El búfalo es un gran y asombroso mamífero, cuyas características son únicas, este bovino llega a alcanzar aproximadamente un tamaño de 1,8 metros de altura en el caso de los machos, ya que las hembras suelen ser un poco más pequeñas, en el siguiente artículo hablaremos más acerca de este fuerte y magnífico animal.
¿Qué es un Búfalo?
Para poder abarcar completamente a estas maravillas naturales que son los búfalos, es necesario comenzar estableciendo que el búfalo es un bovino de aspecto sorprendente, que se destaca por lo grande y fuerte de su apariencia, este magnífico animal proviene específicamente del sudeste asiático.
A lo largo del tiempo este bovino ha sido incorporado en muchos lugares del mundo, en la actualidad puede encontrarse tanto en su estado salvaje y como en forma doméstica.
Origen
El origen del búfalo se encuentra justo en el continente asiático, por esta razón también es muy conocido con el nombre popular de búfalo asiático. Este animal fue trasladado de Asia hasta llegar al continente de África, luego lo introdujeron a Europa, seguido por Oceanía y de manera reciente fue incorporado específicamente en el continente americano.
Es importante señalar que los búfalos se hallan presentes en la mayoría de los países de América, excepto de Chile y Canadá. Según algunas encuestas se presume que en el continente americano se encuentran aproximadamente unos 3.800.000 búfalos.
Los países americanos que cuentan con una gran población de estos animales son Brasil con una cifra de 3.500.000 cabezas, seguido de Venezuela que cuenta con 150.000, Argentina con un aproximado de 50.000 y por último en Colombia con una cantidad de 70.000.
Con respeto al origen del búfalo en los distintos países sudamericanos, estos surgen debido a importaciones que fueron hechas específicamente desde países como Australia, Egipto, India, Rumania, Italia, también del sudeste asiático.
Significado
De acuerdo al origen de esta palabra el significado de búfalo corresponde a «bisonte de América», el término deriva del latín «bufalus» y del griego «boúbalos» que significa «de raza bovina».
Ahora bien, el búfalo suele representar en muchas culturas un significado espiritual de mucha abundancia, de un gran poder y una extraordinaria fuerza.
El búfalo es considerado de esta forma desde los tiempos prehistóricos por lo difícil que resultaba su captura y el sorprendente reto que suponía su caza, crearon en el ser humano un sentimiento de mucho respeto y una magnífica devoción hacia este asombroso animal.
Significado para los Indios norteamericanos
El Búfalo tenía un significado espiritual muy importante para los indios norteamericanos, ellos consideraban que este era un ser completamente mágico y según su creencia contaba con la capacidad de bendecir de manera maravillosa a los nativos, brindándoles todo lo que estos necesitaran para vivir bien.
En la historia del Búfalo para los Indios Norteamericanos este animal alcanzaba un gran respeto ya que era considerado por ellos como un ser sagrado, una representación de forma directa de un gran espíritu, y por este motivo las tribus realizaban celebraciones en su honor, las cuales se caracterizaban por contar con bailes realizados tras la cacería.
Estos solían utilizar cada una de las partes del animal, para alimentarse y también darle ciertos usos muy particulares. La carne y las patas eran su alimento, con los cuernos estos fabricaban una especie de cucharas, con los tendones se hacían cuerdas que le servían para los arcos.
Nombre científico
El nombre científico de este asombroso animal es Bubalus bubalis, es un mamífero que pertenece a la familia de los bóvidos, a lo largo de la historia a mantenido una extensa popularidad debido a que es muy conocido en los continentes, y comúnmente se le llama Búfalo, En la actualidad este animal se encuentra en estado salvaje y también en un entorno doméstico.
Características
Entre las características del búfalo se encuentra que es un animal grande. Estas especies miden de 1.5 a 1.9 metros de altura en el hombro, y tienen pies grandes con pezuñas extendidas. La cara es larga y estrecha, con orejas más bien pequeñas y cuernos grandes. Los cuernos de esta especie tienen la mayor extensión encontrada en cualquier bóvido.
A diferencia del búfalo africano, en el que las bases de los cuernos casi se juntan en la frente, las bases de los cuernos en el búfalo común están muy separadas. Ambos sexos tienen cuernos, aunque los de las hembras son más pequeños que los del macho. Los cuernos de ambos sexos son pesados en la base, tienen costillas y son triangulares en sección transversal.
Otra de las características del búfalo es que tiene el pelo largo y ceniciento, con tonalidades de gris a negro. Su cola relativamente larga es tupida en la punta. Sus piernas a menudo son blancas sucias hasta las rodillas. Los búfalos adultos son casi lampiños y su color de piel varía con las condiciones climáticas, aunque es difícil determinar el color de la piel, ya que estos animales suelen estar cubiertos de barro.
