Los Evangelios Apócrifos son una serie de libros y escritos que existen, desde siempre, fuera del Canon de la Biblia. Estos libros contienen parábolas, milagros, profecías y otros materiales que se consideran importantes para los estudiosos de la Biblia , pero han sido rechazados por iglesias católicas y protestantes porque no se consideran inspirados por Dios o porque violan el mensaje central de la Biblia. Estos libros presentan una visión diferente de la vida de Jesús y del mensaje que Él nos dejó. Muchos creen que los Evangelios Apócrifos aportan mucha información complementaria a lo que se encuentra en la Biblia.
Los Evangelios Apócrifos incluyen una variedad de libros y escritos diferentes, que han sido escritos desde la época de Jesús hasta el siglo IV. Estos libros cubren temas como la vida de Jesús desde la infancia hasta la crucifixión y resurrección, sus enseñanzas y milagros, la iglesia primitiva y sus creencias, así como otros temas relacionados con el cristianismo primitivo. Aunque no todos los Evangelios Apócrifos son aceptados por todas las iglesias, algunos son considerados auténticos por algunas, mientras que otros son considerados solamente como literatura.
Los Evangelios Apócrifos han sido escritos en varios idiomas e incluyen algunos de los más antiguos escritos cristianos. Son una parte importante de la investigación cristiana porque ayudan a comprender mejor los primeros tiempos de la iglesia. Estos libros también están llenos de parábolas, milagros y profecías que no están en la Biblia. Algunos de ellos también relatan hechos que contradicen directamente lo que la Biblia dice o proporcionan información adicional sobre la vida de Jesús.
Los críticos de los Evangelios Apócrifos dicen que estos libros son simplemente una mezcla de ficción, mitología y leyendas. Esta crítica es especialmente cierta para los más antiguos libros, como el Libro de Enoc, el Libro de Tomás y el Libro de Judas. Estos libros son legendarios y contienen elementos que contradicen muchas de las principales creencias cristianas.
No todos los Evangelios Apócrifos son rechazados por los cristianos. Por ejemplo, hay muchos libros inspirados por los evangelios canónicos, que también están considerados como verdaderos. Estos incluyen el Libro de los Hechos de los Apóstoles, los cuatro Evangelios Infantiles y los libros de los Padres Apostólicos. Estos libros son considerados relatos fiables por muchos cristianos, y se refieren a ellos como las obras de los Padres Apostólicos.
Los Evangelios Apócrifos pueden ayudar a los cristianos a descubrir la verdad sobre sus religiones y su cultura y son una herramienta importante para los estudiosos cristianos. Aunque algunos de estos libros son aceptados como verdaderos por algunas iglesias, la mayoría de estos libros son considerados simplemente como literatura interesante que nos da una mirada única en la historia cristiana. Los Evangelios Apócrifos son importantes para los cristianos debido a su valor histórico y los conocimientos que nos ofrecen.
Algunos puntos importantes…
Los evangelios apócrifos son una colección de escritos religiosos, escritos en el período intertestamentario por personas anónimas, que no forman parte del canon bíblico actual. Aunque estos textos han perdurado durante varios siglos, los cristianos de la edad moderna no consideran su contenido como inspirado por Dios. Estos son 7 puntos importantes a considerar:
1. Estos escritos proveen interesantes detalles adicionales sobre la vida y enseñanzas de Jesús. 2. En general, los evangelios apócrifos contienen narraciones relacionadas con la infancia de Jesús, la predicación de Juan el Bautista, la vida de María la Madre de Jesús y los hechos de la crucifixión y resurrección de Cristo.
3. Casi todos los evangelios apócrifos fueron escritos entre los siglos II y III d.C., por autores desconocidos. 4. Algunas de estas narraciones fueron consideradas inspiradas en algún momento de la historia, pero nunca fueron incluidas en el canon bíblico.
5. Algunos de los contenidos de los Evangelios Apócrifos generan preguntas sobre la confiabilidad y autenticidad de los libros del Nuevo Testamento. 6. Estos escritos pueden ser útiles para estudiantes, académicos y maestros de la iglesia que buscan conocimiento profundo de la vida de Cristo.
7. La Iglesia Católica reconoce oficialmente los Evangelios Apócrifos como “libros edificantes”, pero explícitamente rechaza su valor como inspirados por Dios.
