón que se tiene la disponibilidad de hacer algo sin recibir nada a cambio, la verdadera  entrega de María se demuestra cuando es capaz, de aun estando en cinta, por el salvador, ofreciendo su mano a Isabel.

La generosidad con la cual esta virtud, con la que todos debemos tener en cuenta, pues es lo que ella entregó,  y fue capaz de seguir apoyando, y siendo parte del grupo que ayudara a Jesús a cumplir sus objetivos. La caridad en sí tiene una raíz,  siendo esta la bondad que se tenga ante las acciones que se le realizan a los demás.

Dentro de las virtudes de María, suele aparecer como una forma en que fue entregada su vida, y como ayudaba de manera cálida a todo aquel que la necesitaba. Quizás muchas de las formas en las que vemos a su vida, fueron implementados, por su gracia conjunto a las historias de apariciones, siendo parte de los milagros por la fe en ella.

¿Que la caridad de la mente?

Es aquella que tenía nuestra madre María, al pensar no sólo en ella, y enfrentando de ese modo las crisis de la fe, que no eran mas que simples dudas, que son parte de la naturaleza humana, pero con la humildad de que somos una parte de lo que es la fe, calma así las preguntas de la razón.

Del mismo  modo conocemos que es realmente la ser moral, y no es solamente, hacer lo correcto, es ser una pieza activa, en el proceso de transformación de los corazones, tal como lo pudo hacer María a lo largo del tiempo. Pues pudo hacer parte, de lo que es ser sensible espiritualmente, el cómo actuar con serenidad, y que a pesar del dolor, tenemos que estar para Dios.

Voluntad

La voluntad de María se basa en como ella amaba a Dios, y como eso la hizo parte de su propio ser. Pues después de ser anunciada por el Ángel Gabriel, ella sabía, que lo que realmente quería era hacer la palabra de Dios, suya, sin importar las condiciones ella sería fiel a ello. Mediante el agradecimiento por simplemente estar viva y disfrutar de ello, pues quién sería el sin sus creyente, y quienes serian sus creyentes sin Dios.

Muchas otras preguntas se hacen muchos fieles, cuando afrontan su voluntad, pues no todos cumplen realmente con la del Señor, pero quien realmente pone su vida en manos del creador, no necesita nada mas. Otra de las cosas que se afrontan con esta virtud, son los miedos al fracaso y a la soledad, ya que se establecen metas, y que no solo te van llenando con cosas materiales; sino que estableces un estado emocional.

La voluntad de Dios

Después de leer la biblia y de indagar mas sobre cual era el papel de María, nos encontramos con la voluntad de Dios, esto es importante ya que todo gira en como ella, respondía de manera clara, a las exigencia de su señor, entonces ¿la voluntad de Dios, es la misma que la de María?; pues si, no solo por ser ella la perfección de amar , sino porque supo que era lo mejor que podía hacer. Tanto para su bienestar como por el amor profundo que había dentro de ella.

Leer Tambien:  Oración Para Santificar el Día - Devocionario Católico

Por eso es que la virgen, en sus figuras y en su personalidad, refleja una parte de Dios, ya que ella misma es como los humanos en su naturaleza pecadora, pueden salir de ese ciclo, y volverse uno con su creador, sin embargo no todos piensan que está realmente sea un personaje importante, ya que se siente no tuvo esa facilidad de decisión.

La verdad es que se menosprecia un poco, como no se puede ver que ella si tuvo una voluntad divina, que pronto ahora, se tiene que conocer mas y estudiar sobre ¿qué son las Misiones ?, pues María cumplió con eso, pero porque ella lo quiso así, le nacía, ser parte de lo que Dios, era para ella.

Amar

Cuando se habla del amor de María, pues solo se puede destacar que es infinito, al día de hoy, cuando los fieles hablan de eso, es inevitable ver que la fe, y el amor que se refleja en ellos, es la misma que ella tenía cuando era una mortal, pues, sintió ese mismo sentimiento hacia su Dios. Y se entregó sin duda alguna, a su destino, a ser madre, esperanza para aquellas que no podían serlo, y dándole fortaleza a aquellas mujeres luchadoras en silencio.

Pues ella supo lo que es amar, desde lo mas puro, si nada a cambio, un amor incondicional, y envuelto en solo entrega. Eso también se refleja en las creencias de los apóstoles, cuando Jesús les dice, que el amor es un sentimiento que va mucho mas allá del extremo, que no se mide, ni se pesa, y que solo quien ha amado de corazón conoce, el amor que Dios padre.

¿Cómo amar a Dios, como lo hizo María?

María era un mandamiento viviente, la cual supo cómo ser completamente, entregada a Dios. Pero cual realmente, era ese amor, y cómo se logra. Para ello tenemos que ir, hasta el principio, reconocer cuál es ese sentimiento. Amar, es sentir ese calor, y atracción por algo o alguien, pues y María, no lo tenia como tal a Dios, sino, a lo que este representaba, pues eso la llenaba de alegría y gozo.