Cuando no está cubierto de barro y seco, la piel es gris oscuro; sin embargo, cuando está húmedo (y no cubierto de barro), la piel es de color marrón oscuro a negro. El búfalo de pantano (una variedad de B. bubalis bajo domesticación) es más gris ceniciento, tiene un cuello caído y cuernos que se desplazan hacia atrás y hacia afuera, mientras que el búfalo de río (la otra variedad domesticada) es más negro y tiene cuernos fuertemente rizados.
Una especie estrechamente relacionada encontrada en Filipinas es el Bubalus mindorensis, o tamaraw. Es más pequeño que B. bubalis, pesa 300 kg y mide 100 cm en el hombro. Los Tamaraws tienen más pelo que los búfalos de agua asiáticos, son de color marrón oscuro a negro y tienen cuernos más cortos.
El búfalo es un animal herbívoro, este se alimenta de diversas plantas, le gusta comer desde hierbas a variedades de ramas. Esto lo hace en las noches y aun en los períodos que son más frescos, en todo instante disfruta del pasto y de las hojas de todo tipo.
Cuando suele hacer un clima de calor, este tiende a dormir mucho, es un animal rumiante, se ubica en zonas con fango y charcos. Suelen esconderse en estos sitios y en lugares que tengan matorrales donde también haya alimento.
Hábitat del Búfalo
Para ofrecer una completa descripción del búfalo es necesario mencionar que este animal por lo general suele pertenecer a distintos hábitats, ya que posee una fácil adaptación, este puede encontrarse en lugares como las selvas densas, o las llanuras abiertas, también se desplaza en sabanas arboladas, selvas o en montañas, que llegan hasta 4.000 metros de altitud. Este bovino nunca se ha encontrado en zonas que son secas ni tampoco lejos del agua.
Esta especie tiene preferencia de andar en grandes manadas, en áreas que cuentan con charcos o suelen ser pantanosas, se desarrollan con gran comodidad en países como la india, África y Europa, estos animales poseen unas pezuñas que se caracterizan por el ancho y lo extensas que son y les permiten moverse muy bien.
Extensión Geográfica
El búfalo, Bubalus bubalis, ha sido domesticado en gran medida y por lo tanto, ahora está muy extendido. El dominio nativo sospechado de B. bubalis era de India central al sur de Nepal en el oeste de Vietnam y Malasia en el este. Se cree que las verdaderas poblaciones silvestres aún sobreviven en partes de India, Nepal, Bhután y Tailandia.
Las poblaciones domesticadas o asilvestradas están muy extendidas. El búfalo de río (una variedad domesticada) se encuentra más en el oeste y reside en Indochina, el Mediterráneo y partes de América del Sur y Central. El búfalo de pantano (otra variedad bajo domesticación) tiene una distribución más oriental y habita en Indochina y el sudeste de Asia, así como en Australia.
Importancia y utilidad del Búfalo
Desde la antigüedad, se han aprovechado las cualidades del búfalo para realizar diversas tareas como tirar del arado, específicamente en el caso de plantaciones, ya que este puede desplazarse muy bien en zonas que están inundadas.
Los productos originarios de estos búfalos, cuentan con una gran cantidad de propiedades y proteínas, las cuales han logrado alcanzar un alto consumo de los mismos, ocasionando una demanda exitosa y brindándole una popularidad única.
El búfalo es considerado como el segundo y principal productor de leche en todo el mundo. Esto debido a que la leche de búfala cuenta con un mayor porcentaje de grasa, este va de 5 a 9%, en comparación con otros cuya medida es de 3 a 4%. Otra de las cualidades del búfalo es que a pesar que este tiene un alto porcentaje de grasa, esta es clasificada como una grasa saludable para el consumo humano.
Reproducción
Otro aspecto importante en la descripción del búfalo corresponde a la reproducción, que en estos animales varía según su especie, ya que estas presentan ciertas diferencias. En forma general, el tiempo de su gestación es aproximadamente de unos once meses, en este caso llega hacer superior al de los humanos.
En el caso de la mayoría de hembras tienen una sola cría, pero suelen haber excepciones en las logran nacer dos o a veces hasta tres ejemplares. Los búfalos machos y las hembras, son considerados activos sexualmente cuando alcanzan los 5 u 8 años. Una vez sucedido esto, tienden a estar en conjuntos o grupos debido a que son mamíferos muy sociales.
El ciclo de celo de bóvidos hembra es de 21 días, el búfalo de agua tiene el período de gestación más largo: de 300 a 340 días. Las hembras generalmente tienen un ternero, que es un búfalo bebé, pero también pueden tener gemelos.
Una hembra generalmente produce un promedio de un ternero cada dos años. Los terneros nacen con un peso de 35 a 40 kg y son de color rojo a amarillo pardo. Los cuidados exclusivos duran de 6 a 9 meses, hasta que consiguen cierta independencia.