¿Sabias esto?
1 Los Evangelios Apócrifos responden a una literatura religiosa escrita en el siglo II al IV, d.C pero que no fue incluida en la Biblia canónica.
2 Durante los primeros siglos de la cristiandad existía un amplio número de escritos y libros, pero solo algunos fueron admitidos como canon por la Iglesia.
3 Muchos de estos escritos contienen relatos de Jesucristo que se han mantenido en el tiempo, incluso antes de la formulación del Nuevo Testamento.
4 La mayoría de los Evangelios Apócrifos se refieren al nacimiento, vida y muerte de Jesús, como el llamado Evangelio de Tomás, Descenso de María, etc.
5 Además de narrar la historia de Jesús, también se tratan otros temas como la presencia de ángeles, visiones y milagros.
¡El Libro de Enoc Prohibido De La Biblia Revela Secretos Impactantes De Nuestra Historia!
Armando Alducin Predicas 2022 – ¿Por Qué Los Libros Apócrifos Y El De Enoc No Están En La Biblia?
¿Por qué los libros apócrifos no fueron incluidos en la Biblia?
Los libros apócrifos son aquellos que no se incluyeron en la Biblia debido a que su contenido no fue considerado canónico y por lo tanto no adecuado para ser añadido como parte de las escrituras sagradas. Estos libros fueron escritos entre los siglos III a.C. y II d.C. Los consejos o edictos de los escribas judíos predicaron que los libros apócrifos eran de origen humano y por lo tanto no contenían palabras de Dios.
Por lo tanto, el Concilio de Nicea decretó que estos libros no sean incluidos en la Biblia. Se consideraba que carecían de autoridad y credibilidad dado que eran de origen humando. Esto también es respaldado por los factores generalmente aceptados en la antigüedad que gobernaban qué información se incluía en la Biblia. Estos factores incluían: La exactitud histórica, la inspiración divina, la armonía teológica y la compatibilidad con otros documentos bíblicos.
¿Qué tiene de especial los Evangelios Apócrifos?
Los Evangelios Apócrifos, también conocidos como Evangelios Gnósticos, son una amplia colección de textos escritos desde el siglo II hasta principios del siglo IV. Estos evangelios no fueron incluidos en la Biblia, pero todavía contienen información importante, reveladora y especial.
Los Evangelios Apócrifos ofrecen información adicional sobre la vida, ministerio, muerte y resurrección de Jesús, así como sobre los primeros cristianos y sus creencias. Estos textos son útiles para entender mejor el contexto religioso y social de la época de Jesús. Además, a diferencia de los Evangelios Canónicos, los Evangelios Apócrifos cuentan la historia de forma dinámica, proporcionando una visión diferente del trabajo de Jesús. Estos Evangelios contienen muchos detalles, como diálogos, leyendas e incluso milagros que no se encuentran en ningún otro lugar. Muchos de estos textos también tratan temas controvertidos como el papel de la mujer en la iglesia primitiva y la comprensión de la salvación a través de la gnosis. Los Evangelios Apócrifos proporcionan una gran cantidad de conocimiento y son una rica fuente de información para aquellos interesados en la historia y la teología cristianas.
¿Cuáles evangelios quedaron fuera de la Biblia?
Los Evangelios Canónicos son aquellos que se incluyeron en la Biblia, como Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Existen otros Evangelios que no fueron seleccionados para formar parte de la Biblia, conocidos como Evangelios Apócrifos (no canónicos). Estos Evangelios no fueron reconocidos como inspirados por Dios. Entre los Evangelios apócrifos más conocidos están el de Tomás, el de Felipe, el de Bartolomé, el de Judas, el de Bernabé, el de Pedro, el de Santiago y el de Nicodemo.
Estos Evangelios no fueron incluidos en la Biblia, entre otras razones, porque presentan relatos en los que los milagros realizados por Jesucristo solo aparecen en una versión imaginaria, narrada de una manera diferente a la de los Evangelios canónicos. Estos relatos mismos son exagerados y se apartan de la verdad histórica de lo que realmente sucedió. Por lo tanto, sus autores desconocían la vida real de Jesús y no estaban interesados en transmitir la palabra de Dios.
¿Cuáles son los evangelios prohibidos?