Conjunto a eso, ella nunca sintió temor de demostrarlo, lo cual la hizo fuerte en fe, amaba sin preocupación de lo que dijeran, o que no reconocieran a su Dios, es mas, según muchos escritos, ella creó su propia enseñanza, era representada por mujeres, a quienes también las educó en la fe, y junto a ellas, solo alaban y oraban a Dios.

Hoy en día, como se hace eso, el amor a Dios, es la prueba de lo que hay en tu interior, pues no puedes tener ese sentimiento, si estas atado a dudas, o remordimientos. Para eso decimos, que para sentir, el verdadero amor, solo necesitas amarte a ti, y al prójimo. Dios nos hizo a su imagen y semejanza, otra prueba de que somos parte de el, como el es parte de nosotros.

Cómo amar a nuestros enemigos

En las verdades y las virtudes de María, conocemos, que el odio a los enemigos es imperdonable, pero porque, si son personas que nos hicieron un mal. Ella no fue capaz de odiar, pues nosotros mismos, el pueblo éramos los enemigos de Cristo, y aun así, después de acusarlo, no dejó de amarnos, y de morir por nosotros.

Así que del mismo modo, no se puede odiar, porque sería llevar un peso innecesario, ya que estamos estancado ese sentimiento negativo contra nosotros mismos. Y eso no está tener a Dios, en nuestro corazón, no es fácil, pero es un trabajo continuo de reconocer nuestros errores, y ayudar a los demás, para que curen las heridas que deja el resentimiento.

Pureza

Entre las virtudes de María, está la pureza, pues no solo que fue capaz de conceder, sino que se mantuvo así, siendo virgen, además mantuvo un matrimonio digno y crió a su hijo en la sagrada familia. Esta no solo significa eso, sino que su verdadera pureza, se da en su interior, nunca tuvo un pecado mortal, o sintió uno capital.

Eso nos da a entender que ella era un ser limpio, con cualidades perfectas, obedeciendo a Dios, siendo fiel a cada uno de los mandatos. Esto la hizo que fuera merecedora ya que nunca renunció a la fe que tenía hacia su señor, siempre habrá momentos oscuros, y tensos, pero en la pureza está en orar, y dar lo mejor, para que este no nos domine.

¿Cómo lograr una pureza perpetua?

La pureza del alma, es tratar de ser transparente, y de demostrar, lo que tu fe es realmente, no se puede ser puro, si no eres claro con tus sentimientos, tampoco, si tus actitudes no están acordes con ellas. De la misma manera este sentir tiene que ir de mano, con la paz, el gozo y el amor. Es decir, que debemos trabajar en muchas cualidades para lograr o que logro María.

Pero como lo hizo ella, pues es inevitable pensar que capaz, ella tenía ese don, de ser así, pero es como hacer música, puedes tener el talento, pero para poder ejercerlo, debes trabajar en ello, y ser fiel a tu meta. Puede que así haya sucedido, ella sabia que tenia ese don, pero tuvo que trabajar duro, orar, humillarse ante Dios, para poder ser merecedora, de lo que muchos conocen como la divinidad.

Sabiduría

La sabiduría de María, se basa en la capacidad que ella tuvo, tanto para la reflexión profunda sobre los pecados, y su misión; como en las actitudes que ella presentaba en su vida diaria, era mujer tranquila, pasiva, que sabía que decir, y cuándo decirlo. Esto también refleja su sabiduría interna, la paz que ella reflejaba.

Amo en silencio, y nunca se tuvo que demostrar lo que sentía, para demostrar en lo que creía. Protegió como pudo a su hijo, conservando aún la gracia, y el poder de tener esa calma interna. Sin tener en cuenta lo que le decía su cabeza pues su fe era mucho mas grande.




Generosidad

María fue una mujer entregada, pues tuvo la valentía de ser generosa a entregar a su hijo, para ser el mesías, sin pensarlo y sin pedir nada a cambio. Del mismo modo, no le importaba ser servicial, amable y atenta con todos, demostrando así su fe y amor incondicional a Dios.

La generosidad que tenemos que aprender de ella, es buscar mas allá que alguien necesite ayuda, es hacer de la vida de los demás mejor, trabajar para el prójimo, aunque no lo merezca, pues es nuestra generosidad, no depende de nadie mas que de nosotros mismos.

Fidelidad

María nunca dejó de creer en el espíritu Santo, ni tampoco en Dios, pues su decisión fue esa, ser la sierva mas fiel de el. La fidelidad también estuvo dentro de ella misma, pues no se dejó llevar por otro tipo de creencias, ni por dioses falsos. Desde el primer momento fue perseverante, y tuvo la paciencia suficiente para  esperar que las cosas cambiarán.