Búfalo Hembra
Búfalo de agua salvaje femenino en Australia forma clanes, que constan de madres e hijas y que se componen de aproximadamente 30 individuos. Cada uno de estos clanes tiene un rango de hogar que varía de 170 a 1,000 hectáreas. Estos clanes pueden formar una manada de 30 a 500 miembros, que se reúnen todas las noches en un área de descanso común.
Búfalo Macho
Los búfalos machos tienden a ser más grandes que las hembras, al igual que mayores en peso. En el ámbito sexual los machos tardan en alcanzar la madurez sexual y son criados con sus madres hasta cierta edad, una vez cumplida dejan la manada y buscan un nuevo grupo de búfalos solteros.
Crianza del Búfalo
El sistema de cría de búfalos de agua depende del propósito para el cual se producen y mantienen. La mayoría de ellos son mantenidos por personas que trabajan en pequeñas granjas en unidades familiares. Sus búfalos viven en estrecha asociación con ellos, y son a menudo su mayor activo de capital. Las mujeres y niñas de la India generalmente cuidan del búfalo de ordeño mientras que los hombres y niños se preocupan por los animales de trabajo.
En toda Asia, suelen ser cuidados por niños a los que a menudo se les ve conduciendo o montando sus cargas en lugares revoltosos. Los búfalos de agua son los animales ideales para el trabajo en el barro profundo de los arrozales debido a sus grandes pezuñas y articulaciones flexibles de los pies. A menudo se los conoce como «el tractor vivo del este». Probablemente sea posible arar más profundo con búfalos que con bueyes o caballos.
Son los medios más eficientes y económicos de cultivo de pequeños campos. En la mayoría de los países productores de arroz, se usan para trillar y transportar las gavillas durante la cosecha de arroz. Proporcionan energía para los molinos de semillas oleaginosas, prensas de caña de azúcar y dispositivos para elevar el agua.
Son ampliamente utilizados como animales de carga, y en la India y Pakistán también para el transporte pesado. En sus invasiones de Europa, los turcos usaron búfalos para transportar arietes pesados. Su estiércol se usa como fertilizante y como combustible cuando se seca.
Buffalo aporta 72 millones de toneladas de leche y tres millones de toneladas de carne al año a la comida mundial, gran parte de ella en áreas propensas a desequilibrios nutricionales. En India, los búfalos de río se mantienen principalmente para la producción de leche y el transporte, mientras que los búfalos de tipo pantanoso se mantienen principalmente para el trabajo y una pequeña cantidad de leche.
Comunicación
En general, los bóvidos se comunican a través de la postura y el movimiento. Con frecuencia, los rebaños gruñen y resoplan mientras viajan. Los machos a menudo resoplan y sellan el suelo antes de cargar. La carga puede ocurrir como un medio de defensa, o como una exhibición agresiva de dominación, como se ve en la competencia de pareja.
Bubalus bubalis tiene un sentido del olfato bien desarrollado, y las señales químicas parecen ser importantes, al menos en el apareamiento. Estos animales también tienen una audición aguda. Los búfalos de agua no dependen mucho de la vista. Aunque la agresión física es rara, se produce una comunicación táctil entre las parejas, así como entre las madres y sus crías.
Depredación
En general, los cuernos de los bóvidos son eficaces disuasivos contra los depredadores. Los seres humanos han sido una amenaza significativa para el búfalo de agua, tanto a través de la caza como a través de la invasión y fragmentación del hábitat. El Tigre es otro depredador del búfalo de agua, aunque éstos son una presa desafiante incluso para un gato tan grande.
Búfalo vs León
Los búfalos son la comida favorita de los leones pero estos no son fáciles de cazar, debido a que poseen tácticas y características anti-depredadores. Estar armas son sus grandes cuernos y la gran carrera que emprende para cabecearlos, en la mayoría de los casos los búfalos son victoriosos ante los leones, gracias a las estrategias grupales en linea de ataque contra los felinos. (ver artículo: León).
Búfalo vs Toro
Los Búfalos y Toros son mamíferos prácticamente iguales, con las mismas características y condiciones físicas, lo único que los diferencia es el carácter. Esto se debe a que el toro es domado por el ser humano cuando lo desea, en la mayoría de los casos, mientras que al búfalo es un animal indomable, de echo es la especie responsable de muchas muertes en el áfrica como en asía.
Importancia económica para los humanos: positiva
La domesticación del búfalo de agua hace 5.000 años los ha convertido en animales económicamente importantes. Proporcionan más del 5% del suministro mundial de leche. Su leche es extremadamente rica, tiene menos agua y más grasa, lactosa y proteínas que la leche de vaca. Se utiliza para hacer mantequilla, aceite de mantequilla (ghee), quesos de alta calidad y varios otros productos.