Los Evangelios Prohibidos son un conjunto de escritos sobre Jesucristo que generalmente se excluyen del canon bíblico aceptado por el cristianismo éticamente ortodoxo. Estos evangelios existen desde antes del siglo IV d. C., y provienen de diversas iglesias cristianas de Oriente Medio, como los gnósticos, los cristianos coptos y los siriacos. Estos evangelios están llenos de material extraído de las Escrituras Hebreas, así como de otras fuentes como la tradición oral judía, la mitología pagana, así como dichos únicos atribuidos a Jesús.
Estos evangelios han generado un gran debate entre eruditos, y se considera que ninguno de ellos son canónicos y deben ser excluidos. A pesar de esto, sí reciben alguna consideración por parte de algunas iglesias, especialmente ciertos círculos dentro del protestantismo. Estos evangelios contienen muchos temas interesantes, que van desde la teología a la literatura, sin embargo, como ya se mencionó, su fiabilidad es cuestionable. Por lo tanto, no se recomienda su lectura como una forma de conocimiento religioso.
Preguntas Relacionadas
¿Qué libros bíblicos componen los evangelios apócrifos?
Los evangelios apócrifos son un conjunto de textos cristianos que, a diferencia de los canónicos, no fueron incluidos en las grandes recopilaciones bíblicas realizadas por la iglesia. Estos textos, a pesar de no formar parte del canon cristiano, continuaron siendo usados como parte de la liturgia y cultos de sectores minoritarios del cristianismo primitivo.
Los libros de los evangelios apócrifos utilizados a lo largo de la historia son: «El Evangelio de Tomás, El Evangelio de Pedro, El Evangelio de los Hebreos, El Evangelio de las Ebionitas, El Evangelio Alejandro, El Evangelio de Felipe, El Evangelio de los Egipcios, El Evangelio de la Verdad, y El Evangelio de Judas». Estos textos, junto con otros escritos antiguos, ayudan a entender mejor muchas de las creencias y prácticas vinculadas al Cristianismo primitivo.
¿Cuáles son las principales diferencias entre los Evangelios canónicos y los apócrifos?
Los Evangelios canónicos son los cuatro libros del Nuevo Testamento de la Biblia: los Evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos cuatro libros se consideran auténticos por la iglesia cristiana. Por el contrario, los Evangelios apócrifos son libros religiosos cristianos que no han sido aceptados oficialmente como parte del canon bíblico. Estos incluyen muchos documentos de época posterior al Nuevo Testamento que contienen relatos adicionales sobre la vida de Jesús, así como relatos legendarios e incluso falsos. Las principales diferencias entre los Evangelios canónicos y los apócrifos son que los primeros se consideran auténticos y han sido aprobados por la iglesia cristiana, mientras que los segundos no lo son y no han sido aceptados por la iglesia como parte del canon bíblico. Además, los Evangelios canónicos contienen las enseñanzas y los milagros de Jesús; sin embargo, los apócrifos incluyen leyendas, relatos legendarios e incluso historias ficticias sobre la vida de Jesús. En definitiva, los Evangelios apócrifos se pueden distinguir de los canónicos por su falta de reconocimiento oficial y su contenido menos auténtico.
¿Qué papel han jugado los Evangelios apócrifos en el desarrollo de la historia cristiana?
Los Evangelios apócrifos son una serie de escrituras cristianas desconocidas cuyo origen se remonta al siglo II o incluso al I d.C. Estos escritos, aunque no tuvieron ningún papel real en el desarrollo de la historia cristiana, sí han contribuido de manera significativa a la comprensión de la misma. Los Evangelios apócrifos proporcionaron un amplio espectro de ideas y conceptos sobre la vida y las enseñanzas de Jesús, así como información sobre los primeros cristianos y su entorno. Estos escritos también destacan el papel de María Magdalena como parte importante de la tradición cristiana temprana y como seguidora de Jesús. Además, los Evangélios apócrifos nos ayudan a comprender mejor el contexto histórico y teológico del primer siglo. Estos escritos contienen una variedad de ideas, desde ensayos sobre la naturaleza divina hasta relatos sobre milagros milagrosos. Muchas de estas creencias se expandieron y se incorporaron más tarde en el canon de la Biblia. Por lo tanto, podemos decir que los Evangelios apócrifos han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la historia cristiana, ya que han proporcionado información adicional sobre la vida y el tiempo de Jesús, así como una rica variedad de ideas teológicas.