Debemos a aprender a ser fieles a Dios en todo momento, sin importar las condiciones que tengamos en la vida, pues el no solo existe cuando las cosas se ponen difíciles, sino que está en todo y cada momento. Esta colaboró, de la misma manera, con la iglesia naciente, siendo parte de lo que muestra la fidelidad, como una consejera, cuidadora, y abogada de los mas necesitados.

La fidelidad con la causa, de siempre ayudar, la llevó a ser la voz de aquellos, que estaban callados. Y también hacia los que estaban en su entorno mas cercano, no es fácil evitar la tentación constante, pero eso es lo que mas ánimos le daba, para mantenerse allí, pues sabía que el mal, no podía ganar, el pecado es solo la muestra debilidad del hombre, así que si se podía vencer solo con voluntad.

 Piedad

La piedad dentro de las virtudes de María no es mas que la capacidad de pensar mas en ella que en los demás, siendo parte de cómo sentía amor hacia al prójimo, como del mismo modo. Ella hacia presente a Dios, mediante sus acciones, oraciones y en su vida diaria.

La piedad también se asocia a como María se sentía al tener a Dios en su corazón, pues al sentir ese amor que este tenía hacia ella, y que era bueno,aunque ella no era ciertamente una pecadora, como era humana, y al tomarla en cuenta, sólo debía, santificar más y alabar más al señor.

Entrega

En el entorno donde estuvo María no era muy común que las mujeres fueran tomada en cuenta, así que ella también tuvo que tomar una posición de entrega incondicional a la palabra de Dios. Siendo una madre, una ayuda y entregando amor incondicional, siendo parte fundamental en la vida de los 12 apóstoles como de su propio hijo.

La entrega no es mas, que dar el todo, por que realmente se cree, la verdadera entrega a Dios, es cumplir con cada de uno de sus mandatos, y sacramentos. Esto nos hace fieles seguidores, y hace que tenga validez  nuestra voluntad.

«Bendita seas tú entre todas la mujeres, y bendito sea el fruto de tu vientre.»

Fragmento del Salve María.

Paciencia

La verdadera paciencia, es aquella donde esperamos en completa serenidad, lo que nos toca, ademas no esperamos mas, pues tenemos conciencia que eso es lo que merecemos. María fue un ejemplo de ello, pues nos mostró, cómo en cada uno de los misterios de Jesús y sufriendo, se encomendaba a Dios, para esperar y no desesperar.

Esto también nos demuestra que la paciencia es mas que una simple espera, es cumplir con lo que Dios tiene planeado para nosotros, como del mismo modo, crecer, y ser fuertes ante lo malo. Porque todo pasa, y nunca nos va a desamparar el señor. A pesar de todo el tiempo que ha pasado, han cambiado la manera en que se ven las cosas, pero no debe deja de lado esta importante virtud.

Confianza

María creo un vinculo con Dios, que fue imborrable, pues eso le permitió que no sintiera miedo a lo que iba a suceder, pues tenía confianza plena en el; en si, esta virtud, no es mas que poner todas tus esperanzas en algo, y que sabes que podrás afincarse en eso cuando lo necesites. En Dios, siempre hay que tener ese sentimiento, pues este no nos va desamparar.

La confianza es el amor verdadero, entrega, pasión y devoción. También dejó que su hijo pasara el peor de los martirios porque sabía que era parte de una nueva era, de una nueva creencia en la que ella era parte, así mismo, hoy por hoy le tenemos confianza plena, en que es nuestra protectora.

En la vida cotidiana, la confianza de manera espiritual, es esperar la venida otra vez del salvador, tener en cuenta, que debemos ser buenos siervos, obedientes y alabando a Dios. Solo así tendremos la verdadera certeza de la salvación, sin caer en la falta de amor, y en la resignación ante lo malo. María, nos muestra la fortaleza de esa confianza, ya que ella creía en su hijo y en su creador.

Abandono

En las virtudes de María que conocemos, el abandono no especifica como tal que fue de algo malo, sino que ella soltó, sus debilidades, sus miedo, para poder confiar plenamente en Dios. Pues ella hizo por seguir lo que estaba planificado para ella. El abandono no es mas que no apegarse de cosas materiales, sino tener completa  seguridad en que hay cosas mas importantes.

Es dejarnos llevar por María misma, por su sabiduría y su amor como madre que es, es sentir realmente el calor, y dejar atrás todo lo malo que puede darnos y hundir nuestro corazón. El abandono, es también saber soltar aquello, que no es bueno para nuestra fe, por ejemplo, la mediocridad, u otras enfermedades espirituales, que nos son buenas para crecer, y alcanzar el objetivo que es vivir para Dios.