Su carne es muy tierna y apetitosa y es difícil diferenciarla de la carne de res. Sus pieles también son de gran importancia ya que hacen excelentes productos de cuero. Son una bestia de carga digna de mención en gran parte de su rango.
Los búfalos de agua son equivalentes a los tractores en el sudeste de Asia, que proporcionan entre 20% y 30% de la energía de la granja; también sirven como medio de transporte, y su estiércol se recoge y se usa como fertilizante.
Importancia económica para los humanos: negativa
Los búfalos de agua son animales determinados y son muy grandes. Pueden irrumpir en los campos y consumir productos. Se sabe que dañan los arrozales y otros cultivos en crecimiento.
También se tiene conocimiento de que los búfalos salvajes invaden manadas domesticadas, matando a sus miembros menos capaces y copulando con hembras receptivas. Por lo tanto, la pérdida se produce por la muerte del toro domesticado.
Además, los descendientes resultantes son menos dóciles y posiblemente demasiado grandes para adaptarse al equipo de un agricultor. Ocasionalmente, los toros salvajes no solo invaden las manadas domesticadas, sino que también toman el control y expulsan a los dueños, manteniendo la manada por sí mismos.
Por último, los búfalos de agua salvajes o asilvestrados son animales peligrosos. Las hembras con crías pueden ser muy defensivas y se sabe que cargan y lesionan a los humanos.
Estado de conservación
Aunque el búfalo de agua domesticado está prosperando y se distribuye mucho más allá de su área de distribución nativa, los verdaderos búfalos de agua salvajes están en peligro de extinción. Puede ser que no exista ningún búfalo de agua salvaje real, sino que se haya perdido al cruzarse con el búfalo domesticado o asilvestrado.
Es difícil distinguir entre búfalos silvestres, asilvestrados, domesticados y sus híbridos, lo que hace que su estado actual sea incierto. Actualmente se encuentran en peligro de extinción según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y se estima que quedan menos de 1.000 búfalos de agua silvestres.
Estos ejemplares silvestres restantes residen en pequeñas partes de India, Bhután, Nepal y Tailandia. La posibilidad de extinción de poblaciones silvestres es bastante real.
Las principales amenazas para la especie incluyen la continua destrucción y fragmentación del hábitat a medida que el uso de la tierra agrícola se expande; caza; y cruzamiento con búfalos domésticos y asilvestrados. Otras amenazas serias incluyen la competencia con el ganado doméstico y las enfermedades transmitidas por el ganado doméstico.
Tipos de Búfalo
Existe gran variedad de las increíbles criaturas que son los búfalos, entre ellas tenemos algunas especies con características muy particulares y que serán descritas con mayor detalle a continuación.
Búfalo, Búfalo de Agua o Asiático
El búfalo de agua o el búfalo de agua asiático doméstico es un bóvido grande que se origina en el sudeste de Asia y China. Hoy en día, también se encuentra en Europa, Australia, América del Norte, América del Sur y algunos países africanos. El búfalo de agua salvaje se considera una especie diferente, pero lo más probable es que represente al ancestro del búfalo de agua doméstico.
Se reconocen dos tipos de búfalo doméstico según criterios morfológicos y de comportamiento: el búfalo del sur de Asia y más al oeste de los Balcanes, Egipto e Italia, y el búfalo del pantano, que se encuentra desde Assam al oeste pasando por el sudeste asiático hasta el Valle de Yangtze de China en el este.
Se debaten los orígenes de los tipos de búfalo doméstico, aunque los resultados dan lugar a un elemento filogenético. El estudio indica que el de pantano puede haberse originado en China y fue domesticado hace unos 4.000 años, mientras que el tipo de río puede haberse originado en la India y fue domesticado hace unos 5.000 años.
El búfalo de agua se cambió de la Civilización del Valle del Indo a Mesopotamia, en el Iraq moderno, 2500 A.C por los Meluhhas. El sello de un escriba empleado por un rey acadio muestra el sacrificio de búfalos de agua.
Existen al menos 130 millones de búfalos de agua domésticos, y más personas dependen de ellos que de cualquier otro animal doméstico. Son especialmente adecuados para arar los campos de arroz, y su leche es más rica en grasas y proteínas que la del ganado lechero.
La gran población salvaje del norte de Australia se estableció a fines del siglo XIX y hay rebaños salvajes más pequeños en Nueva Guinea, Túnez y el noreste de Argentina. Las manadas salvajes también están presentes en New Britain, New Ireland, Irian Jaya, Papua Nueva Guinea, Colombia, Guyana, Suriname, Brasil y Uruguay.
En la Cultura
Este tipo de búfalo tiene muchos significados de acuerdo a varias culturas y forma parte de tradiciones y ritos muy particulares que serán descritos a continuación:
- Algunos grupos étnicos, como Batak y Toraja en Indonesia y el Derung en China, sacrifican búfalos de agua o kerbau (llamados horbo en Batak o tedong en Toraja) en varios festivales.
- En la tradición china, el búfalo doméstico se asocia con la vida contemplativa. Cuenta la leyenda que el sabio filosófico chino Laozi salió de China a través del paso de Han Gu a lomos de un búfalo de agua.
- Según la tradición hindú, el dios Dharmaraja, del Dharma y la muerte, Yama, monta en un búfalo de agua masculino. Las diosas hindúes Varahi y Vihot Mata también montan en búfalos como su vahana.
- Una cabeza de búfalo era un símbolo de la muerte en el Tíbet.
- Según otra tradición popular, Mahishasura, un demonio medio búfalo y mitad humano, fue asesinado por la diosa Durga.
- La Yoruban Orisha Oya (diosa del cambio) toma la forma de un búfalo de agua.
- La raza Carabao es considerada un símbolo nacional de Filipinas.
- En Vietnam, el búfalo de agua es a menudo la posesión más valiosa de los agricultores pobres
- Muchos grupos étnicos usan el cuerno del búfalo de agua como un trofeo de juego, instrumentos musicales y ornamentos.
- El búfalo es el tercer zodiaco animal del tailandes y el cuarto zodiaco animal del pueblo cingalés de Sri Lanka. De manera similar, el búfalo de agua es el segundo animal del zodiaco vietnamita.
Búfalo Americano
El bisonte americano o simplemente bisonte (Bison bison ), también conocido comúnmente como el búfalo americano o simplemente el búfalo, es una especie de bisonte norteamericano que una vez vagó por las praderas de América del Norte en grandes manadas.
Casi se extinguieron por una combinación de caza comercial y matanza en el siglo XIX y la introducción de enfermedades bovinas del ganado doméstico, y han hecho que un resurgimiento reciente se haya restringido principalmente a unos pocos parques nacionales y reservas.
Su rango histórico abarcaba aproximadamente un triángulo entre Great Bear Lakeen el noroeste de Canadá, al sur de los estados mexicanos de Durango y Nuevo León, y al este hasta el litoral atlántico de los Estados Unidos, desde Nueva York a Georgia y por algunas fuentes hasta Florida. Este bisonte fue visto en Carolina del Norte cerca de Buffalo Ford en el río Catawba en el año 1750.
Se han descrito dos subespecies o ecotipos: el bisonte de las llanuras, de menor tamaño y con una joroba más redondeada, y el bisonte de madera, el más grande de los dos y que tiene un tallo más alto joroba cuadrada. Además, se ha sugerido que el bisonte de las llanuras comprende un tipo de llanura del norte y otro de llanura del sur, elevando el total a tres.
Hábitat
Este Bisonte históricamente se formó a través de las praderas y sabanas abiertas de América del Norte. Sin embargo, también se encontraron desde hábitats boreales a hábitats semidesérticos si el pastoreo era adecuado. Los bisontes ahora tienen una distribución más limitada y, por lo tanto, los hábitats que ocupan.
Actualmente se encuentran en poblaciones adjuntas en áreas protegidas en todo el oeste de América del Norte. Ocupan un gran rango que se encuentra en todas las elevaciones de las áreas protegidas que ocupan.
Descripción física
Los bisontes son animales enormes, que varían en longitud de 3,6 m a 3,8 m en los machos a 2,13 m a 3,18 m en las hembras. También son animales altos, con una altura en el hombro que varía de 1,67 m a 1,86 m para los machos y de 1,52 m a los 1,57 m para las hembras. Dos características distintivas del bisonte son la joroba del hombro y su enorme cabeza.
El color de piel es marrón, variando ligeramente desde la parte frontal y posterior del animal. El cabello es más largo en la parte delantera que en la parte trasera. La distinción entre la longitud del cabello es más notable en los hombres. Los cuernos son negros, se curvan hacia arriba y hacia adentro y terminan en una punta filosa. Los cascos son negros y de forma circular.
Proceso de Apareamiento
Las hembras son sexualmente maduras en dos o tres años y los machos alcanzan la madurez alrededor de los tres años. Los machos, sin embargo, no suelen reproducirse hasta los seis años de edad, cuando han alcanzado un tamaño que les permite competir con otros ejemplares para tener acceso a las hembras. La temporada de cría comienza a fines de junio y dura hasta septiembre.
La gestación es alrededor de 285 días, por lo que la temporada de parto es desde mediados de abril hasta mayo. Cualquier nacimiento fuera de temporada ocurre a fines del verano.
Estos bisontes nacen lejos de la manada en un lugar que tiene mucha cobertura. Las madres protegen a los jóvenes del peligro; los machos no participan en esta actividad. Un becerro nace por temporada, con un peso de 15 a 25 kg. Los terneros machos nacen un poco más frecuentemente que las hembras. Los terneros jóvenes son de color rojo.