Firmeza

En cuanto a firmeza, María tuvo en mente hacer lo que tenia a hacer por Dios, estuvo dispuesta a soportar dolor, y no fue capaz de abandonar lo que ella realmente amaba. En los momentos mas fuertes para ella, que fue la muerte de su hijo, estuvo allí, con el dolor en su pecho, pero haciendo frente a la voluntad del Santísimo.

La firmeza cristiana, es tener una base, una creencia bien fundamentada, y sobre todas las cosas, de corazón, pues en nosotros está realmente nuestra fortaleza en la fe. Estar dispuesto a tener, a Dios en todo momento, pues él será nuestro sostén. En la creencias sobre la consagración a María, esta virtud se nos presenta como una valoración a lo que se tiene, como creencia.

Leer Tambien:  Los Evangelios Apócrifos: La Verdad Detrás De Los Libros Ocultos De La Biblia

Es decir, que no solo debemos contar con la firmeza, sino, con lo que nos basamos, además es como Jesús plantea que con fe todo es posible, y hay que tener la capacidad de creer desde o mas profundo en eso. María confió tanto en Dios, que sus oraciones se hicieron realidad, y hoy en día, existe quienes intentan vivir y amar usando su ejemplo.

Amar sin exclusión

María tiene todas las faces de amor, pues tiene el religioso, que es el entregar todo, pues el amor a Dios, era mucho mas grande. Luego al incondicional, que estuvo siempre para los demás, en modo de ser ayuda; luego conocemos, el amor de verdad, el que se representa con obras físicas, como el sacrificio, o el que es capaz de sentirse y que es demostrado.

Por último tenemos aquel amor que es el amor que ora, este no es mas que el que se piensa, se vive y se pide mientras se reza. Pues este es importante, ya que deja de lado todo aquel sentimiento egoísta, y piensas mas en las necesidades de los demás. Y eso te hace agradecer mucho mas, lo que tienes, apreciar lo poco o lo mucho, para que tu plegaria le sirva a otro.

Perseverancia

Ahora seguimos con el valor y virtud de la perseverancia, pues María nos los enseña que este se logra cuando se tiene paciencia y amor a lo que se hace, pues, es no rendirse, evitando las decepciones, mirando lo positivo, de la vida. Teniendo en cuenta también, que a Dios no se le busca una sola vez, sino que hay que ser constante.

La perseverancia, nos da fuerza, nos anima, a continuar por lo que mas queremos, y con la firmeza de seguir creyendo en lo mas puro, y lo mas sano. Y no es necesariamente no sentir dolor, a afligirnos, es que nuestra fortaleza sea mucho mas grande. Usar la oración como nuestra guía, en eso consiste realmente esta virtud.

 Docilidad

María dedicó su vida entera a servir a Dios, a su humildad y a ser fiel a las creencias, tanto para ser virgen como, para luego ser considerada madre de todos los hombres. Para eso también es que fue dócil, lo cual no es visto como una debilidad, sino, dejar que la divinidad tome parte de nuestra vida, pues servir incondicionalmente a ello.

Para los hombres, la docilidad a Dios, debe ser parte de una reflexión, como a que cambiar para tener una mejor actitud, como tener una vida completa con Dios. En la resignación, y la buena voluntad que va de la mano con esta, pues forman una formación para servir. Ella estuvo en cada momento de la vía de Jesús, sin decir nada, solo siendo parte de su apoyo.

La docilidad, se muestra como una cualidad muy natural, lo dócil que es ante la presencia del espíritu santo, cuando este le hace el llamado, y cuando, somos capaces de no reprochar la misma. Sintiendo el verdadero sentido de lo que está preparado para nosotros, y solo dejándonos guiar por el sentimiento de satisfacción.

Pobreza

Está aunque no es una virtud, ni una condición no muy buena, es como la humildad, de estar en esa condición no daño el corazón de María, pero aun así, no fue una persona codiciosa, o por ser la madre del Mesías, lo uso para tener algún cargo.

Jesús luego en la palabra reafirmará esta virtud, pues si se tenía que estar con él, pues había que vender todo y seguirlo, pues en la palabra estaba la vida. Sin pesarlo María, dejó muchas cosas atrás, que le dieron la verdadera riqueza, en su corazón. Así también, esto hace que se puedan identificar lo que están en esta situación, pues aunque Dios no tiene preferencias, se entiende que no desampara a los mas necesitados.

Por ende, es que ella viene desde ese estilo de vida, para que ella, esa creencia, de que para ser feliz con Dios no se necesita nada mas. Para María, sólo era necesario, tener donde orar, para él ella viajar, era una misión de conocer a nuevas personas, ayudarlos, sin apego alguno, solo siendo lo que debía ser, como una peregrina. Lo poco que tenía, se le multiplicaba en fe, y amor.

La disponibilidad

María siempre estuvo disponible, al conocer su destino, no puso pero alguno, pues sabia que tenia que hacerlo, ella se entregó completamente, y no tuvo otro compromiso. Eso hace que el sacrificio de ser madre, valiera la pena, pues era por lo que ella mas creía. Esto también hizo que ella respondiera de manera oportuna a la necesidad de Dios, para cambiar al mundo.

Recordemos que la disponibilidad, es ser libre de tener en el corazón la certeza de creer en Dios ante todas las cosas. Además tenemos actuar como actuó María, ante un llamado de ayuda por parte de nuestro prójimo, pues nacimos para servir y ser útiles.

Vivir de Dios

La disponibilidad que mostró María, fue mucho mas allá de dejar de lado muchas cosa en su vida, fue escapar de ella misma, olvidarse de su propia vida, haciendo así efectiva la entrega completa y absoluta hacia Dios, pues fue su voluntad vivir plenamente para eso. Ella comprendió que el acto de gracia, era eso la capacidad de aceptar que no existe nada mas grande, ni nada mas poderoso, que estar para el señor.

Caminado entonces, por el sendero de la fortaleza, siendo así parte de lo que hoy conocemos como la santidad, y pureza. Se entiende que ella no lo hizo sola, pero fue la mejor sierva, la mas leal, y que nunca renegó de lo que tenía que hacer. Prendemos que la disponibilidad es afrontar todo, de la mejor manera posible, sin juzgar ni atropellar a quienes continúan en su descubrimiento en la fe.

Esperanza

La virtud que nos enseña la vida vida de María a través de la esperanza, es que debemos esperar lo mejor en las peores circunstancias, pues no siempre tendremos la misma voluntad.  Ella demostró tener esperanza, tanto cuando huía de Herodes, porque iban a asesinar a su bebé, a cuando este estaba haciendo asesinado, siempre pensó mas en lo que iba a lograr.

La esperanza es tener esa ventana abierta para dejar a entrara aquello que nos hace bien aunque no sabemos que, cuando estamos en lo mas bajo, y sentimos que algún día todo cambiará si seguimos el camino de Dios. Cuando pensamos en la vida eterna, no es solo, ser inmortales, pues con también la virgen nos enseña cómo.

María es inmortal, pero no en vida, la esperanza que ella tuvo en convertirse en uno con el señor, pues, es su recompensa fue ser una figura, en la cual apoyarse, y esa es la verdadera vida en fe, es dejar un legado firme, en cualquiera que te conozca, sienta que en ti, no hay mas que una puerta abierta para dejar a entrar a Dios.

Esa es la verdadera esperanza que nos da María, es responder de manera oportuna, y alegre, a estar entregado a lo que Dios nos da. Del mismo modo, es disfrutar de lo que tienes, y poder, de alguna manera, trabajar, para mejorar, dejando de lado todo aquel egoísmo que pueda atormentar tu alma.

Esperanza cristiana

Es aquella que se fomenta por la creencia de Jesús libres de pecado mortal, del mismo modo, en esta también se enfoca en María como una fiel, que no perdió el camino de la fe, pues son cosas que están en la intimidad, del alma. Esta solo se realiza, cuando se siente bien seguro de las ordenanzas de Dios. Muchos le llaman la consagración, pues entregar, todo absolutamente todo a la religión.

La esperanza solo se alimenta de la oración, y de la buena entrega, sale la verdadera confianza en poder conocer la tierra que el señor nos prometió como también conocer la vida eterna.  Es poner todo el esfuerzo, amor y pasión, en aquello que nos trae frutos espiritualmente.

Sacrificio

María sacrifico una vida normal, por así decirlo, sin problemas, por una siendo una peregrina, caminando junto a su hijo, para impartir junto a él, la palabra del señor. Pues para entregar tu vida a Dios, debes estar profundamente comprometido con la causa, de que este sea parte de ti.

Marcos 10:45

Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.

María no sacrifico solamente su vida, sino también muchas veces su reputación, porque a pesar de estar casada con José, no era fácil que alguien creyera que Jesús, había sido concebido sin pecado alguno, y eso para aquella época tuvo que haber sido una locura, sin embargo, se demostró por media del acto de su hijo, que él sí era parte de Dios.

Muchas veces no vemos los sacrificios, y que parecen cosas simples, pero cada quien entiende la situación por la que está pasado, solo queda de parte de Dios, juzgar a los malaventurados, y bendecir a los que siguen el buen camino. Como sabemos el único que había pasado por algo así era Abraham, pues escucho el llamado, tuvo que sacrificar a su hijo, confiando plenamente en el.

¿Jesús fue el sacrificio de María?

Del mismo modo que hizo el padre de la religión Abraham, tuvo que hacer ella, pero la diferencia es que ella si tuvo que entregar a su único hijo, no tuvo opción alguna, era la voluntad de Dios, y por ende también la de ella. Todo para demostrar un acto de verdadera fe y confianza, ya que no cualquiera, es capaz de dar sangre de su sangre por toda una humanidad.