Comienzan a ponerse marrones en dos meses y medio y son completamente marrones en cuatro meses. Los terneros son amamantados por siete u ocho meses y están completamente destetados para el final del primer año. Las hembras son estacionalmente poliestras con un ciclo de aproximadamente tres semanas. «Estros» se refiere a la disponibilidad sexual y puede durar de 9 a 28 horas.
Hábitos alimenticios
Los bisontes son pastores durante todo el año. Se alimentan principalmente de pastos, pero cuando la comida es escasa, comen vegetación como la artemisa. En promedio, los bisontes ingieren 1.6% de su masa corporal por día de vegetación seca. Los bisontes también requieren agua todos los días.
Depredación
Su gran tamaño y formidables defensas hacen que un bisonte adulto saludable esté relativamente a salvo de los depredadores. Bisontes y terneros ancianos y enfermos son atacados por depredadores grandes como lobos de montaña, lobos y humanos.
Importancia económica para los humanos: positiva
Los búfalos americanos fueron una vez una fuente importante de carne y pieles en los Estados Unidos. Formaron la base de la economía de varios grupos de nativos americanos. Los senderos construidos por los bisontes a través de las montañas fueron utilizados por los equipos de las carreteras cuando mapearon las rutas de las calles en el oeste.
Hoy en día, los bisontes se encuentran en muchos zoológicos de todo el mundo. Los bisontes y el ganado híbrido se crían como fuente de carne. Esta especie también atrae a mucha gente a parques nacionales en el oeste.
Estado de conservación
La población precolombina de bisontes en América del Norte se estimó en alrededor de 60 millones. En 1890, el número se redujo a menos de 1000. La destrucción de las manadas fue en parte el resultado de un acto político y económico. El gobierno de los Estados Unidos hizo matar en masa al bisonte para destruir el sustento de los indios de las llanuras.
Búfalo africano
El búfalo africano o búfalo del Cabo es un gran bovino africano. No está estrechamente relacionado con el búfalo de agua salvaje ligeramente más grande de Asia y su ascendencia sigue sin estar clara.
El caffer Syncerus o búfalo del Cabo, es la subespecie típica, y la más grande, que se encuentra en el sur y el este de África. Por su parte, el Búfalo de bosque africano es la subespecie más pequeña, común en las áreas forestales de África Central y Occidental, mientras que Brachyceros está en África Occidental y aequinoctialis está en las sabanas de África del Este.
Los cuernos de búfalo adulto son su característica; tienen bases fusionadas, formando un escudo óseo continuo en la parte superior del cabeza denominado jefe. Son ampliamente considerados como animales muy peligrosos, ya que corren y matan a más de 200 personas cada año.
El búfalo africano no es un antepasado del ganado doméstico y está solo remotamente relacionado con otros bovinos más grandes. Debido a su naturaleza impredecible, que lo hace altamente peligroso para los humanos, el búfalo africano nunca ha sido domesticado, a diferencia de su contraparte asiática, el búfalo de agua.
Además de los humanos, los búfalos del Cabo africano tienen pocos depredadores además de leones y grandes cocodrilos, y son capaces de defenderse. Al ser un miembro de los cinco grandes juegos, el búfalo del Cabo es un trofeo codiciado en la caza.
Hábitat
El búfalo africano puede habitar prácticamente cualquier ecosistema con agua y hierba permanentes. Se encuentran en bosques de tierras bajas, densas selvas tropicales de tierras bajas, bosques montanos y pastizales, Acacia pastizales, miombo Brachystegia arbolados, sabanas costeras, llanuras y matorrales semiáridos.
Se pueden encontrar a altitudes superiores a 4000 m. este búfalo muestra una preferencia por el hábitat ribereño, especialmente en la estación seca. Prefieren la proximidad al agua y solo se encuentran dentro de los 20 km de agua.
La densidad de este Búfalo se correlaciona con la precipitación anual, especialmente en áreas sin una gran cantidad de agua potable permanente. Los búfalos rara vez se encuentran donde la precipitación anual es inferior a 500 mm.
Los búfalos africanos son los más asociados con Acacia sabanas, bosques de miombo, bosques de montaña, y el Veld. Las manadas de sexo mixto usan el hábitat abierto más que las manadas de solteros. La especie Brachyceros Syncerus caffer se encuentran en los bosques de sabana y de la galería del Sahel.
Los Syncerus caffer aequinoctialis también se encuentran en la sabana saheliana. Por su parte, la Syncerus caffer nanus se encuentra en regiones de selva tropical con una precipitación anual de al menos 1500 mm. Específicamente, prefieren los claros de la selva y el bosque abierto.