Para Dios ella era la única capaz de hacer eso, y María demostró ser digna de ello, pues no solo acepto su destino, también, demostró a los fieles, el verdadero sacrificio y entrega que se debe de hacer, para que conozcamos la santidad, y superioridad, de nuestra fe.

Oración

Aunque la oración no es virtud como tal, María se dedicó a orar y alabar a Dios, siempre, siendo este su mayor fortaleza y confidente, pues como ya acotamos anteriormente, la fe, en conjunto con otras cualidades de esta, la hicieron dar su vida entera a la causa de Dios. Con la oración solo era una herramienta para acercarse espiritualmente más a el.

Cuando se ora, debe ser desde lo mas profundo de nuestro ser, dejando de lado, deseos personales, solo mostrando nuestra verdadera razón y alma, al hablar con Dios. Desde luego la manera mas fácil de llegar a María es por medio de un rosario. Pues es tener una intimidad, y sentir la gracia de estar bendecido.

Como oraba María

Cuando María oraba, se dice en la biblia que lo hacía pidiendo por los pecados de los hombres, se supone al ver la maldad y muchas veces lo despreciable que eran las calles, por donde pasaba. Se encomendaba en espíritu, y no dejaba de orar de rodillas, ella solo era una esclava de Dios, que sólo debía obedecer las decisiones del mismo.

Aunque de eso no se sabe mucho, pues la biblia nos da ciertas pistas de cómo era María, si nos deja una lectura en hechos 1, 14, que esta se reúne con mujeres a orar, lejos de la multitud después que su hijo sube a los cielos. Esto puede hacer entender, que ella enseño a como orar a ellas, siendo parte también de un culto, no malo, sino la pionera en alabar a Dios, y en recomendar la vida a la santidad.

Inferioridad

Te preguntaras, si esta realmente es una virtud, pero en María tener esa pequeñez no es realmente, una debilidad, pues este realmente significa, es no estar constantemente, llenándote de ego por ser lo que eres, es mientras mas alto vas, mas tienes en cuenta lo pequeño que eres, y qué necesitas de los demás, para poder crecer.

Siendo así, este se diferencia de la humildad, ya que no es solo ayudar, es tener la conciencia dentro de ti, no funcionas como uno solo, sino que eres parte de una pequeña parte, y tener valor de lo que Dios quiere para ti, porque así es con todos, y debes saber apreciar eso.

Mortificación

La mortificación fue un acto de comprensión que tuvo que tener María, para afrontar las cosas. Fue, una manera de llevar la preocupación y el dolor. El mortificarse no es simplemente pensar, y estar atado a un dolor permanente, es poder asumir, convertir un compromiso, en fe. Eso es que hizo, no solo se preocupaba por lo que ocurría a su alrededor, sino que era parte de las soluciones. Se mortificaba en ser ayuda, como de conseguir las soluciones.

Leer Tambien:  Los Mandamientos Más Importantes De La Fe Cristiana Y Cómo Aplicarlos En Nuestra Vida Diaria

La modificación también se asocia a la preocupación, es decir, para los fieles, debe haber una preocupación como ocupación constante en buscar a la palabra, es estar allí, leyendo, instruyendo. María, obviamente no tenía ese nivel, pero eso no al detuvo, escuchaba a su hijo, aprendía de la vida diaria, y eso también es un valor, que debe ser reiterado.

Fortaleza

María nos enseña, con su legado, la virtud de la fortaleza, porque vivió lo mas duro, y aun así, no pudo huir de eso. Cuando Jesús fue crucificado, esta no se alejó por ningún momento, mientras lo humillaban, lo torturaban, tuvo que tener la fuerza para acompañarlo, y dejar de lado un poco, sus sentimientos de tristeza, pues debía estar allí para el.

Nos muestra la fortaleza de una madre, a la cual tuvo que también clavarse en la cruz con su hijo. Pero, no perdió la e, ni la esperanza de cumplirse la palabra de Dios. Tres días pasaron antes de que este resucitara, para ninguna madre, es fácil, ver perder a un hijo. Pero aun así, ella se supero, fue mucho mas grande, y pudo ser parte de lo que hoy en día, consideramos como el reino de los Cielos. Desde allí nos cuida y nos vela como madre de todos nosotros.

¿Como ejercía María sus virtudes?

Para María sus virtudes eran parte de ellas, aún sin saberlo, ella era una pieza importante para la misión de recuperar y salvar a la humanidad. Del mismo modo nos preguntamos, entonces, cómo es que ella descubre u obtiene esas características; nos vamos al momento uno, es decir, cuando ella es avisado de su llamado, pues desde ese momento, ya tiene la gracias de ser pura.

Ella en sí, procuro estar siempre cuando se necesitaba, dando lo mejor de sí misma, y uniendo en cada momento de su vida, con la de Dios, mostrando de esa manera sensibilidad, armonía y fuerza. Esto crea una especie de delicadeza, que podía tener, ese acercamiento espiritual, como del mismo modo demostrando, que era capaz de superar, cada uno de los retos que se le venían.

En sí, cuando se especifica que tipos de virtudes de María, son los mas importantes, es inevitable, hablar sobre su vida, y cómo fue que entregó todo. Es decir, que ella fue quien mas en vida se acerco a ser un Dios, y no quiere decir, que ella no conoció la santidad, sino, que supo llevar con generosidad, y amor, ese peso, y al después ser consagrada como un virgen madre.

Las virtudes humanas de María

María demostró que sin necesidad de una educación, o saber cosas básicas como escribir y leer, que esa no es una excusa, para escuchar y alabar a Dios, del mismo modo conocemos que ella, supo llevar su vida de ama de casa, cumpliendo el rol de ser cuidadora, pero todo eso, teniendo en cuenta que eran los designios de Dios.

Esta tuvo que forjar su carácter, ya que en si, tener un hijo, sin previo aviso, debió ser muy duro, sin embargo, eso puede que haya hecho en ella, un cambio significativo en su manera en ver la vida. Asimismo, dentro de humanidad, quizás tuvo que afincarse, en la idea de que todo estaba premeditado, y que toda esa presión que pudo haber sentido, solo la hizo crecer.

María, tuvo otras cosas que asimilar y que mucho tiempo después la harían una mujer fuerte, pues las virtudes que pudo tener, o que fueron frutos de su devoción y entrega, son la templanza, que no es mas tener la valentía, y no dudar en nada. La justicia, que no es mas, que saber que está bien y  que está mal.

Por último tenemos dos que pueden que sean las mas importantes, pues que son la prudencia, ya que no todo es lo que parece, y siempre hay que tener esta precaución al  abordar, las cosas. Y para finalizar la fortaleza, María, es el ejemplo de que las mujeres, son seres, que pueden con muchas cosas a la vez; que son capaces, de compartir su vida, para hacer lo mejor para sus hijos.

¿Que es la virtud teologal?

Es aquella virtud, de entender la religión, y a como en este caso Dios, actúa como una cosa fundamental en la vida. También es como estudia, las conexiones que crea, la divinidad por así decirlo, con el ser humano. El señor hizo a los hombres, a su imagen y semejanza, así que de ese mismo modo que fueron creados, pues este tiene la potestad de darte la vida eterna, mediante como has sido espiritualmente.

Esto solo hacen que la espiritualidad crezca, y que los fieles tengan esa facilidad, de sentirse identificados, con los ideales, que esta representa. Pero ¿qué tiene que ver María en todo esto?, sencillo, ella mas allá de ser elegida por Dios, creó su manera de cómo hablar con él, y de ser escuchada, no solo por medio de la oración que, también es importante, sino, por sus acciones.

Ella se sentía muy atraída, a las finalidades de creen en el Todo Poderoso, eso la hacía tener una base, como hoy en día tenemos todos nosotros, a través de una cultura religiosa. Aunque, para ella no fue tan fácil, pues la sociedad, era sumamente machista, y no dejaba que la mujer tuviera mucho, protagonismo, y que tampoco pudiera alabar como ella fuera querido, pero eso no la detuvo, a ser la fiel mas firme de todas.

Maria como ejemplo de vida

Según la iglesia católica, las virtudes de María, siempre han sido parte de un patrón perfecto a como ser fiel a Dios, aunque ella en si no fue utilizada por conveniencia, sino que fue parte del proceso de salvación y el crear una nueva revolución. Claro en la biblia lo recalcan, que la humanidad estaba perdida, pero que Jesús podía curar el pecado.

Pero aun así, no lo hizo solo, y es allí donde interviene la virgen María, porque no solo acompaño a este en su camino, sino fue parte de ello. Esta también es considerada la nueva Eva, con la que el señor se reivindicaba, sobre la otra. Siendo ella, la primera y única mujer virgen en procrear sin el pecado original.

Ella del mismo modo, representa la llama encendida, que es la fe, que yace dentro de todos, y que tenemos que constantemente, no dejar que se apague. Sin embargo, la fe no es algo, en lo cual, podemos sostenernos por sí solos, sino que debemos hablar de corazón, ser fieles a nuestro amor y devoción.




Madre de todos

El respeto que irradia al ser madre de todos, no es solo por salvar a la humanidad, sino a que esta es bendita, siendo parte de cómo debe ser la dinámica familiar. De esto conocemos mas cuando conocemos lo que fue la Vida oculta de Jesús, porque ella cumple la función, tanto de protectora, como al fomentar las bases de lo que será su hijo en un futuro.

Del mismo modo, para la iglesia, la virgen María, es mas que madre, pues representa el amor, la riqueza espiritual, y la entrega principalmente. Siendo parte de lo que después se llamaría  la Orden de Gracia, que es aquello en el cual se afincan los creyentes, para llevar una vida plena y comprometida con Dios.