Vida útil
El búfalo africano puede vivir hasta 22 años en libertad y se ha registrado que vive 29,5 años en cautiverio. Los machos adultos experimentan una tasa de mortalidad más alta que las hembras adultas o ejemplares más jóvenes de ambos sexos.
Los Bisontes macho son atacados por leones a una tasa promedio mayor que las hembras. Las hembras empiezan a envejecer a los 15 años, momento en el cual su tasa de supervivencia es un 25% menor que las hembras en su mejor momento.
Hábitos Alimenticios
Los búfalos africanos son pastores de rumiantes y dedican una gran parte de su tiempo a alimentar y extraer nutrientes de los alimentos. Después de pastorear hierba y juncias, deben pasar tiempo masticando su bolo para extraer más nutrientes de sus alimentos. Prefieren las hojas de hierba, que dominan su dieta durante la estación húmeda.
Generalmente, el búfalo africano prefiere las gramíneas con una proporción más alta de hojas a tallos, como las del género Themeda. Estas gramíneas fueron pastoreadas de manera preferencial durante un experimento con búfalos africanos domésticos.
Son herbívoros puros o mezclados, con plantas que conforman la mayor parte de su dieta, y que varían geográficamente en algunas áreas. El búfalo africano típicamente muestra un patrón de actividad marcado por el pastoreo, seguido de rumia, e inmediatamente seguido de descanso.
Los patrones de actividad varían estacionalmente y por otros factores, como la presión de depredación. Por ejemplo, el período de pastoreo en un estudio aumentó de un promedio de 1.5 horas en julio a 4.5 horas en abril. Los períodos de descanso muestran una variación similar. La velocidad a la que se mastica el bolo muestra una disminución con la edad.
Búfalo Europeo
El bisonte europeo (Bison bonasus), también conocido como wisent o el bisonte madera europea es una Eurasia especie de bisonte. Es una de las dos especies existentes de bisontes, junto con el bisonte americano. Tres subespecies existieron en el pasado reciente, pero solo una sobrevive hoy.
La especie es, teóricamente, descendiente de un híbrido, un cruce entre una hembra de uros, el extinto ancestro salvaje del ganado moderno, y un bisonte estepa masculino; el posible híbrido se conoce informalmente como el bisonte de Higgs. Alternativamente, el bisonte del bosque del Pleistoceno ha sido sugerido como el ancestro de la especie.
Los bisontes europeos fueron cazados hasta su extinción en la naturaleza a principios del siglo XX, con los últimos animales salvajes de subespecie bonasus que fueron exterminados en el Bosque de Białowieża en la frontera Bielorrusia-Polonia en 1921, y el último Cáucaso en el noroeste del Cáucaso en 1927.
Hungarorum fue cazado hasta la extinción a mediados del siglo XIX. El Białowieża o bisonte europeo de las tierras bajas se mantuvo vivo en cautiverio, y desde entonces se ha reintroducido en varios países de Europa.
Ellos ahora son habitantes del bosque. La especie ha tenido pocos depredadores recientes además de humanos, con solo informes dispersos del siglo XIX de lobo y oso. Algunas representaciones posteriores tratan al bisonte europeo como si fuera el bisonte americano. No debe confundirse con los uros, el extinto ancestro del ganado doméstico.
Búfalo Lechero
La leche del búfalo de agua presenta características fisicoquímicas diferentes a las de otras especies de rumiantes, como un mayor contenido de ácidos grasos y proteínas. Los parámetros físicos y químicos de la leche de búfalo de pantano y del tipo de río son diferentes.
La leche de búfalo de agua contiene niveles más altos de sólidos totales, proteína bruta, grasa, calcio y fósforo, y un contenido ligeramente mayor de lactosa en comparación con los de la leche de vaca. El alto nivel de sólidos totales hace que la leche de búfalo de agua sea ideal para procesar productos lácteos de valor agregado, como queso.
El contenido de ácido linoleico conjugado (CLA) en la leche varió de 4.4 mg/g de grasa en septiembre a 7.6 mg/g de grasa en junio. Las estaciones y la genética pueden desempeñar un papel en la variación del nivel de CLA y en los cambios en la composición bruta de la leche de búfalo de agua.
La leche de búfalo de agua se procesa en una gran variedad de productos lácteos, para los cuales tiene cualidades que se pueden destacar a continuación:
- La crema se bate mucho más rápido a niveles más altos de grasa y da un mayor desbordamiento que la crema de vaca.
- La mantequilla de crema de búfalo de agua muestra más estabilidad que la de la crema de vaca.
- Ghee de leche de búfalo de agua tiene una textura diferente con un tamaño de grano más grande que ghee de leche de vaca.
- Los productos lácteos concentrados por calor en el subcontinente indio incluyen paneer, khoa, rabri , kheer y basundi .
- Los productos lácteos fermentados incluyen dahi, yogurt y chakka.
- El suero de leche se utiliza para hacer ricotta y mascarpone en Italia, y alkarish en Siria y Egipto.
- Los quesos blandos elaborados incluyen mozzarella en Italia, karish, mish y domiati en Egipto, madhfor en Iraq, alghab en Siria, kesong puti en Filipinas y vladeasa en Rumania.
- El queso semi beyaz peynir se hace en Turquía.
- Los quesos duros incluyen braila en Rumania, rahss en Egipto, salmuera blanca en Bulgaria y akkawi en Siria.
- La leche de búfala diluida se usa como una alternativa más barata a la leche normal.
Búfalo Enano
El búfalo de bosque africano Syncerus caffer nanus, también conocido como búfalo del Congo o Búfalo enano, es la subespecie más pequeña del búfalo africano. Está relacionado con el búfalo del Cabo Syncerus caffer caffer, el búfalo de sabana de África occidental Syncerus caffer brachyceros y el búfalo de sabana de África central Syncerus caffer aequinoctialis.
Sin embargo, es la única subespecie que ocurre principalmente en la selva tropical de África central y occidental con una precipitación anual de alrededor de 1.500 mm.
Descripción
El búfalo de bosque africano es una variedad más pequeña de búfalo africano. El búfalo del Cabo pesa entre 400 y 800 kg, mientras que el búfalo africano es mucho más liviano y pesa entre 250 y 320 kg. El peso no es lo único que los diferencia; esta subespecie posee una piel marrón rojiza que es más oscura en el área de la cara.
Búfalo Blanco
El bisonte blanco americano de piel blanca, es considerado como sagrado, con un significado espiritual muy importante para varias religiones de estadounidenses. Esta especie es muy visitada para realizar oraciones y practicas de diferentes ritos religiosos. Por lo general la piel de los búfalos es marrón oscura o negra, pero en este caso la piel blanca es causada por una variedad de condiciones físicas. (ver artículo: El Leopardo).
Búfalo negro
El búfalo negro tiene un lado dorsal negro, con verde oscuro u oro en los lados de su cuerpo. La coloración oscura se desvanece en blanco en la superficie ventral de su cuerpo. Estos ejemplares tienen una región dorsal larga, cuerpo y cabeza redondos, y un hocico compacto. Labios gruesos en el extremo de su hocico y un cuerpo más estilizado lo hacen distinguible de otras especies relacionadas, como búfalos bigmouth y búfalos de boca chica.
Las diferentes especies del género Ictiobus pueden cruzarse para formar los híbridos, que causa dificultad para distinguir individuos en algunas poblaciones. En algunos casos, los machos pueden aparecer de un color más oscuro. Los juveniles son físicamente similares a los adultos que se desvían solo en tamaño.
Comportamiento
Los búfalos negros se agrupan en manadas de variable número de miembros y que puede ir de 4 ejemplares a miles. Los machos se suelen mantener en los límites del espacio ocupado mientras las hembras permanecen resguardadas en el centro junto a las crías.
Particularmente este tipo de búfalo no cierra filas ante el ataque de un depredador sino que corren para ahuyentarlos y defenderse entre sí. Los ejemplares más viejos de machos suelen guiar al grupo y alertar ante la presencia de amenazas, donde trabajan en equipo para sobrevivir.
Estado de conservación
El búfalo negro aparece como una especie de interés especial en Minnesota y amenazado en Wisconsin, sin embargo, no se encontró información en la Lista Roja de la UICN o en la Lista Federal de los EE. UU. El búfalo negro es una preocupación especial en Minnesota, principalmente porque es una especie rara que es extremadamente susceptible a la degradación del hábitat.
Se necesita más información sobre el historial de vida y el comportamiento del búfalo negro. La hibridación entre especies de búfalos también ha planteado un problema al identificar cuántos miembros están presentes dentro de cada especie específica.
Depredación
Los principales depredadores para el bisonte negro, además del hombre, corresponde a los cocodrilos y las hienas, estos animales suelen atacar especialmente a los búfalos de esta especie cuando están solos, para inhibir su característico comportamiento de defensa en grupo que los ahuyenta.
Sus principales características distinguibles corresponde a que el bisonte suele pesar hasta los 900 kg, mientras que el búfalo solo puede pesar 320 kg. El búfalo puede medir de 102 a 170 cm, en cambio en bisonte desde 150 a 180 cm.
Imágenes o Estatuas de Búfalos
Existen dos imágenes o estatuas de unos búfalos de agua muy conocidas que se encuentran de pie frente a un edificio ubicado en Hong Kong, una de ellas se encuentra es una postura erguida, mientras que el otro esta tumbado en el suelo.
Dichas obras fueron realizadas por una artista llamada Elisabeth Frink, representando un pasado agrícola y en honor a la importancia espiritual que tiene este animal en muchas creencias.