Según otras figuras importantes, consideran, que ella, es la patrona de la sabiduría, o la unión perfecta, entre Dios y el hombre. Como también, hace una muestra de cómo se debe recibir al espíritu santo. El cómo ser obediente, y el cómo no caer en pecado alguno. Una madre, no es perfecta, pero como hijo, podemos reconocer que ellas, representan la vida, la armonía y la tranquilidad.

Privilegios de María

Cuando muchos empiezan a conocer realmente, quien fue Maria y que es lo que ella realmente representan, vamos conociendo, los privilegios, que ella misma fue ganándose. Pero qué son esos privilegios, pues son las capacidades que tiene, al cumplir con sus objetivos, pues tuvo muchas oportunidades de una obediencia, sin mirar y a quien, sin pensarlo solo aceptando lo que tenía que hacer.

Vivía plenamente de su fe, de su creencia y su comunicación con Dios, era una mujer igual de carne y hueso, que demostró que podía conocerse la gloria, simplemente, cumpliendo una vida para la santidad. Conjunto a eso podemos aprender del mismo modo, a conocer la Superación Personal.

Eso no solo es ser alguien en la vida, es demostrar que serviste a tu prójimo, y que cumpliste con un propósito. Los privilegios que podemos conseguir mediante el conocer realmente a María, es cumpliendo con las completa oración, es ser escuchados y ser respondidos, con el corazón. No todas las señales de Dios, son fáciles de comprender, para ello es mejor.

María como mujer

Es verdad que puede ser que ella fuera elegida por Dios, por alguna razón, pero en si, María representa, el vigor y capacidad que tiene las mujeres, para ser lo que quieran ser, como de la misma manera, hacer ver a la religión de manera mas simple, con el calor y el sentimiento donde se pueda obtener protección y amor maternal.

Cumple con su misión de ser compañera, y esposa, siendo un patrón que actualmente perdura, no solo representa la vida santa, sino como estar en plena sintonía con lo que es ser parte fundamental de la sociedad, como en una familia.

Virgen María

En si esta fue siempre reconocida como una virgen, desde el primer momento en que visitó a Isabel, ella pudo ver la gracia que nacía por ella, y que esta tenia algo mas que a un salvador en su vientre. No obstante, esto hace que se resalta de una manera muy delicada, que ella hace un papel importante en a vida católica, no solo por ser madre de el Mesías, sino, que fue escogida por su entrega, y amor a la plenitud de Dios.

María como lo que convierte después, en la base de todos los creyentes en Dios, del mismo modo la iglesia, no es mas que un hogar, donde tienes a un Padre, a una madre, y a un hermano. Cada uno cumple con su tarea, que es enseñar, a cómo debe ser una armonía y lo importante que es tener los roles, que implementan valores al núcleo familiar.

Ella también, no solo, es la representación de una ayuda, es también las apariciones, por medio de la fe, así mismo como lo hizo el ángel Gabriel, ella de la misma manera lo hace con los que creen en ella, se aparece, y hace su milagro, haciendo su parte de ser quien inicie una nueva devoción.

Otros valores que podemos aprender de María

Los valores son muy parecidas a la virtudes, y podemos también aprender de ellos; el valor del perdón, a todos aquellos que negaron ser amigos, o tener algún vinculo con su hijo. Pues ella entendió que no hacía nada con ese sentimiento en su corazón. El valor de la armonía, pues supo tener un balance entre sus creencias, y su amor.

Y para culminar, el valor del trabajo, pues fue una mujer, que trabajó mucho por lo que quería lograr, se entiende que era parte de su misión, aun así, no descanso hasta lograr una paz, y para lograr que las personas, oraron y alabaron a Dios, como ella sentía era correcto. Haciendo que esto fuera, a lo cotidiano, nada fuera de lo común, que se pudiera realizar en cualquier lugar.

La castidad y el valor de la intimidad, es también algo que debemos aprender mas de las virtudes de María, pues desde sus entrañas creció un fruto de su fe, con el amor, que le tenía a Dios. El casarse para ser una esposa virgen, solo demostró el inmenso poder, que tenía con su auto control y sabiduría. Jesús representa el hijo entre la humanidad, y Dios, que debe ser la cura de todo mal.

Pero conjunto a Maria, ella y él solo son representaciones, Maria de todo aquello que se puede lograr, estando entregado plenamente en Dios, como Jesús, a ser enseñanza, dar ejemplo y ser, mediador y participar activamente en nuestra fe. No obstante, Dios es aquello en lo que debemos poner nuestra fe, es lo que nos mantiene, en una zona llena amor y valores. Hoy en día, hacen una doctrina perfecta, entre esperanza y amor.

(Visited 10.588 times, 1 visits today)

Deja un comentario